En esto se ha perfeccionado el amor entre nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio: en que como él es, así somos nosotros en este mundo.
4:17 — “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros,” Véase el versículo 12. El amor aquí referido es el que es divino; es de Dios. Este amor en nuestra vida diaria es el que da confianza en el día del juicio. “En esto” puede referirse a la declaración del versículo anterior de permanecer en amor y así permanecer Dios en el que ama y éste en Dios. 0 bien puede referirse a lo que sigue: que tengamos confianza en el día del juicio.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
he ha perfeccionado el amor en nosotros. 1Jn 4:12; 1Jn 2:5; Stg 2:22.
para que tengamos confianza. 1Jn 2:28; 1Jn 3:19-21; Stg 2:13.
en el día del juicio. Mat 10:15; Mat 11:22, Mat 11:24; Mat 12:36; 2Pe 2:9; 2Pe 3:7.
como él es. 1Jn 3:3; Mat 10:25; Jua 15:20; Rom 8:29; Heb 12:2, Heb 12:3; 1Pe 3:16-18; 1Pe 4:1-3, 1Pe 4:13, 1Pe 4:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Cuando expresamos un amor maduro de uno a otro y comprendemos el amor de Dios por nosotros, experimentamos el aseguramiento de la salvación.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
La expresión madura del amor perfeccionado (v. 1Jn 4:12) produce confianza en tanto el cristiano espera el juicio de Dios sobre el mundo. Una persona que permanece en amor no estará avergonzada cuando Jesús regrese (1Jn 2:28; Jua 15:9-17).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
TENGAMOS CONFIANZA EN EL DIA DEL JUICIO. Si los creyentes permanecen en Cristo, tienen comunión con el Padre (1Jn 1:3), se esfuerzan por obedecer sus mandamientos (1Jn 2:3), se mantienen separados del mundo (1Jn 2:15-17), permanecen en la verdad (1Jn 2:24) y aman a los demás (vv. 1Jn 4:7-12), entonces pueden tener la seguridad de que no serán condenados el día del juicio (v. 1Jn 4:18; véase el ARTÍCULO LA SEGURIDAD DE LA SALVACION, P. 1836. [1Jn 5:13]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
se ha perfeccionado el amor en nosotros. Juan no da a entender que se trate de una perfección libre de pecado, sino más bien del amor maduro que se caracteriza por la confianza ante la realidad del juicio. La confianza es un indicativo de que el amor es maduro. como él es, así somos nosotros. Jesús fue el Hijo de Dios en quien Él estuvo complacido en la tierra, y así es con nosotros como hijos de Dios (1Jn 3:11) y objetos de su bondad y gracia inagotables. Si Jesús llamó Padre a Dios, también nosotros podemos hacerlo porque somos aceptos en el Amado (Efe 1:6). En el v. 1Jn 4:18 se enuncia la misma verdad en sentido negativo. El amor que produce confianza también destierra temores. Amamos a Dios y lo reverenciamos, pero no amamos a Dios y venimos a Él con amor al mismo tiempo que nos escondemos de Él con temor (cp. Rom 8:14-15; 2Ti 1:7). El temor implica tormento o castigo, una realidad que los hijos de Dios nunca experimentarán porque han sido perdonados.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Juan introduce al lector la quinta razón por la que los cristianos aman: Porque el amor es la confianza del cristiano en medio del juicio (vea las notas sobre 1Jn 3:16-23).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:17 — “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros,” Véase el versículo 12. El amor aquí referido es el que es divino; es de Dios. Este amor en nuestra vida diaria es el que da confianza en el día del juicio.
“En esto” puede referirse a la declaración del versículo anterior de permanecer en amor y así permanecer Dios en el que ama y éste en Dios. 0 bien puede referirse a lo que sigue: que tengamos confianza en el día del juicio.
“Con nosotros,” en lugar de “en nosotros” (versículo 12), dice el texto griego, como también la Versión Hispanoamericana y la Versión Moderna. La preposición “con” aquí indica que el amor es como compañero, quien va tomado del brazo con nosotros. En 2Jn 1:2, se dice que la verdad “estará con nosotros.”
— “para que tengamos confianza en el día del juicio;” Los que tienen el amor perfeccionado en ellos tienen confianza con respecto al día final de juicio porque saben que recibirán la aprobación de Dios. Compárense 2:28; 3:21. El que mora en Dios, y en quien Dios mora, no tiene de qué tener miedo en el juicio final. Compárese Jua 3:16-19.
La palabra confianza, pues, es lo contrario de temor (versículo 18).
— “pues como él es, así somos nosotros en este mundo.” Imitan a Cristo en esta vida los que tienen el amor perfeccionado en ellos. Ponen por obra el amor de Dios en servicio práctico. Véanse 3:16-18; Mat 25:34-40; Stg 2:14-16. La base de su confianza, con respecto al día del juicio, es que en esta vida son como Cristo en amor, y en pureza de vida.
El pronombre “él” en esta frase es del pronombre griego eikenos, que significa aquél o ése, y apunta a Cristo, “el Salvador del mundo” (versículo 14).
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Jn 2:5; 1Jn 2:28; 1Jn 4:12.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El perfeccionamiento del amor. 17 Este mutuo permanecer, de Dios en el creyente y del creyente en Dios, es la forma en que se ha perfeccionado el amor en nosotros. Esto es con el fin de tener confianza en el día del juicio, y esa confianza es fundamental. Las palabras como él es, así somos nosotros en este mundo, se refieren a que somos hijos del Padre y Jesús es nuestro modelo. El mundo no aceptó a Cristo y no acepta a los cristianos; en el día del juicio entenderá todo esto.
18 Se elabora el pensamiento sobre la confianza con el repudio al temor. Juan utiliza la palabra tres veces en este v. y el verbo correspondiente una vez, pero ninguna de las dos se encuentra en el resto de la epístola; hay énfasis aquí en el temor. El creyente no debe temer, porque el perfecto amor echa fuera el temor; el temor y el amor son incompatibles. El temor, prosigue Juan, conlleva castigo. Pero el perfecto amor de Dios nos brinda seguridad. Su amor asegura que somos salvados, no castigados. Si tememos, esto muestra por sí mismo que no hemos sido perfeccionados en el amor. El perfeccionamiento del amor da confianza aun en el día del juicio, v. 17.
19 Nosotros amamos en el sentido de un amor específicamente cristiano. Es el amor de aquellos que son indignos, que procede de la naturaleza del que ama y no de los méritos del amado, únicamente porque él nos amó primero. Algunos mss. leen “le amamos” [a Dios]; esto, aunque cierto, no es el sentido del pasaje. Juan está diciendo aquí cómo es que llegamos a amar a todos, no cómo llegamos a amar a Dios. 20 Decir “Yo amo a Dios” pero aborrezco a mi hermano, a mis hermanos en Cristo o a mis semejantes, es mostrarme mentiroso. El amor a Dios se demuestra amando a la gente; si uno falta, falta el otro. Juan llega al extremo de decir que si no se ama al hermano no se puede amar a Dios. Se establece una distinción entre el hermano, a quien se ve y Dios a quien no se ve. Afirmar que se ama al que no se ve en tanto que se deja de amar al que se ve, es entrar en el ámbito de la fantasía.
21 Juan concluye la discusión recordando a sus lectores del mandamiento de parte de él. El pronombre él puede referirse a Dios o a Cristo. Como tantas otras veces, no establece una clara diferencia. Ya se refirió al mandamiento de amar (3:23) y ahora nos recuerda nuevamente que el amor no es una opción. Es un mandamiento claro y positivo.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Franqueza de expresión.” O: “denuedo”. Lit.: “franqueza”.
REFERENCIAS CRUZADAS
q 217 Heb 4:16; 1Jn 2:28
r 218 Hch 17:31; 2Pe 3:7
s 219 Jua 17:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el día del juicio. Véase coment. en Mt 10:15. Los creyentes que manifiestan el amor de Cristo no tienen por qué temer en el día del juicio.
Fuente: La Biblia de las Américas
17 (1) Es decir, en el hecho de que permanezcamos en el amor que es Dios mismo (v.16). En esto el amor de Dios es perfeccionado en nosotros, esto es, manifestado perfectamente en nosotros, para que tengamos confianza sin temor (v.18) en el día del juicio.
17 (2) Véase la nota 12 (4) .
17 (3) Véase la nota 21 (1) del cap.3. Allí tenemos confianza para tener contacto con Dios en la comunión con El. Aquí tenemos confianza para afrontar el juicio en el tribunal de Cristo.
17 (4) El juicio que se llevará a cabo en el tribunal de Cristo ( 2Co_5:10) cuando El regrese ( 1Co_3:13 ; 4:5; 2Ti_4:8) .
17 (5) Como en 3:3, 7, esto se refiere a Cristo, quien vivió en este mundo una vida en la cual Dios se manifestaba como amor, y quien ahora es nuestra vida para que podamos vivir la misma vida de amor en este mundo y ser como El.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
confianza en el día del juicio. El creyente que ha practicado el amor durante su vida terrenal, podrá acercarse al tribunal de Cristo sin avergonzarse en modo alguno (cp. con 1Jn 2:28 b). Tal confianza no es presunción, porque como él es, así somos nosotros en este mundo; i.e., somos como El en el amor.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Él… Esto es, Jesús.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M61 La frase prepositiva μεθʼ ἡμῶν probablemente sea griego puro, y no semítica, con el resultante significado: el amor se perfecciona entre nosotros (en nuestra comunidad; comp. R610).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
u201?l. Esto es, Jesús.
Fuente: La Biblia Textual III Edición