Comentario de 2 Corintios 1:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
porque vosotros también estáis cooperando a nuestro favor con ruegos, a fin de que el don que se nos concedió sea para que muchas personas den gracias a nuestro favor.
1:11 — «Cooperando… la oración». Las oraciones de los corintios tuvieron que ver con la liberación que Dios dio a Pablo. Las oraciones de los santos participan en la providencia de Dios a favor de la persona por la cual es hecha la petición. Compárense Rom 15:30; Flp 1:19; Flm 1:22. — «para que… favor nuestro». Ahora, ¡Gracias sean dadas a Dios! Muchos oraron; ahora muchos dan gracias.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
cooperando también vosotros. 2Co 9:14; Isa 37:4; Isa 62:6, Isa 62:7; Hch 12:5; Rom 15:30-32; Efe 6:18, Efe 6:19; Flp 1:19; Col 4:3; 1Ts 5:25; 2Ts 3:1; Flm 1:22; Heb 13:18; Stg 5:16-18.
para que por muchas personas. 2Co 4:15; 2Co 9:11, 2Co 9:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Como Pablo confió en el Señor y los corintios oraron, Dios lo liberó (v. 2Co 1:10). Debiéramos orar unos por los otros para que sean dadas gracias. Si muchas personas interceden, muchas darán gracias a Dios cuando Él responda. Cada vez que enfrentemos dificultades, debemos comunicarlas a los demás para que puedan orar y para que Dios pueda ser alabado. Las respuestas a la oración debieran decirse siempre a las demás personas, para que nuestro Libertador reciba nuestra adoración.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
COOPERANDO TAMBIÉN VOSOTROS A FAVOR NUESTRO CON LA ORACIÓN. Un principio bíblico indiscutible es que las oraciones por los demás desatarán el poder y la actividad de Dios en su vida. Debido a esto, el creyente debe sentirse motivado a interceder por los que están necesitados (cf. Rom 1:9; Efe 1:16; Flp 1:3; Col 1:3; 1Ts 1:2).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
cooperando también vosotros … con la oración. La oración intercesora es crucial para la expresión del poder de Dios y su propósito soberano. En este sentido, Pablo quería que los corintios fieles supieran que él necesitaba sus oraciones en ese momento y en el futuro (cp. Efe 6:18; Stg 5:16). sean dadas gracias. El deber de Pablo no es cambiar los planes de Dios, sino glorificarlo y darle gracias por ellos. Pablo estaba confiado de que el propósito soberano de Dios se cumpliría, balanceado por la participación de los creyentes con sus oraciones. el don. Una mejor traducción puede ser «favor» o «bendición», como en el favor inmerecido de Dios o la respuesta divina a la oración que Pablo recibiría al ser librado de la muerte.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:11 — «Cooperando… la oración». Las oraciones de los corintios tuvieron que ver con la liberación que Dios dio a Pablo. Las oraciones de los santos participan en la providencia de Dios a favor de la persona por la cual es hecha la petición. Compárense Rom 15:30; Flp 1:19; Flm 1:22.
–«para que… favor nuestro». Ahora, ¡Gracias sean dadas a Dios! Muchos oraron; ahora muchos dan gracias.
–«por el don… muchos». El «don» aquí referido es la liberación de Pablo de la tribulación que le sobrevino en Asia. Dar gracias a Dios por la liberación de Pablo causaría que los corintios miraran a Dios en sus propias pruebas que en gran parte resultaron de la obra de los falsos maestros en medio de ellos, y de fallar en seguir la conducta dejada por Cristo en su palabra.
Fuente: Notas Reeves-Partain
2Co 4:15; 2Co 9:11-12.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
v 22 Rom 15:30; Flp 1:19; Flm 1:22
w 23 2Co 9:11
x 24 Hch 12:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
11 super (1) O, ayudáis en esto. Debe de referirse a la coordinación y la ayuda que los creyentes prestaron en relación con la liberación llevada a cabo por Dios y con la esperanza de los apóstoles, mencionada en el versículo anterior.
11 super (2) Lit, caras; implica que las gracias son dadas por los rostros alegres.
11 super (3) Se refiere a la gracia que les había sido dada (v.12), el mismo Cristo resucitado, quien es la gracia que los apóstoles disfrutaron al experimentar la resurrección (vs. 9-10). Este es el don de gracia, que es diferente de los dones de habilidades, mencionados en 1co 12 y 14. El don de gracia es interno, para vida, y los dones de habilidades son externos, para función.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
con la oración. El buen informe de la iglesia, traído por Tito, animó a Pablo a exhortar a los corintios a orar. La gran confianza de Pablo en la oración de intercesión se ve también en Rom 15:30-31; Flp 1:9; Col 4:12.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
petición… Es decir, oración; . concedido.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R474 En este versículo, εὐχαριστέω aparece en voz pasiva, en una construcción que muestra que la voz activa hubiera tenido un acusativo de cosa y un dativo de persona; se dio gracias por el don.
M108 Si διὰ πολλῶν va con εὐχαριστηθῃ, como equivalente de sean dadas gracias por muchos; entonces ἐκ πολλῶν es redundante; pero si διὰ πολλῶν va con εἰς ἠμᾶς χάρισμα, como equivalente de el don que llegó a nosotros por medio de muchos; entonces la gramática estricta exige un segundo artículo (es decir: τὸ διὰ πολλῶν). [Editor. La primera sugerencia parece más probable, ya que una frase prepositiva sin artículo generalmente modifica al verbo, y no a un sustantivo. Además, la repetición aparece con frecuencia en el N.T.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit. petición.
1.11 rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . concedido.