Si alguien dice: “Yo amo a Dios” y odia a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto.
4:20 — Ahora se mencionan los objetos específicos de nuestro amor: son Dios y nuestros hermanos. — “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso.” La frase “sí alguno dice,” o alguna semejante, abunda en esta epístola (por ejemplo, 1:6,8,10; 2:4,6,9), e indica las influencias malas que obraban en la hermandad de aquel tiempo. Tenemos que interpretar esta epístola a la luz de estas condiciones.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
si alguno dice. 1Jn 2:4; 1Jn 3:17.
el que no ama. 1Jn 4:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
1Jn 5:1-5
La ausencia del amor a Cristo niega el amor a Dios. La comunión con Dios se revela por nuestra confesión de que Jesús es el Cristo y por nuestra obediencia y amor por el hermano.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Si expresa una idea griega que indica que hay quienes dicen y piensan lo que sigue. Juan utiliza la expresión alguno, en vez de nosotros, y así se disocia del grupo. El telón de fondo tras esta pregunta es probablemente el hecho de que los anticristos decían que amaban a Dios mientras, obviamente, no sentían amor.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
4:20 — Ahora se mencionan los objetos específicos de nuestro amor: son Dios y nuestros hermanos.
— “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso.” La frase “sí alguno dice,” o alguna semejante, abunda en esta epístola (por ejemplo, 1:6,8,10; 2:4,6,9), e indica las influencias malas que obraban en la hermandad de aquel tiempo. Tenemos que interpretar esta epístola a la luz de estas condiciones.
Se condena aquí el fingimiento. Profesar estar amando habitualmente a Dios y al mismo tiempo estar aborreciendo continuamente a su hermano, es mentir. El “apóstol del amor” emplea lenguaje fuerte (1:6,10; 2:22). Dios está en el hermano y si éste no ama al hermano, no ama a Dios. Además, no ama a Dios porque no le obedece (versículo 21).
— “Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?” El que no ama a su hermano permanece en muerte y es homicida (porque le aborrece, 3:14,15). Si no ama al hermano que constantemente está delante de sus ojos, es imposible que ame a Dios quien no es visible (versículo 12), porque amar a Dios requiere fe en lo que manda el Invisible (versículo 21). La prueba de la profesión de amar a Dios consiste en amar al hermano.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Jn 3:11; 1Jn 3:23; Lev 19:18; Mat 22:36-40 (ver también Mat 5:23-24; Mat 5:44-45); Jua 13:34; 1Co 13:1-13.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— … a quien ve?: No se trata de posibilidad o imposibilidad psicológica; de hecho la experiencia enseña que con frecuencia nos hacemos la ilusión de amar a Dios sin que eso se traduzca en amor al prójimo. La cuestión es, pues, teológica: nuestro amor a Dios es pura ilusión si no va acompañado de un auténtico amor al prójimo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
x 224 1Jn 2:4
y 225 1Jn 3:17
z 226 1Jn 3:2; 1Jn 4:12
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
20 super (1) El que habitualmente aborrece a un hermano demuestra que no permanece en el amor divino ni en la luz divina (2:9-11). Cuando permanecemos en el Señor, permanecemos en el amor divino y en la luz divina; no aborrecemos a los hermanos sino que los amamos habitualmente, y vivimos la vida divina en la luz divina y el amor divino.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
aborrece… Lit. aborrezca.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Algunos mss. dicen: ¿cómo puede
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. aborrezca.