Comentario de 1 Timoteo 4:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque todo lo que Dios ha creado es bueno, y no hay que rechazar nada cuando es recibido con acción de gracias;

4:4

— Porque todo lo que Dios creó es bueno — Considérense Gén 1:31; Hch 10:15; Rom 14:14 y 20; Cor 10:25,26,30,31. Véase Notas Sobre Tito, 1:15, comentarios.

Todo lo que Dios ha creado es bueno para el propósito para que lo creó. Es bueno porque fue El quien lo creó. Ahora, no es necesariamente bueno para propósitos variantes y pervertidos, según las prácticas del hombre rebelde.

Se hace referencia en este versículo tanto al matrimonio como a los alimentos, cosas creadas por Dios para propósitos específicos. Cuando son usadas en la manera propuesta por Dios, al hombre le resulta el bien, porque tales cosas en sí son buenas.

En lugar de «todo lo que Dios creó», otras versiones traducen más literalmente el texto griego, que emplea tres palabras: «toda criatura (de) Dios». Así lo expresan las versiones ASV., N.C., T.A., S.A. La palabra griega para decir «criatura» se emplea también en Stg 1:18 (criaturas); Apo 5:13 (todo lo creado); 8:9 (seres vivientes).

— y nada es de desecharse — Es así porque tal rechazamiento agraviaría la sabiduría de Dios.

Los judaizantes y los gnósticos eran culpables de rechazar y de prohibir, y contribuían a esta apostasía. Más tarde la Iglesia Católica Romana se ha hallado perpetuando tales nociones, prohibiendo el matrimonio a su clero, e imponiendo ayunos en los seglares, bajo pena de declararlos en pecado mortal.

Los gnósticos rechazaban estas «criaturas de Dios», afirmando que eran malas en sí, y como la sede del mal. Afirmaban haber mérito y espiritualidad en rechazarlas.

Los incrédulos modernos que abogan por la teoría de la evolución orgánica han rechazado algunos órganos físicos del cuerpo humano, afirmando que ya no tienen función útil. Los han llamado «órganos vestigios», y los tienen como rudimentarios e innecesarios. En ciertas operaciones, los han quitado rutinariamente. Es que ellos ignoran el propósito por el cual Dios los puso en el cuerpo. Al pasar los años, los doctores están descubriendo los usos específicos de estos órganos, y los están dejando en el cuerpo. ¡Dios sabe lo que ha hecho, y es bueno en gran manera!

— si se toma con acción de gracias — Otras versiones dicen, «si se recibe». No es cuestión de solamente «tomar»; es cuestión de recibir (cualquier creación de Dios, con el propósito que Dios la señaló).

Toda criatura, o creación, de Dios ha de ser recibida, y no rechazada, pero hay una condición: es que sea recibida con hacimiento de gracias. La acción de gracias es reconocimiento de que Dios es la fuente de estas bendiciones. Ejemplos: 1Sa 9:13; Mat 14:19; Mat 15:36; Hch 27:35.

Cuando miramos la vida a través de los ojos de Dios, reconocemos que sus provisiones son muy buenas, y participamos de ellas con gratitud.

Los niños criados en hogares donde hay mucha oración de dar gracias, llegan a ser adultos agradecidos, en lugar de personas muy egoístas, porque se habituaron a la gratitud. Padres, ¡piénsenlo! Dios no miente (Gál 6:7).

Volvamos a consultar 1Co 10:31; Efe 5:20; Flp 4:6. Véase 2:1, comentarios.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

todo lo que Dios creó. Gén 1:31; Deu 32:4.

nada es de desecharse. Hch 11:7-9; Hch 15:20, Hch 15:21, Hch 15:29; Hch 21:25; Rom 14:14, Rom 14:20; 1Co 10:23, 1Co 10:25.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

todo lo que Dios creó es bueno. El ascetismo de los falsos maestros contradecía las Escrituras, porque estas enseñan que como Dios creó tanto el matrimonio como la comida (Gén 1:28-31; Gén 2:18-24; Gén 9:3), son cosas buenas en sí mismas (Gén 1:31) que deben ser disfrutadas con gratitud por los creyentes. Es obvio que la comida y el matrimonio son esenciales para la vida y la procreación.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:4 — Porque todo lo que Dios creó es bueno — Considérense Gén 1:31; Hch 10:15; Rom 14:14 y 20; Cor 10:25,26,30,31. Véase Notas Sobre Tito, 1:15, comentarios.
Todo lo que Dios ha creado es bueno para el propósito para que lo creó. Es bueno porque fue El quien lo creó. Ahora, no es necesariamente bueno para propósitos variantes y pervertidos, según las prácticas del hombre rebelde.
Se hace referencia en este versículo tanto al matrimonio como a los alimentos, cosas creadas por Dios para propósitos específicos. Cuando son usadas en la manera propuesta por Dios, al hombre le resulta el bien, porque tales cosas en sí son buenas.
En lugar de «todo lo que Dios creó», otras versiones traducen más literalmente el texto griego, que emplea tres palabras: «toda criatura (de) Dios». Así lo expresan las versiones ASV., N.C., T.A., S.A. La palabra griega para decir «criatura» se emplea también en Stg 1:18 (criaturas); Apo 5:13 (todo lo creado); 8:9 (seres vivientes).
— y nada es de desecharse — Es así porque tal rechazamiento agraviaría la sabiduría de Dios.
Los judaizantes y los gnósticos eran culpables de rechazar y de prohibir, y contribuían a esta apostasía. Más tarde la Iglesia Católica Romana se ha hallado perpetuando tales nociones, prohibiendo el matrimonio a su clero, e imponiendo ayunos en los seglares, bajo pena de declararlos en pecado mortal.
Los gnósticos rechazaban estas «criaturas de Dios», afirmando que eran malas en sí, y como la sede del mal. Afirmaban haber mérito y espiritualidad en rechazarlas.
Los incrédulos modernos que abogan por la teoría de la evolución orgánica han rechazado algunos órganos físicos del cuerpo humano, afirmando que ya no tienen función útil. Los han llamado «órganos vestigios», y los tienen como rudimentarios e innecesarios. En ciertas operaciones, los han quitado rutinariamente. Es que ellos ignoran el propósito por el cual Dios los puso en el cuerpo. Al pasar los años, los doctores están descubriendo los usos específicos de estos órganos, y los están dejando en el cuerpo. ¡Dios sabe lo que ha hecho, y es bueno en gran manera!
— si se toma con acción de gracias — Otras versiones dicen, «si se recibe». No es cuestión de solamente «tomar»; es cuestión de recibir (cualquier creación de Dios, con el propósito que Dios la señaló).
Toda criatura, o creación, de Dios ha de ser recibida, y no rechazada, pero hay una condición: es que sea recibida con hacimiento de gracias. La acción de gracias es reconocimiento de que Dios es la fuente de estas bendiciones. Ejemplos: 1Sa 9:13; Mat 14:19; Mat 15:36; Hch 27:35.
Cuando miramos la vida a través de los ojos de Dios, reconocemos que sus provisiones son muy buenas, y participamos de ellas con gratitud.
Los niños criados en hogares donde hay mucha oración de dar gracias, llegan a ser adultos agradecidos, en lugar de personas muy egoístas, porque se habituaron a la gratitud. Padres, ¡piénsenlo! Dios no miente (Gál 6:7).
Volvamos a consultar 1Co 10:31; Efe 5:20; Flp 4:6. Véase 2:1, comentarios.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Gén 1:31.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

k 151 Gén 1:31

l 152 Hch 10:15

m 153 Hch 27:35

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

4 super (1) Esto es contrario al gnosticismo, que enseña que algunas cosas creadas son malignas, y a ciertas enseñanzas ascéticas que mandan al hombre abstenerse de ciertos alimentos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

B436 El participio adverbial aparece en este versículo con un sentido condicional: porque toda lo creado por Dios es bueno, y nada debe rechazarse, si se recibe con acción de gracias.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego