Biblia

Comentario de 1 Juan 4:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Juan 4:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Nosotros somos de Dios, y el que conoce a Dios nos oye; y el que no es de Dios no nos oye. En esto conocemos el Espíritu de verdad y el espíritu de error.

4:6 — “Nosotros somos de Dios;” El pronombre “nosotros” se refiere a los apóstoles en particular, como “vosotros” (versículo 4) a los hermanos. Compárense los pronombres en 1:3. Los maestros falsos son del mundo; nosotros los apóstoles somos de Dios, dice Juan.

— “el que conoce a Dios, nos oye;” Sobre el verbo “conocer,” véase 2:3,4, comentarios. Aquí el verbo “conoce” en el texto griego es un participio presente que describe o caracteriza, e indica acción progresiva de estar conociendo por experiencia. Este es uno que está prestando atención a lo que enseñaban los apóstoles. Este es el que tiene oído para lo que Dios dice por sus apóstoles.

Los gnósticos reclamaban conocer a Dios, pero solamente los cristianos fieles, que guardan sus mandamientos, le conocen y saben que le conocen, y la evidencia es que oyen a los apóstoles. Compárense Luc 10:16; Jua 10:4-5; Jua 18:37.

— “el que no es de Dios, no nos oye.” El que es del mundo oye a los que son del mundo (versículo 5). No se sujeta a las Escrituras inspiradas de los apóstoles de Cristo. Compárense Jua 8:43; Jua 8:47; 1Co 2:14.

— “En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.” En el versículo 2 es “en esto” (en toutoi). Aquí es “por esto” (Versión Hispanoamericana) (ek toutou). ek = de. Literalmente, de esto o por esto, indicando una referencia o deducción.

“En esto” se refiere a la actitud o disposición hacia la predicación apostólica. Por ella conocemos al que se dispone a seguir a la verdad, y al que al error, pues el primero oye a los apóstoles, y el otro no los oye.

Aquí la expresión “espíritu de verdad”, y “espíritu de error,” según el contexto se refiere, no al Espíritu Santo y al diablo, sino a seres humanos (versículo 1, comentarios): la persona que habla la verdad, y la que habla el error. Para saber quién es quien, dice Juan, se hace la prueba de qué hablan (versículo 5), qué confiesan o no confiesan (los versículos 2 y 3), y a quiénes oyen (versículo 6) (si a los apóstoles o si no a ellos). El maestro y el oyente que oyen a los apóstoles de Cristo son “espíritus de verdad”, y el maestro y el oyente que no los oyen, son “de error.”

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Nosotros somos de Dios. 1Jn 4:4; Miq 3:8; Rom 1:1; 1Co 2:12-14; 2Pe 3:2; Jud 1:17.

el que conoce a Dios. 1Jn 4:8; Luc 10:22; Jua 8:19, Jua 8:45-50; Jua 10:27; Jua 13:20; Jua 18:37; Jua 20:21; 1Co 14:37; 2Co 10:7; 2Ts 1:8.

Por esto conocemos. 1Jn 4:1; Isa 8:20.

el espíritu de verdad. Jua 14:17; Jua 15:26.

y el espíritu de error. Isa 29:10; Ose 4:12; Miq 2:11; Rom 11:8; 2Ts 2:9-11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Nosotros se refiere a los apóstoles, que encuentran aceptación sólo entre aquellos que conocen a Dios.

el que conoce a Dios (1Jn 2:3) escucha lo que dicen los apóstoles. Este pasaje, entonces, entrega dos pruebas para el espíritu:

(1) la confesión de Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios que ha venido en carne (vv. 1Jn 4:1-3);

(2) la aceptación de las enseñanzas de los apóstoles.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error. El AT y el NT son los únicos parámetros conforme a los cuales se somete a prueba toda enseñanza y doctrina. En cambio, los maestros inspirados por demonios o bien rechazan la enseñanza clara de la Palabra de Dios, u optan por añadirle elementos (2Co 4:2; Apo 22:18-19).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:6 — “Nosotros somos de Dios;” El pronombre “nosotros” se refiere a los apóstoles en particular, como “vosotros” (versículo 4) a los hermanos. Compárense los pronombres en 1:3. Los maestros falsos son del mundo; nosotros los apóstoles somos de Dios, dice Juan.
— “el que conoce a Dios, nos oye;” Sobre el verbo “conocer,” véase 2:3,4, comentarios. Aquí el verbo “conoce” en el texto griego es un participio presente que describe o caracteriza, e indica acción progresiva de estar conociendo por experiencia. Este es uno que está prestando atención a lo que enseñaban los apóstoles. Este es el que tiene oído para lo que Dios dice por sus apóstoles.
Los gnósticos reclamaban conocer a Dios, pero solamente los cristianos fieles, que guardan sus mandamientos, le conocen y saben que le conocen, y la evidencia es que oyen a los apóstoles. Compárense Luc 10:16; Jua 10:4-5; Jua 18:37.
— “el que no es de Dios, no nos oye.” El que es del mundo oye a los que son del mundo (versículo 5). No se sujeta a las Escrituras inspiradas de los apóstoles de Cristo. Compárense Jua 8:43; Jua 8:47; 1Co 2:14.
— “En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.” En el versículo 2 es “en esto” (en toutoi). Aquí es “por esto” (Versión Hispanoamericana) (ek toutou). ek = de. Literalmente, de esto o por esto, indicando una referencia o deducción.
“En esto” se refiere a la actitud o disposición hacia la predicación apostólica. Por ella conocemos al que se dispone a seguir a la verdad, y al que al error, pues el primero oye a los apóstoles, y el otro no los oye.
Aquí la expresión “espíritu de verdad”, y “espíritu de error,” según el contexto se refiere, no al Espíritu Santo y al diablo, sino a seres humanos (versículo 1, comentarios): la persona que habla la verdad, y la que habla el error. Para saber quién es quien, dice Juan, se hace la prueba de qué hablan (versículo 5), qué confiesan o no confiesan (los versículos 2 y 3), y a quiénes oyen (versículo 6) (si a los apóstoles o si no a ellos). El maestro y el oyente que oyen a los apóstoles de Cristo son “espíritus de verdad”, y el maestro y el oyente que no los oyen, son “de error.”

Fuente: Notas Reeves-Partain

— … la verdad: Lit. dónde está el espíritu del error y dónde el espíritu de la verdad. El tema de los dos espíritus está presente también en la literatura de Qumrán.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 187 1Jn 3:10

o 188 Jua 10:27

p 189 Jua 8:47; Jua 14:17

q 190 1Jn 4:1

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

espíritu de la verdad y el espíritu del error. El Espíritu Santo es la fuente de la verdad (Jn 14:16, 17; 15:26) y guía al creyente a toda verdad (Jn 16:13). El espíritu del error es la enseñanza falsa que procede de Satanás (Jn 8:44; cp. 1 Ti 4:1).

Fuente: La Biblia de las Américas

6 (1) Los apóstoles, los creyentes y la verdad que ellos creen y enseñan acerca de Cristo son de Dios. Por consiguiente, los que conocen a Dios, quienes han nacido de Dios (v.7), los escuchan y permanecen con ellos.

6 (2) Los mundanos no son de Dios, porque Dios no los engendró. Por lo tanto, no escuchan a los creyentes.

6 (3) Lit., A partir de esto. Esto se refiere a lo mencionado en los vs.5 y 6. Los herejes y lo que ellos hablan desde su espíritu, activado por el espíritu de engaño, son del mundo; y nosotros y lo que hablamos desde nuestro espíritu, motivado por el Espíritu de verdad, somos de Dios. Por esto conocemos el Espíritu de verdad y el espíritu de engaño, lo cual implica que el Espíritu Santo, el Espíritu de verdad, es uno con nuestro espíritu, el cual habla la verdad, y que el espíritu maligno de engaño es uno con el espíritu de los herejes, el cual habla engaños.

6 (4) El Espíritu de verdad es el Espíritu Santo, el Espíritu de realidad ( Jua_14:17 15:26; 16:13); el espíritu de engaño es Satanás, el espíritu maligno, el espíritu de falsedad ( Efe_2:2) .

6 (5) Denota la realidad divina revelada en el Nuevo Testamento (véase la nota 6 (6) del cap.1), especialmente, como se ve aquí, con respecto a la encarnación divina del Señor Jesús, de la cual testifica el Espíritu de Dios (v.2). Esta realidad está en contraste con el engaño del espíritu maligno, el espíritu del anticristo, el cual niega la encarnación divina de Jesús (v. 3).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

M73 La frase prepositiva en ἐκ τούτου γινώσκομεν tiene un sentido de causa o instrumental: por esto sabemos (comp. T260).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego