Comentario de 1 Juan 2:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y en cuanto a vosotros, la unción que habéis recibido de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que alguien os enseñe. Pero, como la misma unción os enseña acerca de todas las cosas, y es verdadera y no falsa, así como os enseñó, permaneced en él.
2:27 — “Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros,” Véase el versículo 20, comentarios. Algunos tenían el don de discernir espíritus (1Co 12:10). ¡Pero tenían que ejercitarlo! El tener tales dones milagrosos no aseguraba a los poseedores que no podrían apostatar de la fe (Heb 6:4-5). — “y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas,” Véase el versículo 21, comentarios. No tenían necesidad porque tenían el don de discernir espíritus para saber quiénes eran ellos. Tenían solamente la necesidad de ser exhortados a ejercitar sus dones espirituales, y a permanecer en la verdad que les había sido revelada.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
la unción. 1Jn 2:20; 1Jn 3:24; Jua 4:14; 1Pe 1:23; 2Jn 1:2.
y no tenéis necesidad. 1Jn 2:20, 1Jn 2:21; Jer 31:33, Jer 31:34; Jua 14:26; Jua 16:13; Heb 8:10, Heb 8:11.
mas como la unción … de todas las cosas. 1Co 2:13; Efe 4:21; 1Ts 2:13; 1Ti 2:7; 2Pe 1:16, 2Pe 1:17.
perseveraréis en él. 1Jn 2:28; Jua 8:31, Jua 8:32; Jua 15:4-7; Col 2:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
También debemos basar nuestro andar junto al Señor en la verdad que Él nos ha dado. Los creyentes que conocen las normas y deseos de Dios para nosotros, pero que no ponen estas verdades en práctica en su vida, tampoco crecerán en Cristo (Heb 5:11-14; Heb 6:1-12).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LA UNCION MISMA OS ENSENA. A todos los hijos de Dios se les da la «unción» (Le., el Espíritu Santo) para ayudar a guiarlos a la verdad (Jua 14:26; Jua 16:13). Mientras los creyentes permanecen en Cristo y leen la Palabra de Dios, el Espíritu les ayuda a entender sus verdades redentoras.
(1) Todos los creyentes pueden estudiar y conocer la verdad de Dios y aprender los unos de los otros, mediante la enseñanza y la exhortación mutuas (Mat 28:20; Efe 3:18; Col 3:16).
(2) Así, los creyentes tienen dos salvaguardas contra el error doctrinal: la revelación bíblica (cf. v. 1Jn 2:24) y el Espíritu Santo.
(3) Los creyentes no necesitan a los que ensenan doctrinas que no sean bíblicas. Ese es el significado de las palabras: «No tenéis necesidad de que nadie os ensene.»
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
unción. Vea la nota sobre los vv. 1Jn 2:20-21. Juan no niega la importancia de que haya maestros idóneos y capacitados en la iglesia (1Co 12:28; Efe 4:11) pero indica que ni esos maestros ni aquellos creyentes dependen de la sabiduría humana o de las opiniones de los hombres para obtener y enseñar la verdad. El Espíritu Santo de Dios es quien guarda y guía al creyente verdadero en toda verdad (vea los vv. 1Jn 2:20-21). Si Dios es verdadero (cp. 2Cr 15:3; Jer 10:10; Jua 17:3; 1Ts 1:9) y Cristo es la verdad (cp. Jua 14:6) el Espíritu Santo también lo es (cp. 1Jn 5:6; Jua 15:26; Jua 16:17). permaneced en él. En respuesta a tales engañadores, la tarea del creyente genuino es «andar en la verdad», es decir, perseverar en su fidelidad y en la sana doctrina (vea los vv. 1Jn 2:20-21; 2Jn 1:4; 3Jn 1:4).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta sección trata acerca de la «esperanza purificadora» de todo cristiano que es el regreso de Cristo. Juan usa esta esperanza purificadora para volver a insistir en la importancia de la prueba moral (amor y obediencia) que debe pasar todo cristiano verdadero. La esperanza por el regreso de Cristo tiene un efecto santificador en la conducta moral. En anticipación del regreso de Cristo y de su recompensa (cp. 1Co 3:10-17; 1Co 4:1-5; 2Co 5:9-10; Apo 22:12) un cristiano genuino se conduce en santidad de vida. Aquellos que no dan evidencia de esa clase de conducta manifiestan una vida no salva. En estos cinco versículos Juan presenta cinco características de la esperanza del creyente.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:27 – “Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros,” Véase el versículo 20, comentarios. Algunos tenían el don de discernir espíritus (1Co 12:10). ¡Pero tenían que ejercitarlo! El tener tales dones milagrosos no aseguraba a los poseedores que no podrían apostatar de la fe (Heb 6:4-5).
— “y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas,” Véase el versículo 21, comentarios. No tenían necesidad porque tenían el don de discernir espíritus para saber quiénes eran ellos. Tenían solamente la necesidad de ser exhortados a ejercitar sus dones espirituales, y a permanecer en la verdad que les había sido revelada.
— “y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.” El Espíritu Santo, por el repartimiento de dones milagrosos (Rom 12:1-21; 1Co 12:1-31; 1Co 13:1-13 y 14; Efe 4:1-32) dio a los hermanos la verdad (Jua 14:17, “el Espíritu de verdad”; 16:13, guió a los apóstoles a “toda la verdad”); los gnósticos enseñaban una mentira (los versículos 21 y 22). Ahora se les manda a los hermanos permanecer en esa verdad que les fue revelada, y no ir tras los que enseñaban una mentira.
No trata esta sección (los versículos 20 a 27) de alguna “unción” general que reciban los hombres cuando son bautizados, y que así les guíe inspiradamente aparte de la Palabra escrita para saber toda la verdad de Dios. De otra manera ¿de qué servirían las Sagradas Escrituras? ¿Para qué escribirles Juan? Con razón los de hoy en día que reclaman tener la unción del Espíritu Santo ¡menosprecian la autoridad de la Palabra escrita! Se trata de la mentira de los anticristos, quienes negaban que Jesús es el Cristo, y de que los hermanos, a quienes escribió Juan, tenían la verdad sobre la deidad de Jesús, recibida por enseñanza apostólica (versículo 24) y por dones espirituales (versículo 27), y también tenían algunos el don de discernir espíritus. Así que fue cuestión de no ser engañados, sino permanecer en la verdad por medio de ejercitar sus dones espirituales, y de dar atención a la palabra predicada.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Jn 2:20-24; Jer 31:34; (ver Jua 14:26; Jua 16:13).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— el Espíritu… ese Espíritu: Lit. la consagración; ver nota a 1Jn 2:20. Esta identificación explica el hecho de que un ms. de reconocido valor -el Sinaítico- diga precisamente: Es su Espíritu… el que los instruye. Además, se ajusta perfectamente a la tradición joánica sobre la función del Espíritu (ver Jua 14:26).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
p 99 2Co 1:21; 1Jn 2:20
q 100 Jer 31:34; Heb 8:11
r 101 Jua 14:26; Jua 16:13
s 102 Jua 17:17; Rom 3:4
t 103 Jua 17:21
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
de que nadie os enseñe. Sin negar la importancia de los maestros humanos, Juan apela directamente al Espíritu Santo cuya autoridad es superior a la de todos (1 Co 2:10– 12).
Fuente: La Biblia de las Américas
27 (1) Véase la nota 20 (1) .
27 (2) Véase la nota 25 (1) .
27 (3) Esto se refiere al hecho de que el Espíritu todo-inclusivo, compuesto y vivificante mora en nosotros ( Rom_8:9 , Rom_8:11).
27 (4) Con respecto al hecho de que la Trinidad Divina mora en nosotros ( Jua_14:17 , Jua_14:23), no necesitamos que nadie nos enseñe; por la unción del Espíritu compuesto y todo-inclusivo, quien está compuesto de la Trinidad Divina, nosotros conocemos y disfrutamos al Padre, al Hijo y al Espíritu como nuestra vida y suministro de vida.
27 (5) No se trata de una enseñanza exterior por medio de palabras, sino de una enseñanza interior por medio de la unción, mediante nuestro estado consciente espiritual. Esta enseñanza por medio de la unción agrega a nuestro ser interior los elementos divinos de la Trinidad, los cuales son los elementos del Espíritu compuesto que unge. Es semejante a pintar un artículo varias veces: la pintura no solamente da el color, sino que también al agregar capa tras capa, los elementos de la pintura son agregados al artículo que se esté pintando. En esta forma el Dios Triuno es impartido, infundido y agregado a todas las partes internas de nuestro ser a fin de que nuestro hombre interior crezca en la vida divina con los elementos divinos.
27 (6) Conforme al contexto, la frase todas las cosas se refiere a todo lo que tiene que ver con la persona de Cristo, lo cual está relacionado con la Trinidad Divina. La enseñanza que la unción nos da con respecto a estas cosas nos guarda para que permanezcamos en El (la Trinidad Divina), es decir, en el Hijo y en el Padre (v.24).
27 (7) La unción en nosotros del Espíritu compuesto y constituido del Dios Triuno, quien es verdadero (5:20), es una realidad, y no una falsedad. Puede ser probada por nuestra experiencia práctica en nuestra vida cristiana.
27 (8) La palabra griega significa quedarse (en un determinado lugar, estado, relación o expectativa); por lo tanto, significa permanecer y morar. Permanecer en El es permanecer en el Hijo y en el Padre (v.24). Esto equivale a permanecer y morar en el Señor ( Jua_15:4-5). También es permanecer en la comunión de la vida divina y andar en la luz divina (1:2-3, 6-7), es decir, permanecer en la luz divina (v.10). Debemos practicar esto conforme a la enseñanza de la unción todo-inclusiva a fin de mantener nuestra comunión con Dios (1:3, 6).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
no tenéis necesidad de que nadie os enseñe. El Espíritu que habían recibido les enseñaría a distinguir la verdad del error (Jua 16:13). El Espíritu puede usar maestros humanos para llevar a cabo esta tarea (Efe 4:11-14).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
necesidad de que… Lit. para que; unción… M↓ registran la unción misma.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
B216 Ἵνα introduce una cláusula que es una limitación complementaria del sustantivo χρείαν (éste expresa un resultado previsto -B218). [Editor. Ya que Juan usa frecuentemente ἵνα en aposición con un sustantivo o con un pronombre demostrativo (comp. 1Jn 3:11; 1Jn 3:23; 1Jn 4:21, Jua 2:25 y el comentario sobre Jua 17:3), ésta es la traducción preferida aquí.]
BD466(1) El orden de las palabras en καὶ ὑμεῖς, en este contexto, enfatiza la posición excepcional del lector (comp. el v. 20).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, permaneced
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. para que.
2.27 M i registran la unción misma.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
† El espíritu, según el versículo 1Jn 2:20.