Biblia

Comentario de 1 Timoteo 4:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Timoteo 4:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque el ejercicio físico para poco aprovecha; pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa para la vida presente y para la venidera.

4:8

— porque el ejercicio corporal para poco es provechoso — Aquí se trata del ejercicio del cuerpo. Sobre «ejercicio», véase el ver. 7, comentario. La palabra griega aquí traducida «corporal» aparece en forma adjetival en Luc 3:22, y en forma adverbial en Col 2:9.

La frase «para poco» aparece en el texto griego en forma idéntica en Stg 4:14, donde se traduce, «un poco de tiempo». En Heb 12:10 a la misma frase sigue la palabra «días», y la frase se traduce, «por pocos días».

Pablo no está diciendo que el ejercicio corporal no vale nada; no dice que no importa nada, ni que debemos hacerle caso omiso. Ya había dicho «Ejercítate para la piedad» (ver. 7), y ahora pasa a contrastar lo poco de provecho que tiene el ejercicio corporal con el provecho para todo que tiene el ejercicio en la piedad. Como fin en sí, el ejercicio corporal tiene provecho de poca duración, pues tiene que ver solamente con la vida física. Pero el ejercicio en la piedad aprovecha ahora (en cuerpo, también, y no solamente en espíritu), y para siempre. Aquí es donde se debe poner todo el énfasis.

(Al mismo tiempo el cuerpo es para el Señor, y es templo del Espíritu Santo, 1Co 3:13; 1Co 3:19. Jesús tomó tiempo para recreo, Mar 6:31-32. Es correcto disciplinar el cuerpo para su óptima salud. La cosa que recordar es que el ejercicio corporal no debe considerarse como un fin en sí).

Algunos comentaristas ven en la frase «ejercicio corporal» referencia, no a la cultura griega de ejercitar mucho el cuerpo físico, sino al ascetismo propuesto por los herejes, cosa contra la cual Pablo advierte en el ver. 3. Véanse los comentarios allí.

Sobre «provechoso», véase la misma palabra griega que aparece aquí también en 2Ti 3:16 (útil), y en Tit 3:8 (útiles).

— pero la piedad para todo aprovecha — Sobre «piedad», véase 2:2, comentarios. Lo aquí se llama la piedad, en el versículo anterior se llama el ejercitarse en la piedad. Su provecho no se limita a poco; ella no tiene límite, no tiene fin. ¿Por qué? La frase siguiente da la respuesta.

— pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera — La piedad involucra promesa para esta vida y para la futura. Literalmente dice el texto griego, «promesa teniendo (de) vida, (de) la ahora, y (de) la venidera». Bien dice la ver. P.B., «teniendo promesa de vida, de la presente y de la futura».

La verdadera felicidad y el verdadero cumplimiento de la vida lo realiza solamente el cristiano. Considérense 6:6; Mat 6:33; Mar 10:29-30; 1Co 3:21-23; 1Pe 3:9-12. El no experimenta «la retribución» (Rom 1:27) del «desenfreno de disolución» (1Pe 4:4) como «los impíos y pecadores» (1Ti 1:9). La piedad promueve el bienestar temporal, pues aboga por el trabajo productivo (Efe 4:28), y evita el despilfarro (Luc 15:14; Jua 6:12), dos cosas necesarias para la prosperidad material, incluyendo la salud del cuerpo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el ejercicio corporal. 1Sa 15:22; Sal 50:7-15; Isa 1:11-16; Isa 58:3-5; Jer 6:20; Amó 5:21-24; 1Co 8:8; Col 2:21-23; Heb 13:9.

para poco es provechoso. Heb 9:9, Heb 9:10.

mas la piedad. 1Ti 6:6; Job 22:2; Tit 3:8.

tiene promesa. Deu 28:1-14; Job 5:19-26; Sal 37:3, Sal 37:4, Sal 37:16-19, Sal 37:29; Sal 84:11; Sal 91:10-16; Sal 112:1-3; Sal 128:1-6; Sal 145:19; Pro 3:16-18; Ecl 8:12; Isa 3:10; Isa 32:17, Isa 32:18; Isa 33:16; Isa 65:13, Isa 65:14; Mat 5:3-12; Mat 6:33; Mat 19:29; Mar 10:19, Mar 10:20; Luc 12:31; Luc 12:32; Rom 8:28; 1Co 3:22; 2Pe 1:3, 2Pe 1:4; 1Jn 2:25; Apo 3:12, Apo 3:21.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

para poco es provechoso: Contrasta el pequeño valor del ejercicio físico con los grandes beneficios de la piedad para todos. La disciplina en la piedad afecta tanto la vida presente como la futura del creyente. El aspecto presente incluye la obediencia y una vida de propósito (Jua 10:10). El aspecto futuro involucra recompensas más grandes en el Reino venidero de Cristo (1Co 3:10-15; 2Co 5:9, 2Co 5:10).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

para poco es provechoso. El ejercicio corporal es limitado tanto en alcance como en duración porque solo afecta el cuerpo físico durante esta vida terrenal. para todo aprovecha. Tanto en el tiempo como en la eternidad.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:8 — porque el ejercicio corporal para poco es provechoso — Aquí se trata del ejercicio del cuerpo. Sobre «ejercicio», véase el ver. 7, comentario. La palabra griega aquí traducida «corporal» aparece en forma adjetival en Luc 3:22, y en forma adverbial en Col 2:9.
La frase «para poco» aparece en el texto griego en forma idéntica en Stg 4:14, donde se traduce, «un poco de tiempo». En Heb 12:10 a la misma frase sigue la palabra «días», y la frase se traduce, «por pocos días».
Pablo no está diciendo que el ejercicio corporal no vale nada; no dice que no importa nada, ni que debemos hacerle caso omiso. Ya había dicho «Ejercítate para la piedad» (ver. 7), y ahora pasa a contrastar lo poco de provecho que tiene el ejercicio corporal con el provecho para todo que tiene el ejercicio en la piedad. Como fin en sí, el ejercicio corporal tiene provecho de poca duración, pues tiene que ver solamente con la vida física. Pero el ejercicio en la piedad aprovecha ahora (en cuerpo, también, y no solamente en espíritu), y para siempre. Aquí es donde se debe poner todo el énfasis.
(Al mismo tiempo el cuerpo es para el Señor, y es templo del Espíritu Santo, 1Co 3:13; 1Co 3:19. Jesús tomó tiempo para recreo, Mar 6:31-32. Es correcto disciplinar el cuerpo para su óptima salud. La cosa que recordar es que el ejercicio corporal no debe considerarse como un fin en sí).
Algunos comentaristas ven en la frase «ejercicio corporal» referencia, no a la cultura griega de ejercitar mucho el cuerpo físico, sino al ascetismo propuesto por los herejes, cosa contra la cual Pablo advierte en el ver. 3. Véanse los comentarios allí.
Sobre «provechoso», véase la misma palabra griega que aparece aquí también en 2Ti 3:16 (útil), y en Tit 3:8 (útiles).
— pero la piedad para todo aprovecha — Sobre «piedad», véase 2:2, comentarios. Lo aquí se llama la piedad, en el versículo anterior se llama el ejercitarse en la piedad. Su provecho no se limita a poco; ella no tiene límite, no tiene fin. ¿Por qué? La frase siguiente da la respuesta.
— pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera — La piedad involucra promesa para esta vida y para la futura. Literalmente dice el texto griego, «promesa teniendo (de) vida, (de) la ahora, y (de) la venidera». Bien dice la ver. P.B., «teniendo promesa de vida, de la presente y de la futura».
La verdadera felicidad y el verdadero cumplimiento de la vida lo realiza solamente el cristiano. Considérense 6:6; Mat 6:33; Mar 10:29-30; 1Co 3:21-23; 1Pe 3:9-12. El no experimenta «la retribución» (Rom 1:27) del «desenfreno de disolución» (1Pe 4:4) como «los impíos y pecadores» (1Ti 1:9). La piedad promueve el bienestar temporal, pues aboga por el trabajo productivo (Efe 4:28), y evita el despilfarro (Luc 15:14; Jua 6:12), dos cosas necesarias para la prosperidad material, incluyendo la salud del cuerpo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) Lit.: “entrenamiento (de gimnasta)”. Gr.: gy·mna·sí·a; lat.: ex·er·ci·tá·ti·o, “ejercicio”.

(2) “Devoción piadosa”, אAVg; J7,8: “temor a Jehová”.

REFERENCIAS CRUZADAS

q 158 Rom 12:1; 1Co 10:31; Efe 6:7

r 159 Mat 6:33; Rom 8:28

s 160 Jua 17:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

8 (1) En contraste con la palabra todo. Denota pocas cosas, o sea, para una pequeña parte de nuestro ser.

8 (2) No sólo lo relacionado con una parte de nuestro ser, sino lo relacionado con todas las partes: las partes físicas, psicológicas y espirituales, temporales y eternas.

8 (3) La promesa de la vida presente, una vida que pertenece a esta era, es como las promesas de Mat_6:33 Jua_16:33 Flp_4:6-7 1Pe_5:8-10, etc. La promesa de la vida venidera, una vida que pertenece a la próxima era y a la eternidad, es como las promesas de 2Pe_1:10-11 2Ti_2:12 Rev_2:7 , Rev_2:17 21:6-7, etc. Una promesa como la que se menciona en Mar_10:29-30 pertenece tanto a la vida presente como a la vida venidera.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

para poco. Los beneficios del ejercicio corporal son limitados y transitorios, cuando se contrastan con los amplios y permanentes beneficios de la piedad.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R1128 Ἔχουσα se usa como un participio causal: porque tiene promesa (comp. B439).

T274 Πρός con el acusativo tiene el significado de propósito o resultado (la idea de propósito se retiene aquí).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego