no dado al vino; no violento, sino amable; no contencioso ni amante del dinero.
3:3 — no dado al vino — Esta frase idéntica en el griego aparece en Tit 1:7. A continuación cito los comentarios hallados en Notas Sobre Tito, 1:7:Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no dado al vino, o a la bebida. 1Ti 3:8; Lev 10:9; Isa 5:11, Isa 5:12; Isa 28:1, Isa 28:7; Isa 56:12; Eze 44:21; Miq 2:11; Mat 24:45-51; Luc 12:42-46; Luc 21:34-36; Efe 5:18; Tit 1:7; Tit 2:3.
no pendenciero. 2Ti 2:24, 2Ti 2:25; Tit 1:7.
no codicioso de ganancias deshonestas. 1Ti 3:8; 1Sa 8:3; Pro 1:19; Pro 15:27; Isa 56:11; Tit 1:7, Tit 1:11; 1Pe 5:2; Jud 1:11.
sino amable. 1Ti 6:11; Ecl 7:8; 1Ts 5:14; 2Ti 2:24; Tit 3:2; Apo 1:9.
no avaro. 1Sa 2:15-17; 2Re 5:20-27; Jer 6:13; Jer 8:10; Miq 3:5, Miq 3:11; Mal 1:10; Mat 21:13; Jua 10:12, Jua 10:13; Jua 12:5, Jua 12:6; Hch 8:18-21; Hch 20:33; Rom 16:18; 2Pe 2:3, 2Pe 2:14, 2Pe 2:15; Apo 18:11-13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
no dado al vino quiere decir «no adicto al vino».
no pendenciero quiere decir «no un revoltoso». Un anciano no debería inclinarse a la violencia o a golpear a otros.
no codicioso de ganancias deshonestas: Un superintendente no debería tener una actitud materialista hacia el dinero o las posesiones. Parte de estas características son una advertencia hacia aquellos que lideran en la iglesia y se ocupan del manejo correcto de las finanzas de Dios.
apacible quiere decir «no peleador». Un obispo o superintendente debería contender por la fe sin ser contencioso.
no avaro quiere decir «no amante de la plata» (1Ti 6:9). Nótese que esta es una segunda advertencia sobre el dinero. Ciertamente, los ancianos de Éfeso recibían apoyo financiero del ministerio (1Ti 5:17, 1Ti 5:18). Pablo los exhortó a no permitir que su deseo por el dinero llegara a ser una prioridad.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
NO DADO AL VINO. Esa frase (gr. me paroinon, de me, que significa: «no», y paroinos, una palabra compuesta que significa: «mediante, cerca de, próximo al o con vino») se traduce literalmente: «no mediante el, cerca del o con vino», «no estar junto al vino». La Biblia aquí no le permite a ningún obispo «sentarse junto al vino» o «estar con vino». En otras palabras, no debe beber ningún vino embriagante ni dejarse tentar o seducir por él, ni aun «a comer y a beber con los borrachos» (Mat 24:49).
(1) La abstinencia total de vino fermentado era la regla para reyes y jueces en el AT (Pro 31:4-7). Era también la norma para todos los que procuraban el más alto nivel de consagración a Dios (Lev 10:8-11; Núm 6:1-5; Jue 13:4-7; 1Sa 1:14-15; Jer 35:2-6; véanse Pro 23:31, nota, y el ARTÍCULO EL VINO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO, P. 192. [Núm 6:3]).
(2) Claro está que quienes gobiernan en la iglesia de Cristo no deben tener una norma más baja. Además, se les llama sacerdotes y reyes a todos los creyentes en Cristo (1Pe 2:9; Apo 1:6) y como tales deben vivir según las más altas normas de Dios (Jua 2:3, nota; Efe 5:18, nota; 1Ts 5:6, nota; Tit 2:2, nota; véanse los ARTÍCULOs EL VINO EN LA ÉPOCA DEL NUEVO TESTAMENTO [1], P. 1400. [Luc 7:33-34], y [2], P. 1452. [Jua 2:11]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
no dado al vino. Más que una simple prohibición contra la embriaguez (vea la nota sobre Efe 5:18). Un anciano no debe tener reputación de bebedor y su juicio nunca debe ser nublado por el alcohol (cp. Pro 31:4-5; 1Co 6:12), su estilo de vida debe diferenciarse por completo del mundo y conducir a los demás a la santidad, no al pecado (Rom 14:21). Vea la nota sobre 1Ti 5:23. no pendenciero. Lit. «no un dador de golpes». Los ancianos deben reaccionar a situaciones difíciles con calma y amabilidad (2Ti 2:24-25), y bajo ninguna circunstancia con violencia física. no codicioso de ganancias deshonestas. Los mejores manuscritos griegos omiten esta frase. Vea la nota a continuación acerca de «no avaro». Sin embargo, el principio se incluye en Tit 1:7; 1Pe 5:2. amable. Considerado, que manifiesta gracia, pronto para perdonar las fallas y que no guarda rencores. apacible. Significa «pacífico» o «el que se abstiene de luchar». Es una persona que no promueve la desunión, sino la armonía. no avaro. Los ancianos deben estar motivados por el amor a Dios y a su pueblo y no por el dinero (cp. 1Pe 5:2). Un líder que ejerza el ministerio por ganancia monetaria revela un corazón enfocado en el mundo y no en las cosas de Dios (Mat 6:24; 1Jn 2:15). La avaricia caracteriza a los falsos maestros (Tit 1:11; 2Pe 2:1-3; 2Pe 2:14; Jud 1:11), pero nunca fue un problema en el ministerio de Pablo (Hch 20:33; 1Co 9:1-16; 2Co 11:9; 1Ts 2:5).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:3 — no dado al vino — Esta frase idéntica en el griego aparece en Tit 1:7. A continuación cito los comentarios hallados en Notas Sobre Tito, 1:7:
«La frase en griego está compuesta de dos palabras: me paroinon. me quiere decir, «no». paroinon está compuesta de para, a un lado de, y oinos, vino. Literalmente, la idea es de una persona que no se queda mucho al lado del vino, o sencillamente, no borracha. Hay versiones que emplean la frase, «no borracho» (N.M., P.R.). Otras dicen, «no bebedor» (P.B., NTP., B.J.), «no rencilloso» (Mod., ASV.), «no dado a la bebida» (B.A.). El hombre que se queda al lado del vino, se emborracha y luego es rencilloso. Todo cristiano ¡debe dejarlo por completo!»
La frase probablemente apunta más bien a los efecto s de quedarse la persona mucho tiempo al lado del vino; es decir, el llegar a ser rencillosa, querellosa, o insolente. Pro 23:29-30 comenta sobre los efectos de detenerse en el vino.
— no pendenciero — Véase Tit 1:7. A continuación cito los comentarios hallados en Notas Sobre Tito, 1:7: «‘no pendenciero’. Véase 1Ti 3:3. El anciano bíblico no es púgil; no resuelve problemas con los puños. No es violento (H.A., JTD., L.A.), peleador (Mod., NTP.), golpeador (N.M., ASV.), o buscapleitos (Pop.). Al contrario, es ‘sobrio, prudente, decoroso’, 1Ti 3:2».
— no codicioso de ganancias deshonestas — Véase Tit 1:7. Algunos manuscritos omiten esta frase; no aparece en el texto de Westcott y Hort, ni en el de Nestle. (Sí aparece en Tit 1:7). A continuación cito los comentarios sobre esta misma frase, hallados en Notas Sobre Tito, 1:7: «‘no codicioso de ganancias deshonestas’. Contrástese con el ver. 11. Véase 1Ti 3:3; 1Ti 3:8. Otra vez vemos que el griego emplea dos palabras: me, ‘no’, y aisxrokerde, ‘ganancia baja’. El anciano bíblico no está ansioso de ganarse dinero deshonestamente. No ama al dinero. Compárese 1Ti 6:5′». (Judas Iscariote sirve de buen ejemplo de este carácter malo, Jua 12:6). «En algunos casos los ancianos reciben salario, 1Ti 5:17-18. A menudo manejan los fondos de la iglesia local. Puede haber en esta frase referencia indirecta a tales casos, o puede ser que nada más se trate el carácter general del anciano, u obispo».
La frase completa, «no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas», es idéntica en el texto griego aquí y en Tit 1:7.
— sino amable — La misma palabra griega para decir «amable» aparece también en Flp 4:5 (gentileza), Tit 3:2 (amables), Stg 3:17 (amable), y en 1Pe 2:18 (afables). El hombre espiritual cede a otro, en lugar de atacarle. Es bondadoso, apacible, amable y razonable. (La Ver. N.M. dice, «razonable»).
— apacible — La palabra griega aquí es amakos, y aparece también en Tit 3:2, donde nuestra versión dice, «no sean pendencieros». (Pero, la palabra «pendencieros» que aparece anteriormente en este versículo es de otra palabra griega, la que significa más bien «golpeador»).
Otras versiones dicen: «no peleador» (P.B.), «no rencilloso» (V.M.; JTD.), «no belicoso» (N.M.), «no contencioso» (B.A.), «no pleitista» (S.A.), «no camorrista» (N.C.), «no litigioso» (1909); «que no busque contiendas» (NVI.), «pacífico» (Pop.).
amakos es compuesta de dos palabras: a, que quiere decir, «no», y makos, que quiere decir, «pelear».
— no avaro — La palabra griega usada aquí es afilarguron, y aparece solamente aquí y en Heb 13:5 (sin avaricia). Es compuesta de «no», «amar», y «plata». Es uno que no ama la plata (dinero).
Otras versiones dicen, «no codicioso de torpe ganancia» (Mod.), «no amador del dinero» (N.M.; ASV.), «ni amante del dinero» (B.A.; L.A.), «ni avariento» (H.A.), «no interesado» (S.A.), «ni amigo del dinero» (N.C.), «ajeno de avaricia» (1909), «desinteresado del dinero» (NTP.), «ni tenga apego al dinero» (NVI.), «ni querer dinero mal ganado» (Pop.).
Fuente: Notas Reeves-Partain
2Ti 2:24-26; Tit 1:6-9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “no dado al vino”.
(2) Lit.: “no dando golpes”.
(3) Lit.: “cediendo”.
(4) Lit.: “no peleando”.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 106 Rom 13:13
j 107 Tit 1:7
k 108 Flp 4:5; Stg 3:17
l 109 Rom 12:18; Stg 3:18
m 110 Heb 13:5; 1Pe 5:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
3 (1) Esto requiere un firme dominio propio.
3 (2) Esto exige que uno se refrene a sí mismo.
3 (3) Transigente, accesible, templado, razonable y considerado al tratar a otros, sin rigidez.
3 (4) No disputador; sino calmado.
3 (5) El dinero es una prueba para todos los hombres. Un anciano debe ser puro en los asuntos relacionados con el dinero, y con mayor razón sabiendo que los fondos de la iglesia están bajo la administración de los ancianos ( Hch_11:30).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
pendenciero… TR añade no codicioso de ganancias deshonestas de Tit 1:7.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1172 El negativo μή se usa con los dos sustantivos, por cuanto éstos dependen de la construcción δεῖ εἶναι (μή es el negativo que se usa con infinitivo normalmente: es necesario que sea … no borracho, no violento).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., al vino
Fuente: La Biblia de las Américas
TR añade no codicioso de ganancias deshonestas de Tit 1:7.
3.3 Lit. no amigo de la plata.
Fuente: La Biblia Textual III Edición