Comentario de 1 Samuel 18:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Aconteció que cuando David terminó de hablar con Saúl, el alma de Jonatán se quedó ligada a la de David, y Jonatán le amó como a sí mismo.
el alma de Jonatán. la modestia, la piedad y el coraje de David fueron tan agradables al carácter del afable Jonatán, que atrajeron su más cordial estima y afecto; de modo que la amistad más íntima subsistió entre ellos desde ese momento, y se amaron con corazones puros fervientemente. Su amistad no podría verse afectada por las vicisitudes comunes de la vida; y ejemplifica de hecho lo que los antiguos han escrito sobre el tema.
την φιλιαν ισοτητα ειναι, και μιαν ψυχην τον φιλον ετερον αυτον. «La amistad es una igualdad completa, y un alma. Un amigo es otro yo «. 1Sa 14:1-14, 1Sa 14:45; Gén 44:30; Jue 20:11; 1Cr 12:17; Sal 86:11; Col 2:2.
lo amó Jonatán. 1Sa 18:3; 1Sa 19:2; 1Sa 20:17; Deu 13:6; 2Sa 1:26; Pro 18:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Jonatán ama a David, 1Sa 18:1-4.
Saúl envidia su alabanza, 1Sa 18:5-9;
busca matarlo en su ira, 1Sa 18:10-11;
le teme por su buen éxito, 1Sa 18:12-16;
le ofrece su hija como una trampa, 1Sa 18:17-22.
David es persuadido a ser yerno del rey por cien prepucios de los filisteos a cambio de Mical, 1Sa 18:23-27.
Saúl teme a David, 1Sa 18:28-30.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El alma de Jonatán quedó ligada: Se acostumbra hasta hoy hablar de «vinculación de varones». Tal vez, la relación de amistad más importante en la Biblia es la historia de Jonatán y David. La amistad de Jonatán con David lo llevaría (a Jonatán) a convertirse en enemigo de su padre.
EN PERSONA
|
Jonatán delega su pretensión al trono
|
Cuando Saúl ofreció a David su armadura y espada (1Sa 17:38, 1Sa 17:39), David se las devolvió. En 1Sa 18:4, Jonatán puso sobre David su manto, su espada, su arco y su talabarte. Con la aceptación de David de la espada, llegó a ser lo que Jonatán era, el heredero aparente al trono de Israel. Por su acción, Jonatán comprendió la decisión de Dios, que David era quien debía gobernar, y él se hizo a un lado. Saúl también supo lo que sucedió con esta transferencia de las insignias reales (1Sa 20:30, 1Sa 20:31).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Amistad de David con Jonatán (18:1-5).
1 Cuando hubo acabado de hablar David con Saúl, el alma de Jonatán se apegó a la de David, y le amó Jonatán como a sí mismo. 2 Aquel día tomó Saúl a David y no le dejó que se fuera a la casa de su padre. 3 Jonatán hizo pacto con David, pues le amaba como a su alma, 4 y, quitándose el manto que llevaba, se lo puso a David, así como sus arreos militares, su espada, su arco y su cinturón. 5 David salía a combatir donde le mandaba Saúl, y siempre procedía con acierto. Saúl le puso al mando de hombres de guerra, y toda la gente estaba contenta con él, aun los servidores de Saúl.
Esta sección falta en el códice Β de la versión griega. Parece que está invertido el orden de los v.1 y 2. Saúl quiso que David, al que antes no conocía (17:55), se quedase definitivamente en su casa. La hazaña realizada impresionó a él, y mucho más a su hijo Jonatán, que en otro tiempo realizó también una gran proeza (c.14)·Dice el texto que el alma de Jonatán se apegó (niqsherah, Gen 44:30), se aglutinó con la de David, a quien amó como a su alma. No se especifica la naturaleza del pacto entre ambos; quizá sea “el pacto de la sal” (Num 18:19; 1 Crón1 13-5) en virtud del cual los interesados se obligaban a prestarse mutua ayuda y a no causarse mal alguno. Como símbolo de esta alianza y mutua entrega, Jonatán se despoja de sus vestidos y armamento y se los puso a David. Entre los orientales, la personalidad abarcaba también los vestidos (2Re 2:13; Rut 3:9); al entregarle sus vestidos quiere Jonatán darle a entender que se daba a sí mismo.
Saúl, víctima de los celos (Rut 18:6-16).
6 Cuando hicieron su entrada después de haber muerto David al filisteo, salían las mujeres de todas las ciudades de Israel, cantando y danzando delante del rey Saúl con tímpanos y triángulos alegremente, 7 y, alternando, cantaban las mujeres en coro: “Saúl mató sus mil, pero David sus diez mil.” 8 Saúl se irritó mucho, y esto le desagradó, pues decía: “Dan diez mil a David y a mí mil; nada le falta si no es el reino.” 9Desde entonces miraba Saúl a David con malos ojos. 10 Al otro día se apoderó de Saúl el mal espíritu, y desvariaba en su casa. David tocaba el arpa, como otras veces. Tenía Saúl en la mano su lanza, 11 y, blandiéndola, la lanzó contra David, diciendo: “Voy a clavar a David en la pared.” Pero David esquivó el golpe por dos veces.12 Comenzó Saúl a temer a David, pues veía que estaba Yahvé con éste, mientras que de él se había apartado. 13Alejóle de sí, haciéndole jefe de millar, y David entraba y salía a la vista de todo el pueblo; 14 en todas sus empresas se mostró acertado, porque Yahvé estaba con él. 15 Vio, pues, Saúl que era muy precavido, y le temía. 16 Todo Israel y todo Judá amaba a David, que a su vista entraba y salía.
La proeza de David desparramóse como gota de aceite por todo Israel. Por las ciudades, villas y aldeas por donde pasaba Saúl con su comitiva, salían las mujeres cantando y danzando, acompañándose de tímpanos y triángulos (Exo 15:20-21; Juc c.5; Exo 11:34), mientras repetían el estribillo: Saúl mató sus mil, pero David sus diez mil. Estos cantos de gloria jugarán un papel importante en las relaciones entre Saúl y David (Exo 21:12; Exo 29:5). Las preferencias del pueblo por el joven David eran manifiestas, lo que despertó en el corazón de Saúl la enfermedad de los celos, que no le abandonó en toda su vida. A veces su melancolía le impelía a obrar con el mismo frenesí con que lo hacían los nabis (Exo 10:5; Jer 29:26). Sus celos aumentaron a medida que los acontecimientos demostraban las preferencias de Yahvé por David.
Matrimonio de David (Jer 18:17-30).
17 Dijo Saúl a David: “Mira, te daré por mujer a mi hija mayor, Merob; pero has de mostrarte valiente y hacer las guerras de Yahvé”; pues se decía: “No quiero poner mis manos sobre él; que le maten las de los filisteos.” 18 David respondió a Saúl: “¿Quién soy yo y qué es mi vida, qué la casa de mi padre, para* que sea yo yerno del rey?” 19Pero cuando llegó el tiempo en que Merob, la hija mayor de Saúl, había de ser entregada a David, se la dio por mujer a Hadriel, de Mejolá. 20 Micol, la otra hija de Saúl, amaba a David; lo supo Saúl, y esto le agradó 21 pues se decía: “Se la daré para que le sirva de lazo y le haga caer en las manos de los filisteos.” Dijo, pues, Saúl a David: “Por segunda vez voy a darte ocasión de ser yerno mío.” 22Al mismo tiempo dio órdenes a sus servidores, diciéndoles: “Hablad a David a escondidas de mí y decidle: El rey te estima y todos sus servidores te queremos; haz por ser yerno del rey.” 2 3Dijéronle a David esto los servidores, y respondió David: “¿Os parece cosa fácil eso de ser yerno del rey? Yo soy hombre de poco y de poca hacienda.” 24Fuéronle a contar a Saúl sus servidores lo que decía David, 25y él les dijo: “Habladle así: No necesita el rey dote; sólo quiere cien prepucios de filisteos para vengarse de sus enemigos.” Así pensaba Saúl que caería David en manos de los filisteos. 26 Cuando los servidores dijeron a David las palabras que había dicho Saúl, le agradó a aquél la condición puesta para ser yerno del rey. 27 Y salió David con los que estaban a su mando y mató cien filisteos, trayéndose sus prepucios, y los entregó al rey. Y cuando se cumplieron los días para ser su yerno, dióle Saúl por mujer su hija Micol. 28Saúl vio claramente que Yahvé estaba con David y que todo Israel le amaba. 29Temíale Saúl más y más cada vez, y fue toda su vida enemigo de David. 30 Los príncipes de los filisteos hacían incursiones; pero cada vez que salían, David, por su habilidad, alcanzaba mejor suceso que todos los otros servidores de Saúl, y su nombre llegó a ser muy celebrado.
Conforme a lo dicho en 17:25, cumple ahora Saúl su promesa de dar a David por mujer a su hija. Los y.17-19 faltan en el códice Β de los LXX. Sabía David que tenía derecho a ello, pero, por formulismo, declinó el ofrecimiento. Faltó Saúl a su palabra al entregar a su hija mayor, Merob, a Hadriel, que en 2Sa 21:8 aparece como esposo de Micol, la hija menor de Saúl. Era Hadriel natural de Abel-Mejola, patria de Elíseo (1Re 19:16), aldea que se hallaba al sur de Betsán, en la depresión del río Jordán. Viendo Saúl que no cayó David en el lazo que le tendió, buscó otro medio para perderle. Conociendo el amor de Micol por David, pensó Saúl que había encontrado la manera de liquidarlo. Ningún impedimento pondría a que se casara con su hija menor en el caso de llevar a término una hazaña concreta y difícil: matar a cien filisteos, trayendo en trofeo y como comprobante sus prepucios. El mohar era la dote que aportaba el pretendiente al padre de su prometida (Gen 34:12; Exo 22:16).
Fuente: Biblia Comentada
lo amó Jonatán. Jonatán amó a David con una lealtad y devoción indicativa de un amor de pacto (1Sa 18:3). Hiram de Tiro mostró un amor muy semejante en pacto hacia David (cp. 2Sa 5:11; 1Re 5:1; 1Re 9:11). El posterior reinado de David en Jerusalén queda señalado por la lealtad de su pacto con Jonatán (2Sa 9:1).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
La tercera sección principal de Samuel relata la constante caída de Saúl y la selección y preparación de David para el reino. El capítulo 1Sa 16:1-23 comienza con Samuel llorando por Saúl como se lloraría por los muertos. La muerte de Saúl (1Sa 31:1-13) pone fin a esta última división del libro.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Jonatán y David… amigos íntimos: Lit. el alma de Jonatán se unió a la de David.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Los celos de Saúl. El resultado inmediato de la hazaña de David contra Goliat fue que obtuvo un lugar en la corte, y fue puesto al mando de la gente de guerra. Jonatán, cuya hazaña anterior también había logrado una victoria israelita, no mostró nada de celos por el nuevo hombre en la corte; al contrario, trabó muy pronto una amistad duradera con él. En realidad, sus acciones hacia David parecían significar que veía en David a un hombre más grande que él, un hombre que merecía estar al frente de Israel en el futuro.
Teniendo mucha menos razón, Saúl sí tuvo celos. El canto popular que hizo enojar muchísimo a Saúl nunca tuvo la intención de presentarlo como inferior a David; ¡las cantidades no pretendían ser exactas! Más bien, se nota enseguida que por las victorias y la popularidad de David podía, si quería, llegar a ser un rival de Saúl. Los temores de Saúl eran infundados pero no irracionales.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
18.1-4 Cuando David y Jonatán se encontraron, se hicieron amigos muy íntimos de inmediato. Su amistad es una de las más profundas e íntimas que ha registrado la Biblia porque ellos: (1) basaron su amistad en un compromiso con Dios, no sólo entre ellos; (2) no permitieron que nada se interpusiera entre ellos, ni su carrera ni los problemas familiares; (3) se unieron más cuando su amistad fue probada; y (4) pudieron permanecer amigos hasta el final.Jonatán, el príncipe de Israel, se dio cuenta más tarde de que David, y no él, sería rey (23.17). Pero eso no debilitó su amor por David. Jonatán prefería perder el trono de Israel que a su mejor amigo.18.8 El aprecio que Saúl sentía por David se transformó en celos cuando el pueblo comenzó a aplaudir las hazañas de David. En un ataque de celos, Saúl intentó asesinar a David arrojándole su lanza (18.11, 12).Los celos no parecen ser un pecado grande, pero en realidad pueden muy bien ser un paso hacia el asesinato. Comienza con resentimiento hacia el rival; apunta a desear que la otra persona desaparezca; por último se manifiesta en que la persona busca dañar al rival con palabras o con hechos. No permita que los celos prosperen en su vida.18.10 La nota a 16.14 explica lo que pudo haber sido este espíritu malo.18.11, 12 Saúl trató de matar a David porque estaba celoso de su popularidad. Aun así, David continuó protegiendo y reconfortando a Saúl. Quizás algunas personas hayan estado celosas de usted y aun lo hayan atacado en alguna manera. Quizás se hayan sentido intimidados por las cosas buenas suyas, las cuales los hacen conscientes de sus propios defectos. Sería natural pagarles con la misma moneda o eludirlos por completo. Una mejor reacción sería hacerse amigos de ellos (Mat 5:43-44) y pedirle a Dios la fortaleza para continuar amándolos, así como David continuó amando a Saúl.18.15-18 Mientras que la popularidad hizo que Saúl se volviese orgulloso y arrogante, David permaneció humilde (18.23), aun cuando la nación entera lo celebraba. A pesar de que David tuvo éxito en casi todo lo que emprendió y se hizo famoso en toda la tierra, no quiso valerse de su popularidad para sacar ventaja contra Saúl. No permita que la popularidad distorsione la percepción que tiene de su propia importancia. Resulta comparativamente fácil ser humilde cuando uno no está en el centro del escenario pero, ¿cómo reacciona usted ante la alabanza y la honra?
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) Lit.: “de Jehonatán”. Véase 1Sa 19:1, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 929 1Sa 14:1; 1Sa 14:49; 2Sa 1:4
b 930 Gén 44:30; 1Pe 1:22
c 931 1Sa 19:2; 1Sa 20:17; 1Sa 20:41; 2Sa 1:26
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el alma de Jonatán…ligada al alma de David. El hebreo usa una expresión semejante a la usada en la descripción de la relación entre Jacob y Benjamín en Gn 44:30. Es una figura retórica indicando que el afecto entre los dos era de una devoción inseparable (v. vers. 2– 4 y coments.).
Fuente: La Biblia de las Américas
Los caps. 1Sa 18:1-30; 1Sa 19:1-24; 1Sa 20:1-42 describen el servicio de David en el palacio de Saúl. La historia es relatada en términos de la relación entre David y Jonatán.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
1a-6a Se sigue LXX → §194.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
[.] Después de su victoria, David es el hombre famoso del reino. Jonatán se encariña con David. La Biblia nos describe como un don de Dios esta amistad profunda y fiel de los jóvenes, por encima de las oposiciones de sus padres. Dio a David su propio manto, su espada, su arco y su cinturón…, espontaneidad, frescura y amor desinteresado. Tuvo miedo de David (12). Los capítulos que siguen nos descubren, al mismo tiempo que la ascensión de David, los estragos que producen los celos y la envidia en la mente de Saúl. Saúl es culpable, nos dice el libro, pues se apartó del camino de la obediencia a Dios. Pero su culpa es la de muchísimos dirigentes y semejante es su castigo se ve preso de su cargo, al que no puede ni sabe renunciar. Presiente que David es el hombre de Dios, pero no puede compartir con este joven y se ve obligado a eliminarlo.
Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana
[3] La victoria de David sobre Goliat establece nuevas relaciones entre él y la familia del rey, su entrañable amistad con Jonatás y la envidia de Saúl, que avivan las indiscreciones del pueblo.[19] Un nuevo problema entre Saúl y David lo provoca el incumplimiento de su promesa de concederle por esposa a su hija Merob, como vencedor de Goliat. David se casa con Micol, la otra hija del rey. 1 Sam 17, 25.