Biblia

Comentario de 1 Reyes 15:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Reyes 15:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

En el año 20 de Jeroboam rey de Israel, Asa comenzó a reinar sobre Judá;

Asa: Tal vez, el significado de su nombre sea: «El curador».

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ASA. Asa fue un buen rey cuyo reinado se caracterizó por la fidelidad a Dios. Sin embargo, dejó de confiar plenamente en Dios en sus últimos años (véase 2Cr 16:1-14). Su reinado fue importante porque él llevó al pueblo a renunciar a sus costumbres impías y apartarse de las costumbres inicuas de los cananeos. El verdadero avivamiento siempre incluye el apartarse de las costumbres que ofenden a Dios e infringen su palabra (véase 2Cr 14:1-15; 2Cr 15:1-19; 2Cr 16:1-14 para más información sobre el reinado de Asa).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Asa. Fue el primero de los reyes de Judá que fue religiosamente bueno (cp. v. 1Re 15:11). Vea las notas sobre 2Cr 14:1-15; 2Cr 15:1-19; 2Cr 16:1-14.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Asa, rey de Judá. La introducción del reinado de Asa (que duró 41 años) nombra a su madre: Maaca hija de Absalón; ¡pero ese es el nombre idéntico de la madre de Abías en el v. 2! Algunos han tratado de solucionar esta dificultad al proponer que “madre” sea traducido abuela en el v. 10 (y en el v. 13) (ver nota en la RVA).

Por primera vez el autor compara favorablemente a un rey con el ejemplo de David (11). Asa dio un revés a la tendencia de los dos reinados previos (y que de acuerdo con 11:33 había comenzado con Salomón) y hasta depuso a su propia madre (o abuela) de su papel de “reina madre” (lit., a cargo de la corte real) debido a su idolatría. De cierto, su única falla es que no abolió los lugares altos. El significado del v. 15 no está bien claro, pero parece que Asa reaprovisionó las reservas de tesoro del templo que Sisac había vaciado durante su invasión.

El resto del relato de su reinado tiene que ver con las continuas guerras sobre las fronteras entre Judá e Israel. El hecho de que Baasa de Israel empezó a convertir la ciudad de Ramá en una fortaleza demuestra que sus ejércitos habían podido infiltrarse hasta el sur de Betel en el territorio de Benjamín (el cual le pertenecía a Judá). Lo que es más, su meta era controlar la ruta principal entre Israel y Judá, y eficazmente bloquear la frontera de Judá al norte. La situación se puso tan seria que Asa negoció con Ben-hadad de Damasco (Siria) para que le ayudara, a pesar de que esto le iba a costar el tener que reducir las reservas de tesoro del templo y del palacio nuevamente para garantizar la alianza (18-20). Cuando Ben-hadad empezó a movilizar sus tropas hacia el sur a fin de invadir la parte norte de Israel, Baasa no tuvo más recurso que retirarse de Benjamín para poder concentrar sus fuerzas y repeler al invasor. Entonces Asa se reapropió de la parte perdida de Benjamín y desmanteló la fortaleza de Ramá. Utilizó los materiales para edificar Geba y Mizpa y de esa manera fortalecer las fronteras norteñas para prevenir más agresión.

La fórmula utilizada al concluir esta sección añade que Asa fue un constructor de ciudades y en su vejez sufrió de una enfermedad en los pies. Esta última información ilumina la teología del autor. En verdad no considera que toda enfermedad y sufrimiento representan un castigo divino merecido (como fue el caso de la mano seca de Jeroboam, 13:4). El reconoce que el sufrir por parte del inocente también es parte de la estructura de la vida.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

vigésimo cuarto… Cronología → §167.

Fuente: Biblia Textual IV Edición