Comentario de 1 Timoteo 3:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Te escribo esto, esperando ir a verte pronto,

3:14

— Esto — En lugar de «esto», el texto griego dice «estas cosas», y así se expresan las versiones ASV., Mod., B.A., H.A., L.A., etcétera. Se hace referencia en particular a las cosas desde 2:1 hasta 3:13, y en general desde 1:3.

— te escribo — Pablo mandó a Timoteo «estas instrucciones» (NVI.) por medio de carta porque había la posibilidad de no poder verle muy pronto (ver. 15), y el bien de la iglesia merecía atención inmediata.

— aunque tengo la esperanza — Literalmente, «esperando». «Te escribo estas cosas, esperando venir a ti pronto» (ASV.). «Estas cosas te escribo, esperando llegar a ti cuanto antes» (P.B.). Tales traducciones dan el sentido exacto del texto griego.

— de ir — Literalmente, venir. Probablemente Pablo estaba en Macedonia cuando escribió esta carta. Véase 1:3, comentarios.

— pronto — En Rom 16:20, «en breve».

— a verte — Verle en Efeso, 1:3.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

de ir pronto a verte. 1Ti 4:13; 1Co 11:34; 1Co 16:5-7; 2Co 1:15-17; 1Ts 2:18; Flm 1:22; Heb 13:23; 2Jn 1:12; 3Jn 1:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo desea reunirse con Timoteo en Éfeso (1Ti 1:3).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

tengo la esperanza de ir pronto a verte. La gramática griega indica que esto es lo que Pablo quiso decir: «te escribo estas cosas aunque había esperado ir mucho antes«. Como Pablo había tenido que quedarse más tiempo del que había planificado en Macedonia (vea la Introducción: Contexto histórico), decidió enviar esta carta a su discípulo Timoteo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Estos versículos marcan un punto de transición entre la instrucción positiva de los tres primeros capítulos y las advertencias de los últimos tres. Revelan el corazón mismo de la misión (v. 1Ti 3:15) y el mensaje (v. 1Ti 3:16) de la iglesia.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:14 — Esto — En lugar de «esto», el texto griego dice «estas cosas», y así se expresan las versiones ASV., Mod., B.A., H.A., L.A., etcétera. Se hace referencia en particular a las cosas desde 2:1 hasta 3:13, y en general desde 1:3.
— te escribo — Pablo mandó a Timoteo «estas instrucciones» (NVI.) por medio de carta porque había la posibilidad de no poder verle muy pronto (ver. 15), y el bien de la iglesia merecía atención inmediata.
— aunque tengo la esperanza — Literalmente, «esperando». «Te escribo estas cosas, esperando venir a ti pronto» (ASV.). «Estas cosas te escribo, esperando llegar a ti cuanto antes» (P.B.). Tales traducciones dan el sentido exacto del texto griego.
— de ir — Literalmente, venir. Probablemente Pablo estaba en Macedonia cuando escribió esta carta. Véase 1:3, comentarios.
— pronto — En Rom 16:20, «en breve».
— a verte — Verle en Efeso, 1:3.

Fuente: Notas Reeves-Partain

PRIVILEGIO Y RESPONSABILIDAD DE
LA VIDA EN LA IGLESIA

1 Timoteo 3:14-15

Te estoy escribiendo estas cosas esperando, mientras escribo, ira verte pronto. Pero te estoy escribiendo para que, si me retraso, puedas saber cómo conducirte en la casa de Dios, que es la asamblea del Dios viviente, y la columna y el baluarte de la verdad.

Aquí tenemos en una frase la razón por la que se escribieron las epístolas pastorales; se escribieron para decirles a las personas cómo debían comportarse en la iglesia. La palabra para comportarse es anastréfesthai; describe el conjunto de la vida y el carácter; pero describe especialmente a la persona en su relación con los demás. Como se ha dicho, la palabra misma establece que el carácter personal de un miembro de la iglesia debe ser excelente y que sus relaciones personales con otros deben manifestar una verdadera comunión. Una congregación cristiana es un cuerpo de personas que son amigas de Dios y amigas entre sí. Pablo pasa a usar cuatro palabras que describen cuatro grandes funciones de la Iglesia.

(i) La Iglesia es la casa (oikos) de Dios. Lo primero y principal es que debe ser una familia. En un informe escrito después de una sus grandes victorias navales, Nelson la atribuía al hecho de que «había tenido la dicha de mandar a una banda de hermanos.» A menos que una iglesia sea una banda de hermanos no es una verdadera iglesia. El amor de Dios sólo puede existir donde existe el amor fraternal.

(ii) La Iglesia es la asamblea (ekklésía) del Dios viviente. .La palabra ekklésía quiere decir literalmente una compañía de personas que han sido convocadas. No quiere decir que esas personas hayan sido seleccionadas o escogidas. En Atenas, la ekklésía era el cuerpo gobernante de la ciudad; y su membresía consistía en que todos los ciudadanos se reunían en asamblea. Pero, muy naturalmente, en ninguna ocasión asistieron todos. Se proclamaba la llamada a asistir a la Asamblea de la ciudad pero solamente algunos ciudadanos respondían asistiendo. La llamada de Dios se ha dirigido a todas las personas; pero solamente algunos la han aceptado, y esos son la ekklésía, la Iglesia. No es que Dios haya sido selectivo. La invitación se dirige a todos; pero una invitación requiere una respuesta.

(iii) La Iglesia es la columna de la verdad (stylos). En Éfeso, adonde se dirigieron estas cartas, la palabra columna tendría un significado especial. La más grande gloria de Éfeso era el Templo de Diana o Artemisa. «¡Grande es Diana de los Efesios!» (Hch 19:28 ). Era una de las siete maravillas del mundo. Una de sus excelencias eran sus columnas. Tenía ciento veintisiete columnas cada una de las cuales había sido el regalo de un rey. Todas eran de mármol, y algunas estaban adornadas con joyas y recubiertas de oro. Los de Éfeso sabían muy bien lo hermosa que podía ser una columna. Bien puede ser que la idea de la palabra columna no indique aquí tanto el apoyo -eso está contenido en baluarte- como despliegue. A menudo se colocaba la estatua de un personaje famoso encima de una columna para que pudiera sobresalir por encima de todas las cosas ordinarias y verse claramente, hasta desde lejos. La idea aquí es que el deber de la Iglesia es mantener bien alta la verdad de tal manera que todos puedan verla.

(iv) La Iglesia es el baluarte (hedraíóma) de la verdad. El baluarte es el apoyo de todo el edificio. Lo mantiene de pie e intacto. En un mundo que no quiere enfrentarse con la verdad, la Iglesia la mantiene en alto para que todos la puedan ver. En un mundo que muchas veces querría eliminar la verdad, la Iglesia la sostiene frente a todos los que quieran destruirla.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

la Casa de Dios

Aquí Pablo interrumpe su instrucción directa para describir la naturaleza de la iglesia, poniendo su enseñanza en perspectiva. Es altamente probable que Pablo ya había dado la esencia de estas instrucciones a Timoteo, pero las escribió para darle a Timoteo sostén durante su ausencia. El uso de la metáfora casa de Dios para describir la iglesia es un eco del v. 5 y explica por qué Pablo está preocupado de que un oficial gobierne bien su familia. El ahora amplía la ilustración al introducir una doble metáfora, columna y fundamento (v. 15).

Pablo no está dando más énfasis aquí a la iglesia que a la verdad. Si el significado es que el trabajo de la iglesia es para dar testimonio de la verdad, como también para combatir a los falsos maestros, la palabra traducida fundamento debe ser comprendida en el sentido de un “baluarte” puesto para defender la verdad.

La introducción aquí de lo que parece ser un himno es inesperada. Pero resume lo que Pablo describe como el misterio de la piedad (v. 16). El utiliza la palabra misterio en el sentido de un secreto que ahora ha sido revelado, pero en ningún otro lugar lo enlaza con la piedad. En vista de su énfasis en el servicio, debe tener en mente los aspectos prácticos de la piedad. Asume que la grandeza del misterio será evidente por sí misma.

Hay algunas preguntas acerca de la apertura del himno ya que algunos textos leen “Dios” en lugar de El. La esencia del himno está claramente relacionada con Cristo aunque él no está mencionado. Puede ser que Cristo fue mencionado en una porción anterior del himno, ahora perdida. La primera línea apunta a la encarnación. Hay también algunos desacuerdos acerca del significado de la segunda línea (justificado por el Espíritu). Esto podría referirse al espíritu humano de Jesús (en tal caso las palabras deberían ser traducidas “en el espíritu”) y la declaración entonces apuntaría a su vindicación por Dios en la resurrección. Esto proveería un buen paralelo con la primera línea. Es menos probable que pudiese hablar del Espíritu Santo como el agente en la vindicación.

La tercera línea es también difícil. Puede ser entendida en relación con la glorificación de Jesús, aunque este pensamiento aparece en la sexta línea. Puede también referirse al triunfo de Cristo mostrándose a sí mismo a los ángeles caídos, pero esto no cabe bien en el contexto. No es improbable que un paralelo fue la intención entre las líneas 3 y 6, en cuyo caso la primera interpretación es preferible. Ciertamente, las líneas 4 y 5 permanecen juntas, la predicación entre los gentiles y los creyentes en el mundo, ambas se refieren al ministerio apostólico ilustrado en Hech. Se ha sugerido que la línea 5 puede ser comprendida como “a través del mundo”, pero esto es menos probable. La línea de conclusión y recibido arriba en gloria pudo referirse a la ascensión, pero esto sería extraño después de la referencia a la predicación. Quizá todo está puesto con la intención de finalizar con la gloria del Cristo predicado.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

g 131 Flm 1:22

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

T30 Τάχιον significa: rápidamente (un adverbio comparativo que se usa como positivo).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego