Biblia

Comentario de 2 Corintios 12:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Corintios 12:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años—si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe— fue arrebatado hasta el tercer cielo.

12:2 — «Conozco a un hombre… Dios lo sabe»). Desde luego Pablo se refería a sí mismo (v.7), pero presenta el caso en forma completamente impersonal para no dejar la impresión de estar gloriándose como persona en sí. Una persona, queriendo gloriarse en su propia exaltación, habría dicho: «Nada menos que yo fui arrebatado al tercer cielo». En todo esto Pablo muestra su humildad.

No sabía Pablo si en la referida visión fue llevado en cuerpo o fuera del cuerpo (es decir, en puro espíritu) para ver las cosas en el Paraíso.

Si esta carta fue escrita en el año 57 d. de J.C., entonces la referida visión aconteció más o menos en el año 43, el tiempo de los eventos de Hch 13:1-3.

— «fue arrebatado hasta el tercer cielo». Según el pensar judaico, y su modo de expresarlo, el primer cielo era el lugar del aire en el cual vuelan las aves (Gén 2:19), el segundo el espacio donde están el sol, la luna y las estrellas (Mat 24:29), y el tercero el lugar de la habitación de Dios (Mat 5:16, que comúnmente decimos, el cielo). Pablo fue arrebatado al cielo, al lugar de la presencia de Dios.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Conozco a un hombre. 2Co 12:3, 2Co 12:5.

en Cristo. 2Co 5:17, 2Co 5:21; 2Co 13:5; Isa 45:24, Isa 45:25; Jua 6:56; Jua 15:4-6; Jua 17:21-23; Rom 8:1; Rom 16:7; 1Co 1:30; Gál 1:22; Gál 5:6.

hace hace catorce años. Hch 14:6; Hch 22:17.

si en el cuerpo. 2Co 5:6-8; 1Re 18:12; 2Re 2:16; Eze 8:1-3; Eze 11:24; Hch 8:39, Hch 8:40; Hch 22:17; Flp 1:22, Flp 1:23; Apo 1:10; Apo 4:2.

Dios lo sabe. 2Co 12:3; 2Co 11:11.

fue arrebatado. 2Co 12:4; Luc 24:51; 1Ts 4:17; Heb 9:24; Apo 12:5.

hasta el tercer cielo. Gén 1:14-20; 1Re 8:27; Isa 57:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Se vuelve obvio en este pasaje (vv. 2Co 12:5-7) que Pablo escribía acerca de sí, pero presenta humildemente esta experiencia acerca de un hombre en Cristo, como si le hubiera sucedido a otra persona. Pablo escribió 2 Corintios el año 56 d.C  catorce años antes debe de haber sido el año 42 d.C probablemente cuando estuvo en Antioquía (Hch 11:26).

el tercer cielo: Era común hablar de tres «cielos»: El primero es la atmósfera donde las aves vuelan; el segundo es el lugar del sol, la luna y las estrellas; el tercero es donde mora Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

UN HOMBRE EN CRISTO. Pablo se refiere a sí mismo como «un hombre en Cristo» que fue llevado al cielo para recibir revelaciones, probablemente respecto al evangelio de Cristo y a las inefables glorias del cielo que están reservadas para los creyentes (v. 2Co 12:7; cf. Rom 8:18; 2Ti 4:8). Ese gran privilegio y esas sublimes revelaciones que se le concedieron a Pablo lo fortalecieron, capacitándolo para resistir por largo tiempo los severos sufrimientos de su ministerio apostólico.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

TERCER CIELO. Las Escrituras indican que hay tres cielos:

(1) el primer cielo, que es la atmósfera que rodea la tierra (Ose 2:18; Dan 7:13);

(2) el segundo cielo, que es el de las estrellas (Gén 1:14-18); y

(3) el tercer cielo, también llamado paraíso (vv. 2Co 12:3-4; Luc 23:43; Apo 2:7) y cuya ubicación no se revela, que es la morada de Dios y el hogar de todos los creyentes que han partido de este mundo (2Co 5:8; Flp 1:23).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

un hombre en Cristo. Aunque Pablo tenía muchas reservas para gloriarse y por eso se refiere a sí mismo en la tercera persona, el contexto muestra que hablaba de su propia experiencia. Contar lo que había sucedido a otro hombre no contribuiría en lo más mínimo a verificar sus credenciales apostólicas. Además, el aguijón en la carne lo afligió a él y no a otra persona (v. 2Co 12:7).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

si en el cuerpo … si fuera del cuerpo. Pablo quedó tan abrumado por su visión celestial que no conocía los detalles precisos. Sin embargo, bien fuera que su cuerpo hubiera sido llevado al cielo (como Enoc en Gén 5:24 y Elías en 2Re 2:11), o que su espíritu se hubiera separado por un tiempo de su cuerpo, no era lo que importaba.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Debido a que tuvo lugar catorce años antes de que escribiera Segunda Corintios, la visión específica que Pablo relata no puede identificarse con algún incidente registrado en Hechos. Es probable que haya sucedido entre su regreso a Tarso desde Jerusalén (Hch 9:30) y el inicio de sus viajes misioneros (Hch 13:1-3). arrebatado hasta el tercer cielo … arrebatado al paraíso. Pablo no describe aquí dos visiones separadas. Aquí «el tercer cielo» y el «paraíso» son el mismo lugar (cp. Apo 2:7, donde dice que el árbol de la vida está en el paraíso, con Apo 22:14, el cual dice que está en el cielo). El primer cielo es la atmósfera terrestre (Gén 8:2; Deu 11:11; 1Re 8:35), el segundo es el espacio interplanetario e interestelar (Gén 15:5; Sal 8:3; Isa 13:10) y el tercero es la morada de Dios (1Re 8:30; 2Cr 30:27; Sal 123:1).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:2 — «Conozco a un hombre… Dios lo sabe»). Desde luego Pablo se refería a sí mismo (v.7), pero presenta el caso en forma completamente impersonal para no dejar la impresión de estar gloriándose como persona en sí. Una persona, queriendo gloriarse en su propia exaltación, habría dicho: «Nada menos que yo fui arrebatado al tercer cielo». En todo esto Pablo muestra su humildad.
No sabía Pablo si en la referida visión fue llevado en cuerpo o fuera del cuerpo (es decir, en puro espíritu) para ver las cosas en el Paraíso.
Si esta carta fue escrita en el año 57 d. de J.C., entonces la referida visión aconteció más o menos en el año 43, el tiempo de los eventos de Hch 13:1-3.
–«fue arrebatado hasta el tercer cielo». Según el pensar judaico, y su modo de expresarlo, el primer cielo era el lugar del aire en el cual vuelan las aves (Gén 2:19), el segundo el espacio donde están el sol, la luna y las estrellas (Mat 24:29), y el tercero el lugar de la habitación de Dios (Mat 5:16, que comúnmente decimos, el cielo). Pablo fue arrebatado al cielo, al lugar de la presencia de Dios.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— un creyente: Sin duda Pablo está refiriéndose a sí mismo.

— hace catorce años: Es decir, hacia el año 43 ó 44 d. C., durante la permanencia de Pablo en Cilicia, su tierra natal (ver Hch 9:30), o en Antioquía, con anterioridad a su primer viaje misionero.

— al tercer cielo: Según una tradición judía, existían tres cielos (otra tradición habla de siete cielos), de los cuales el tercero era la morada de Dios o paraíso. Los otros dos eran el de nuestra atmósfera y el de los astros.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

b 440 Eze 8:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el tercer cielo. Tanto la frase el tercer cielo como el nombre paraíso (vers. 4) se refieren a la morada de Dios.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) El apóstol (v.7), no como parte de la vieja creación sino de la nueva (5:17). En esta sección el apóstol deseaba gloriarse de la nueva creación en Cristo gloriándose de sus debilidades en la carne, la vieja creación (vs.5,9).

2 (2) La misma palabra griega que se usa en el v. 4; Hch_8:39 ; 1Ts_4:17 .

2 (3) Las nubes visibles pueden considerarse como el primer cielo, y el firmamento, como el segundo cielo. El tercer cielo debe de ser el cielo que está por encima de los cielos, el cielo más alto ( Deu_10:14 ; Sal_148:4), donde el Señor Jesús y Dios están ahora ( Efe_4:10 ; Heb_4:14 ; 1:3).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Pablo habla aquí de una experiencia personal y real, cuando fue arrebatado al cielo y recibió revelaciones de las que no podía hablar. Algunos piensan que esto ocurrió cuando fue apedreado (Hch 14:19).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R408 La alusión de Pablo al tercer cielo aparentemente es un reflejo de la idea judía de siete cielos (comp. Efe 4:10). [Editor. Robertson no está de acuerdo con esta opinión en Word Pictures in the N.T. (vol. IV, pág. 264).]

M74 Πρὸ ἐτῶν δεκατεσσάρων evidentemente significa: hace catorce años (comp. Jua 12:1); ¿pero cuál es la construcción? ¿Es ἐτῶν δεκασσάρων un genitivo de tiempo, que deja a la palabra πρό con una función absoluta? Es difícil entender por qué se usa el genitivo, en vez del acusativo, para denotar un período de tiempo, a menos que sea un genitivo para definir simplemente la cantidad (comp. Am? 1:1), comparable a un genitivo de precio, con la idea lineal de extensión difícilmente visible.

T46 El pronombre con artículo τὸν τοιοῦτον, en los vv. 2, 3 y 5, sólo se usa en vez del simple τοῦτον (es decir, se hace simple referencia al sustantivo anterior, ἄνθρωπον): este hombre.

T221 La frase ἐν Χριστῷ es atributiva del sustantivo sin artículo, ἄνθρωπος (rara vez ocurre en el N.T.): un hombre en Cristo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego