Biblia

Comentario de 1 Juan 2:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Juan 2:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero el que odia a su hermano está en tinieblas y anda en tinieblas; y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos.

2:11 — “Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va,” Hay tres condiciones aquí que describen al que aborrece a su hermano:

1— la esfera en que anda es una de tinieblas,

2— su conducta o caminar es caracterizado por las tinieblas, y

3— es ignorante de su condición verdadera. Compárese la expresión hallada en Sal 82:5.

— “porque las tinieblas le han cegado los ojos.” Compárese 2Co 4:4. La ceguera que caracteriza al inconverso tiene cautivo al

que aborrece a su hermano. Anda incierto como lo hace en la vida física el ciego. Profesa ser muy sabio, pero no sabe nada. Compárese 1Co 3:18-20.

El aborrecimiento ciega al hombre. Nadie puede actuar con justicia si el aborrecimiento es el principio de su vida. Va a tropezar más y más porque no ve hacia dónde va, ni por donde va ahora. Compárese Jua 12:35.

Versículos 12-14 — Se presentan varios problemas en estos tres versículos, para los cuales se han dado un buen número de explicaciones. La palabra “hijitos” en el versículo 12 es del vocablo teknon, mientras que en el 13 es del paidion. Véase 2:1, comentarios, primer párrafo. ¿Se refiere Juan a dos clases de personas distintas, o son las mismas? ¿Se hace referencia a diferencia de edad física, o de tiempo en el Señor? ¿Por qué dice “escribo” en los versículos 12 y 13, y “he escrito” en el 13 (Versión Moderna) y 14? ¿Indica esto que les había escrito en alguna ocasión previa, como por ejemplo cuando escribió el Evangelio Según Juan?

Algunos comentaristas aplican “hijitos” del versículo 12 (teknon) a los lectores en general (como en el 1; véase el comentario allí), y luego ven tres grupos distintos en la familia de Dios; a saber, los padres, los jóvenes, y los hijitos (paidion, versículo 13). Otros entienden que teknon y paidion, aunque teniendo sus distinciones radicales, aquí en este pasaje se aplican a todos los lectores en general, y que éstos se dividen en dos grupos (padres y jóvenes). Otros ven dos tríadas en el pasaje, que son: (1) los hijitos, o sea los recién convertidos; (2) los jóvenes, o sea los más maduros en la fe; y (3) los padres, o sea los de más experiencia y tiempo en el evangelio.

Sobre “escribo” y “he escrito,” la explicación más satisfactoria es que dice Juan en la primera tríada “os escribo” (a los tres grupos), desde el punto de vista de estar escribiéndoles en ese momento, y luego en la segunda tríada cambia a “he escrito” (a los tres grupos) (véanse las versiones Hispanoamericana y Moderna), empleando lo que se llama en el griego el aoristo epistolar. En este caso el autor se pone en el lugar del lector y mira desde el punto de vista de él. El lector, al leer las palabras, pensaría así: “él me ha escrito para esto…,” o “me escribió para esto.”

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el que aborrece. 1Jn 2:9; Jua 12:35; Tit 3:3.

y anda en tinieblas. Pro 4:19; Jua 12:35.

porque las tinieblas le han cegado. Jua 12:40; 2Co 3:14; 2Co 4:4; Apo 3:17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el que aborrece a su hermano: Aborrecer al propio hermano se opone a la enseñanza de Cristo de amarnos unos a otros. La idea de que alguien puede odiar a su hermano y además decir que tiene comunión con Dios es muestra de las profundas tinieblas que han cegado al cristiano ante la verdad. El creyente que odia está en las tinieblas y no en la luz, en el pecado y no en comunión con Dios.

no sabe a dónde va: Un creyente que aborrece a su hermano ha perdido su perspectiva espiritual y su sentido de dirección (2Pe 1:9). La persona que ama a su hermano camina a la luz de Dios y no tiene el «impulso» interior que lo hace caer en toda clase de pecados.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

2:11 – “Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va,” Hay tres condiciones aquí que describen al que aborrece a su hermano:
1- la esfera en que anda es una de tinieblas,
2- su conducta o caminar es caracterizado por las tinieblas, y
3- es ignorante de su condición verdadera. Compárese la expresión hallada en Sal 82:5.
— “porque las tinieblas le han cegado los ojos.” Compárese 2Co 4:4. La ceguera que caracteriza al inconverso tiene cautivo al
que aborrece a su hermano. Anda incierto como lo hace en la vida física el ciego. Profesa ser muy sabio, pero no sabe nada. Compárese 1Co 3:18-20.
El aborrecimiento ciega al hombre. Nadie puede actuar con justicia si el aborrecimiento es el principio de su vida. Va a tropezar más y más porque no ve hacia dónde va, ni por donde va ahora. Compárese Jua 12:35.
Versículos 12-14 — Se presentan varios problemas en estos tres versículos, para los cuales se han dado un buen número de explicaciones. La palabra “hijitos” en el versículo 12 es del vocablo teknon, mientras que en el 13 es del paidion. Véase 2:1, comentarios, primer párrafo. ¿Se refiere Juan a dos clases de personas distintas, o son las mismas? ¿Se hace referencia a diferencia de edad física, o de tiempo en el Señor? ¿Por qué dice “escribo” en los versículos 12 y 13, y “he escrito” en el 13 (Versión Moderna) y 14? ¿Indica esto que les había escrito en alguna ocasión previa, como por ejemplo cuando escribió el Evangelio Según Juan?

Algunos comentaristas aplican “hijitos” del versículo 12 (teknon) a los lectores en general (como en el 1; véase el comentario allí), y luego ven tres grupos distintos en la familia de Dios; a saber, los padres, los jóvenes, y los hijitos (paidion, versículo 13). Otros entienden que teknon y paidion, aunque teniendo sus distinciones radicales, aquí en este pasaje se aplican a todos los lectores en general, y que éstos se dividen en dos grupos (padres y jóvenes). Otros ven dos tríadas en el pasaje, que son: (1) los hijitos, o sea los recién convertidos; (2) los jóvenes, o sea los más maduros en la fe; y (3) los padres, o sea los de más experiencia y tiempo en el evangelio.

Sobre “escribo” y “he escrito,” la explicación más satisfactoria es que dice Juan en la primera tríada “os escribo” (a los tres grupos), desde el punto de vista de estar escribiéndoles en ese momento, y luego en la segunda tríada cambia a “he escrito” (a los tres grupos) (véanse las versiones Hispanoamericana y Moderna), empleando lo que se llama en el griego el aoristo epistolar. En este caso el autor se pone en el lugar del lector y mira desde el punto de vista de él. El lector, al leer las palabras, pensaría así: “él me ha escrito para esto…,” o “me escribió para esto.”

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

y 54 Jua 11:10; 2Pe 1:9; 1Jn 4:20

z 55 Jua 12:35

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

11 (1) Véase la nota 9 (1) .

11 (2) La palabra griega significa alejarse.

11 (3) En Jua_12:35 , Jua_12:40, las tinieblas son el resultado de ser cegado; aquí es al revés.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

sus… M↓ omiten.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M i omiten sus.

Fuente: La Biblia Textual III Edición