Biblia

Comentario de 1 Juan 2:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Juan 2:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Amados, no os escribo un mandamiento nuevo sino el mandamiento antiguo que teníais desde el principio. El mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído.

2:7

— Compárese 2:4-6.

— “Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio;” Los manuscritos mejores dicen “amados” en lugar de “hermanos.” Véase por ejemplo la Versión Hispanoamericana. Compárense 3:2,21; 4:1,7; 3Jn 1:1-2; 3Jn 1:5; 3Jn 1:11.

Juan enfatiza que lo que les decía en su carta (especialmente la suma de ello hallada en el versículo 6 y lo concerniente a amar unos a otros y a Dios, 3:11) no era nada nuevo. Desde su conversión habían oído tales instrucciones y exhortaciones. El “mandamiento” aquí referido no es algún específico, sino la “palabra” que se les había predicado. Véase la segunda parte de este versículo.

— “este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído” La palabra es la suma del mensaje que se les había predicado. “que habéis oído” indica la forma de recepción. La forma de presentación fue la predicación.

— “desde el principio.” Se refiere al tiempo de su conversión. La repetición en este versículo de la frase “desde el principio” no se encuentra en muchos manuscritos. Véase por ejemplo la Versión Hispanoamericana.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

no os escribo. 1Jn 3:11; Hch 17:19; 2Jn 1:5.

sino el mandamiento antiguo. Lev 19:18, Lev 19:34; Deu 6:5; Mat 5:43; Mat 22:37-40; Mar 12:29-34; Rom 13:8-10; Gál 5:13, Gál 5:14; Stg 2:8-12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

antiguos mandamientos: En los (vv. 1Jn 2:3-6), Juan insiste en que la prueba de intimidad y conocimiento personal de Dios es la obediencia a los mandamientos de Cristo. ¿Pero cuáles? Juan insiste en que no tiene nuevas obligaciones en mente, sino que más bien los creyentes deben tener conocimiento desde el principio (v. 1Jn 2:24; 1Jn 3:11; 2Jn 1:5). Esto se puede referir al mandamiento de Jesús en (Jua 15:1-27), de amarnos unos a otros o se puede referir a la ley Mosaica (Lev 19:18). Ellos escucharon este mandamiento desde el principio de su vida cristiana.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

nuevo. No significa «nuevo» en el sentido de innovación introducida en el tiempo, sino de algo que es fresco en cualidad, clase o forma, algo que reemplaza otras cosas que ya están desgastadas y caducas. mandamiento nuevo … mandamiento antiguo. Juan elabora un juego de palabras muy significativo. Aunque no enuncia aquí el mandato de amar, sí lo hace en 2Jn 1:5-6. Ambas frases se refieren al mismo mandamiento del amor que era «nuevo» porque Jesús personificó el amor en una manera fresca y nueva que se había esparcido en el corazón de cada uno de los creyentes (Rom 5:5) y que estaba investida de poder por el Espíritu Santo (Gál 5:22; 1Ts 4:9). Él elevó el amor a un nivel más alto para la iglesia y mandó a sus discípulos que lo imitaran en su manera de amar («como yo os he amado»; cp. 1Jn 3:16; Jua 13:34). El mandato también era «antiguo» porque el AT mandaba amar (Lev 19:18; Deu 6:5) y los lectores de la epístola de Juan habían oído sobre el mandato de Jesús a amar cuando escucharon por primera vez el evangelio. desde el principio. Esta frase no se refiere al principio del tiempo, sino al comienzo de la vida cristiana, como lo indica el v. 1Jn 2:24; 1Jn 3:11; 2Jn 1:6. Esto formaba parte de la instrucción ética que recibieron desde el día de su salvación y no algo novedoso que Juan hubiera inventado, como los herejes pudieron haber dicho.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

El amor a los hermanos constituye la cuarta prueba de comunión genuina. El enfoque primordial de la prueba moral es obediencia al mandato de amar porque el amor es el cumplimiento de la ley (Mat 22:34-40; Rom 13:8-10; Stg 2:8) y también es el nuevo mandamiento que Cristo nos dio (Jua 13:34; Jua 15:12; Jua 15:17). La iluminación verdadera conduce al amor. La luz de Dios es la luz para vivir, así que andar en la luz es andar en amor.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:7 — Compárese 2:4-6.
— “Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio;” Los manuscritos mejores dicen “amados” en lugar de “hermanos.” Véase por ejemplo la Versión Hispanoamericana. Compárense 3:2,21; 4:1,7; 3Jn 1:1-2; 3Jn 1:5; 3Jn 1:11.
Juan enfatiza que lo que les decía en su carta (especialmente la suma de ello hallada en el versículo 6 y lo concerniente a amar unos a otros y a Dios, 3:11) no era nada nuevo. Desde su conversión habían oído tales instrucciones y exhortaciones. El “mandamiento” aquí referido no es algún específico, sino la “palabra” que se les había predicado. Véase la segunda parte de este versículo.
— “este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído” La palabra es la suma del mensaje que se les había predicado. “que habéis oído” indica la forma de recepción. La forma de presentación fue la predicación.
— “desde el principio.” Se refiere al tiempo de su conversión. La repetición en este versículo de la frase “desde el principio” no se encuentra en muchos manuscritos. Véase por ejemplo la Versión Hispanoamericana.

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL MANDAMIENTO VIEJO Y NUEVO

1 Juan 2:7-8

Amados, no es ningún mandamiento nuevo el que os estoy transmitiendo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio. El mandamiento antiguo es la Palabra que habéis oído. Pero también es un nuevo mandamiento el que os estoy transmitiendo, algo que es verdadero en Él y en vosotros; porque las tinieblas van pasando, y la luz ya está brillando.

Amados es una palabra favorita de Juan al dirigirse a su pueblo (cp. 3:2,21; 4:1,7; 3Jn_1:2; 3Jn_1:5; 3Jn_1:11 ). El acento dominante de sus escritos es el amor. Como decía Westcott: «San Juan, cuando insiste en el mandamiento del amor, aporta su ejemplo.» Hay aquí algo muy precioso. Mucho de esta carta es una advertencia; y parte de ella, una reprensión. Cuando estamos advirtiendo o reprendiendo a otros, es tan fácil adoptar un tono fríamente crítico; es tan fácil echar la bronca; es hasta posible complacerse en ver a los otros achicarse bajo el látigo verbal. Pero, hasta cuando tiene que decir cosas dolorosas, el acento de la voz de Juan es el amor. Había aprendido la lección que debe aprender todo padre, o predicador, o maestro, o líder: a decir la verdad con amor.

Juan habla de un mandamiento que es al mismo tiempo viejo y nuevo. Algunos tomarían esto como una referencia al mandamiento que se implica en el versículo 6, que el que permanezca en Jesucristo debe vivir la misma clase de vida que su Maestro. Pero es casi seguro que Juan está pensando en las palabra4 de Jesús en el Cuarto Evangelio: «Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis los unos a los otros; como Yo os he amado, que también os améis los unos a los otros» (Jn 13:34 ). ¿En qué sentido era ese mandamiento tanto antiguo como nuevo?

(i) Era antiguo en el sentido de que ya estaba en el Antiguo Testamento. ¿No decía la Ley: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo»? (Lv 19:18 ). Era antiguo en el sentido de que esta no era la primera vez que la audiencia de Juan lo había escuchado. Desde el mismísimo primer día de su incorporación a la vida cristiana les habían enseñado que la ley del amor había de ser la ley de su vida. Este mandamiento había recorrido un largo camino en la Historia, y también en las vidas de los destinatarios de esta carta.

(ii) Era nuevo porque se había elevado a una nivel completamente nuevo en la vida de Jesús -y era como Jesús había amado a los hombres como los hombres habían ahora de amarse unos a otros. Bien podría decirse que la humanidad no sabía realmente lo que era el amor hasta que lo vio en Jesús. En todas las esferas de la vida es posible que una cosa sea antigua en el sentido de que ha existido desde mucho antes, y sin embargo alcance un nivel totalmente nuevo por la actuación de alguien. Un juego puede llegar a ser nuevo para una persona cuando ha visto jugarlo a un gran maestro. Una pieza de música puede llegar a ser algo nuevo para una persona que se la ha escuchado a una gran orquesta bajo la batuta de un gran director. Hasta un plato de comida puede llegar a ser una cosa nueva para el que lo prueba cuando lo ha preparado alguien que tiene el genio de la cocina. Una cosa antigua se puede convertir en una nueva experiencia en las manos de un maestro. En Jesús, el amor llegó a ser nuevo en dos direcciones.

(a) Llegó a ser nuevo por la amplitud que alcanzó. En Jesús el amor alcanza hasta al pecador. Para el rabino judíos ortodoxo, el pecador era una persona a la que Dios quería destruir. «Hay gozo en el Cielo -decían- cuando un pecador desaparece de la tierra.» Pero Jesús fue el amigo de loa marginados y de los pecadores, y estaba seguro de que había gozo en el Cielo cuando un pecador volvía al hogar. En Jesús el amor alcanza hasta a los gentiles. Según algún rabino lo veía, «los gentiles fueron creados por Dios para servir de leña en los fuegos del infierno.» Pero para Jesús Dios amaba al mundo de tal manera que dio a Su Hijo. El amor llegó a ser algo nuevo en Jesús porque Él extendió sus fronteras hasta que no quedó nadie fuera de su abrazo.

(b) Llegó a ser nuevo por los límites a los que llegó. Ninguna falta de reacción, nada que pudiéramos hacerle nunca podía convertir en odio el amor de Jesús. Él pudo hasta pedir a Dios que tuviera misericordia de los que Le estaban clavando a la Cruz.

El mandamiento del amor era antiguo en el sentido de que se conocía desde hacía mucho; pero era nuevo porque en Jesucristo el amor alcanzó un nivel que no había alcanzado nunca antes, y era conforme a ese nivel como nos mandaba aMarcos

LA DERROTA DE LA OSCURIDAD

1 Juan 2:7-8 (conclusión)

Juan pasa a decir que este mandamiento del amor se ha hecho realidad en Jesucristo y también en las personas a las que dirige su carta. Para Juan, como ya hemos visto, la verdad no es solamente algo que hay que captar con la mente, sino algo que hay que poner por obra. Lo que quiere decir es que el mandamiento del amor mutuo es la verdad suprema; en Jesucristo podemos ver ese mandamiento en toda la gloria de su plenitud; en Él ese mandamiento se hace verdad; y en el cristiano podemos verlo, no en la plenitud de su verdad, pero sí llegando a ser realidad. Para Juan, el Cristianismo es un progreso en el amor.

Pasa luego a decir que la luz ya está brillando, y las tinieblas están pasando. Esto hay que leerlo en su contexto histórico. Para cuando Juan estaba escribiendo, al final del primer siglo, las ideas estaban cambiando. En los primeros días de la Iglesia se había estado esperando la Segunda Venida de Jesús como un acontecimiento repentino e inminente. Cuando aquello no tuvo lugar, no abandonaron la esperanza, sino permitieron que la experiencia la cambiara. Para Juan la Segunda Venida de Cristo no es un acontecimiento dramático y repentino, sino un proceso en el cual las tinieblas van siendo derrotadas paulatinamente por la luz; y el final del proceso será un mundo en el que las tinieblas hayan sido derrotadas totalmente, y la luz haya triunfado en toda la línea.

En este pasaje y en los versículos 10 y 11, la luz se identifica con el amor, y la oscuridad con el odio. Eso es decir que el fin de este proceso es un mundo en el que reine el amor, y el odio haya sido dEsterrado. Cristo ha entrado en el corazón de una persona cuando toda su vida es gobernada por el amor; y Él habrá entrado en el mundo de los hombres cuando todos obedezcan Su mandamiento del amor. La Venida y el Reino de Jesús son equivalentes a la venida y el reinado del amor.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

1Jn 3:11; Jua 13:34; 2Jn 1:5-6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Amor y odio. 7, 8 Amados (gr. agapetoi), una expresión que ocurre seis veces en esta epístola y que concuerda con su énfasis sobre el amor. No dice con todas las letras cuál es el mandamiento a que se refiere, pero no hay duda alguna de que se refiere al mandamiento del amor (cf. 4:21, Juan 15:12). Esto no es una novedad sino la palabra que habéis oído. Es fundamental al estilo cristiano de vida, y así se inculcó desde el comienzo. Pero hay siempre en ello una renovada frescura, y de ahí que sea un mandamiento nuevo (cf. Juan 13:34). El antiguo mandamiento tiene una nueva urgencia para aquellos por quienes murió Cristo.

El primero en cumplir este mandamiento fue Cristo, es verdadero en él, quien transfiere su amor al corazón de los que le siguen, y en vosotros. Así, la actitud que adoptemos hacia otros revelará si estamos en las tinieblas que van pasando o en la luz verdadera que ya está alumbrando. Si un hombre vive en amor anda con paso seguro, porque el amor des poja al corazón de todo aquello que le haría tropezar. La luz y el amor van juntos. 9-11 Si cualquiera odia a su hermano, diga lo que diga está en mal camino, camino que lo llevará a la ruina, por que el odio enceguece. Obsérvese la repetición de tinieblas; no debemos pasar por alto la conexión que hay entre el odio y las tinieblas.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

q 46 Lev 19:18; Deu 6:5; Jua 13:34

r 47 1Jn 1:1; 2Jn 1:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

mandamiento antiguo. El mandamiento de amarse los unos a los otros no es nuevo; tiene su base en el A.T. (Lv 19:18). Cristo le da una nueva dimensión, colocándolo junto con el mandamiento de amar a Dios (Mt 22:39; cp. Jn 15:12, 17).

Fuente: La Biblia de las Américas

7 (1) El mandamiento dado por el Señor en Jua_13:34 , el cual es la palabra que los creyentes oyeron y tuvieron desde el principio.

7 (2) En el sentido relativo. Véase la nota 1 (2) , párr. 2, del cap.1.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Amados… TR registra hermanos; nuevo… Lit. recienteJua 13:34; oísteis… TR registra desde el principio.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

B28 El verbo imperfecto εἴχετε se refiere a una acción que no está separada del tiempo en que se habla por un intervalo reconocido: que han tenido desde el principio.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., tenían

Fuente: La Biblia de las Américas

TR registra hermanos.

2.7 Lit. reciente. g Jua 13:34

2.7 TR registra desde el principio.

Fuente: La Biblia Textual III Edición