Comentario de 1 Timoteo 4:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Si expones estas cosas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido de las palabras de la fe y de la buena doctrina, la cual has seguido de cerca.

4:6

— Si esto — Véase 3:14, comentarios. «Estas cosas», dicen algunas versiones excelentes. Se hace referencia a las cosas de los primeros cinco versículos de este capítulo. Eran: 1) la apostasía venidera a consecuencia de doctrinas de demonios que promoverían los maestros engañadores, y 2) la recepción de las bendiciones de Dios con oración y acción de gracias.

— enseñas — Mejor «Si impusieres a los hermanos en estas cosas» (Mod.), «Al señalar…» (B.A.), «Aconsejando estas cosas» (H.A., L.A.), «Exponiendo estas cosas» (P.B.), «Si recuerdas a los hermanos» (ASV.). El verbo griego significa literalmente, «poner bajo». Se emplea en el Nuevo Testamento solamente aquí y en Rom 16:4 (expusieron). Quiere decir sugerir, exponer, recomendar a la atención (de otros). Todo servidor de Cristo necesita ser recordado de sus deberes para con Cristo y hacia los hermanos.

Existe la necesidad continua de recordar a los hermanos de ciertos problemas y peligros. Compárense Heb 2:1; 2Pe 3:1-2.

El llamado «ministro» moderno ya ha dado de baja «estas cosas» de doctrina, y predica más bien el llamado «evangelio social». Ha hecho de la iglesia novotestamentaria, que es una institución de salvación, un gran club recreativo que proporciona entretenimiento, comida, recreo, y otros servicios sociales.

— a los hermanos — Compárense 5:1; 6:2; 2Ti 4:21; 1Ts 1:4. Son los miembros de las iglesias locales. No es nombre propio. ¡ La Iglesia De Los Hermanos es una denominación humana!

— serás buen ministro de Jesucristo — La palabra «ministro» traduce la palabra griega, diakonos. Véase 3:8, comentarios, 1. La palabra aquí no se usa en el sentido técnico, u oficial, como en 3:8. «Buen servidor», dice la ver. NVI. La idea central de la palabra es la de servidor. Al decir nuestro texto «ministro», tampoco se trata de predicador, ni de evangelista. Pablo está diciendo que Timoteo, al ocuparse en la tarea por delante sería un buen servidor de Jesucristo. El moderno uso eclesiástico de la palabra «ministro», para referirse al predicador, no tiene autorización ni base bíblica.

— «nutrido». Aquí se emplea un participio presente, indicando acción continua. Por eso dice la Ver. NVI., «nutrido continuamente». «Nutriéndose continuamente», es la idea del texto griego. Timoteo constantemente se alimentaba de la fe y la doctrina. Continuamente estaba informándose de la verdad. Esta es la manera en la cual puede el cristiano ser buen servidor de Jesucristo. Compárese Heb 5:12-14.

— con las palabras de la fe — Véase ver. 1, comentarios. La palabra «fe» se emplea aquí objetivamente. «Las palabras» expresan el contenido de la fe. Compárense Rom 10:8; 2Ti 1:13.

— y de la buena doctrina — Véase 1:3, comentarios. Esta frase da explicación a la anterior, «las palabras de la fe». Son la misma cosa; son el evangelio. En el ver. 3 se llaman «la verdad».

Esta doctrina es buena; la que es «diferente» (1:3) es mala. Esta se contrasta con la «doctrina de demonios» (ver. 1).

Ya que Timoteo iba nutriéndose con las palabras de la fe y de la buena doctrina, estaba capacitado para ser un maestro sano de los hermanos. Considérense Hch 16:1-2; 1Ti 1:18-19; 2Ti 1:5; 2Ti 3:15.

— que has seguido — Mejor, «has seguido estrictamente» (Mod.), «has seguido con sumo cuidado y atención» (N.M.), «has seguido fielmente» (H.A.; B.J., BAD.), «has seguido de cerca» (RVA., Berry — interlineal). Así indica el vocablo griego, que también aparece en Luc 1:3 (investigado) y en 2Ti 3:10 (has seguido).

Timoteo había seguido de cerca la instrucción de la Palabra de Dios. Con ella se nutría bien; ahora restaba ver que los hermanos siguieran la misma dieta espiritual.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

si esto enseñas. Hch 20:31, Hch 20:35; Rom 15:15; 1Co 4:17; 2Ti 1:6; 2Ti 2:14; 2Pe 1:12-15; 2Pe 3:1, 2Pe 3:2; Jud 1:5.

serás buen ministro. Mat 13:52; 1Co 4:1, 1Co 4:2; 2Co 3:6; 2Co 6:4; Efe 6:21; Col 4:7; 1Ts 3:2; 2Ti 2:15.

nutrido con las palabras de la fe. Jer 15:16; Efe 4:15, Efe 4:16; Col 2:19; Col 3:16; 2Ti 3:14-17; 1Pe 2:2.

y de la buena doctrina. 1Ti 1:10; 1Ti 4:16; 1Ti 6:3; Sal 19:7; Pro 4:2; Jua 7:16, Jua 7:17; 2Ti 4:3; Tit 2:1, Tit 2:7-10; 2Jn 1:9.

que has seguido. Flp 3:16; 2Ti 3:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

1Ti 5:1-25; 1Ti 6:1-21

Pablo instruye a Timoteo sobre cómo debería conducirse «en la casa de Dios» (1Ti 3:15). Aquí se dirige a la vida personal de Timoteo (1Ti 4:12-16; 1Ti 5:23-25; 1Ti 6:11-16, 1Ti 6:20, 1Ti 6:21) y habla acerca de cómo debería tratar a diversas personas (1Ti 5:1, 1Ti 5:2), especialmente a las viudas (1Ti 5:3-16), a los ancianos (1Ti 5:17-22), los esclavos (1Ti 6:1, 1Ti 6:2), los contenciosos (1Ti 6:3-5), y los ricos (1Ti 6:6-10, 1Ti 6:17-19).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

El desarrollo continuo de la iglesia ocurre a través de las palabras de la fe y la instrucción en la buena doctrina. La doctrina es la base de un ministerio sano y de la práctica correcta.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

nutrido … las palabras de la fe … la buena doctrina. La alimentación continua con las verdades de las Escrituras es esencial para la salud espiritual de todos los cristianos (2Ti 3:16-17), pero de manera especial para líderes espirituales como Timoteo. Solo mediante la lectura, el estudio, la meditación y el manejo correcto del contenido de la Palabra de Dios, puede un pastor cumplir lo que Dios le ha mandado hacer (2Ti 2:15). Timoteo lo había hecho desde su niñez (2Ti 3:15), y Pablo lo urgió a continuar esa práctica sin desmayar (cp. el v. 1Ti 4:16; 2Ti 3:14). Aquí «las palabras de la fe» es una referencia general a las Escrituras, la verdad revelada de Dios. «Buena doctrina» indica el tipo de teología que enseñan las Escrituras.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:6 — Si esto — Véase 3:14, comentarios. «Estas cosas», dicen algunas versiones excelentes. Se hace referencia a las cosas de los primeros cinco versículos de este capítulo. Eran: 1) la apostasía venidera a consecuencia de doctrinas de demonios que promoverían los maestros engañadores, y 2) la recepción de las bendiciones de Dios con oración y acción de gracias.
— enseñas — Mejor «Si impusieres a los hermanos en estas cosas» (Mod.), «Al señalar…» (B.A.), «Aconsejando estas cosas» (H.A., L.A.), «Exponiendo estas cosas» (P.B.), «Si recuerdas a los hermanos» (ASV.). El verbo griego significa literalmente, «poner bajo». Se emplea en el Nuevo Testamento solamente aquí y en Rom 16:4 (expusieron). Quiere decir sugerir, exponer, recomendar a la atención (de otros). Todo servidor de Cristo necesita ser recordado de sus deberes para con Cristo y hacia los hermanos.
Existe la necesidad continua de recordar a los hermanos de ciertos problemas y peligros. Compárense Heb 2:1; 2Pe 3:1-2.
El llamado «ministro» moderno ya ha dado de baja «estas cosas» de doctrina, y predica más bien el llamado «evangelio social». Ha hecho de la iglesia novotestamentaria, que es una institución de salvación, un gran club recreativo que proporciona entretenimiento, comida, recreo, y otros servicios sociales.
— a los hermanos — Compárense 5:1; 6:2; 2Ti 4:21; 1Ts 1:4. Son los miembros de las iglesias locales. No es nombre propio. ¡ La Iglesia De Los Hermanos es una denominación humana!
— serás buen ministro de Jesucristo — La palabra «ministro» traduce la palabra griega, diakonos. Véase 3:8, comentarios, 1. La palabra aquí no se usa en el sentido técnico, u oficial, como en 3:8. «Buen servidor», dice la ver. NVI. La idea central de la palabra es la de servidor. Al decir nuestro texto «ministro», tampoco se trata de predicador, ni de evangelista. Pablo está diciendo que Timoteo, al ocuparse en la tarea por delante sería un buen servidor de Jesucristo. El moderno uso eclesiástico de la palabra «ministro», para referirse al predicador, no tiene autorización ni base bíblica.
–«nutrido». Aquí se emplea un participio presente, indicando acción continua. Por eso dice la Ver. NVI., «nutrido continuamente». «Nutriéndose continuamente», es la idea del texto griego. Timoteo constantemente se alimentaba de la fe y la doctrina. Continuamente estaba informándose de la verdad. Esta es la manera en la cual puede el cristiano ser buen servidor de Jesucristo. Compárese Heb 5:12-14.
— con las palabras de la fe — Véase ver. 1, comentarios. La palabra «fe» se emplea aquí objetivamente. «Las palabras» expresan el contenido de la fe. Compárense Rom 10:8; 2Ti 1:13.
— y de la buena doctrina — Véase 1:3, comentarios. Esta frase da explicación a la anterior, «las palabras de la fe». Son la misma cosa; son el evangelio. En el ver. 3 se llaman «la verdad».
Esta doctrina es buena; la que es «diferente» (1:3) es mala. Esta se contrasta con la «doctrina de demonios» (ver. 1).
Ya que Timoteo iba nutriéndose con las palabras de la fe y de la buena doctrina, estaba capacitado para ser un maestro sano de los hermanos. Considérense Hch 16:1-2; 1Ti 1:18-19; 2Ti 1:5; 2Ti 3:15.
— que has seguido — Mejor, «has seguido estrictamente» (Mod.), «has seguido con sumo cuidado y atención» (N.M.), «has seguido fielmente» (H.A.; B.J., BAD.), «has seguido de cerca» (RVA., Berry–interlineal). Así indica el vocablo griego, que también aparece en Luc 1:3 (investigado) y en 2Ti 3:10 (has seguido).
Timoteo había seguido de cerca la instrucción de la Palabra de Dios. Con ella se nutría bien; ahora restaba ver que los hermanos siguieran la misma dieta espiritual.

Fuente: Notas Reeves-Partain

CONSEJOS A UN MENSAJERO DE CRISTO

1 Timoteo 4:6-10

Si expones estas cosas a los hermanos serás un siervo de Jesucristo como es debido, si alimentas tu vida con las palabras de la fe, y la sana doctrina que has estudiado y sigues. Desentiéndete de tener nada que ver con historias irreligiosas como los cuentos de viejas que se les dicen a los niños. Entrénate para alcanzar la meta de la verdadera piedad. El entrenamiento del cuerpo es conveniente hasta cierto punto; pero el entrenamiento en la piedad tiene un valor universal para la humanidad, porque tiene la promesa de la vida en esta edad presente, y de la vida en la edad por venir. Esto es una afirmación que merece ser aceptada por todos. La razón por la que nos afanamos y luchamos tanto es que hemos puesto nuestras esperanzas en el Dios vivo, que es el Salvador de todo el mundo, y especialmente de los creyentes.

Este pasaje está abarrotado de consejos prácticos, no solo para Timoteo, sino para cualquier servidor de la Iglesia que está a cargo de un deber en la obra y de la dirección.
(i) Nos dice cómo instruir a otros. La palabra que se usa para presentar delante de los hermanos es sumamente sugestiva (hypotíthesthai). No quiere decir dar órdenes, sino más bien aconsejar, sugerir. Es una palabra benigna, humilde y modesta. Quiere decir que el maestro no debe nunca establecer la ley dogmáticamente. Quiere decir que debe actuar más bien como si estuviera recordándoles cosas que ya conocieran las personas o sugiriéndoselas, no como si hubieran de aprenderlas de él, sino como si hubieran de descubrir en su propio corazón lo que es correcto. La dirección que se ofrece en benignidad siempre será más efectiva que las instrucciones dictatoriales establecidas por la fuerza. Es posible dirigir a las personas hasta cuando se niegan a dejarse dirigir.

(ii) Nos dice cómo enfrentarnos con la tarea de la enseñanza. Se le dice a Timoteo que debe alimentar su vida con las palabras de la fe. Nadie puede dar nada si antes no lo recibe. El que enseña tiene que estar aprendiendo constantemente. Es lo contrario de la suposición de que cuando uno llega a ser maestro deja de ser alumno; debe conocer a Jesucristo cada día más y mejor antes de poderle presentar a los demás.

(iii) Nos dice lo que debemos evitar. Timoteo tenía que evitar los cuentos inútiles que son como los que las viejas les cuentan a los niños. Es fácil perderse siguiendo bifurcaciones y enredarse con cosas que no pasan de ser adornos. Es con las grandes verdades centrales con lo que se debe alimentar la mente y nutrir la fe.

(iv) Nos dice lo que debemos buscar. Se le dice a Timoteo que de la misma manera que un atleta entrena su cuerpo, así debe el cristiano entrenar su alma. No es que sea despreciable la buena forma física. La fe cristiana cree que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo. Pero Pablo tenía ciertas cosas en mente. Primera, que en el mundo antiguo, especialmente en Grecia, los gimnasios tenían sus peligros. Todos los pueblos tenían su gimnasio; para los jóvenes griegos entre los 16 y los 18 años de edad la gimnasia era la parte más importante de su educación. Pero el mundo antiguo estaba invadido por la homosexualidad, y los gimnasios eran notorios como semilleros de ese pecado particular. Segunda, Pablo propone un sentido de proporción. El entrenamiento físico es bueno, y hasta esencial; pero tiene una utilidad limitada. No desarrolla más que una parte de la persona; y produce unos resultados que solamente duran cierto tiempo, porque el cuerpo es pasajero. El entrenamiento en la piedad desarrolla la personalidad total en cuerpo, mente y espíritu, y sus resultados afectan no solamente en el tiempo sino también en la eternidad. El cristiano no es un atleta de gimnasio, sino un atleta de Dios. Los más grandes entre los griegos reconocían esta verdad. Sócrates escribía: » Es tan importante para un asceta el entrenar su cuerpo como para un rey el entrenar su alma.» «Entrénate sometiéndote voluntariamente a las pruebas para que cuando vengan sobre ti seas capaz de soportarlas.»

(v) Nos muestra el fundamento de todo el asunto. Nadie ha dicho que la vida cristiana fuera fácil; pero su meta es Dios. Porque vive en Su presencia, y porque espera estar todavía más cerca de Su presencia, el cristiano está dispuesto a sufrir lo que sea. La grandeza de la meta hace que el esfuerzo valga la pena.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— servidor: El texto griego emplea el término diácono (ver notas a 1Ti 3:1-2 y 1Ti 3:8). Sin embargo, en este versículo, el contexto pide que se mantenga el sentido originario del término.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Cómo debe reaccionar Timoteo ante las amenazas

Lo que Pablo aconseja a Timoteo tiene relevancia para todos los siervos de Dios llamados a tratar con falsas enseñanzas, aunque el consejo aquí es de un valor especial para tratar con errores similares a aquellos con los cuales Pablo está enfrentándose. Timoteo debe enseñar a los hermanos en la fe lo que Pablo ha dicho acerca de la amenaza que se acerca (v. 6). A fin de poder hacer esto efectivamente, Timoteo debe utilizar su conocimiento de la verdad. (Para un eco de esto cf. 2 Tim. 3:15, donde se menciona su temprano entrenamiento.) A esto debe agregarse el valor de la instrucción que él ha recibido del Apóstol. Pablo asume que Timoteo sabrá cómo tratar con los falsos maestros. El piensa que es necesario advertirle a Timoteo que no pierda su tiempo con mitos y fábulas que no tienen base en la verdad (v. 7). Claramente, Timoteo necesitará sabiduría para distinguir entre lo que conviene señalar y lo que debe evitar. Pablo hace una comparación entre el ejercicio físico y el espiritual como un comentario sobre el entrenamiento en la piedad (v. 8). Aunque el valor del primero se reconoce (¿acaso estaba Timoteo inclinado a descuidarlo o, por el contrario, a dedicarle demasiado tiempo?), está sobrepasado en valor por la piedad que tiene un valor futuro como también un presente.

El problema surge sobre fiel es esta palabra en el v. 9, porque no es seguro si esto remite al v. 8 o al 10. El v. 10 contiene la declaración más teológica y bien podría haber conformado un dicho proverbial. Por otro lado, se ha señalado que la segunda mitad del v. 8 tiene la naturaleza de una declaración proverbial y que el v. 10 es realmente un desarrollo de ella. Los dos verbos trabajamos y luchamos son fuertes y sugieren que la piedad merece el sumo esfuerzo en procurarla. Cuando Pablo dice que Dios es el Salvador de todos los hombres y luego distingue a los creyentes en una forma especial, parece usar la palabra Salvador en el sentido tanto de preservación y salvación espiritual. En 2:3, 4 Pablo subraya el alcance universal de la salvación, aunque aquí se concentra en la necesidad de la fe para su realización. El tema de la esperanza en Dios es frecuente en los escritos de Pablo. Aquí la base de la esperanza es el Dios viviente, lo cual es una gran seguridad ya que no hay ningún cambio en él.

El resto de esta sección está dirigida directamente a Timoteo. Sin considerar su personalidad, tiene que haber una nota de autoridad en su enseñanza (v. 11). El Apóstol está sumamente interesado en que la enseñanza de Timoteo conlleve la misma clase de autoridad que la suya. Pero reconoce que puede haber un problema por causa de la juventud de Timoteo (v. 12). Pero la juventud no debe ser un impedimento con tal de que su conducta inspire confianza. Aquí Pablo provee orientación en cinco áreas. La palabra es importante pero debe estar unida con la conducta, esto es, una combinación de palabras correctas y acciones correctas. Agréguense a esta combinación de cualidades externas las internas de amor, fe y pureza y esto resume el ejemplo de una vida cristiana aceptable.

El v. 13 recomienda tres actividades públicas: La lectura posiblemente se refiere a lecturas públicas de la Escritura con instrucciones para los oyentes, pocos de los cuales habrían sido capaces de leerlas por sí mismos. Esta práctica se llevaba a cabo en la sinagoga, donde la lectura pública de la Escritura constituía una parte importante de la liturgia judía. La palabra traducida enseñanza está con toda probabilidad relacionada con la transmisión de la doctrina cristiana. Las tres actividades son de gran relevancia para el pastor cristiano.

Siguiendo estas recomendaciones positivas aparece una negativa: No descuides el don que está en ti (v. 14). El don (carisma) está conectado con la unción del Espíritu Santo a Timoteo y su separación para el servicio. Aunque esto sucedió en el momento de imponerle las manos, el aspecto más importante era el don mismo. Podría sugerirse aquí que Timoteo no estaba haciendo el uso más comple to de sus dones espirituales, pero ya que la palabra está en singular es mejor suponer que su don pastoral es lo que particularmente está en mente. La imposición de manos sobre Saulo y Bernabé al comienzo de su trabajo misionero (Hech. 13:1-3) provee el trasfondo de esta declaración, ya que también estaba conectada con la profecía y el Espíritu. A Timoteo se le recuerda la ocasión cuando él fue separado para el ministerio y lo insta a obtener valor de todo ello (cf. 2 Tim. 1:6).

En los vv. 15, 16 Pablo sugiere formas por las cuales Timoteo puede desarrollar el don mencionado en el v. 14. Pablo pone énfasis en una plena disposición. La palabra traducida dedícate puede significar “meditar”, pero el significado más común es “practica”, que acentúa el valor de la persistencia, un eco de la idea del entrenamiento atlético aludido en el v. 6. El ministerio cristiano no puede evitar estar a la vista de los demás, y cualquier progre so u otra cosa que haga será observado. Pablo espera que Timoteo logre progresos reales.

El vigilar y perseverar del v. 16 vuelve a enfatizar el mismo punto. Pablo no está instando a un examen de sí mismo, sino a estar en constante alerta, tanto en la vida como en la doctrina. Ambas cosas son inseparables. Una doctrina sana sin una vida piadosa no tiene valor, mientras que una vida piadosa sin una sana doctrina no es posible. Pablo conocía el peligro de negar la propia salvación (cf. 1 Cor. 9:27). Si un ministro no tiene cuidado de perseverar, es improbable que otros sean influenciados por él.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

n 154 Tit 2:1

ñ 155 2Ti 2:15; 2Ti 3:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

6 super (1) Un ministro de Cristo es aquel que sirve Cristo a otros, ministrándoles a Cristo como Salvador, vida, suministro de vida y como todas las cosas positivas. Es diferente de aquel que enseña la ley y otras cosas (1:7,3).

6 super (2) O, nutriéndote. El fin de ser nutridos es el crecimiento en vida, lo cual es un asunto de vida; difiere de ser meramente enseñado, lo cual es un asunto de conocimiento. Para ministrar a Cristo a otros se requiere que primero nosotros mismos seamos nutridos con las palabras de vida relacionadas con Cristo.

6 super (3) Véase la nota 1 super (4). Las palabras de la fe son las palabras del evangelio completo tocante a la economía neo-testamentaria de Dios.

6 super (4) Las palabras de la buena enseñanza son palabras dulces que contienen y conllevan las riquezas de Cristo para nutrir, edificar y fortalecer a Sus creyentes.

6 super (5) Primeramente debemos seguir fielmente las palabras que vamos a enseñar a otros.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

servidor… Gr. diákonos → §314.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

* De hecho, la palabra usada originalmente es la que se usa para “diácono””

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento