Comentario de 1 Juan 4:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor. Porque el temor conlleva castigo, y el que teme no ha sido perfeccionado en el amor.

4:18 — “En el amor no hay temor,” El amor (divino de Dios, y no el amor en general) da la confianza mencionada en el versículo 17, y la confianza excluye al temor. Por eso en el amor no hay temor (de castigo).

La Biblia habla en muchos textos acerca del temor en el sentido de respeto, de reverencia. Véanse por ejemplo Ecclesiastes 11:13; Sal 111:10; Pro 1:7; Flp 2:12; 1Pe 1:17; Heb 12:28. Pero en este pasaje se emplea la palabra temor en el sentido de terror sentido a causa de castigo que viene al culpable. Pero este amor divino nos ha dado perdón completo (1:9; 2:12; 4:10). ¿A qué hemos de temer, pues? El amor de Dios, y el respeto a Dios, coexisten en el cristiano, pero no este amor y el miedo de ser reprobados de Dios en el juicio.

— “sino que el perfecto amor echa fuera el temor;” El amor perfeccionado en nuestras vidas echa fuera el temor (de castigo respecto al día final), y lo sustituye con la confianza. Nótese: Juan no habla de cualquier amor en general, ni de cualquier temor en general. Habla de “su amor” (de Dios, el versículo 12) y del temor de castigo respecto al día del juicio (los versículos 17 y 18).

Compárese Rom 8:15.

El amor cumple con la ley de Dios (5:3; Rom 13:10), y por eso no deja lugar al temor del castigo eterno de Dios para los reprobados (Mat 25:46). El que anda en el amor de Dios no teme a castigo, pues ha pasado de muerte a vida (3:14).

— “porque el temor lleva en sí castigo.” El que anda mal se atormenta mentalmente ahora porque sabe que le vendrá el castigo merecido. Compárense Hch 24:25; Rom 2:5-9; Heb 2:14-15; Heb 10:26-31; Heb 12:29.

En verdad el amor perfeccionado en nuestras vidas echa fuera el temor (del castigo), y lo sustituye con la confianza..

— “De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.” El que teme (al castigo del día del juicio) evidencia que no ha sido perfeccionado el amor (divino de Dios) en su vida.

La frase “el que teme” en el texto griego es un participio presente e indica un estado habitual. Se encuentra en tal estado (de temor) el que no tiene en su vida diaria el amor divino.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

en amor no hay temor. Luc 1:74, Luc 1:75; Rom 8:15; 2Ti 1:7; Heb 12:28.

echa fuera el temor. Job 15:21; Sal 73:19; Sal 88:15, Sal 88:16; Sal 119:120; Stg 2:19.

no ha sido perfeccionado. 1Jn 4:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El conocimiento maduro del amor de Dios quita todo temor del juicio de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

4:18 — “En el amor no hay temor,” El amor (divino de Dios, y no el amor en general) da la confianza mencionada en el versículo 17, y la confianza excluye al temor. Por eso en el amor no hay temor (de castigo).
La Biblia habla en muchos textos acerca del temor en el sentido de respeto, de reverencia. Véanse por ejemplo Ecclesiastes 11:13; Sal 111:10; Pro 1:7; Flp 2:12; 1Pe 1:17; Heb 12:28. Pero en este pasaje se emplea la palabra temor en el sentido de terror sentido a causa de castigo que viene al culpable. Pero este amor divino nos ha dado perdón completo (1:9; 2:12; 4:10). ¿A qué hemos de temer, pues? El amor de Dios, y el respeto a Dios, coexisten en el cristiano, pero no este amor y el miedo de ser reprobados de Dios en el juicio.
— “sino que el perfecto amor echa fuera el temor;” El amor perfeccionado en nuestras vidas echa fuera el temor (de castigo respecto al día final), y lo sustituye con la confianza. Nótese: Juan no habla de cualquier amor en general, ni de cualquier temor en general. Habla de “su amor” (de Dios, el versículo 12) y del temor de castigo respecto al día del juicio (los versículos 17 y 18).
Compárese Rom 8:15.
El amor cumple con la ley de Dios (5:3; Rom 13:10), y por eso no deja lugar al temor del castigo eterno de Dios para los reprobados (Mat 25:46). El que anda en el amor de Dios no teme a castigo, pues ha pasado de muerte a vida (3:14).
— “porque el temor lleva en sí castigo.” El que anda mal se atormenta mentalmente ahora porque sabe que le vendrá el castigo merecido. Compárense Hch 24:25; Rom 2:5-9; Heb 2:14-15; Heb 10:26-31; Heb 12:29.
En verdad el amor perfeccionado en nuestras vidas echa fuera el temor (del castigo), y lo sustituye con la confianza..
— “De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.” El que teme (al castigo del día del juicio) evidencia que no ha sido perfeccionado el amor (divino de Dios) en su vida.
La frase “el que teme” en el texto griego es un participio presente e indica un estado habitual. Se encuentra en tal estado (de temor) el que no tiene en su vida diaria el amor divino.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Rom 8:15.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “un refrenamiento; una corrección; un castigo”. Lit.: “poda; desgajamiento”. Gr.: kó·la·sin. Compárese con Mat 25:46, donde aparece la misma palabra gr.

REFERENCIAS CRUZADAS

t 220 Rom 8:15

u 221 2Ti 1:7

v 222 1Jn 2:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

18 (1) Temor no se refiere al temor de que vayamos a ofender a Dios y seamos juzgados por El ( 1Pe_1:17 Heb_12:28), sino al temor de que hemos ofendido a Dios y seremos juzgados por El. Amor se refiere al amor perfeccionado que se menciona en el versículo precedente, el amor de Dios con el cual amamos a los demás.

18 (2) El perfecto amor es el amor que ha sido perfeccionado (v.17) en nosotros cuando amamos a los demás con el amor de Dios. Tal amor echa fuera el temor y no teme ser castigado por el Señor cuando El venga ( Luc_12:46-47).

18 (3) Es decir, no ha vivido en el amor de Dios para que ese amor sea perfectamente manifestado en él. Véase la nota 12 (4) .

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

castigo… Es decir, tiene que ver con el castigo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., tiene

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, tiene que ver con el castigo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición