Biblia

Comentario de 1 Timoteo 4:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Timoteo 4:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

No descuides el don que está en ti, que te ha sido dado por medio de profecía, con la imposición de las manos del concilio de ancianos.

4:14

— No descuides — Este imperativo está en el tiempo presente; significa, «no estés descuidando». Este verbo aparece también en Mat 22:5 (sin hacer caso); Heb 2:3 (descuidamos); 8:9 (me desentendí de).

En 2Ti 1:6 se le manda a Timoteo que avive el fuego del don. Todo esto implica que los recipientes de dones tenían algún control sobre el uso de ellos. En Mat 17:16-20 vemos que los discípulos de Cristo en una ocasión no pudieron echar fuera a cierto demonio, porque les faltaba fe.

— el don que hay en ti — Véase 2Ti 1:6, comentarios. La palabra griega aquí para decir «don» es karisma; aparece en 1Co 12:4-11; 1Co 12:28-31. No sabemos cuál don tenía Timoteo. Pudo haber sido el de sabiduría (1Co 12:8), o bien el de discernimiento de espíritus (ver. 10). Con este don bien podía exhortar y enseñar, o discernir espíritus (maestros) falsos.

— que te fue dado mediante profecía — Véase 1:18, comentarios. Había habido profecía en cuanto a este don que iba a ser dado a Timoteo. Alguien con el don de profecía predijo este evento en cuanto a recibir Timoteo un don espiritual no determinado.

— con la imposición de las manos del presbiterio — El texto no dice, «por las manos». Esos ancianos no impartieron a Timoteo ese don (ni ningún otro). Esto lo hizo Pablo (2Ti 1:6). Pero lo que hizo Pablo al mismo tiempo fue acompañado por la imposición de las manos del presbiterio, sin duda para recomendar a Timoteo para la obra de evangelista.

No hay ninguna contradicción entre este pasaje y 2Ti 1:6. Un grupo de ancianos, tal vez en Listra (Hch 14:21-23), encomendaron a Timoteo para su obra (compárese Hch 13:3), ya que Timoteo recibió un don por medio de la imposición de la manos de Pablo. Solamente los apóstoles podían impartir dones milagrosos (Hch 8:14-16).

4:14 dice, «con la imposición de las manos»; 2Ti 1:6 dice, «por la imposición de mis manos». En 4:14, meta = con; en 2Ti 1:6, dia = por.

Para un estudio más extenso sobre los dones milagrosos, sugiero al lector que consulte mi obra, El Movimiento Carismático.

La palabra «presbiterio» es traducción del vocablo griego que indica «cuerpo o grupo de ancianos». Aparece en Luc 22:16; Hch 22:5.

Es interesante la nota al pie de la página que en la Ver. Pablo Besson se escribe con respecto a la palabra «presbiterio». Dice, «Consejo de ancianos, y no gobierno presbiteriano, episcopal».

Aunque la denominación llamada La Iglesia Presbiteriana se llama así, para dar énfasis a gobierno por ancianos, y aunque cada congregación es dirigida por la mesa directiva constituida de los ancianos, y el pastor que es el que preside la mesa directiva, el presbiterio es un grupo de ancianos que dirigen una pluralidad de congregaciones locales. Esto no es el plan bíblico. Mucho menos es el plan de la Iglesia Episcopal, llamada así para dar énfasis a gobierno por obispos, quienes son oficiales colocados más arriba que los ancianos. El Nuevo Testamento no hace ninguna distinción entre obispo y anciano. Los llamados obispos de la Iglesia Episcopal son quienes gobiernan a la denominación entera.

También cito la nota explicativa que va en la Ver. J. T. De La Cruz, al final de este versículo: «…los ancianos, es decir, los pastores u obispos, todos estos cargos son idénticos, como ya lo hemos dicho, ninguna jerarquía».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

No descuides el don. Mat 25:14-30; Luc 19:12-26; Rom 12:6-8; 1Ts 5:19; 2Ti 1:6; 1Pe 4:9-11.

dado por profecía. 1Ti 1:18.

con la imposición de las manos. 1Ti 5:22; Hch 6:6; Hch 8:17; Hch 13:3; Hch 19:6; 2Ti 1:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo anima a Timoteo a ser diligente. El don se refiere al don espiritual que recibió Timoteo de Cristo (Efe 4:7, Efe 4:8).

mediante profecía: El don de Timoteo se entregó a través de un mensaje profético (1Ti 1:18) y con la imposición de manos, probablemente en Listra (Hch 16:1). La imposición de manos significaba la comisión y el reconocimiento de los ancianos de la obra de Dios en la vida de Timoteo. Pablo mismo fue parte del grupo que impuso sus manos sobre Timoteo (2Ti 1:6).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

el don. Aquella gracia dada a Timoteo y a todos los creyentes en el momento de la salvación que consiste en una capacidad espiritual diseñada por Dios e investida de poder por su Espíritu, con el propósito de ser usada en el ministerio (vea las notas sobre Rom 12:4-8; 1Co 12:4-12; 1Pe 4:10-11). El don de Timoteo (cp. 2Ti 1:6) era el liderazgo combinado con la función específica de predicar (2Ti 4:2) y enseñar (vv. 1Ti 4:6; 1Ti 4:11; 1Ti 4:13; 1Ti 6:2). mediante profecía. El don de Timoteo fue identificado por revelación de Dios (vea la nota sobre 1Ti 1:18) confirmación apostólica (2Ti 1:6), quizás al asociarse con Pablo en el segundo viaje misionero del apóstol (Hch 16:1-3). la imposición de las manos del presbiterio. Vea la nota sobre 1Ti 5:22. Aquí «presbiterio» es la palabra que alude a «los ancianos». Es probable que esta afirmación pública del llamado de Timoteo al ministerio tuviera lugar al mismo tiempo que la profecía (cp. 2Ti 1:6). Su llamado al ministerio quedó confirmado en sentido subjetivo (por medio de su don espiritual), en sentido objetivo (mediante la profecía que se pronunció acerca de él), y en sentido colectivo (por la afirmación de los apóstoles y la iglesia, representada por los ancianos).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:14 — No descuides — Este imperativo está en el tiempo presente; significa, «no estés descuidando». Este verbo aparece también en Mat 22:5 (sin hacer caso); Heb 2:3 (descuidamos); 8:9 (me desentendí de).
En 2Ti 1:6 se le manda a Timoteo que avive el fuego del don. Todo esto implica que los recipientes de dones tenían algún control sobre el uso de ellos. En Mat 17:16-20 vemos que los discípulos de Cristo en una ocasión no pudieron echar fuera a cierto demonio, porque les faltaba fe.
— el don que hay en ti — Véase 2Ti 1:6, comentarios. La palabra griega aquí para decir «don» es karisma; aparece en 1Co 12:4-11; 1Co 12:28-31. No sabemos cuál don tenía Timoteo. Pudo haber sido el de sabiduría (1Co 12:8), o bien el de discernimiento de espíritus (ver. 10). Con este don bien podía exhortar y enseñar, o discernir espíritus (maestros) falsos.
— que te fue dado mediante profecía — Véase 1:18, comentarios. Había habido profecía en cuanto a este don que iba a ser dado a Timoteo. Alguien con el don de profecía predijo este evento en cuanto a recibir Timoteo un don espiritual no determinado.
— con la imposición de las manos del presbiterio — El texto no dice, «por las manos». Esos ancianos no impartieron a Timoteo ese don (ni ningún otro). Esto lo hizo Pablo (2Ti 1:6). Pero lo que hizo Pablo al mismo tiempo fue acompañado por la imposición de las manos del presbiterio, sin duda para recomendar a Timoteo para la obra de evangelista.
No hay ninguna contradicción entre este pasaje y 2Ti 1:6. Un grupo de ancianos, tal vez en Listra (Hch 14:21-23), encomendaron a Timoteo para su obra (compárese Hch 13:3), ya que Timoteo recibió un don por medio de la imposición de la manos de Pablo. Solamente los apóstoles podían impartir dones milagrosos (Hch 8:14-16).
4:14 dice, «con la imposición de las manos»; 2Ti 1:6 dice, «por la imposición de mis manos». En 4:14, meta = con; en 2Ti 1:6, dia = por.
Para un estudio más extenso sobre los dones milagrosos, sugiero al lector que consulte mi obra, El Movimiento Carismático.
La palabra «presbiterio» es traducción del vocablo griego que indica «cuerpo o grupo de ancianos». Aparece en Luc 22:16; Hch 22:5.
Es interesante la nota al pie de la página que en la Ver. Pablo Besson se escribe con respecto a la palabra «presbiterio». Dice, «Consejo de ancianos, y no gobierno presbiteriano, episcopal».
Aunque la denominación llamada La Iglesia Presbiteriana se llama así, para dar énfasis a gobierno por ancianos, y aunque cada congregación es dirigida por la mesa directiva constituida de los ancianos, y el pastor que es el que preside la mesa directiva, el presbiterio es un grupo de ancianos que dirigen una pluralidad de congregaciones locales. Esto no es el plan bíblico. Mucho menos es el plan de la Iglesia Episcopal, llamada así para dar énfasis a gobierno por obispos, quienes son oficiales colocados más arriba que los ancianos. El Nuevo Testamento no hace ninguna distinción entre obispo y anciano. Los llamados obispos de la Iglesia Episcopal son quienes gobiernan a la denominación entera.
También cito la nota explicativa que va en la Ver. J. T. De La Cruz, al final de este versículo: «…los ancianos, es decir, los pastores u obispos, todos estos cargos son idénticos, como ya lo hemos dicho, ninguna jerarquía».

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Ti 5:17; 2Ti 1:6; (ver Hch 6:6; Hch 8:17; Hch 9:12; Hch 9:17; Hch 13:3; Hch 19:6; Hch 28:8).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— presbíteros: Ver nota a 1Ti 3:1-2. En realidad, el texto griego dice presbiterio, término colectivo que parece indicar un cierto desempeño colegial -al menos en ciertos casos- de la responsabilidad dirigente.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “cuerpo de hombres mayores”. Gr.: pre·sby·te·rí·ou; J17,18(heb.): haz·zeqe·ním, “los ancianos”. Véase Núm 11:25.

REFERENCIAS CRUZADAS

h 175 Hch 19:6; 1Co 14:1

i 176 1Ti 1:18

j 177 Hch 6:6; Hch 13:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

con la imposición de manos. Esto significa impartir autoridad, identificación y aprobación como líder (Nm 27:18– 23; Hch 13:2, 3). Aquí Pablo se refiere al tiempo cuando él (2 Ti 1:6) y los ancianos (gr. presbíteros ) de la iglesia de Listra ordenaron a Timoteo (5:22; cp. Hch 6:6).

Fuente: La Biblia de las Américas

14 (1) Probablemente el don de enseñar, según el contexto de los vs. 11, 13 y 16. Los siguientes versículos también pueden confirmar esto: 1Ti_1:3 ; 4:6; 5:7; 6:2,12,20; 2Ti_1:13-14 ; 2:2, 14-15,24-25; 4:2,5.

14 (2) Esto indica que el don mencionado aquí no es un don externo, sino la capacidad interna de vida, que hace apto a uno para que ministre a otros. No es un don milagroso, tal como hablar en lenguas o sanar ( 1Co_12:28), sino un don de gracia, como lo son la enseñanza y la exhortación ( Rom_12:7-8).

14 (3) Véase la nota 18 (2) del cap.1.

14 (4) La imposición de manos tiene dos funciones: una para identificación, como en Lev_1:4 , y la otra para impartir algo, como aquí La impartición está basada en la identificación; sin identificación no hay base para impartir nada.

Por medio de la identificación, representada por la imposición de las manos de los ancianos y del apóstol Pablo ( 2Ti_1:6), le fue impartido a Timoteo el don de la gracia.

14 (5) Significa no meramente los ancianos, sino el cuerpo de ancianos, lo cual implica que ellos eran unánimes, que todos actuaban como uno solo. Los ancianos los que vigilan (3:2), representan una iglesia local, la cual es la expresión del Cuerpo de Cristo. La imposición de manos por parte del presbiterio, significa que el Cuerpo de Cristo participó con Dios al impartir el don de gracia a Timoteo. Esto no fue un asunto personal, sino un asunto del Cuerpo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

presbiterio. i.e., el consejo de ancianos.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R611 Μετά se acerca a la idea instrumental (significa: asociación con -M61).

M57 Διά tiene el sentido de acompañamiento: … te fue dado con el acompañamiento de profecía; a menos que signifique: a través del medio de la profecía; es decir, un sentido instrumental (la preposición significa: en la presencia de -T267). [Editor. Es difícil determinar cómo se usa la preposición aquí, pero el sentido más probable es el de la primera sugerencia de Moule.]

T76 Podemos esperar la prohibición en aoristo, en vez del presente μὴ ἀμέλει: no comiences (Pablo usa con frecuencia μή con el presente de imperativo con un sentido incoativo, que prohibe el desarrollo de cierta conducta -R890).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, grupo de ancianos (gr., presbíteros)

Fuente: La Biblia de las Américas