Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 4:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 4:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero.

4:16 Porque el Señor mismo (1:10, 2Ts 1:7; Apo 1:7; no por medio de algún representante) con voz de mando, — la voz de Cristo siempre es con autoridad. Compárese Jua 11:43, “¡Lázaro, ven fuera!”. La misma voz que resucitó a Lázaro nos resucitará a nosotros. “Todos los que están en los sepulcros oirán su voz ” (la voz de Cristo) (Jua 5:28).

— con voz de arcángel, — el arcángel manda a los demás ángeles con respecto a su trabajo (p. ej., Mat 24:31). Muchos dicen que en el día final Gabriel tocará su trompeta. ¿Será cierto? Jud 1:9 habla del “arcángel Miguel”, pero ¿dónde dice la Biblia que Gabriel es un arcángel?

— y con trompeta de Dios (Éxo 19:16; Heb 12:19; Mat 24:31; 1Co 15:52 “a la final trompeta”) , descenderá del cielo; — 2Ts 1:7-10; 2Pe 3:10; Apo 20:11 y otros textos describen otros aspectos de su venida.

— y los muertos en Cristo resucitarán primero. — Los muertos se despertarán y resucitarán. Pablo no dice que los muertos en Cristo resucitarán primero y que en seguida los muertos no en Cristo resucitarán, sino que los muertos en Cristo resucitarán primero y luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor. Algunos leen Apo 20:4-6 acerca de la primera resurrección y suponen que habrá dos resurrecciones, la de los justos y después de mil años la de los injustos. La primera resurrección de este texto no es una resurrección literal, sino figurada: “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años”. Ahora leamos Apo 2:11, “El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte ”. La segunda muerte no tiene potestad sobre la persona que tiene parte en la primera resurrección y la segunda muerte no tiene potestad sobre la persona que venciere. Por eso, es muy obvio que ¡el que tiene parte en la primera resurrección es el que venciere!

La Biblia no dice en ninguna parte que habrá dos resurrecciones literales, sino que todos los muertos serán resucitados al mismo tiempo: dice Pablo, “teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos” (Hch 24:15). Habrá solamente una resurrección y será de los justos y los injustos, pero en 1Ts 4:16 Pablo no se refiere a la resurrección de los injustos, porque él está comparando el estado de los santos muertos con el de los santos vivos.

Jesús dice que la resurrección de todos ha de acontecer a la misma hora: “No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación” (Jua 5:28-29). “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos” (Mat 25:31-32).

Recuérdese el propósito de Pablo. Está consolando a los hermanos con respecto a los que duermen. Para hacerlo enseña que los muertos resucitarán antes de la transformación de los vivos; por eso, en cuanto a la venida de Cristo, los muertos serán bendecidos antes que los vivos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el Señor mismo. Isa 25:8, Isa 25:9; Mat 16:27; Mat 24:30, Mat 24:31; Mat 25:31; Mat 26:64; Hch 1:11; 2Ts 1:7; 2Pe 3:10; Apo 1:7.

con voz de mando. Núm 23:21; Sal 47:1, Sal 47:5; Zac 4:7; Zac 9:9.

con voz de arcángel. Jud 1:9.

y con trompeta de Dios. Éxo 19:16; Éxo 20:18; Isa 27:13; Zac 9:14; 1Co 15:52; Apo 1:10; Apo 8:13.

y los muertos en Cristo resucitarán primero. 1Co 15:23, 1Co 15:51, 1Co 15:52; Apo 20:5, Apo 20:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El descenso de Cristo desde el cielo estará acompañado por la voz de un arcángel, quizás Miguel, al que se le presenta como el líder del ejército de Dios (Dan 10:13, Dan 10:21; Jud 1:9; Apo 12:7-9). El único otro ángel que se nombra en las Escrituras es Gabriel, que cumple una función importante como mensajero de Dios (Dan 8:16; Dan 9:21; Luc 1:19, Luc 1:26). La voz del arcángel será triunfal debido a la gran victoria en la venida de Cristo, que culmina con miles de años de conflicto espiritual con Satanás. La señal final será la trompeta de Dios. Los tres elementos que consisten en la voz de mando del mismo Señor, la voz de un arcángel, y la trompeta de Dios quizás sean sucesos separados que ocurren en rápida sucesión. La doctrina de la Resurrección es una enseñanza fundamental de la fe cristiana, que incluye la resurrección de Cristo y, finalmente, la de todas las personas. La respuesta a la pregunta sobre cómo serán levantados los muertos cuando los restos de sus cuerpos estén en algunos casos dispersos, no es problema para el Dios sobrenatural que creó el mundo. Claramente, la resurrección será en sentido físico en la que se restaurará la existencia terrenal como lo confirma (1Co 15:51-53). Los cuerpos resucitados de los cristianos serán como el de Cristo (1Jn 3:2), incorruptibles e inmortales e incluso de carne y hueso (Luc 24:39, Luc 24:40; Jua 20:20, Jua 20:25, Jua 20:27). Todos podrán reconocerse, como ocurrió con el cuerpo resucitado de Cristo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ARTÍCULO

El arrebatamiento

1Ts 4:16-17 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.

El verbo "arrebatar” en su segunda acepción significa: "llevar tras sí o consigo con fuerza irresistible” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española). Equivale al vocablo griego harpazo, traducido “arrebatados” en 1Ts 4:17. Ese acontecimiento, descrito en este pasaje y en 1Co 15:1-58, es el arrebatamiento de la iglesia de la tierra para reunirse con el Señor en el aire. Incluye sólo a los fieles de las iglesias de Cristo.

(1) En los instantes que preceden el arrebatamiento, cuando Cristo esté descendiendo del cielo por su iglesia, ocurrirá la resurrección de “los muertos en Cristo” (1Ts 4:16). Esa no es la misma resurrección descrita en Apo 20:4, que sucede después que Cristo vuelve a la tierra, destruye a los malvados y ata a Satanás (Apo 19:11-21; Apo 20:1-3). La resurrección en Apo 20:4 se refiere a los mártires de la tribulación y posiblemente a los santos del AT (véase Apo 20:6, nota).

(2) Al mismo tiempo que se levanten los muertos en Cristo, los creyentes vivos serán transformados; su cuerpo será revestido de inmortalidad (1Co 15:51; 1Co 15:53). Eso ocurrirá en un tiempo muy breve, “en un abrir y cerrar de ojos” (1Co 15:52).

(3) Los creyentes resucitados y los transformados serán arrebatados juntos para reunirse con Cristo en el aire, es decir, en la atmósfera entre la tierra y el cielo.

(4) Serán unidos con Cristo de manera visible (1Ts 4:16-17), llevados a la casa del Padre en el cielo (véanse Jua 14:2-3, notas) y unidos con los seres amados que hayan muerto (1Ts 4:13-18).

(5) Serán apartados de todo sufrimiento (2Co 5:2; 2Co 5:4; Flp 3:21), de toda persecución y opresión (véase Apo 3:10, nota), de todo el dominio del pecado y de la muerte (1Co 15:51-56); el arrebatamiento los libra de “la ira venidera” (1Ts 1:10, nota; 1Ts 5:9), es decir, de la gran tribulación.

(6) La esperanza de que el Salvador pronto vendrá a llevar a los creyentes del mundo para que estén “siempre con el Señor” (1Ts 4:17) es la bendita esperanza de todos los redimidos (Tit 2:13) y una importante fuente de consuelo para los creyentes que sufren (1Ts 4:17-18; 1Ts 5:10).

(7) Pablo se incluyó en 1Ts 4:17 porque sabía que la venida del Señor podía haber sucedido durante su vida, y les comunica esa misma esperanza a los tesalonicenses. La Biblia insiste en una espera continua con anhelo del retorno del Señor. Los creyentes de hoy tienen que estar siempre vigilantes y esperanzados de que venga Cristo a llevarlos consigo (cf. Rom 13:11; 1Co 7:29; 1Co 10:11; 1Co 15:51-52; Flp 4:5).

(8) La parte de la iglesia profesante que deje de abstenerse del mal y le sea infiel a Cristo será dejada (véanse Mat 25:1, nota; Luc 12:45, nota). Permanecerá como parte de la iglesia apóstata (véanse Apo 17:1, nota, y el ARTÍCULO LA ÉPOCA DEL ANTICRISTO, p. 1732 [2Ts 2:3-4]), sujeta a la ira de Dios.

(9) Después del arrebatamiento viene el día del Señor, un tiempo que trae angustia e ira a los impíos (1Ts 5:10; véase 1Ts 5:2, nota). Luego seguirá la segunda etapa de la venida de Cristo, cuando venga a destruir a los impíos y reinar en la tierra (véanse Mat 24:42; Mat 24:44, notas).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

el Señor mismo … descenderá. Esto cumple la promesa de Jua 14:1-3 (cp. Hch 1:11). Hasta ese momento Él permanece en el cielo (cp. 1Ts 1:10; Heb 1:1-3). arcángel. Muy poco se conoce acerca de la organización o el rango de los ángeles (cp. Col 1:17). Aunque Miguel es el único que se nombra como arcángel (Jud 1:9), parece que hay más de uno en las filas arcangelicales (Dan 10:13). Puede tratarse de la voz del arcángel Miguel porque él es identificado con la resurrección de Israel en Dan 12:1-3. En ese momento (cp. 1Co 15:52, «en un abrir y cerrar de ojos»), los muertos resucitarán primero. No se perderán el rapto, sino que serán los primeros en participar. trompeta de Dios. Cp. 1Co 15:52. Esta trompeta no corresponde a las trompetas del juicio divino de Apo 8:1-13; Apo 9:1-21; Apo 10:1-11; Apo 11:1-19, sino que el llamado divino es ilustrado por la trompeta de Éxo 19:16-19, que señalaba el momento en el que el pueblo debía salir del campamento para reunirse con Dios. Será una trompeta de liberación definitiva (cp. Sof 1:16; Zac 9:14).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:16 Porque el Señor mismo (1:10, 2Ts 1:7; Apo 1:7; no por medio de algún representante) con voz de mando, — la voz de Cristo siempre es con autoridad. Compárese Jua 11:43, “¡Lázaro, ven fuera!”. La misma voz que resucitó a Lázaro nos resucitará a nosotros. “Todos los que están en los sepulcros oirán su voz ” (la voz de Cristo) (Jua 5:28).
— con voz de arcángel, — el arcángel manda a los demás ángeles con respecto a su trabajo (p. ej., Mat 24:31). Muchos dicen que en el día final Gabriel tocará su trompeta. ¿Será cierto? Jud 1:9 habla del “arcángel Miguel”, pero ¿dónde dice la Biblia que Gabriel es un arcángel?
— y con trompeta de Dios (Éxo 19:16; Heb 12:19; Mat 24:31;1Co 15:52 “a la final trompeta”) , descenderá del cielo; — 2Ts 1:7-10; 2Pe 3:10; Apo 20:11 y otros textos describen otros aspectos de su venida.
— y los muertos en Cristo resucitarán primero. — Los muertos se despertarán y resucitarán. Pablo no dice que los muertos en Cristo resucitarán primero y que en seguida los muertos no en Cristo resucitarán, sino que los muertos en Cristo resucitarán primero y luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor. Algunos leen Apo 20:4-6 acerca de la primera resurrección y suponen que habrá dos resurrecciones, la de los justos y después de mil años la de los injustos. La primera resurrección de este texto no es una resurrección literal, sino figurada: “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años”. Ahora leamos Apo 2:11, “El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte ”. La segunda muerte no tiene potestad sobre la persona que tiene parte en la primera resurrección y la segunda muerte no tiene potestad sobre la persona que venciere. Por eso, es muy obvio que ¡el que tiene parte en la primera resurrección es el que venciere!
La Biblia no dice en ninguna parte que habrá dos resurrecciones literales, sino que todos los muertos serán resucitados al mismo tiempo: dice Pablo, “teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos” (Hch 24:15). Habrá solamente una resurrección y será de los justos y los injustos, pero en 1Ts 4:16 Pablo no se refiere a la resurrección de los injustos, porque él está comparando el estado de los santos muertos con el de los santos vivos.
Jesús dice que la resurrección de todos ha de acontecer a la misma hora: “No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación” (Jua 5:28-29). “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos” (Mat 25:31-32).
Recuérdese el propósito de Pablo. Está consolando a los hermanos con respecto a los que duermen. Para hacerlo enseña que los muertos resucitarán antes de la transformación de los vivos; por eso, en cuanto a la venida de Cristo, los muertos serán bendecidos antes que los vivos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 24:30-31; 1Co 15:52.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “El Señor”, אABVg; J7,8,13,14: “Jehová”.

REFERENCIAS CRUZADAS

f 125 Hch 1:11

g 126 Jud 1:9

h 127 Mat 24:31

i 128 1Co 15:52

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

arcángel. Este término significa jefe o líder de ángeles. Sólo Miguel es llamado arcángel (Jud 9), pero parece que había más de un líder entre los ángeles (Dn 10:13).

se levantarán primero. Cuando venga Cristo, habrá primero una resurrección de los creyentes que han muerto, y entonces tendrá lugar la transformación de los creyentes que aún vivan (vers. 17).

Fuente: La Biblia de las Américas

16 (1) Una señal para congregarse.

16 (2) La trompeta final ( 1Co_15:52), una trompeta para congregar a los redimidos de Dios (cfr. Núm_10:2).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

trompeta de Dios. Cp. 1Co 15:52.

los muertos en Cristo resucitarán primero, cuando el Señor venga a recoger a Su pueblo (v. 1Ts 4:17). Entonces los creyentes que vivan serán «arrebatados». Del latín rapiemur viene el término «rapto» o «arrebatamiento» de la Iglesia. El arrebatamiento descrito aquí, comprende tanto a los creyentes que hayan muerto como a los que todavía vivan cuando el Señor venga. Esta venida será en el aire, no a la tierra, y sucederá justamente antes del comienzo del período de la tribulación (cp. Apo 3:10). Este período terminará cuando Cristo venga a la tierra (cp. Mat 24:29-30; Apo 19:11-16).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R783 La frase prepositiva ἐν Χριστῷ es atributiva del sustantivo que la precede: los muertos en Cristo.

M78 La preposición de la expresión ἐν κελεύσματι tiene el sentido de circunstancia concomitante: a la voz de mando.

T41 Αὐτός es enfático aquí: el Señor mismo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, grito

Fuente: La Biblia de las Américas