Biblia

Comentario de 1 Timoteo 5:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Timoteo 5:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

que tenga testimonio de buenas obras; si ha criado hijos, si ha practicado la hospitalidad, si ha lavado los pies de los santos, si ha socorrido a los afligidos y si se ha dedicado a toda buena obra.

5:10

— que tenga testimonio de buenas obras — Literalmente: «a quien se le atestigua en (el asunto de) buenas obras»; es decir, persona que tiene buena reputación en el asunto de buenas obras, o que tiene carácter dado a hacer buenas obras. Notemos estas versiones: «a que esté acreditada por sus buenas obras» (NVI), «de quien se de testimonio por sus excelentes obras» (N.M.), «si es conocida de sus buenas obras» (NTP.).

Este verbo en el texto griego se emplea en Hch 6:3; Hch 10:22; Heb 11:2. La idea central es la de que se dé testimonio.

Dice la Ver. POP., «Debe ser conocida por el bien que ha hecho», que es un buen comentario. Ella ha andado en su vida en las buenas obras que DIOS ha ordenado (Efe 2:10). Véanse también Mat 5:16; Mat 25:35-36; Hch 9:36; Hch 10:38; 1Ti 6:18; Tit 2:7; Tit 3:8; Tit 3:14.

Las obras de este versículo son deberes personales e individuales, no ordenanzas eclesiales para el servicio público. Las obras de esta viuda atestiguan su carácter. Ha sido fiel a su marido durante la vida de él, y se ha ocupado durante su propia vida en buenas obras. Para alistar a cierta viuda en la manutención de la iglesia, se preguntaría mentalmente: ¿Quiénes conocen de las buenas obras de ella, y cuáles son éstas? La respuesta indicaría el carácter de ella.

— si ha criado hijos — La palabra «si» introduce ejemplos específicos de las referidas «buenas obras».

El texto griego emplea una sola palabra para decir «ha criado hijos». Está compuesta de dos palabras, «hijos» y «alimentar». Casi todas las versiones emplean la palabra «criar», aunque algunas dicen, «educar».

Algunos comentaristas incluyen en la palabra «hijos» los hijos de otras familias (familiares, o huérfanos). Esto puede ser, pero sin duda la referencia primaria es al hecho de haber sido la viuda una buena madre en el hogar, su provincia de mayor utilidad. Compárese ver. 14.

— si ha practicado la hospitalidad — Estas últimas cuatro palabras en el texto griego son una sola voz, exenodojesen, compuesta de «desconocido» y «recibir». Da a entender el dar la bienvenida a los extraños, para hospedarles. Compárese 3:2, comentarios. Allí la palabra griega significa «amar a extraños».

Durante su vida esta viuda bajo consideración cuidaba de viajeros necesitados, quienes no podían ver por sus propias necesidades. (No se trata de casos como del turista moderno, o de quienes anden de vacaciones). Ahora, en su vejez ella necesita de alojamiento y provisiones.

Sobre la hospitalidad, véanse Gén 18:1-8; Reyes 7:8-16; 2Re 4:8-10; Mat 25:35; Rom 12:13; Heb 13:2; 1Pe 4:9 (véanse mis comentarios allí en Notas Sobre 1 Pedro); 3Jn 1:5. Véanse Notas Sobre Tito, 1:8, comentarios.

— si ha lavado los pies de los santos — Esta frase se refiere a una seña de hospitalidad oriental ofrecida a los visitantes viajeros. Tal vez por esto se menciona en seguida de la frase, «si ejercitó la hospitalidad» (Ver. P.B.). La costumbre se basaba en el andar la gente descalza, o con solamente una especie de huarache o sandalia para los pies. Véase Gén 18:4; 1Sa 25:41.

Existe aún una costumbre semejante en nuestros días en este hemisferio, en los climas tropicales. Al entrar el visitante en la casa, se le ofrece un par de sandalias en que andar adentro, para refrescarse los pies calentados por el camino y los zapatos. Ofrecer las sandalias es un acto de bondad.

En particular son los santos los objetos del acto referido en el texto, y no el público en general. Llegaban santos necesitados a las casas de otros santos, y la mujer pía lavaba los pies de ellos en humildad de corazón. (Hoy en día, en la parte del mundo donde no se usan sandalias ni hay tanto polvo, el servicio hospitalario hacia el visitante viajero puede incluir hasta facilitarse que él se dé un baño entero, para que se refresque).

Las iglesias que practican la ordenanza de lavarse los pies no pueden hallar en este pasaje (ni en ningún otro) aprobación alguna para su práctica. «Lavar los pies de los santos» no es ordenanza eclesial como tampoco lo es «criar hijos». Todos los actos de este versículo tienen que ver con actos domésticos del individuo.

Algunos comentaristas ven en esta frase ahora comentada una expresión figurativa, refiriéndose no propiamente al acto literal, sino a cualquier acto humilde y servicial. Compárese Gál 5:13. Seguramente tal es la lección de Jesús, Jua 13:4-17. Yo entiendo la frase como literal, y que hace referencia a una práctica común de aquel tiempo entre cristianos, dadas las circunstancias de tener que depender mucho de otros debido a persecución, y a otras causas del momento.

— si ha socorrido a los afligidos — El mismo verbo griego empleado en esta frase, y que significa «dar suficiente ayuda», se emplea en el ver. 16, donde nuestra versión dice «mantenga». Notemos las diferentes traducciones allí: «socórralas» (L.A., H.A., N.M.), «asístalas» (P.B., N.C.), «alivie» (V.M.), «cuide de ellas» (JTD., RVA.), «ayude» (NTP., Pop.). El verbo enfatiza la idea de suficiencia de ayuda.

Había entre los cristianos del siglo primero mucha aflicción y sufrimiento (Jua 16:33; 1Ts 1:6; 2Ts 1:4), y esta verdadera viuda era de aquellas almas caritativas que impartían suficiente ayuda a quienes necesitaban de atención y de consolación. Los unos han de llevar las cargas de los otros (Gál 6:2).

Aunque el contexto enfatiza las buenas obras hacia hermanos en Cristo, en aplicación no hemos de limitarlas a ellos solamente.

— si ha practicado toda buena obra — Esta frase es comentario sobre la frase inicial del versículo, «tenga testimonio de buenas obras». La de veras viuda en su vida seguía de cerca toda buena obra, dedicándose a la ejecución de ella, y ahora es cualificada para ser el objeto de una buena obra de duración vitalicia.

El derecho de aparecer en la mencionada lista de la iglesia local ¡tiene que ser merecido!

Nuestra versión, al decir «ha practicado», no emplea frase muy adecuada. La palabra griega significa literalmente «seguir de cerca sobre», y de eso, «dedicarse a». Notemos las versiones siguientes sobre este verbo griego: «siguió con diligencia» (ASV, N.M.), «ha seguido» (1909), «hubiere seguido estrictamente» (Mod.), «consagrada a» (B.A.; margen, «dedicada, entregada»); «se ha dedicado» (L.A., RVA.); «dedicarse a» (NVI); «ha procurado hacer» (P79). La viuda aludida dedicó su vida a la práctica de toda buena obra.

En las cinco frases de este versículo, que comienzan con la palabra «si», el texto griego emplea el tiempo aoristo, y por eso varios versiones (P.B., N.M., H.A.), e interlineales, emplean el tiempo pretérito, «crió», «practicó», «lavó», «socorrió», «practicó».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que tenga testimonio. 1Ti 3:7; Hch 6:3; Hch 10:22; Hch 22:12; 3Jn 1:12.

en buenas obras. 1Ti 5:25; 1Ti 2:10; 1Ti 6:18; Mat 5:16; Hch 9:36; Efe 2:10; 2Ti 3:17; Tit 2:7; Tit 3:8; Tit 3:14; Heb 10:24; Heb 13:21; 1Pe 2:12.

si crió hijos. 2Ti 1:5; 2Ti 3:15.

si ha practicado la hospitalidad. Hch 16:14, Hch 16:15; Rom 12:13; Heb 13:2; 1Pe 4:9.

si ha lavado los pies. Gén 18:4; Gén 19:2; Gén 24:32; Luc 7:38, Luc 7:44; Jua 13:5-15.

si ha socorrido a los afligidos. Lev 25:35; Isa 1:17; Hch 9:39.

si ha seguido toda buena obra. Sal 119:4; Col 1:10; 2Ti 2:21; Tit 2:14; Tit 3:1, Tit 3:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

hijos se refiere a cualquiera de los hijos de las viudas o posiblemente a huérfanos.

practicado la hospitalidad indica una actitud hospitalaria.

si ha lavado los pies de los santos demuestra un corazón de sierva.

socorrido a los afligidos sugiere la entrega de auxilio para aquellos que enfrentan la adversidad.

practicado toda buena obra indica una disposición para servir.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ha criado hijos. Se considera a la viuda piadosa que como madre cristiana ha nutrido o criado hijos que han seguido al Señor (vea la nota sobre 1Ti 2:15). ha lavado los pies de los santos. Esta era la labor servil de los esclavos y se utiliza tanto en sentido literal como metafórico para aludir a las viudas que tuvieran un corazón humilde y servicial (vea las notas sobre Jua 13:5-17). toda buena obra. Cp. Dorcas en Hch 9:36-39.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

5:10 — que tenga testimonio de buenas obras — Literalmente: «a quien se le atestigua en (el asunto de) buenas obras»; es decir, persona que tiene buena reputación en el asunto de buenas obras, o que tiene carácter dado a hacer buenas obras. Notemos estas versiones: «a que esté acreditada por sus buenas obras» (NVI), «de quien se de testimonio por sus excelentes obras» (N.M.), «si es conocida de sus buenas obras» (NTP.).
Este verbo en el texto griego se emplea en Hch 6:3; Hch 10:22; Heb 11:2. La idea central es la de que se dé testimonio.
Dice la Ver. POP., «Debe ser conocida por el bien que ha hecho», que es un buen comentario. Ella ha andado en su vida en las buenas obras que DIOS ha ordenado (Efe 2:10). Véanse también Mat 5:16; Mat 25:35-36; Hch 9:36; Hch 10:38; 1Ti 6:18; Tit 2:7; Tit 3:8; Tit 3:14.
Las obras de este versículo son deberes personales e individuales, no ordenanzas eclesiales para el servicio público. Las obras de esta viuda atestiguan su carácter. Ha sido fiel a su marido durante la vida de él, y se ha ocupado durante su propia vida en buenas obras. Para alistar a cierta viuda en la manutención de la iglesia, se preguntaría mentalmente: ¿Quiénes conocen de las buenas obras de ella, y cuáles son éstas? La respuesta indicaría el carácter de ella.
— si ha criado hijos — La palabra «si» introduce ejemplos específicos de las referidas «buenas obras».
El texto griego emplea una sola palabra para decir «ha criado hijos». Está compuesta de dos palabras, «hijos» y «alimentar». Casi todas las versiones emplean la palabra «criar», aunque algunas dicen, «educar».
Algunos comentaristas incluyen en la palabra «hijos» los hijos de otras familias (familiares, o huérfanos). Esto puede ser, pero sin duda la referencia primaria es al hecho de haber sido la viuda una buena madre en el hogar, su provincia de mayor utilidad. Compárese ver. 14.
— si ha practicado la hospitalidad — Estas últimas cuatro palabras en el texto griego son una sola voz, exenodojesen, compuesta de «desconocido» y «recibir». Da a entender el dar la bienvenida a los extraños, para hospedarles. Compárese 3:2, comentarios. Allí la palabra griega significa «amar a extraños».
Durante su vida esta viuda bajo consideración cuidaba de viajeros necesitados, quienes no podían ver por sus propias necesidades. (No se trata de casos como del turista moderno, o de quienes anden de vacaciones). Ahora, en su vejez ella necesita de alojamiento y provisiones.
Sobre la hospitalidad, véanse Gén 18:1-8; Reyes 7:8-16; 2Re 4:8-10; Mat 25:35; Rom 12:13; Heb 13:2; 1Pe 4:9 (véanse mis comentarios allí en Notas Sobre 1 Pedro); 3Jn 1:5. Véanse Notas Sobre Tito, 1:8, comentarios.
— si ha lavado los pies de los santos — Esta frase se refiere a una seña de hospitalidad oriental ofrecida a los visitantes viajeros. Tal vez por esto se menciona en seguida de la frase, «si ejercitó la hospitalidad» (Ver. P.B.). La costumbre se basaba en el andar la gente descalza, o con solamente una especie de huarache o sandalia para los pies. Véase Gén 18:4; 1Sa 25:41.
Existe aún una costumbre semejante en nuestros días en este hemisferio, en los climas tropicales. Al entrar el visitante en la casa, se le ofrece un par de sandalias en que andar adentro, para refrescarse los pies calentados por el camino y los zapatos. Ofrecer las sandalias es un acto de bondad.
En particular son los santos los objetos del acto referido en el texto, y no el público en general. Llegaban santos necesitados a las casas de otros santos, y la mujer pía lavaba los pies de ellos en humildad de corazón. (Hoy en día, en la parte del mundo donde no se usan sandalias ni hay tanto polvo, el servicio hospitalario hacia el visitante viajero puede incluir hasta facilitarse que él se dé un baño entero, para que se refresque).
Las iglesias que practican la ordenanza de lavarse los pies no pueden hallar en este pasaje (ni en ningún otro) aprobación alguna para su práctica. «Lavar los pies de los santos» no es ordenanza eclesial como tampoco lo es «criar hijos». Todos los actos de este versículo tienen que ver con actos domésticos del individuo.
Algunos comentaristas ven en esta frase ahora comentada una expresión figurativa, refiriéndose no propiamente al acto literal, sino a cualquier acto humilde y servicial. Compárese Gál 5:13. Seguramente tal es la lección de Jesús, Jua 13:4-17. Yo entiendo la frase como literal, y que hace referencia a una práctica común de aquel tiempo entre cristianos, dadas las circunstancias de tener que depender mucho de otros debido a persecución, y a otras causas del momento.
— si ha socorrido a los afligidos — El mismo verbo griego empleado en esta frase, y que significa «dar suficiente ayuda», se emplea en el ver. 16, donde nuestra versión dice «mantenga». Notemos las diferentes traducciones allí: «socórralas» (L.A., H.A., N.M.), «asístalas» (P.B., N.C.), «alivie» (V.M.), «cuide de ellas» (JTD., RVA.), «ayude» (NTP., Pop.). El verbo enfatiza la idea de suficiencia de ayuda.
Había entre los cristianos del siglo primero mucha aflicción y sufrimiento (Jua 16:33; 1Ts 1:6; 2Ts 1:4), y esta verdadera viuda era de aquellas almas caritativas que impartían suficiente ayuda a quienes necesitaban de atención y de consolación. Los unos han de llevar las cargas de los otros (Gál 6:2).
Aunque el contexto enfatiza las buenas obras hacia hermanos en Cristo, en aplicación no hemos de limitarlas a ellos solamente.
— si ha practicado toda buena obra — Esta frase es comentario sobre la frase inicial del versículo, «tenga testimonio de buenas obras». La de veras viuda en su vida seguía de cerca toda buena obra, dedicándose a la ejecución de ella, y ahora es cualificada para ser el objeto de una buena obra de duración vitalicia.
El derecho de aparecer en la mencionada lista de la iglesia local ¡tiene que ser merecido!
Nuestra versión, al decir «ha practicado», no emplea frase muy adecuada. La palabra griega significa literalmente «seguir de cerca sobre», y de eso, «dedicarse a». Notemos las versiones siguientes sobre este verbo griego: «siguió con diligencia» (ASV, N.M.), «ha seguido» (1909), «hubiere seguido estrictamente» (Mod.), «consagrada a» (B.A.; margen, «dedicada, entregada»); «se ha dedicado» (L.A., RVA.); «dedicarse a» (NVI); «ha procurado hacer» (P79). La viuda aludida dedicó su vida a la práctica de toda buena obra.
En las cinco frases de este versículo, que comienzan con la palabra «si», el texto griego emplea el tiempo aoristo, y por eso varios versiones (P.B., N.M., H.A.), e interlineales, emplean el tiempo pretérito, «crió», «practicó», «lavó», «socorrió», «practicó».

Fuente: Notas Reeves-Partain

— atendido solícitamente a los creyentes: Lit. lavado los pies a los santos. Expresión basada en una antigua costumbre con la que se recibía a los huéspedes que habían hecho un largo camino y traían los pies sucios y doloridos. Con el tiempo pasó a significar la acogida hospitalaria y cordial que se dispensa a alguien. Para el término santos y su traducción por creyentes, ver nota a Rom 1:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Heb 13:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

s 202 Hch 9:39; 1Ti 2:10

t 203 1Ti 2:15

u 204 Heb 13:2; 1Pe 4:9

v 205 1Sa 25:41; Jua 13:5; Jua 13:14

w 206 1Ti 5:16; Stg 1:27

x 207 Pro 31:27

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

10 super (1) Véase la nota 7 super (1) del cap.3.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

se dedicó… Lit. siguió de cerca1Pe 2:21.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, dedicado, o, entregado

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. siguió de cerca g 1Pe 2:21.

Fuente: La Biblia Textual III Edición