Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 2:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 2:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, gozo o corona de orgullo delante del Señor Jesucristo en su venida? ¿Acaso no lo sois vosotros?

2:19 Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida (PARUSÍA)? — Sigue enfatizando su amor y aprecio por ellos y que sinceramente quería verlos. La palabra STEFANOS se usaba para la corona del vencedor militar o deportista. “Cuando un rey o conquistador acudía de visita se le daba una guirnalda de gloria” (ATR). La palabra PARUSÍA se usaba para hablar de la visita oficial de algún rey, príncipe, etc. y Pablo la usa para hablar de la segunda venida de Cristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

nuestra esperanza. 2Co 1:14; Flp 2:16; Flp 4:1.

o corona. Pro 4:9; Pro 12:4; Pro 16:13; Pro 17:6; Isa 62:3; 1Pe 5:4; Apo 4:10, Apo 4:11.

de que me gloríe. 1Ts 2:20; Rom 15:16-19.

delante de. 1Ts 3:13; 1Ts 5:23; 1Co 4:5; 1Co 15:23; 2Co 1:14; Flp 2:16; Flp 4:1; 2Ts 1:7-12; 2Ts 2:1; 1Ti 6:14, 1Ti 6:15; 2Ti 4:1, 2Ti 4:2; Tit 2:13; 1Jn 2:28.

nuestro Señor. Jud 1:24.

en su venida. Apo 1:7; Apo 22:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

A pesar de la persecución y la oposición satánica, Pablo mira más allá de las tribulaciones presentes (2Co 4:16-18) hacia el gozo de estar delante de nuestro Señor Jesucristo y estar también con los cristianos tesalonicenses que encontraron al Señor mediante él. Los tesalonicenses serían la corona de Pablo (la guirnalda entregada al ganador de los concursos atléticos griegos) porque probarían la sinceridad de su trabajo por Cristo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

corona de que me gloríe. En la Biblia se compara la vida eterna con la diadema que se entregaba en las victorias atléticas. Se habla de ella en términos de: 1) la corona incorruptible que celebra la victoria de la salvación sobre la corrupción (1Co 9:25), 2) la corona de justicia que celebra la victoria de la salvación sobre la iniquidad (2Ti 4:8), 3) la corona incorruptible de gloria que celebra la victoria de la salvación sobre la contaminación (1Pe 5:4), 3) la corona de vida que celebra la victoria de la salvación sobre la muerte (Stg 1:12, Apo 2:10) y aquí 5) la corona de regocijo inefable que celebra la victoria de la salvación sobre la persecución de los creyentes por parte de Satanás y la humanidad perdida. en su venida. El significado literal de parousia («venida») es «estar presente». En sentido general puede entenderse como: 1) presencia literal (Flp 2:2), 2) el momento de la llegada (1Co 16:17) o 3) venida esperada (2Co 7:6). En cuanto a Cristo y el futuro puede referirse a: 1) la venida de Cristo en el rapto (1Ts 4:15) o 2) la segunda venida de Cristo antes de su reino de mil años sobre la tierra (Mat 24:37; Apo 19:11-21; Apo 20:1-6). Pablo hizo cuatro referencias directas a la venida de Cristo en Primera Tesalonicenses (vea también 1Ts 3:13; 1Ts 4:15; 1Ts 5:23) y una indirecta (1Ts 1:10). El contexto indica que lo más probable es que Pablo se refiera aquí a la venida de Cristo para el rapto de la Iglesia.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:19 Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida (PARUSÍA)? — Sigue enfatizando su amor y aprecio por ellos y que sinceramente quería verlos. La palabra STEFANOS se usaba para la corona del vencedor militar o deportista. “Cuando un rey o conquistador acudía de visita se le daba una guirnalda de gloria” (ATR). La palabra PARUSÍA se usaba para hablar de la visita oficial de algún rey, príncipe, etc. y Pablo la usa para hablar de la segunda venida de Cristo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— corona: Ver nota a 1Co 9:25; 1Co 9:11.

— de su manifestación: Lit. “parousía”. Ver nota a 1Co 15:23.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

1Ts 3:13; 1Co 9:25; Flp 4:1; 2Ti 4:8; Apo 2:10; Mat 24:3; 1Co 15:23; 2Ts 1:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Véase Ap. 5B.

REFERENCIAS CRUZADAS

n 65 Flp 4:1; 2Ts 1:4

ñ 66 1Ts 3:13; 1Ts 5:23

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

en su venida. Pablo se refiere directamente a la venida de Cristo cuatro veces en esta epístola: 2:19; 3:13; 4:15; 5:23 y una vez indirectamente en 1:10.

Fuente: La Biblia de las Américas

19 (1) Gr. parousía, lo cual significa presencia, como en 3:13 y 4:15. La venida del Señor es Su presencia. Bajo esta luz fueron escritas estas dos primeras epístolas. Cada capítulo de la primera epístola termina hablando del regreso del Señor.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

JESÚS… TR inserta JESUCRISTO.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T190 El pronombre posesivo ἡμῶν aparece antes de los sustantivos con los cuales se usa para evitar repetición.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, presencia

Fuente: La Biblia de las Américas

TR inserta Jesucristo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición