estando bajo juicio por haber abandonado su primer compromiso.
5:12 — incurriendo así en condenación, por haber quebrantado su primera fe — El texto griego dice literalmente: «Teniendo juicio (sentencia de condenación) porque desecharon su primera fe». Evidentemente las viudas más jóvenes, al ser puestas en la lista de la iglesia local para mantenimiento continuo, habían prometido quedarse sin casar para servir en la Causa de Cristo, pero dejando que sus deseos sexuales les llevaran de nuevo al casamiento, ahora desechaban su fe (promesa). De esta manera sus deseos eran «contra Cristo», y les ponían bajo la sentencia de condenación. Violaban su fe. En lugar de dedicarse al Señor, ahora se dedicaban más bien a sus nuevos maridos.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
incurriendo así en condenación. 1Co 11:34; Stg 3:1; 1Pe 4:17.
su primera fe, o su promesa anterior. Gál 1:6; Apo 2:4, Apo 2:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
quebrantado su primera fe. En griego clásico «fe» también podía significar «promesa» o «juramento». Si se toma así en este contexto, se refiere a un pacto específico que las viudas jóvenes hacían al solicitar su inclusión en la lista de las viudas. Es probable que prometieran consagrar el resto de la vida de cada una de ellas al servicio de la iglesia y del Señor. Aunque era algo que hacían con buenas intenciones en su tiempo de necesidad y viudez reciente, lo más seguro era que después desearan casarse otra vez (vea el v. 1Ti 5:11), y así renegaran de su compromiso original.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:12 — incurriendo así en condenación, por haber quebrantado su primera fe — El texto griego dice literalmente: «Teniendo juicio (sentencia de condenación) porque desecharon su primera fe». Evidentemente las viudas más jóvenes, al ser puestas en la lista de la iglesia local para mantenimiento continuo, habían prometido quedarse sin casar para servir en la Causa de Cristo, pero dejando que sus deseos sexuales les llevaran de nuevo al casamiento, ahora desechaban su fe (promesa). De esta manera sus deseos eran «contra Cristo», y les ponían bajo la sentencia de condenación. Violaban su fe. En lugar de dedicarse al Señor, ahora se dedicaban más bien a sus nuevos maridos.
No era mal en sí contraer nuevas nupcias, dejando la viudez. No se les prohibía volver a casarse. Véase ver. 14. Pero la condición tendría que ver con las circunstancias del caso, pues ellas estarían violando una promesa, y así darían ocasión para crítica de parte de los de afuera, del «adversario» (ver. 14).
Sobre la palabra «fe» en este versículo, notaremos que algunas versiones dicen «promesa» (B.A., 1977, Mod., ASV.), otras «voto» (H.A., L.A.), otras «compromiso» (NTP., B.J., P79., RVA.), y otras «fidelidad» (NVI.). La palabra griega para decir «fe» es pistis, y así se traduce en un sinnúmero de pasajes. Pero aquí tiene el sentido especial de «fe» como cosa creída y prometida solemnemente.
En este versículo se llama «la primera fe», o promesa, porque fue hecha antes de la presente, la cual es de volverse a casar. Algunas versiones traducen la frase así: «su promesa anterior» (B.A., Mod.), o «su compromiso anterior» (BAD.).
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
z 209 Rev 2:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
12 super (1) Lit., fe; denota un voto, una promesa. Esto indica que algunas prometieron o hicieron un voto, de dedicarse en su viudez a algún servicio de la iglesia.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
acusadas… → 1Ti 3:6; Apo 12:10.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., fe
Fuente: La Biblia de las Américas
g 3.6; Rev 12:10.
5.12 Es decir, las promesas anteriores.
† La idea aquí es que las viudas han hecho un compromiso de servir a Cristo en la iglesia, y son ayudadas por la iglesia por esta causa. Volver a casarse anularía este compromiso.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento