Biblia

Comentario de 1 Juan 1:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Juan 1:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Estas cosas escribimos nosotros para que nuestro gozo sea completo.

1:4 — Compárense Jua 15:11; Jua 16:24; Jua 17:13; Flp 1:25; 2Jn 1:12; 3Jn 1:4.

— “Estas cosas os escribimos,” Se refiere a toda la literatura apostólica e inspirada (o sea, los 27 libros del Nuevo Testamento). Testificaron y anunciaron (los versículos 2,3) los apóstoles oralmente y por escrito (2Ts 2:15). Su comisión era para toda nación y hasta el fin del mundo (Mat 28:19-20; Mar 16:15). Ahora los lectores de Juan no tuvieron que oír personalmente a todos los apóstoles, pues su mensaje era el mismo, y nos hablan hasta hoy con sus escritos inspirados de testimonio innegable. Este versículo, pues, indica la forma de testimonio apostólico para hoy en día, que son las Sagradas Escrituras.

— “para que vuestro gozo sea cumplido.” Otras versiones (Versión Hispanoamericana, Versión J. T. de la Cruz, algunas en inglés, etcétera) dicen “nuestro” en lugar de “vuestro.” El texto griego según Westcott y Hort, y según Berry, también dicen “nuestro.” Literalmente dice la frase así, según la construcción gramatical del texto griego: “para que nuestro gozo sea como habiendo sido cumplido,” o “para que nuestro gozo, habiendo sido cumplido en tiempos pasados, persista en ese estado de cumplido a través del tiempo presente.” No pudo ser en vano la obra de escribir de los apóstoles, como tampoco su obra de anunciar oralmente. Su gozo era como ya bien lleno o cumplido. Sentían este gozo porque tenían comunión con Dios y con Jesucristo, y esta comunión es la fuente de todo gozo genuino. Este gozo consiste en andar en comunión con Dios porque trae la gloriosa esperanza de vida eterna.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que vuestro gozo. Isa 61:10; Hab 3:17, Hab 3:18; Jua 15:11; Jua 16:24; 2Co 1:24; Efe 3:19; Flp 1:25, Flp 1:26; 2Jn 1:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Un cristiano no puede tener verdadera alegría excepto en una apropiada relación con Dios y con los demás (Sal 16:11; Sal 51:12; Jua 15:11). Si los falsos educadores contra quienes escribe Juan tienen un impacto indebido en sus lectores, pueden dejar de mantener sus estrechos lazos y su alegría cristiana. Por consiguiente, él escribe para entregarles la verdad que necesitan para preservar su relación con el pueblo de Dios y con los apóstoles.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

que vuestro gozo sea cumplido. Un objetivo principal de esta epístola es generar gozo en los lectores. La proclamación de la realidad del evangelio (vv. 1Jn 1:1-2) produce compañerismo y comunión en la vida eterna (v. 1Jn 1:3) y esto a su vez produce gozo en el camino hacia la vida eterna (v. 1Jn 1:4).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:4 – Compárense Jua 15:11; Jua 16:24; Jua 17:13; Flp 1:25; 2Jn 1:12; 3Jn 1:4.
— “Estas cosas os escribimos,” Se refiere a toda la literatura apostólica e inspirada (o sea, los 27 libros del Nuevo Testamento). Testificaron y anunciaron (los versículos 2,3) los apóstoles oralmente y por escrito (2Ts 2:15). Su comisión era para toda nación y hasta el fin del mundo (Mat 28:19-20; Mar 16:15). Ahora los lectores de Juan no tuvieron que oír personalmente a todos los apóstoles, pues su mensaje era el mismo, y nos hablan hasta hoy con sus escritos inspirados de testimonio innegable. Este versículo, pues, indica la forma de testimonio apostólico para hoy en día, que son las Sagradas Escrituras.
— “para que vuestro gozo sea cumplido.” Otras versiones (Versión Hispanoamericana, Versión J. T. de la Cruz, algunas en inglés, etcétera) dicen “nuestro” en lugar de “vuestro.” El texto griego según Westcott y Hort, y según Berry, también dicen “nuestro.” Literalmente dice la frase así, según la construcción gramatical del texto griego: “para que nuestro gozo sea como habiendo sido cumplido,” o “para que nuestro gozo, habiendo sido cumplido en tiempos pasados, persista en ese estado de cumplido a través del tiempo presente.” No pudo ser en vano la obra de escribir de los apóstoles, como tampoco su obra de anunciar oralmente. Su gozo era como ya bien lleno o cumplido. Sentían este gozo porque tenían comunión con Dios y con Jesucristo, y esta comunión es la fuente de todo gozo genuino. Este gozo consiste en andar en comunión con Dios porque trae la gloriosa esperanza de vida eterna.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— nuestra alegría: Numerosos mss., entre ellos algunos de valor, dicen: la alegría de ustedes.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Jua 15:11; Jua 16:24; 2Jn 1:12.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “habiéndose cumplido”.

REFERENCIAS CRUZADAS

n 13 Jua 15:11; Jua 16:24

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

4 super (1) Algunos mss. dicen: vuestro. El gozo de los apóstoles también es de los creyentes, porque los creyentes están en la comunión de los apóstoles.

4 super (2) La comunión es producto de la vida eterna, y el gozo, es decir, el disfrute del Dios Triuno, es producto de esta comunión, fruto de tener parte en el amor del Padre y en la gracia del Hijo por medio del Espíritu. Mediante este disfrute espiritual de la vida divina, nuestro gozo en el Dios Triuno puede ser cumplido.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

nuestro… TR: vuestro; completo… Lit. habiendo sido completado.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R406 El plural literario aparece en este versículo (una manera impersonal de ocultar la identidad del autor), donde γράφομεν no difiere en realidad de γράφω en 1Jn 2:1 (comp. T28 y BD280).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Algunos mss. dicen: vuestro

Fuente: La Biblia de las Américas

nuestro. TR registra vuestro.

1.4 Lit. habiendo sido completado

Fuente: La Biblia Textual III Edición