Comentario de 1 Tesalonicenses 5:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; que todo vuestro ser—tanto espíritu, como alma y cuerpo— sea guardado sin mancha en la venida de nuestro Señor Jesucristo.
5:23 Y el mismo Dios de paz (Rom 15:33; Rom 16:20; 2Co 13:11; Flp 4:9; 2Ts 3:16, la fuente de la paz verdadera) os santifique por completo; — Esta sección termina con una oración, al igual que la primera (3:11-13). Dios nos santifica cuando obedecemos al evangelio (1Co 6:11) y, por eso, comienza su carta a los corintios diciendo, “a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús”, pero a la misma iglesia dice, “limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu,.. perfeccionando la santidad en el temor de Dios” (2Co 7:1) y a los tesalonicenses Pablo dice, “la voluntad de Dios es vuestra santificación” (4:3). — y todo vuestro ser, espíritu, — “ PNEUMA denota en primer lugar el viento; también aliento; luego, de forma especial, el espíritu, que, a semejanza del viento, es invisible, inmaterial y poderoso” (WEV). En este texto la palabra espíritu quiere decir “la parte inmaterial e invisible del hombre, Luc 8:55; Hch 7:59; 1Co 5:5; Stg 2:26; cp. Ecl 12:7” (WEV). Para los testigos del Atalaya esta palabra nunca significa el espíritu eterno que está hecho a la imagen de Dios, sino que sólo significa viento o aliento. Según el concepto torcido de los testigos, pues, Esteban dijo, “Señor Jesús, recibe mi aliento ” (Hch 7:59), y Pablo dijo, “el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el aliento sea salvo en el día del Señor Jesús” (1Co 5:5).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Dios de paz. Rom 15:5, Rom 15:13, Rom 15:33; Rom 16:20; 1Co 14:33; 2Co 5:19; Flp 4:9; 2Ts 3:16; Heb 13:20; 1Pe 5:10.
santifique por completo. 1Ts 3:13; 1Ts 4:3; Lev 20:8, Lev 20:26; Eze 37:28; Jua 17:19; Hch 20:32; Hch 26:18; 1Co 1:2; Heb 2:11; 1Pe 1:2; Jud 1:1.
y todo vuestro espíritu, alma y cuerpo. Heb 4:12.
sea guardado, o preservado. 1Ts 3:13; 1Co 1:8, 1Co 1:9; Efe 5:26, Efe 5:27; Flp 1:6, Flp 1:10; Flp 2:15, Flp 2:16; Col 1:22; Jud 1:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La oración de Pablo por los tesalonicenses es que puedan ser santificados en todos los aspectos de su vida, espíritu, alma y cuerpo. Cada parte de la vida de un cristiano debería dar muestra de que está apartado como santo para Dios. Esto resultará en que sea irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Los cristianos ya son santos en el sentido de que son apartados para Dios. Pablo exhorta a los tesalonicenses a expresar santidad en esta vida para que el Señor apruebe su conducta cuando regrese. Irreprensible no significa sin pecado, sino libre de causas de reproche y rechazo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
OS SANTIFIQUE POR COMPLETO. La oración final de Pablo por los creyentes de Tesalónica es que sean santificados, Para un estudio sobre el sentido que en la Biblia tiene la santificación, véase el ARTÍCULO LA SANTIFICACIÓN, P. 1810. [1Pe 1:2].
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Dios … os santifique. Tras concluir todas las exhortaciones que comienzan en 1Ts 4:1, y en especial las de los vv. 1Ts 5:16-22, la bendición final de Pablo reconoció la fuente indispensable para obedecerlas y cumplirlas en toda su extensión. La santificación en todos estos sentidos no depende en absoluto del poder humano (cp. Zac 4:6; 1Co 2:4-5; Efe 3:20-21; Col 1:29). Solo Dios (cp. Rom 15:33; Rom 16:20; Flp 4:9; Heb 13:20 para ver referencias a Dios en el sentido de «paz») «mismo» puede separarnos del pecado «por completo». todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo. Esta referencia comprensiva recalca todo lo que abarca la frase «por completo». Al mencionar espíritu y alma Pablo no se propone enseñar que la parte inmaterial del hombre pueda dividirse en dos sustancias (cp. Heb 4:12). Las dos palabras se utilizan de forma intercambiable a lo largo de todas las Escrituras (cp. Heb 6:19; Heb 10:39; 1Pe 2:11; 2Pe 2:8). No puede haber división de estas realidades, sino que más bien se mencionan como en otros textos que utilizan sinónimos múltiples, para subrayar la importancia de lo que se dice (cp. Deu 6:5; Mat 22:37; Mar 12:30; Luc 10:27). Pablo tampoco creía en una composición del ser humano en tres partes (cp. Rom 8:10; 1Co 2:11; 1Co 5:3-5; 1Co 7:34; 2Co 7:1; Gál 6:18; Col 2:5; 2Ti 4:22), sino tan solo dos partes: material e inmaterial. para la venida. Esta cuarta mención de la parousia de Cristo se refiere al arrebatamiento de la Iglesia como también en las referencias anteriores de 1Ts 2:19; 1Ts 3:13; 1Ts 4:15.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:23 Y el mismo Dios de paz (Rom 15:33; Rom 16:20; 2Co 13:11; Flp 4:9; 2Ts 3:16, la fuente de la paz verdadera) os santifique por completo; — Esta sección termina con una oración, al igual que la primera (3:11-13). Dios nos santifica cuando obedecemos al evangelio (1Co 6:11) y, por eso, comienza su carta a los corintios diciendo, “a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús”, pero a la misma iglesia dice, “limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu,.. perfeccionando la santidad en el temor de Dios” (2Co 7:1) y a los tesalonicenses Pablo dice, “la voluntad de Dios es vuestra santificación” (4:3).
— y todo vuestro ser, espíritu, — “ PNEUMA denota en primer lugar el viento; también aliento; luego, de forma especial, el espíritu, que, a semejanza del viento, es invisible, inmaterial y poderoso” (WEV). En este texto la palabra espíritu quiere decir “la parte inmaterial e invisible del hombre, Luc 8:55; Hch 7:59; 1Co 5:5; Stg 2:26; cp. Ecl 12:7” (WEV). Para los testigos del Atalaya esta palabra nunca significa el espíritu eterno que está hecho a la imagen de Dios, sino que sólo significa viento o aliento. Según el concepto torcido de los testigos, pues, Esteban dijo, “Señor Jesús, recibe mi aliento ” (Hch 7:59), y Pablo dijo, “el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el aliento sea salvo en el día del Señor Jesús” (1Co 5:5).
–alma — “PSUCHE denota el aliento, el aliento de la vida, y luego el alma, en sus varios significados… (a) la vida natural del cuerpo,… Luc 12:22… (b) la parte inmaterial, invisible, del hombre, Mat 10:28…” (WEV). En este texto (1Ts 5:23) significa el aliento de vida, porque Pablo también usa la palabra PNEUMA para indicar el hombre interior (2Co 4:16). Comúnmente no se encuentran los términos espíritu y alma en el mismo texto, pero aquí de la manera más extensiva Pablo se refiere a todo vuestro ser.
— y cuerpo, — el cuerpo del cristiano es santificado para el uso de Dios porque es el templo del Espíritu Santo (1Co 6:19-20). Rom 12:1.
— sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. — Desde luego, el hombre tiene que cooperar con Dios en el proceso de la santificación (véase 4:3). Dios no nos puede guardar si no queremos ser guardados. Judas (24) dice, “Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría”, pero también dice (v. 21), “conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna”; es decir, Dios nos guarda, pero también nosotros tenemos que conservarnos en su amor. Pedro dice (1Pe 1:5), “que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero”. Somos guardados “por el poder de Dios”, pero también somos guardados “mediante nuestra fe”. ¿Qué pasa, pues, con los que pierden la fe? (1Ti 1:19; 2Ti 2:18). Dios es fiel.
Pablo había dejado un buen ejemplo para ellos: “Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes” (1Ts 2:10).
Fuente: Notas Reeves-Partain
QUE LA GRACIA DE CRISTO
SEA CON VOSOTROS
1 Tesalonicenses 5:23-28
Que el mismo Dios de la paz os consagre totalmente; y que vuestro espíritu y alma y cuerpo sean guardados completos para que seáis irreprochables en la venida de nuestro Señor Jesucristo. Podéis depender de Aquel que os llama, Que será Quien lo haga realidad.
Hermanos, orad por nosotros.
Saludaos de nuestra parte con un beso santo.
Os encargo delante del Señor que se lea esta carta a todos los hermanos.
Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.
Al final de esta carta, Pablo encomienda a sus hermanos en cuerpo, alma y espíritu a Dios. Hay aquí un dicho muy precioso. » Hermanos dice Pablo-, orad por nosotros.» Es maravilloso que el mayor santo de todos ellos se sintiera fortalecido por las oraciones de los cristianos más humildes. Cuando sus amigos vinieron a felicitarle, un gran estadista que había sido nombrado para ocupar el puesto más importante que le podía ofrecer su país les dijo: » No me dediquéis vuestras felicitaciones, sino vuestras oraciones.» Para Pablo, la oración era la cadena de oro en la que él oraba por otros y otros por él.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— consagrados: Lit. los santifique completamente. Ver nota a Rom 1:7.
— espíritu, alma y cuerpo: Única vez en que Pablo menciona juntos estos tres aspectos del ser humano sin que con ello quiera decir que el ser humano se compone de tres partes físicamente separables; sólo pretende subrayar que la totalidad del ser humano es sujeto de la salvación definitiva.
— el día en que se manifieste: Ver segunda nota a 1Ts 3:13 y nota a 1Co 15:23.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Rom 15:33; 2Ts 3:16.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Véase Ap. 5B.
REFERENCIAS CRUZADAS
s 180 Rom 15:33
t 181 Heb 2:11; 1Pe 1:2
u 182 1Co 1:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
os santifique por completo. Pablo ora para que a la venida de nuestro Señor Jesucristo la santificación del cristiano haya alcanzado su plenitud.
Fuente: La Biblia de las Américas
23 (1) La conjunción «y» une la bendición en la santificación de todo nuestro ser por parte de Dios, la cual se da en este versículo, y la exhortación de abstenerse de toda especie de mal, lo cual se menciona en el versículo anterior. Por un lado, nos abstenemos de toda especie de mal; y por otro, Dios nos santifica completamente.
Nosotros cooperamos con Dios para tener un vivir santo.
23 (2) El Dios de paz es quien santifica; Su santificación nos trae la paz. Cuando somos completamente santificados por El desde nuestro interior, tenemos paz con El y con el hombre en todo aspecto (v.13).
23 (3) Ser separado, apartado para Dios, de todas las cosas comunes o profanas. Véanse las notas 2 (3) de Ro 1 y 19 (2) de Ro 6.
23 (4) O, enteramente, a fondo, hasta la consumación. Dios nos santifica completamente, para que ninguna parte de nuestro ser, ya sea nuestro espíritu o alma o cuerpo, permanezca como algo común o profano.
23 (5) Esta palabra claramente indica que el hombre consta de tres partes: espíritu, alma y cuerpo. El espíritu como nuestra parte más profunda, es el órgano interno, por el cual somos conscientes de Dios, y por él tenemos contacto con Dios ( Jua_4:24 Rom_1:9). El alma es nuestro mismo yo (cfr. Mat_16:26 Luc_9:25), un intermediario entre nuestro espíritu y nuestro cuerpo; por ella somos conscientes de nosotros mismos y tenemos nuestra personalidad. El cuerpo como nuestra parte exterior es el órgano externo; por él somos conscientes del mundo y tenemos contacto con el mundo material. El cuerpo contiene el alma, y el alma es el vaso que contiene el espíritu. En el espíritu, Dios mora como el Espíritu; en el alma mora nuestro yo; y en el cuerpo moran los sentidos físicos. Dios nos santifica primero al tomar posesión de nuestro espíritu, mediante la regeneración ( Jua_3:5-6); luego, al extenderse como Espíritu vivificante desde nuestro espíritu hasta nuestra alma para saturarla y transformarla ( Rom_12:2 2Co_3:18); y por último, al vivificar nuestro cuerpo mortal a través de nuestra alma ( Rom_8:11 , Rom_8:13) y al final transfigurar nuestro cuerpo con el poder de Su vida ( Flp_3:21). Véanse lanotas 12 (2) y 12 (3) de He 4.
23 (6) Dios no sólo nos santifica por completo, sino que también guarda perfectos nuestro espíritu, nuestra alma y nuestro cuerpo. Por completo es cuantitativo; perfectos es cualitativo.
Bajo el aspecto cuantitativo, Dios nos santifica por completo; bajo el aspecto cualitativo, Dios nos guarda perfectos, es decir, El guarda perfectos nuestro espíritu, alma y cuerpo. Por medio de la caída nuestro cuerpo fue arruinado, nuestra alma fue contaminada, y nuestro espíritu fue amortecido. En la plena salvación de Dios, todo nuestro ser es salvo y hecho completo y perfecto. Por eso, Dios guarda nuestro espíritu de todo elemento de muerte ( Heb_9:14); impide que nuestra alma permanezca en una condición natural y vieja ( Mat_16:24-26), e impide que nuestro cuerpo sea arruinado por el pecado (4:4; Rom_6:6). La obra de Dios de guardarnos y santificarnos por completo nos sostiene para que vivamos una vida santa hasta la madurez, a fin de que nos reunamos con el Señor en Su parusía.
23 (7) O, en la presencia (la parusía).
23 (8) Todos los capítulos de este libro concluyen con la venida del Señor. Esto nos muestra que el escritor, Pablo, vivía y laboraba con la venida del Señor delante de él, tomándola como lo que le atraía, un incentivo, una meta y una advertencia. No sólo hacía esto, sino que también animaba a los creyentes que estaban bajo su cuidado a que hicieran lo mismo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Una oración de dos versículos que cierra la sección de instrucción y exhortación comenzada en 1Ts 4:1.
espíritu, alma y cuerpo no deben entenderse como una definición de las partes de que se compone el hombre, sino como representando al hombre entero.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
M136 Los verbos optativos de este versículo expresan un deseo o expectativa en oración (es decir, optativos volitivos: que el Dios … los santifique por completo … y sean guardados).
T141 Αὐτός aquí es enfático: Dios mismo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, del todo
Lit., en