Comentario de 1 Timoteo 1:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y conocemos esto: que la ley no ha sido puesta para el justo, sino para los rebeldes e insubordinados, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas,
1:9 — conociendo esto — El que lo conoce es el «uno» del versículo anterior.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
la ley no es puesta. Rom 4:13; Rom 5:20; Rom 6:14; Gál 3:10-14, Gál 3:19; Gál 5:23.
sino para los injustos. 2Ts 2:8.
y desobedientes. Rom 1:30; Tit 1:16; Tit 3:3; Heb 11:31; 1Pe 2:7; 1Pe 3:20.
para los impíos. 1Pe 4:18.
y profanos. Jer 23:11; Eze 21:25; Heb 12:16.
para los parricidas y matricidas. Lev 20:9; Deu 27:16; 2Sa 16:11; 2Sa 17:1-4; 2Re 19:37; 2Cr 32:21; Pro 20:20; Pro 28:24; Pro 30:11, Pro 30:17; Mat 10:21.
para los homicidas. Gén 9:5, Gén 9:6; Éxo 20:13; Éxo 21:14; Núm 35:30-33; Deu 21:6-9; Pro 28:17; Gál 5:21; Apo 21:8; Apo 22:15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La lista de Pablo sobre los que violaron la Ley aparece paralela al orden de los Diez Mandamientos (Éxo 20:3-17). Los primeros tres pares de violaciones recalcan los primeros cuatro mandamientos, los cuales están dirigidos a la relación de las personas con Dios: los transgresores y desobedientes, los impíos y pecadores, los irreverentes y profanos. Luego hay ocho violaciones que son paralelas a cinco de los últimos seis mandamientos. La codicia no se menciona.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
no fue dada para el justo. Los que se creen justos nunca serán salvos (Luc 5:32) porque no entienden el propósito verdadero de la ley. Los falsos maestros con su sistema de obras para alcanzar (en la propia mente de cada uno de ellos) la justificación personal, habían demostrado con toda claridad que no entendieron el significado de la ley. Esta no era un medio de justificación para el individuo cumplidor, sino un instrumento de condenación, pecado, convicción y arrepentimiento que debía conducirle al ruego humilde a Dios por su misericordia (v. 1Ti 1:15). Vea las notas sobre Luc 18:9-14; Rom 5:20; Gál 3:10-13 ; Gál 3:19. transgresores … profanos. Estas primeras seis características que se expresan en tres pares, corresponden a pecados que quebrantan la primera mitad de los Diez Mandamientos, los cuales tienen que ver con la relación de una persona con Dios. «Transgresores» son aquellos que no tienen compromiso alguno con leyes o parámetros y por eso se vuelven «desobedientes» o rebeldes. Los que son «impíos» no respetan en absoluto las realidades espirituales y esto significa que son «pecadores» porque desacatan la ley de Dios. Los «irreverentes» tienen indiferencia total en cuanto a lo que es recto y esto los lleva a ser «profanos» porque pisotean las cosas sagradas (cp. Heb 10:29).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
parricidas … perjuros. Estos pecados son violaciones de la segunda mitad de los Diez Mandamientos, aquellos que regulan las relaciones entre personas. Es indudable que estos pecados específicos caracterizaban a los falsos maestros porque son conductas propias de los que practican la doctrina falsa (v. 1Ti 1:10). Los «parricidas» y «matricidas» violan el quinto mandamiento (Éxo 20:12; cp. Éxo 21:15-17), que prohíbe todo desde la deshonra a los padres hasta el homicidio. Los «homicidas» violan el sexto mandamiento (Éxo 20:13). Los «fornicarios» y «sodomitas» (los que practican la homosexualidad) violan el séptimo mandamiento (Éxo 20:14), que prohíbe toda actividad sexual fuera del lecho matrimonial. Puesto que el robo de niños era común en el tiempo de Pablo, el apóstol menciona a «los secuestradores» en conexión con el octavo mandamiento (Éxo 20:15) que prohíbe el robo. Por último, «los mentirosos y perjuros» son violadores del noveno mandamiento (Éxo 20:16).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:9 — conociendo esto — El que lo conoce es el «uno» del versículo anterior.
— que la ley no fue dada — En lugar de «dada», otras versiones dicen: «puesta» (P.B., H.A., L.A., 1977), «instituida» (NVI., L.B., B.J), «se puso» (S.A., NTP.). La palabra griega para decir aquí «dada» aparece en 1Ts 3:3, «estamos puestos». ¿Para quiénes ha sido puesta o instituida la ley?
–(no) para el justo — Los falsos maestros en Efeso trataban de inculcar en los hermanos sus nociones referentes a la ley de Moisés, como cosas importantes y necesarias. Pero el cristiano, hecho justo en Cristo, estaba perfecto, o completo (Col 2:10). La ley de Moisés nunca «fue puesta» para él, sino para el judío, hasta que viniera el Cristo, y el evangelio, o la fe, de El (Gál 3:19-29). Esa ley condenaba al judío en sus pecados que había cometido, haciéndole ver la necesidad de la redención en Cristo. La ley, pues, fue puesta para pecadores.
Así que al cristiano, hombre justificado por Cristo, no le faltaban las fábulas y otras cosas relacionadas con la ley de Moisés, según las promovían los falsos en Efeso. La ley de Moisés sí condena a los que practican las cosas que ahora Pablo menciona, pero no condena al cristiano. La ley de Moisés no es para él.
— sino para los transgresores y desobedientes — La palabra griega para decir «transgresores», o «inicuos» (Ver. H.A.), literalmente quiere decir » los sin ley «. Aparece en Mat 7:23 («hacedores de maldad»). Son quienes actúan sin autorización de ley.
En lugar de «desobedientes», «insumisos», dice la Ver. 1977, «insubordinados», dice la Ver. P.B., y otras dicen, «rebeldes», que es término demasiado general. La palabra griega aquí significa personas que rehúsan estar en sujeción. Andan libres de ley y de sujeción.
— para los impíos y pecadores — Nótense 1Pe 4:18, «el impío y el pecador», y también Jud 1:15. En el texto griego aparece la palabra «pío» con la «a» privativa; es decir, «no pío». En la palabra «piedad» va la idea de adoración. El impío, pues, no adora a Dios; no es religioso.
La palabra griega para decir «pecador» literalmente significa «no dar en el blanco», o «errar». Siendo la voluntad de Dios el blanco, el pecador yerra al hacer lo que no es de Dios.
— para los irreverentes y profanos — En lugar de «irreverentes», otras versiones dicen: «irreligiosos» (P.B.), «malvados» (Mod.), «sin religión» (B.A., margen), «sin moral» (NVI.), «facinerosos» (S.A.), «inicuos» (JTD.). Literalmente, la palabra griega significa «impuro, no santo». Aparece también en 2Ti 3:2 («impíos»).
Casi todas las versiones dicen «profanos». La palabra griega literalmente lleva la idea de que «puede ser pisado». De esto viene el significado de común; es lo opuesto de sagrado.
— para los parricidas y matricidas — Son quienes matan a padres y a madres. Literalmente la palabra griega significa herirlos, o golpearlos. La Ver. L.B. dice: «los que atacan a sus padres». Solamente el ingrato es capaz de un crimen tan bajo.
— para los homicidas — Algunas versiones dicen: «asesinos».
Fuente: Notas Reeves-Partain
Rom 1:29-32; 1Co 5:10-11; 1Co 6:9-10; Gál 5:19-21; Efe 5:3-5; 2Ti 3:2-4; Tit 3:3; 1Pe 4:3; Apo 21:8; Apo 22:15.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
v 22 Gál 3:19
w 23 Rom 2:21
x 24 2Ti 3:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
9 super (1) Lit, sin ley. Véase la nota 4 super (2) de 1 Jn 3.
9 super (2) O, matan.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R699 Τοῦτο se explica en la cláusula introducida por ὅτι: que la ley …
R427 Algunas veces el conectivo (καί) se usa con parte de la enumeración (con los pares) y no con el resto, por causa del estilo (como en 1Ti 1:9 y sigs.).