Comentario de 2 Corintios 12:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Temo que, cuando vuelva, Dios me humille entre vosotros y yo tenga que llorar por muchos que antes han pecado y no se han arrepentido de los actos de impureza, inmoralidad sexual y libertinaje que han cometido.
12:21 — «que cuando vuelva… cometido». Si Pablo tuviera que ejercer fuerte disciplina al llegar a Corinto, sería caso muy triste. En lugar de sentir orgullo por ellos, sentiría humillación. Como Cristo, después de haber hecho tanto por Judas, tuvo que sufrir la traición de él, Pablo, quien había hecho tanto por los corintios, ahora temía que tendría que sufrir pérdida entre ellos. Sobre el arrepentimiento, véase 7:9,10, comentarios. El arrepentimiento es un cambio de voluntad, producido por la tristeza de haber pecado contra Dios, y que produce reformación de vida. Temía Pablo que en algunos no hallaría el arrepentimiento para cuando volviera a ellos.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
me humille Dios. 2Co 12:7; 2Co 8:24; 2Co 9:3, 2Co 9:4.
y quizá tenga que llorar. 2Co 2:1-4; Éxo 32:31; Deu 9:15, Deu 9:25; 1Sa 15:35; Esd 9:3; Esd 10:1; Sal 119:136; Jer 9:1; Jer 13:17; Luc 9:41, Luc 9:42; Rom 9:2; Flp 3:18, Flp 3:19.
que antes han pecado. 2Co 13:2.
y no se han arrepentido. 2Co 2:5-11; 2Co 7:9-11; 2Co 10:6; 1Co 6:9-11; Apo 22:20.
de la inmundicia. Rom 13:13; 1Co 5:1, 1Co 5:9-11; 1Co 6:15-18; Gál 5:19; Efe 5:5, Efe 5:6; Col 3:5; 1Ts 4:3-7; Heb 13:4; 1Pe 4:2, 1Pe 4:3; 2Pe 2:10-14, 2Pe 2:18; Jud 1:7, Jud 1:23; Apo 21:8; Apo 22:15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
me humille: Pablo se sentiría humillado si sus convertidos no vivían como debieran. Sus conductas lo harán llorar por ellos en lugar de gloriarse en ellos. En vez de llegar con gozo (2Co 3:2) llegaría con tristeza (2Co 2:1-3).
inmundicia: Describe los tipos de inmoralidad sexual en que caían los corintios antes de convertirse. Es probable que el temor de Pablo fuera que algunos nuevamente se involucraran en estos pecados y no estuvieran arrepentidos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
QUIZÁ TENGA QUE LLORAR POR MUCHOS DE LOS QUE ANTES HAN PECADO. Los pastores cristianos deben llorar por las personas de la iglesia que se niegan a arrepentirse del pecado y abandonarlo, porque ellas están espiritualmente muertas. El mensaje trágico que les corresponde es el de Pablo a los corintios (1Co 6:9), a los gálatas (Gál 5:21) y a los efesios (Efe 5:5-6), que las excluye del reino de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Al visitarlos, Pablo no quería ver que los corintios siguieran en la misma condición espiritual deplorable como en su última visita (la que produjo tristeza y dolor, 2Co 2:1; vea la Introducción: Contexto histórico). Si descubría que no estaban como lo deseaba (es decir, si todavía practicaban los pecados que enumeró), ellos también se encontrarían con él como no lo deseaban, porque él tendría que disciplinarlos (cp. 2Co 13:2). Si Pablo veía que los corintios vivían todavía en pecado sin arrepentirse, el apóstol se sentiría humillado y entristecido. Esta advertencia, al igual que la de 2Co 13:2, tenía el propósito de prevenir que algo así sucediera.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:21 — «que cuando vuelva… cometido». Si Pablo tuviera que ejercer fuerte disciplina al llegar a Corinto, sería caso muy triste. En lugar de sentir orgullo por ellos, sentiría humillación. Como Cristo, después de haber hecho tanto por Judas, tuvo que sufrir la traición de él, Pablo, quien había hecho tanto por los corintios, ahora temía que tendría que sufrir pérdida entre ellos.
Sobre el arrepentimiento, véase 7:9,10, comentarios. El arrepentimiento es un cambio de voluntad, producido por la tristeza de haber pecado contra Dios, y que produce reformación de vida. Temía Pablo que en algunos no hallaría el arrepentimiento para cuando volviera a ellos.
La inmundicia representa toda forma de impureza sexual, la fornicación la forma usual de ella, y la lascivia el libertinaje o exceso en la práctica.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) “Inmundicia.” Gr.: a·ka·thar·sí·ai, dativo, sing.; J17,22(heb.): hat·tum·’áh, “la inmundicia”. Véanse Eze 22:15 y Gál 5:19, nn: “Inmundicia”.
(2) Véase Ap. 5A.
(3) “Conducta relajada.” Gr.: a·sel·guéi·ai, dativo, sing.; Vgc(lat.): im·pu·di·cí·ti·a; J17,22(heb.): haz·zim·máh, “la conducta relajada”. Véase Gál 5:19, n: “Relajada”. Compárese con Lev 18:17, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
g 472 1Co 5:1; 2Co 2:2
h 473 1Co 6:9; 1Co 6:13
i 474 Rom 13:13; Gál 5:19; Efe 4:19; 2Pe 2:2; Jud 1:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
me humille Dios entre vosotros. I.e., cuando Pablo llegue, los halle actuando todavía como paganos (v. 2Co 12:20).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R1117 Hay una diferencia entre el participio perfecto y el participio aoristo (destaca la continuación de su estado pecaminoso).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., vaya