Biblia

Comentario de 2 Corintios 12:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Corintios 12:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero me temo que quizás, cuando llegue, no os halle tales como quiero, y que yo sea hallado por vosotros tal como no queréis. Temo que haya entre vosotros contiendas, celos, iras, enojos, disensiones, calumnias, murmuraciones, insolencias y desórdenes.

12:20 — «Pues me temo… desórdenes». El temor de Pablo en este caso se debía al efecto de la obra de los falsos hermanos en Corinto y al hecho de que muchos hermanos en la iglesia prestaban atención a ellos. Ellos habían permitido que los males mencionados en este versículo continuaran en la iglesia. Perpetuaban tales cosas. La primera carta de Pablo a la iglesia de Dios en Corinto había tenido buen efecto; Tito así lo reportó (7:6-16; 2:5-11), pero la influencia de los falsos continuaba y existía el peligro de que estos males continuarían. Pablo seguía con el temor que expresó en la primera carta (4:21). Los males enumerados en este versículo caracterizan los frutos de «ministros de Satanás» (11:13-15).

La gente de Cloé había informado a Pablo acerca de la carnalidad entre los corintios (1Co 1:10-17; 1Co 3:1-4). ¿Ahora volvían los corintios a practicar tales cosas? Los falsos en Corinto contribuirían a todo ello.

Pablo temía que los referidos males no estarían corregidos para cuando él llegara, y en tal caso él tendría que disciplinar a ciertos miembros, cosa no grata ni placentera para él como tampoco para ellos. Pero todo estaba bajo el control de ellos; ellos eran quienes determinarían cómo sería el caso al llegar Pablo (1Co 4:21).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

no os halle tales como quiero. 2Co 12:21; 2Co 13:9.

y yo sea hallado de vosotros cual no queréis. 2Co 1:23, 2Co 1:24; 2Co 2:1-3; 2Co 10:2, 2Co 10:6, 2Co 10:8, 2Co 10:9; 2Co 13:2, 2Co 13:10; 1Co 4:18-21; 1Co 5:3-5.

entre vosotros contiendas. 1Co 1:11; 1Co 3:3, 1Co 3:4; 1Co 4:6-8, 1Co 4:18; 1Co 6:7, 1Co 6:8; 1Co 11:16-19; 1Co 14:36, 1Co 14:37; Gál 5:15, Gál 5:19-21; Gál 5:26; Efe 4:31, Efe 4:32; Stg 3:14-16; Stg 4:1-5; 1Pe 2:1.

murmuraciones. Sal 41:7; Pro 16:28; Rom 1:29.

soberbias. 2Pe 2:18; Jud 1:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

2Co 13:1-10

Pablo explica detalladamente las razones que tuvo para escribir. Lo que tenía que decir lo bosqueja con los verbos que usa acerca de sí:

(1) Tuvo temor (2Co 12:20);

(2) Lloró (2Co 12:21);

(3) No seré indulgente (2Co 13:2),

(4) Oró (2Co 13:7); y

(5) Escribo (2Co 13:10).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Como quiero … cual no queréis: Si no hallaba que los corintios vivían como cristianos, Pablo tendría que disciplinarlos; entonces no se sentirían felices con él.

contiendas y otras acciones no cristianas que se dan en la lista surgen del egocentrismo y el orgullo.

maledicencias: Criticar a espaldas de la persona; levantar calumnias sobre su carácter.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

MALEDICENCIAS, MURMURACIONES. La Biblia condena los pecados del habla que perjudican a los demás por ser ofensas graves contra la ley cristiana del amor. Debe evitarse toda palabra de menosprecio que difame el carácter de otra persona. La exposición de las malas obras de otra persona debe hacerse sólo con un móvil sincero para ayudarla o para proteger a otros y el reino de Dios (Rom 1:29; Efe 4:31; 2Ti 4:10; 2Ti 4:14-15; 1Pe 2:1).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

12:20 — «Pues me temo… desórdenes». El temor de Pablo en este caso se debía al efecto de la obra de los falsos hermanos en Corinto y al hecho de que muchos hermanos en la iglesia prestaban atención a ellos. Ellos habían permitido que los males mencionados en este versículo continuaran en la iglesia. Perpetuaban tales cosas. La primera carta de Pablo a la iglesia de Dios en Corinto había tenido buen efecto; Tito así lo reportó (7:6-16; 2:5-11), pero la influencia de los falsos continuaba y existía el peligro de que estos males continuarían. Pablo seguía con el temor que expresó en la primera carta (4:21). Los males enumerados en este versículo caracterizan los frutos de «ministros de Satanás» (11:13-15).
La gente de Cloé había informado a Pablo acerca de la carnalidad entre los corintios (1Co 1:10-17; 1Co 3:1-4). ¿Ahora volvían los corintios a practicar tales cosas? Los falsos en Corinto contribuirían a todo ello.
Pablo temía que los referidos males no estarían corregidos para cuando él llegara, y en tal caso él tendría que disciplinar a ciertos miembros, cosa no grata ni placentera para él como tampoco para ellos. Pero todo estaba bajo el control de ellos; ellos eran quienes determinarían cómo sería el caso al llegar Pablo (1Co 4:21).

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

d 469 2Co 10:2; 2Co 13:2

e 470 1Co 3:3

f 471 Flp 2:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

pleitos…desórdenes. Esta lista de serios problemas reflejan la división interna que plagaba a esta iglesia.

Fuente: La Biblia de las Américas

20 super (1) O, debates, contenciones, peleas.

20 super (2) O, denigraciones, calumnias.

20 super (3) Calumnias secretas.

20 super (4) Arrogancia excesiva.

20 super (5) O, disturbios.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

El singular contienda, envidia, (fuertemente respaldado por → P46, A, B), fue modificado en muchos M↓ por contiendas, envidias, a fin de armonizar con los plurales que continúan; desórdenes… M↓ añaden entre vosotros.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

B475 Οὐ se usa con un verbo subjuntivo (εὕρω) en cláusulas introducidas por la conjunción μή (es decir, no sea que) con el siguiente significado: pues temo que tal vez llegue, y no los encuentre como deseo (comp. R1159 y BD428[6]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

TR registra contiendas.

12.20 El singular celo, envidia, fuertemente respaldado por g Ƿ 46 A B, fue modificado por celos, envidias en muchos mss. a fin de armonizar con los plurales que continúan.

12.20 M i añaden entre vosotros.

Fuente: La Biblia Textual III Edición