Entonces es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospitalario, apto para enseñar;
3:2 — Pero es necesario — Compárese Tit 1:7. Otras versiones dicen, «debe ser». Lo que siguen son requisitos, no cualidades opcionales. El que no llena estos requisitos, no puede ser elegido como obispo. (Se debe notar que todos los requisitos siguientes para el obispo se aplican a todo cristiano, excepto los de ser hombre casado, ser apto para enseñar, y no ser neófito).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el obispo. Tit 1:6-9.
sea irreprensible. 1Ti 3:10; Luc 1:6; Flp 2:15.
marido de una sola mujer. 1Ti 4:3; 1Ti 5:9; Heb 3:14.
prudente. Isa 56:10; 1Pe 4:7; 1Pe 5:8.
hospedador. Rom 12:13; Tit 1:8; Heb 13:2; 1Pe 4:9.
apto para enseñar. 2Ti 2:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
irreprensible quiere decir «no profano». La idea no es que un obispo no tenga pecado, sino que sea maduro, con una conducta cristiana consecuente que no dé razones para que alguien lo acuse de algo.
marido de una sola mujer literalmente quiere decir «una sola mujer para un tipo de hombre». Esta expresión se interpreta como una exclusión general del oficio a todos aquellos que son sexualmente inmorales o polígamos, o como refiriéndose específicamente a aquellos que se han vuelto a casar después del divorcio. Esta también es una cualidad para los diáconos (v. 1Ti 3:12).
sobrio quiere decir «sin vino», razonable o moderado.
prudente quiere decir que un obispo debe tener control de su cuerpo y su mente. Es un estado de equilibrio de la mente sobre la propia moderación.
decoroso quiere decir «formal».
hospedador quiere decir «que ama al extranjero». La casa de un obispo debería estar abierta para los propósitos del ministerio.
apto para enseñar: También podría traducirse «calificado para enseñar», o «capaz de enseñar». Ya que el pasaje se refiere al carácter, parece entender mejor esto como capaz de enseñar, lo que es una necesidad para un hombre de Dios (véanse 1Ti 5:17; 2Ti 2:24; Tit 1:9 para los requerimientos que un anciano debería tener para enseñar).
PERSPECTIVA
|
El factor carácter
|
En 1Ti 3:3, Pablo resume el criterio que califica a las personas para liderar en la comunidad de la iglesia. Todas las características mencionadas tienen que ver con el carácter. Dios parece estar más cerca de lo concerniente a la integridad personal de los lideres que a su educación, elocuencia o carisma. Sin lugar a dudas los parámetros son altos, lo que no implica un parámetro más alto para los líderes de la iglesia que para los cristianos «ordinarios». Todos los creyentes son llamados a cumplir con esos mismos modelos de cristiandad. Pablo no crea una clase de elite espiritual. Simplemente indica que la iglesia debería seleccionar a sus líderes de entre la gente que generalmente vive a la altura del evangelio.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
DEBE SER IRREPRENSIBLE. Todo candidato a obispo debe ser «irreprensible» (gr. anepilemptos, que literalmente significa: «persona de la que no se debe apoderar o asir»). Eso significa una conducta comprobada sin tacha en la vida conyugal, familiar, social o de negocios. A ningún obispo o pastor se le debiera poder acusar con justificación de inmoralidad o acción alguna que sea reprochable. Más bien, debe tener una reputación intachable delante de los de dentro y fuera de la iglesia (véase v. 1Ti 3:7, nota), por no haber manchado su vida cristiana con pecados graves ni inmoralidad habitual o incidental. Por lo tanto, puede sentar un ejemplo para todos (véase 1Ti 4:12, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
3:2 — Pero es necesario — Compárese Tit 1:7. Otras versiones dicen, «debe ser». Lo que siguen son requisitos, no cualidades opcionales. El que no llena estos requisitos, no puede ser elegido como obispo. (Se debe notar que todos los requisitos siguientes para el obispo se aplican a todo cristiano, excepto los de ser hombre casado, ser apto para enseñar, y no ser neófito).
— que el obispo — Véanse los comentarios sobre «obispado» en el ver. 1.
Lo que Pablo llama aquí «obispo», tratando el mismo asunto en su carta a Tito, dice «anciano» y obispo (Tit 1:5; Tit 1:7). Véanse mis notas sobre ese pasaje en Notas Sobre Tito.
De Notas Sobre 1 Pedro 5:1, cito lo siguiente (sugiero que se lean mis comentarios sobre toda la sección de 5:1-4): «Los tres términos, anciano/ obispo/pastor, se refieren a la misma persona. En Hch 20:17 se emplea el término ‘ancianos’; en el ver. 28 éstos son llamados ‘obispos’ que ‘apacientan’ (pastorean). En Tit 1:5 los que son llamados ‘ancianos’, en el ver. 7 son llamados ‘obispos’. Aquí en 1Pe 5:1 los que son llamados ‘ancianos’, en el ver. 2 ‘apacientan’ (pastorean) y ‘cuidan de’ la congregación (griego, supervisan; es decir, son obispos)».
La Ver. B.J., católica, comenta sobre este punto: «La distinción entre obispo y presbíteros no está aún elaborada». Esto es una admisión de que más tarde los hombres elaboraron una distinción que la Biblia no hace.
La iglesia de Dios, en sentido universal, ¡no tiene organización terrestre! Localmente, sí la tiene. La iglesia local debe tener una pluralidad de obispos (llamados también ancianos, o pastores) (Hch 14:23; Flp 1:1; Tit 1:5; Tit 1:7; 1Pe 5:1-4). Estos ancianos, u obispos, se ocupan solamente en la dirección de la iglesia local. No supervisan obras centralizadas de muchas iglesias locales, ni campos «misioneros», ni miembros de otras congregaciones. ¡No son ancianos diocesanos (sobre una diócesis, o territorio)! No son obispos sobre una ciudad, sino sobre una congregación de cristianos. Como dice Pedro, apacientan, o pastorean, la grey de Dios que está entre ellos (1Pe 5:2). Allí termina su supervisión.
Nótese que Pablo no habla de «sacerdotes». Son obispos quienes supervisan la iglesia local (Hch 14:23; Tit 1:5; Tit 1:7), y no sacerdotes, ni llamados «pastores» en el sentido de predicadores o «ministros». La Ver. T.A., por ser católica, encabeza esta sección de 1 Timoteo (cap. 3) con este título: «Virtudes Sacerdotales».
— sea irreprensible — La palabra griega aparece también en 5:7 (irreprensibles) y 6:14 (ni reprensión). Otras versiones dicen, «irreprochable». Literalmente, «sin poder asir de la persona (para acusación justa); es decir, vivir de tal manera que nadie pueda justamente acusarle. En Tit 1:6, aunque nuestra versión dice «irreprensible», la palabra griega es otra, aunque semejante en idea. Dicha palabra griega se emplea en el ver. 10 de este capítulo, referente al diácono, y se traduce allí «irreprensibles».
— marido de una sola mujer — Véase Notas Sobre Tito, 1:6, comentarios. Omítase la palabra «sola»; no aparece en el texto griego. La Ver. N.M. dice, «marido de una mujer», y la Ver. ASV. dice, «marido de una esposa». (La misma frase griega aparece en 5:9, nada más que trata del caso femenino. Dice, «esposa de un solo marido». Omítase la palabra «solo» — esposa de un marido. Así lo expresa el texto griego).
Obviamente el obispo tiene que ser hombre, pues tiene que tener esposa; ¡no puede ser mujer! Los liberales, de entre las iglesias católicas y protestantes, ignoran esto por completo, abogando por el «movimiento femenino» de nuestros tiempos.
Tiene que ser hombre casado, y no «célibe», según el catolicismo romano (en la mayoría de los lugares). La Ver. JTD. (protestante) comenta: «(según esto, el obispo, el cura, el pastor, pueden, deben ser casados. Gregorio VII ha ordenado lo contrario, estableciendo el celibato)».
Hay comentaristas protestantes que dicen que aunque está bien que el «ministro del evangelio» sea hombre casado, al mismo tiempo no es necesario. Bueno, en primer lugar el pasaje no trata de «ministros del evangelio», sino de obispos. Además, pregunto: ¿cómo puede el obispo tener hijos y gobernar su casa (ver. 4,5) sin ser hombre casado? Su obra en gran parte consiste en «cuidar de la iglesia de Dios» (ver. 5). Para poder hacer esto tiene que ser hombre que ya haya demostrado la capacidad de hacer esto por medio de haber gobernado bien su propia casa (ver. 5). Es un requisito que tiene que haber tenido en el tiempo de ser nombrado obispo.
No puede ser polígamo, sino de una mujer, y no más. El polígamo no es de una mujer; es de varias, como también el que tiene concubinas. Ciertamente el pasaje no quiere decir algo que implique que los demás cristianos sí pueden ser polígamos, pero el obispo, no. Ningún cristiano puede ser polígamo (Mat 19:4-6). La frase, pues, quiere decir que el obispo tiene que ser hombre casado con una mujer. Eso es lo que dice, y ése es el sentido normal y ordinario. El es fiel a una mujer (a su esposa), y no tiene relaciones con otras.
El viudo que vuelve a casarse, y el divorciado y que ahora está nuevamente casado, todo según el permiso bíblico (Mat 19:9), son maridos «de una mujer», no de varias. Tienen una sola mujer. Llenan este requisito. (Que a tales personas les convenga servir como obispos, dadas ciertas circunstancias locales, es otra cuestión. Que quieran seguir sirviendo de obispos, o no, es otra cuestión).
La Ver. T.A., católica, comenta así sobre este punto (e intercalo mis respuestas entre «»): «Al principio de la Iglesia, en que la virginidad era casi desconocida, era muy difícil encontrar a alguno apto para el episcopado y para el sacerdocio , que no hubiera sido casado, o no lo fuera todavía. En este último caso, tenía que guardar continencia, conservar en su compañía y educar en la fe cristiana a los hijos que hubiera tenido. Algunos, para atacar el celibato eclesiástico, entienden mal este texto diciendo que el obispo necesariamente debe ser casado. . ¿Cómo iba a decir esto el Apóstol, cuando el mismo Timoteo a quien escribe, Tito y otros no lo eran? . Quiere decir el Apóstol que no debe elegirse para obispos a los que, después de viudos, han vuelto a casarse. . Además, la Iglesia, haciendo uso de la autoridad recibida del mismo Cristo, puede disponer que sólo los que se consagren totalmente a Dios (1Co 7:32-34) pueden ser ministros suyos: pág. 188». .
Notemos también que Pablo no dice, «que haya sido casado una sola vez». El texto griego dice literalmente, «Es necesario… ser… marido de una mujer». Pablo no condena las segundas nupcias en sí (Rom 7:3; 1Co 7:39; 1Ti 5:14).
La instrucción inspirada de esta frase excluye tanto el celibato como la poligamia.
Toda esta sección (ver. 1-7) trata de los requisitos de obispos. Yerran grandemente los comentaristas que meten en la discusión a sus llamados «ministros» y «pastores». Muchos de éstos son solteros jóvenes, recién graduados de «seminarios», y luego tratan de cambiar los requisitos para acomodarlos a estos jóvenes.
— sobrio — La palabra griega aparece también en el ver. 11 (sobrias), y en Tit 2:2 (sobrios). Véase Notas Sobre Tito, 2:2, comentarios. La palabra misma lleva, en un sentido, la idea de estar libre de la influencia de lo intoxicante. El obispo, el diácono, los cristianos de edad, y todo cristiano debe ser persona sobria, o templada. Tiene control de sí. Se domina a sí mismo en todo apetito y deseo. Ni el alcohol, ni las drogas ilegales, ni excesos en las comidas, ni nada, le controla. El todo lo controla en su sobriedad. Es persona con calma; persona no apasionada. Ningún hombre, sin dominio propio, debe ser nombrado obispo.
En 2Ti 4:5, aparece la palabra griega en forma verbal, «sé sobrio».
— prudente — La palabra griega para decir «prudente» es sofron, significando de mente sana, y de eso, persona templada y de dominio propio. Aparece en Tit 1:8 (sobrio); 2:2,5 (prudentes). Véase Notas Sobre Tito, 1:8, comentarios. (La palabra griega semejante, sofronos, aparece en 2:9,15. Véanse los comentarios allí).
— decoroso — La palabra griega es kosmion, la que aparece en 2:9. Véanse los comentarios allí. El obispo debe ser persona ordenada en todo aspecto de su vida.
— hospedador — La palabra griega philoxenon aparece también en Tit 1:8 y en 1Pe 4:9. Véanse mis comentarios allí, en Notas Sobre Tito y en Notas Sobre 1 Pedro. La palabra es compuesta de dos: «amor» y «desconocido». La hospitalidad verdadera es el amor hacia el desconocido, para abrirle las puertas en el tiempo de necesidad. Todo cristiano debe practicar la hospitalidad (Rom 12:13; Luc 14:12-14; Heb 13:2; 3Jn 1:5-8). Las condiciones para viajar en el siglo primero, y las ocasiones de huir de parte de cristianos perseguidos, demandaba que todo cristiano fuera hospedador. Aunque las condiciones modernas sean diferentes en muchas partes, la misma actitud benévola tiene que expresarse. Considérese como ejemplo Luc 10:1-42, el «buen samaritano».
(Nótese: Entre algunos prevalece la práctica de viajar a su gusto, llegando a hogares sin aviso, y luego esperando que la familia les atienda gratuitamente. Tales saben que la cultura obliga a la gente a recibirles y atenderles. Son irresponsables, y aprovechados. Si en algún caso no son atendidos como ellos quisieran, acusan a la casa de no ser «hospitalaria». Esta acusación falsa e injusta revela la completa falta de respeto hacia la enseñanza bíblica. Nada más usan las Escrituras, torciéndolas, para su conveniencia).
— apto para enseñar — Es una sola palabra en el griego, y aparece solamente aquí y en 2Ti 2:24. Otras versiones dicen, «capacitados» y «competentes» para enseñar. La palabra «didáctico» se deriva de esta palabra griega. El obispo tiene que tener esta cualidad (que desde luego se desarrolla y se afina al ganar experiencia). La naturaleza de la obra del obispo, que es de alimentar a la grey y de cuidar de ella, hace que este requisito se halle en él. Compárense Hch 20:28-32; Tit 1:9-13; 1Pe 5:2. Esto requiere estudio continuo, pues no hay inspiración directa hoy en día.
Los ancianos, u obispos, son maestros de la Palabra. Esta aptitud que tienen que tener no es meramente teórica. La iglesia local puede sostener a un evangelista de tiempo completo, pero los obispos deben siempre dirigir la enseñanza de la congregación, en plan y en ejecución, y no entregar esa responsabilidad al evangelista. Este requisito de los obispos es para usarse. Compárese 1Ti 5:17-18. ¡Predican y enseñan!
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Ti 3:12; 1Ti 5:9; Tit 1:7-8; (ver Hch 20:17; Hch 20:28; Flp 1:1).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Superintendente.” Gr.: e·pí·sko·pon; J17(heb.): u·feqídh, “y un superintendente”.
(2) Lit.: “sobrio”.
(3) Lit.: “arreglado”.
(4) Lit.: “encariñado con extraños”.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 100 Luc 1:6; Rom 16:19; Flp 2:15; 1Ti 6:14
d 101 Pro 23:20
e 102 Rom 12:3; 2Co 5:13; 1Pe 4:7
f 103 Rom 4:12; Gál 5:25; Flp 3:16
g 104 Hch 28:7; Tit 1:8; 1Pe 4:9
h 105 1Ti 5:17; 2Ti 2:24; Tit 1:9; Stg 3:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
2 (1) La palabra griega está compuesta de epí (sobre) y skopon (aquel que ve); y por eso uno que observa o vigila. Uno que vigila en una iglesia local es un anciano ( Hch_20:17 , Hch_20:28). Las dos expresiones se refieren a la misma persona: anciano denota una persona de madurez; el que vigila denota la función de un anciano. Fue Ignacio en el siglo segundo quien enseñó que uno que vigila, un obispo, tiene una posición más alta que un anciano. De esta enseñanza errónea vino la jerarquía de obispos, arzobispos, cardenales y el papa. Además, esta enseñanza fue la fuente del sistema episcopal de gobierno eclesiástico. La jerarquía y el sistema mismo son abominables a los ojos de Dios.
2 (2) Esto no denota ser perfecto a los ojos de Dios, sino estar en una condición irreprochable a los ojos del hombre.
2 (3) Esto implica la restricción de la carne, lo cual es un requisito primordial para un anciano. Esto guarda a un anciano en una vida matrimonial simple y pura, libre del enredo que viene de un matrimonio complicado y confuso.
2 (4) Con dominio propio, templado.
2 (5) No sólo perspicaz, sino también cuidadoso en el entendimiento de los asuntos.
2 (6) Decoroso; en el sentido de ser apropiado para la situación.
2 (7) La hospitalidad requiere amor, solicitud por otros, y perseverancia. Todas estas virtudes se requieren para que un anciano esté calificado.
2 (8) Enseñar aquí es similar a la enseñanza que los padres imparten a sus hijos. Un anciano debe ser apto para proporcionar esta clase de enseñanza familiar a los miembros de una iglesia local.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
marido de una sola mujer. i.e., casado una sola vez (véase nota en Tit 1:6).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
el que cuida… Gr. epískopos. Nótese que no implica jerarquía → §146; §161; §241.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., El
Fuente: La Biblia de las Américas
Gr. episkopos. Esto es, el que cuida, vela, guarda (no implica jerarquía eclesiástica) g §161.