Biblia

Comentario de 1 Samuel 2:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Samuel 2:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“El guarda los pies de sus fieles, pero los impíos perecen en las tinieblas; porque nadie triunfará por su propia fuerza.

El guarda los pies. Job 5:24; Sal 37:23, Sal 37:24; Sal 91:11, Sal 91:12; Sal 94:18; Sal 121:3, Sal 121:5, Sal 121:8; Pro 16:9; 1Pe 1:5.

de sus santos. Deu 33:3; Sal 37:28; Sal 97:10; Pro 2:8; Jud 1:1, Jud 1:3.

mas los impíos perecen. Job 5:16; Ecl 5:17; Jer 8:14; Sof 1:15; Mat 8:12; Mat 22:12, Mat 22:13; Rom 3:19; 2Pe 2:17; Jud 1:13.

nadie será fuerte … su fuerza. 1Sa 17:49, 1Sa 17:50; Sal 33:16, Sal 33:17; Ecl 9:11; Jer 9:23; Zac 4:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

En línea con el modelo de la antigua sabiduría literaria, Ana contrastó a los rectos y los impíos. Jehová mantendría a sus santos sin tropiezo, pero los adversarios de Jehová ciertamente afrontarían calamidad. La palabra hebrea para ungió significa «Mesías». Esta frase apunta al último Rey, ante quien toda rodilla se doblará (Flp 2:10). Ana vio la obra de Dios para garantizarle el tener un niño como otro paso en el cumplimiento de su promesa a las madres de Israel, que proveería algún día a través de ellas al Mesías.

 PARA VIVIRLO

La canción de Ana: alabanza al Rey

Mucha gente hoy debate el potencial tanto como los límites de un gran gobierno. Los libros de 1 y 2 de Samuel ofrecen una lectura interesante a la luz de esta discusión, porque ofrecen un recuento de la transición de Israel desde el gobierno de los jueces a una monarquía con base en Jerusalén.

Bajo los jueces, se llevó a la nación a períodos de sanidad política y espiritual. Pero la mayor parte del pueblo se volvió lejos de Dios (Jue 21:25). ¿Lo harían ellos mejor bajo los reyes?

La canción de Ana (1Sa 2:1-10) contesta esa pregunta desde el principio del libro: no hay problema con quien «gobierne» a Israel, jueces o reyes, Jehová es el verdadero Rey de Israel (1Sa 2:3, 1Sa 2:10), la salvación viene de Él (1Sa 2:1), el interés de Dios es a menudo por los forasteros, los pobres, gente de lo último del montón (1Sa 2:4-9).

El resto de 1 y 2 de Samuel, al igual que 1 y 2 de Reyes, traen a la luz estas verdades:

• Cuando el pueblo demandó un rey (1Sa 8:4, 1Sa 8:5), Jehová dijo que esto era porque ellos lo habían rechazado a Él como su Rey (1Sa 8:7).

• Cuando la nación pasó crisis, ellos no fueron a su Rey quien los había liberado (1Sa 11:13; 1Sa 17:46; 2Sa 5:22-25).

• No fue Saúl, el favorito del pueblo, quien estableció la monarquía, sino David, el hijo más joven de Isaí, un pastor de Belén (1Sa 16:7, 1Sa 16:9-13; 1Sa 18:23; 2Sa 7:12-16).

La canción de Ana hace referencia a nuestra excesiva confianza en los gobiernos de cualquier tipo. Todos los gobiernos son establecidos por Dios (Rom 13:1-7). Idealmente, los gobernantes deberían buscar justicia para todos. Pero al final, nuestra fe no debe descansar en el poder del control centralizado sino en el poder de la justicia, la misericordia y la salvación de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

NOTAS

(1) O: “sus hombres de amor leal”.

(2) “Hombre.” Heb.: ’isch; gr.: a·nér; lat.: vir.

REFERENCIAS CRUZADAS

z 86 Sal 91:11; Sal 97:10; Sal 121:3; Pro 2:8; Luc 1:79

a 87 Sal 37:28; Sof 1:15

b 88 1Sa 14:6; 1Sa 17:50; Sal 33:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

sus santos. Este término se refiere a los que son fieles al pacto con Dios. (Algunas características de los santos y la calidad de su relación con Dios pueden verse en Sal 50:5; 85:8; 97:10; 116:15 acallados en tinieblas. Tinieblas aquí significa muerte.

Fuente: La Biblia de las Américas