Comentario de 1 Timoteo 4:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

pues es santificado por medio de la palabra de Dios y de la oración.

4:5 — porque — Este versículo confirma la frase final del ver. 4. Por la oración el hombre santifica para sus usos correctos lo que Dios ha santificado, al crear sus «criaturas» (ver. 4) para propósitos específicos.

— por la palabra de Dios — Véanse Gén 1:29; Gén 9:3.

— y por la oración — Véase 2:1, comentarios sobre «peticiones». En la oración el hombre reconoce a Dios como la fuente de todo lo que ha creado, expresa su gratitud a Dios por él, y esto conduce al uso correcto de él.

— es santificado — Dios ha hecho bueno todo lo que ha creado (toda criatura), y lo ha santificado (apartado) para ciertos usos y propósitos. Ahora, todas las prohibiciones y mandamientos humanos (ver. 3) al contrario, no pueden hacerlo de otra manera. Le toca al hombre reconocer los usos y propósitos de Dios para todo lo que ha creado, y así participar de ellos con gratitud, pues así el hombre también lo santifica.

Los alimentos en sí son amorales (Rom 14:14). Pero son santificados, o apartados, por su consagración. Esto es hecho mediante el reconocimiento del hombre de que ellos son de Dios, y por la participación de ellos para el sostenimiento del cuerpo, el cual se presta al servicio de Dios. Lo mismo se debe decir en cuanto al matrimonio, y a lo demás de todo lo que Dios ha creado.

Sobre la frase «es santificado», compárese 1Co 7:14. Aquí la enseñanza es que el matrimonio del cristiano con el no cristiano es considerado (por Dios) legítimo, y no común o inmundo. Un uso similar de la palabra «santificar» se ve en Mat 23:17; Mat 23:19, o en Rom 11:16. Mediante la palabra de Dios y la oración de un hombre, todo lo que Dios ha creado es reconocido como legítimo, y por eso se debe usar conforme al propósito señalado.

Los que presentan el matrimonio como inferior al celibato, y que lo prohíben a otros, y los que mandan ayunos respecto a ciertas comidas en ciertos tiempos, están enseñando doctrinas que se originaron con demonios, y ¡no santifican con oración estas «criaturas» que Dios ha santificado!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

es santificado. 1Ti 4:3; Luc 11:41; 1Co 7:14; Tit 1:15.

por la palabra de Dios. Luc 4:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

santificado quiere decir «apartado». El matrimonio, la comida y las posesiones son, en realidad, beneficios espirituales. Ellas existen para gozarlas y para reconocer su correcto propósito delante de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

santificado. Apartado o dedicado para Dios en uso santo. El medio para lograr esta santificación es la oración de gratitud y un entendimiento de que la Palabra de Dios ha dejado a un lado las restricciones mosaicas temporales en cuanto a la dieta (Mar 7:19; Hch 10:9-15; Rom 14:1-12; Col 2:16-17). Contrástese esto con el incrédulo cuya corrupción interna y sus motivos malignos corrompen todas las cosas buenas que Dios ha creado (Tit 1:15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:5 – porque — Este versículo confirma la frase final del ver. 4. Por la oración el hombre santifica para sus usos correctos lo que Dios ha santificado, al crear sus «criaturas» (ver. 4) para propósitos específicos.
— por la palabra de Dios — Véanse Gén 1:29; Gén 9:3.
— y por la oración — Véase 2:1, comentarios sobre «peticiones». En la oración el hombre reconoce a Dios como la fuente de todo lo que ha creado, expresa su gratitud a Dios por él, y esto conduce al uso correcto de él.
— es santificado — Dios ha hecho bueno todo lo que ha creado (toda criatura), y lo ha santificado (apartado) para ciertos usos y propósitos. Ahora, todas las prohibiciones y mandamientos humanos (ver. 3) al contrario, no pueden hacerlo de otra manera. Le toca al hombre reconocer los usos y propósitos de Dios para todo lo que ha creado, y así participar de ellos con gratitud, pues así el hombre también lo santifica.
Los alimentos en sí son amorales (Rom 14:14). Pero son santificados, o apartados, por su consagración. Esto es hecho mediante el reconocimiento del hombre de que ellos son de Dios, y por la participación de ellos para el sostenimiento del cuerpo, el cual se presta al servicio de Dios. Lo mismo se debe decir en cuanto al matrimonio, y a lo demás de todo lo que Dios ha creado.
Sobre la frase «es santificado», compárese 1Co 7:14. Aquí la enseñanza es que el matrimonio del cristiano con el no cristiano es considerado (por Dios) legítimo, y no común o inmundo. Un uso similar de la palabra «santificar» se ve en Mat 23:17; Mat 23:19, o en Rom 11:16. Mediante la palabra de Dios y la oración de un hombre, todo lo que Dios ha creado es reconocido como legítimo, y por eso se debe usar conforme al propósito señalado.
Los que presentan el matrimonio como inferior al celibato, y que lo prohíben a otros, y los que mandan ayunos respecto a ciertas comidas en ciertos tiempos, están enseñando doctrinas que se originaron con demonios, y ¡no santifican con oración estas «criaturas» que Dios ha santificado!

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) O: “se tiene por sagrado; se trata como santo”. Gr.: ha·gui·á·ze·tai; lat.: sanc·ti·fi·cá·tur; J17(heb.): yequd·dásch.

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

5 super (1) Las palabras de nuestra oración a Dios, parte de la cual puede ser una cita de las Escrituras, y parte puede ser mensajes que escuchemos y leamos.

5 super (2) Véase la nota 1 super (2) del cap.2. Aquí la intercesión se refiere a nuestra oración a Dios por el alimento que comemos; orar así separa nuestra comida de lo profano y la santifica para Dios con miras a Su propósito, es decir, que seamos nutridos para vivir dedicados a El.

5 super (3) Apartado para Dios con miras a Su propósito.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

M57 Διά se usa con el sentido de por medio de (significa: en la presencia de; comp. 1Ti 2:10 -T267). [Editor. La primera sugerencia parece preferible ya que este es el significado más común de la preposición y tiene un sentido válido dentro del contexto.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego