Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 3:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 3:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Por esta razón, como yo tampoco pude soportarlo más, le envié para informarme de vuestra fe, no sea que os haya tentado el tentador y que nuestro gran esfuerzo haya sido en vano.

3:5 Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más (la incertidumbre acerca de la condición de ellos) , envié para informarme de vuestra fe, — es decir, de su fidelidad, la fe es invisible, pero se hace visible en las acciones. ¿No se preocupaba Pablo por la condición física de los hermanos perseguidos? Sí, pero la condición espiritual de los santos es de más importancia que su condición física. ¿Cómo sería su fe? Habían aceptado el evangelio en medio de mucha oposición, pero ¿era genuina su fe o habían recibido la simiente como la tierra descrita por Jesús en Mat 13:5, “parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó”, o como la tierra descrita en Luc 8:13, “Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan”.

¿Cómo está la fe nuestra? La fe es la fuerza que nos mueve y motiva. “Esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe” (1Jn 5:4). Si nuestra fe es muy pequeña, nuestro servicio será muy débil y limitado, y fácilmente seremos movidos por todo viento de doctrina y por otras tentaciones del diablo, pero si nuestra fe es grande, nuestra obediencia será aceptable, nuestras obras serán agradables ante los ojos de Dios, y no seremos movidos por las asechanzas del diablo. Todo el mundo actúa, no de acuerdo a lo que profesa creer, sino de acuerdo a lo que verdaderamente cree.

— no sea que os hubiese tentado el tentador (Mat 4:3) — Para Pablo Satanás, el tentador, existe; creía en su actividad personal y habló frecuentemente de él como el gran enemigo del alma (Efe 2:2; Efe 4:27; 2Co 4:4; 2Co 12:17; 2Co 11:2-3).Sin duda alguna Pablo sabía que el tentador les había tentado, no sólo a abandonar la fe, sino también a murmurar contra Dios y sus mensajeros, y a concluir que no encontraban en el evangelio la fuerza para soportar tantas pruebas, pero ¿habrían resistido la tentación? La palabra tentador describe el carácter del enemigo de nuestra alma, y también especifica su ocupación (como algunos son mecánicos o carpinteros, él es tentador); seguirá en este empleo hasta la segunda venida de Cristo. Efe 4:27; Efe 6:11; 2Ti 2:26. Se llama Satanás (el adversario), 1Co 5:5; 2Co 2:11; 2Ts 2:9. Es el dios de este mundo, 2Co 4:3. Es el príncipe de la potestad del aire (Efe 2:2), y la cabeza de “los gobernadores de las tinieblas de este siglo… las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Efe 6:12). Cada día Satanás les tentaba

— como nos tienta a nosotros — a dejar la fe. Satanás siempre tiene muchos métodos y maquinaciones (Efe 6:12; 2Co 2:11), y muchos agentes. Entre los hermanos de Tesalónica Satanás obraba por medio de sus amigos paganos, por los judíos, por los falsos maestros y por la severidad del sufrimiento. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe” (1Pe 5:8-9).

— y que nuestro trabajo resultase en vano. — Gál 2:2; Flp 2:16. Según el calvinismo todos son predestinados o al cielo o al infierno; si esto es cierto, ¿cómo podría haber trabajado en vano? Pablo no era calvinista.

Compárese Gál 4:11, “Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros”. Su trabajo podría ser en vano en cuanto a ellos; es decir, podrían apartarse de la fe y perderse. En otro sentido, sin embargo, nuestro trabajo nunca es en vano: “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (1Co 15:58); “Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (Isa 55:10-11). Véanse también 1Co 3:13-15; Eze 3:16-27.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

no pudiendo soportar más. 1Ts 3:1.

envié para informarme de vuestra fe. 1Ts 3:2, 1Ts 3:6; Hch 15:36; 2Co 7:5-7.

no sea que os hubiese tentado el tentador. Mat 4:3; 1Co 7:5; 2Co 2:11; 2Co 11:2, 2Co 11:3, 2Co 11:13-15; Gál 1:6-9; Efe 4:14; Stg 1:13, Stg 1:14.

y nuestro trabajo resultase en vano. 1Ts 2:1; Isa 49:4; Gál 2:2; Gál 4:11; Flp 2:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

nuestro trabajo resultase en vano: A Pablo le preocupaba que los tesalonicenses sucumbieran a las tentaciones de Satanás y abandonaran su fe cristiana.

si vosotros estáis firmes: El regocijo de Pablo se basaba en la fidelidad de los tesalonicenses a Cristo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

OS HUBIESE TENTADO EL TENTADOR. Esta es la segunda vez que Pablo se ha referido en esta carta a las actividades de Satanás (cf. 1Ts 2:18). Pablo creía firmemente en la existencia de Satanás y en el reino de los espíritus malos (Efe 2:2; 2Ts 2:9), como lo creía también Cristo; (Mat 13:39; Mar 3:14-15; Mar 4:15; Luc 4:1-13; Luc 4:33-41). Hoy muchos ya no creen en un diablo personal llamado Satanás. Hay muchas iglesias en las que no se le menciona, ni se le expone ni se le confronta directamente. El diablo ha procurado convencer al creyente de que él ya no es un enemigo verdadero que toma cautivas a las personas, y que ya no se precisa expulsar a los espíritus malos como hicieron Jesús y los creyentes del NT. Muchas iglesias no sienten la necesidad de confrontar directamente a Satanás con el poder del reino de Cristo (véanse Mat 4:10, nota sobre Satanás, y el ARTÍCULO PODER SOBRE SATANÁS Y LOS DEMONIOS, P. 1354. [Mar 3:27]).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

el tentador. Satanás ya había sido caracterizado como un estorbador (1Ts 2:18) y ahora como un tentador en el sentido de que pone a prueba y tienta con el fin de provocar una caída fatal (cp. Mat 4:3; 1Co 7:5; Stg 1:12-18). Pablo no ignoraba las asechanzas del diablo (2Co 2:11; 2Co 11:23) ni era vulnerable a sus métodos (Efe 6:11), por eso emprendió acciones para contraatacar las maniobras satánicas esperadas y asegurar que todos los esfuerzos del apóstol no fueran en vano (cp. 1Ts 2:1).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:5 Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más (la incertidumbre acerca de la condición de ellos) , envié para informarme de vuestra fe, — es decir, de su fidelidad, la fe es invisible, pero se hace visible en las acciones. ¿No se preocupaba Pablo por la condición física de los hermanos perseguidos? Sí, pero la condición espiritual de los santos es de más importancia que su condición física. ¿Cómo sería su fe? Habían aceptado el evangelio en medio de mucha oposición, pero ¿era genuina su fe o habían recibido la simiente como la tierra descrita por Jesús en Mat 13:5, “parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó”, o como la tierra descrita en Luc 8:13, “Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan”.
¿Cómo está la fe nuestra? La fe es la fuerza que nos mueve y motiva. “Esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe” (1Jn 5:4). Si nuestra fe es muy pequeña, nuestro servicio será muy débil y limitado, y fácilmente seremos movidos por todo viento de doctrina y por otras tentaciones del diablo, pero si nuestra fe es grande, nuestra obediencia será aceptable, nuestras obras serán agradables ante los ojos de Dios, y no seremos movidos por las asechanzas del diablo. Todo el mundo actúa, no de acuerdo a lo que profesa creer, sino de acuerdo a lo que verdaderamente cree.
— no sea que os hubiese tentado el tentador (Mat 4:3) – Para Pablo Satanás, el tentador, existe; creía en su actividad personal y habló frecuentemente de él como el gran enemigo del alma (Efe 2:2; Efe 4:27; 2Co 4:4; 2Co 12:17; 2Co 11:2-3).Sin duda alguna Pablo sabía que el tentador les había tentado, no sólo a abandonar la fe, sino también a murmurar contra Dios y sus mensajeros, y a concluir que no encontraban en el evangelio la fuerza para soportar tantas pruebas, pero ¿habrían resistido la tentación? La palabra tentador describe el carácter del enemigo de nuestra alma, y también especifica su ocupación (como algunos son mecánicos o carpinteros, él es tentador); seguirá en este empleo hasta la segunda venida de Cristo. Efe 4:27; Efe 6:11; 2Ti 2:26. Se llama Satanás (el adversario), 1Co 5:5; 2Co 2:11; 2Ts 2:9. Es el dios de este mundo, 2Co 4:3. Es el príncipe de la potestad del aire (Efe 2:2), y la cabeza de “los gobernadores de las tinieblas de este siglo… las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes” (Efe 6:12). Cada día Satanás les tentaba — como nos tienta a nosotros — a dejar la fe. Satanás siempre tiene muchos métodos y maquinaciones (Efe 6:12; 2Co 2:11), y muchos agentes. Entre los hermanos de Tesalónica Satanás obraba por medio de sus amigos paganos, por los judíos, por los falsos maestros y por la severidad del sufrimiento. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe” (1Pe 5:8-9).
— y que nuestro trabajo resultase en vano. – Gál 2:2; Flp 2:16. Según el calvinismo todos son predestinados o al cielo o al infierno; si esto es cierto, ¿cómo podría haber trabajado en vano? Pablo no era calvinista.
Compárese Gál 4:11, “Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros”. Su trabajo podría ser en vano en cuanto a ellos; es decir, podrían apartarse de la fe y perderse. En otro sentido, sin embargo, nuestro trabajo nunca es en vano: “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (1Co 15:58); “Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (Isa 55:10-11). Véanse también 1Co 3:13-15; Eze 3:16-27.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— a Timoteo: El texto griego no dice expresamente a quién envía Pablo, pero el contexto indica claramente que se trata de Timoteo (1Ts 3:1; 1Ts 3:6).

— el Seductor: Se ha mantenido el juego de palabras del texto griego. Sin duda es el mismo Satanás mencionado en 1Ts 2:18 (nota).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Flp 2:16.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “fe”.

REFERENCIAS CRUZADAS

i 75 1Ts 3:2

j 76 Mat 4:3; 1Co 7:5; 2Co 11:3

k 77 1Co 15:58; Gál 4:11; Flp 2:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el tentador. Es decir, Satanás.

Fuente: La Biblia de las Américas

5 (1) El diablo insidioso, la serpiente antigua, quien tentó a Eva ( Gén_3:1-6 ; 1Ti_2:14).

5 (2) El tentador sutil tiene como meta destruir la obra del evangelio realizada por medio de los colaboradores de Dios, para que ésta sea en vano.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

el tentador. De nuevo (como en 1Ts 2:18), Pablo atribuye los acontecimientos a la obra de Satanás.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

reconocer… Es decir, probar el carácter genuino de la fe de los tesalonicenses; tentado… Lit. tentó; hubiera sido… Lit. fuera.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R458 Parece que εἰς con el acusativo κενόν denota la idea de propósito.

R988 El uso que Pablo hace de μή πως ἐπείρασεν … γένηται concuerda con el griego clásico en el cual se usaba un tiempo pasado del indicativo en las oraciones que sólo indicaban finalidad, si se implicaba claramente que el propósito no habría de lograrse (eso es lo que de hecho ocurre aquí, porque el tentador no tuvo éxito con los tesalonicenses).

R1071 Εἰς τό con el infinitivo tiene la idea de propósito: para conocer, (comp. M140 y T143).

M167 Κἀγώ se encuentra en una posición no común; así que el versículo no comienza: Por tanto, también envié; sino: Por tanto, realmente envié; o esa es, de hecho, la razón por la cual envié.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, para saber de, o, confirmar

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. tentó.

3.5 Lit. fuera.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* “El Diablo,” literalmente “el tentador”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

† “Tentados con éxito”—realmente en el original solo dice “tentados,” pero en nuestro idioma esto no implica lo que Pablo teme: que la tentación haya tenido éxito. El asunto aquí no es ser tentado, sino caer en pecado como resultado de la tentación.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento