Comentario de 2 Corintios 12:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
He aquí estoy listo para ir a vosotros por tercera vez, y no os seré carga. Porque no busco vuestras cosas, sino a vosotros; pues los hijos no tienen obligación de atesorar para los padres, sino los padres para los hijos.
12:14 — «He aquí,… ir a vosotros». Véanse 13:1,2; 2:1. Los comentaristas difieren mucho con respecto a cuántos viajes hizo Pablo a Corinto. Hechos registra solamente dos (18:1-17 y 20:2,3). Así que algunos insisten en que Pablo no fue tres veces a Corinto, sino la primera vez (Hch 18:1-17), luego la «vez» que propuso o intentó ir, y no fue (2Co 1:15-23), y la ir a Corinto, habiendo estado allí dos veces anteriores. La Ver. Nuevo Testamento Puebla dice, «Esta es la tercera vez que voy a verlos». La Nueva Versión Internacional dice, «Esta será la tercera visita que os hago». El Nuevo Testamento Viviente, Biblia al Día, dice, «Voy a visitarlos por tercera vez». Probablemente Pablo hizo la segunda visita a Corinto durante los dos aos que estuvo en Efeso (Hch 19:10). Si es así, este viaje fue hecho antes de escribirse 1 Corintios.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
por tercera vez. 2Co 1:15; 2Co 13:1; 1Co 4:19; 1Co 11:34; 1Co 16:5.
porque no busco lo vuestro. Pro 11:30; Hch 20:33; 1Co 10:33; Flp 4:1, Flp 4:17; 1Ts 2:5, 1Ts 2:6, 1Ts 2:8, 1Ts 2:19, 1Ts 2:20; 1Pe 5:2-4.
los hijos para los padres. Gén 24:35, Gén 24:36; Gén 31:14, Gén 31:15; Pro 13:22; Pro 19:14; 1Co 4:14, 1Co 4:15; 1Ts 2:11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
por tercera vez estoy preparado para ir: La primera visita a Corinto fue en su segundo viaje misionero (Hch 18:1-18). Debido a que Pablo mencionó una «visita dolorosa» en 2Co 2:1, algunos consideran que la segunda visita de Pablo ocurrió en algún momento cuando estaba en Éfeso y antes que escribiera esta carta (Hch 19:1-14). Otros descartan una segunda visita antes de este tiempo. Ellos insisten que estoy preparado en este versículo indica que Pablo se prepara para ir a Corinto, pero no hizo el viaje (2Co 1:15, 2Co 1:16, 2Co 1:23; 2Co 2:1-4). Él prometió no ser gravoso, es decir, tener que recibir de ellos sustento económico.
EN CONTEXTO
|
Cómo usar la autoridad
|
Si ejerce el liderazgo entre otros creyentes, usted debe estudiar cuidadosamente el comentario de Pablo sobre su autoridad (2Co 13:10).
Como a muchos de nosotros, a Pablo le gustaba estar al mando, y se sentía frustrado cuando la gente no seguía sus instrucciones, como ocurría con los corintios. Como apóstol, tenía autoridad espiritual sobre ellos, lo que en ocasiones lo llevaba a tratarlos con severidad (1Co 4:21; 1Co 5:5; cf. con Tit 1:13).
|
Pero es importante notar cómo Pablo ejerce su autoridad, especialmente a medida que crece en la fe. No se enseñorea de los demás, ni trata de usar su autoridad en provecho personal. Tampoco abusa de su poder usándolo para expresar su ira. En cambio, reconoce que se le dio la autoridad espiritual para «edificación y no para destrucción» (2Co 10:8; 2Co 13:10), para edificar a otros, no para destruirlos.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
por tercera vez. La primera fue la visita registrada en Hch 18:1-28, la segunda fue la visita «triste» y dolorosa (2Co 2:1; vea la Introducción: Contexto histórico). no os seré gravoso. Durante su próxima visita, Pablo mantenía su deseo de continuar la práctica de no aceptar el sustento económico de los corintios. no busco lo vuestro, sino a vosotros. Pablo estaba interesado en los corintios (cp. 2Co 6:11-13; 2Co 7:2-3), no en su dinero. hijos … padres … padres … hijos. Para reforzar su punto, Pablo citó la verdad de que los padres tienen responsabilidad económica por sus hijos y no los hijos (mientras sean menores de edad, cp. 1Ti 5:4) por sus padres.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:14 — «He aquí,… ir a vosotros». Véanse 13:1,2; 2:1. Los comentaristas difieren mucho con respecto a cuántos viajes hizo Pablo a Corinto. Hechos registra solamente dos (18:1-17 y 20:2,3). Así que algunos insisten en que Pablo no fue tres veces a Corinto, sino la primera vez (Hch 18:1-17), luego la «vez» que propuso o intentó ir, y no fue (2Co 1:15-23), y la ir a Corinto, habiendo estado allí dos veces anteriores. La Ver. Nuevo Testamento Puebla dice, «Esta es la tercera vez que voy a verlos». La Nueva Versión Internacional dice, «Esta será la tercera visita que os hago». El Nuevo Testamento Viviente, Biblia al Día, dice, «Voy a visitarlos por tercera vez».
Probablemente Pablo hizo la segunda visita a Corinto durante los dos aos que estuvo en Efeso (Hch 19:10). Si es así, este viaje fue hecho antes de escribirse 1 Corintios.
–«y no os… para los hijos». Véanse 1Co 9:15-17; 2Co 11:7-10. Pablo buscaba las almas de los corintios, y no sus bienes materiales. (Se implica en esto que los falsos en Corinto sí buscaban sus bienes materiales). Pablo se interesaba en el bien espiritual de sus conversos, que fueran fieles al Señor. Como los padres atesoran para sus hijos, y no éstos para los padres, y como Pablo sostenía la relación de padre espiritual a ellos (1Co 4:15), así había buscado el bien de los corintios, protegiéndoles contra el pecado y los errores de los falsos, tan caros para él que eran ellos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— mi tercera visita: La primera visita fue la fundacional (Hch 18:1-18); la segunda suele denominarse “visita intermedia” y no se menciona en el libro de los Hechos, pero se deduce claramente del intercambio epistolar con los corintios (ver la Introducción y los versículos 2Co 1:23 y sobre todo el presente pasaje y 2Co 13:1-2).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Pablo niega haberlos engañado
14, 15 Anticipándose a su tercera visita a Corinto, Pablo les dice a sus lectores que no será una carga para ellos, porque no busco vuestras cosas, sino a vosotros. Pensando en su ministerio a ellos como el de un padre a sus hijos pequeños, agrega: Pues los hijos no tienen obligación de atesorar para los padres, sino los padres para los hijos. Por esta razón está dispuesto no sólo a gastar todo lo que tiene (sus recursos económicos), sino también a gastarse a sí mismo (sacrificar su propia vida) por ellos. Después de esta declaración de su amor y compromiso para con los corintios, les pregunta si el abundante amor que siente hacia ellos significará que será amado menos por ellos.
16-18 Aquí Pablo indica por qué su amor por los corintios puede no ser devuelto en la misma forma. Es porque su negativa a ser una carga para ellos en el aspecto material había sido horriblemente desvirtuada por sus opositores. Por ello, Pablo confronta a sus lectores con la acusación que había sido levantada contra él. Los opositores del Apóstol sugerían que él había rechazado el sostén sólo porque quería utilizar la ofrenda para los judíos pobres de Jerusalén como una ocasión para beneficiarse él también. Por eso Pablo pregunta a los corintios si los había explotado por medio de alguno de los hombres que envió para que dispusieran lo relativo a la ofrenda (cf. 8:16-24; 9:3-5), por medio de Tito, o de los hermanos enviados con él. Y concluye con la pregunta: ¿No hemos procedido con el mismo espíritu y por las mismas pisadas? Dicha pregunta sólo puede tener una respuesta afirmativa. Tanto Pablo como aquellos que envió a Corinto actuaron de la misma manera: con total integridad.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
t 459 2Co 13:1
u 460 Hch 20:33
v 461 1Co 4:14; Gál 4:19
w 462 Pro 13:22; Pro 19:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
M161 Note el uso de ἔχω con ἑτοίμως para expresar un estado o condición: estoy preparado.
BD154 Τρίτον τοῦτο significa: por tercera vez.