Biblia

Comentario de 2 Corintios 12:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Corintios 12:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y para que no me exalte desmedidamente por la grandeza de las revelaciones, me ha sido dado un aguijón en la carne, un mensajero de Satanás, que me abofetee para que no me enaltezca demasiado.

12:7 — «Y para que… enaltezca sobremanera». Aunque Pablo usa el plural, diciendo «revelaciones», es obvio que se refiere en particular al evento cuando fue llevado a la gloria del cielo. Hasta la fecha ningún hombre había tenido tal experiencia (la del apóstol Juan, Apo 1:9-20, sucedió más tarde). En tal experiencia una persona no tan dedicada al Señor como Pablo tendería a gloriarse, y la gente a gloriarse en él (en lugar de en Cristo). Pablo siempre cuidaba de su espiritualidad para no perderse (1Co 9:27). No obstante, en la sabiduría de Dios convino que se le diera un «aguijón en la carne», o sea una indeseable condición física y crónica, para evitar el enaltecerse demasiado.

Dios permitió que Satanás le hiriera a Pablo con ese mal. Compárense Job 1:92:7 (Stg 5:10-11) y Luc 13:16. De Dios vienen solamente dádivas buenas (Stg 1:17), pero Dios reina en el universo; todo lo controla. A Satanás a veces Dios le permite que haga males para realizar sus buenos propósitos.

Ese mal le abofeteaba. Este mismo verbo se encuentra también en Mat 26:67 y en 1Co 4:11.

No se sabe cuál era en particular ese mal. Ha habido mucha especulación vana. Las Escrituras no existen para satisfacer la curiosidad del hombre. No nos importa saber algunos detalles.

Compárese Gál 4:13-14.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y para que … no me exaltase desmedidamente. 2Co 10:5; 2Co 11:20; Deu 8:14; Deu 17:20; 2Cr 26:16; 2Cr 32:25, 2Cr 32:26, 2Cr 32:31; Dan 5:20; 1Ti 3:6.

me fue dado un aguijón. Gén 32:25, Gén 32:31; Jue 2:3; Eze 28:24; Gál 4:13.

un mensajero de Satanás. Job 2:7; Luc 13:16; 1Co 5:5.

que me abofetee. Mat 26:67; 1Co 4:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

aguijón significa «astilla», «estaca», o «algo puntiagudo».

carne puede referirse al cuerpo o a la naturaleza pecaminosa. Tres interpretaciones básicas sugeridas del aguijón son las siguientes:

(1) Si la carne es una referencia al cuerpo, es una dolencia física como un dolor de oídos, de cabeza, problemas a los ojos, epilepsia, o fiebre reiterativa.

(2) Si la carne es una referencia a la naturaleza caída, el aguijón podría ser una tentación.

(3) Si la expresión es figurativa, podría referirse a persecución u oposición. Muchos comentaristas interpretan que es una dolencia física. Muchos indican que era una dolencia a los ojos, en base a Gálatas Gál 4:15.

mensajero de Satanás: Dios permitió a Satanás afligir a Pablo como lo hizo con Job (Job 1:1-22; Job 2:1-13). Abofetee significa «golpear con el látigo» (Mat 26:67). El aguijón de Pablo era una experiencia dolorosa y humillante dada para evitar el orgullo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

UN AGUIJÓN EN MI CARNE. La palabra «aguijón» da la idea de dolor, dificultad, sufrimientos, humillación o debilidades físicas, pero no de la tentación a pecar (cf. Gál 4:13-14).

(1) A pesar de los muchos esfuerzos de los eruditos por identificarla, no se ha determinado qué era exactamente el aguijón de Pablo, de modo que quienes tengan cualquier «aguijón» puedan fácilmente aplicarse la lección espiritual de este pasaje.

(2) El aguijón de Pablo se atribuye a la actividad demoniaca, permitida pero controlada por Dios (Job 2:1 ss).

(3) Al mismo tiempo, se le dio ese aguijón a Pablo para evitar que se volviera presumido a causa de las revelaciones que había recibido.

(4) El aguijón de Pablo lo hacía depender más de la gracia divina (v. 2Co 12:9, nota; Heb 12:10).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

las revelaciones. Vea la nota sobre el v.2Co 12:1. un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás. Esto le fue enviado por Dios para mantenerlo humilde. Como en el caso de Job, Satanás fue la causa inmediata pero Dios fue la causa última. El uso que Pablo hace de la palabra «mensajero» (gr. angelos o ángel) de Satanás indica que el «aguijón» en la carne (lit. «una estaca para la carne») fue una persona demonizada y no una enfermedad física. De los ciento setenta y cinco usos de la palabra griega angelos en el NT, la mayoría se refiere a ángeles. Este ángel provenía de Satanás y era un demonio que afligía a Pablo. Es posible que la mejor explicación de este demonio es que se tratara del espíritu inmundo que encabezaba la conspiración en Corinto, el líder de los falsos apóstoles. A través de ellos se las arreglaba para destruir la iglesia amada de Pablo y así atravesaba con una estaca dolorosa el corazón del apóstol. El respaldo adicional para esta perspectiva se deriva del contexto en los capítulos 2Co 12:10-13, que corresponde al combate contra adversarios (los falsos profetas). El verbo que se traduce «abofetee» siempre se refiere a maltrato de una persona sobre otra (Mat 26:67; Mar 14:65; 1Co 4:11; 1Pe 2:20). Por último, el AT describe a los enemigos personales como aguijones (Núm 33:55; Jos 23:13; Jue 2:3; Eze 28:24). para que no me enaltezca sobremanera. El ataque fue doloroso pero tuvo propósito. Dios permitió que Satanás ocasionara estos problemas severos en la iglesia con el fin de hacer humilde a Pablo, quien por haber tenido tantas revelaciones y hasta una visión directa del cielo mismo, habría podido enorgullecerse. El apóstol falso y endemoniado que atacó su obra en Corinto era la estaca dolorosa que atravesó su carne para que no cayera presa del orgullo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:7 — «Y para que… enaltezca sobremanera». Aunque Pablo usa el plural, diciendo «revelaciones», es obvio que se refiere en particular al evento cuando fue llevado a la gloria del cielo. Hasta la fecha ningún hombre había tenido tal experiencia (la del apóstol Juan, Apo 1:9-20, sucedió más tarde). En tal experiencia una persona no tan dedicada al Señor como Pablo tendería a gloriarse, y la gente a gloriarse en él (en lugar de en Cristo). Pablo siempre cuidaba de su espiritualidad para no perderse (1Co 9:27). No obstante, en la sabiduría de Dios convino que se le diera un «aguijón en la carne», o sea una indeseable condición física y crónica, para evitar el enaltecerse demasiado.
Dios permitió que Satanás le hiriera a Pablo con ese mal. Compárense Job 1:9–2:7 (Stg 5:10-11) y Luc 13:16. De Dios vienen solamente dádivas buenas (Stg 1:17), pero Dios reina en el universo; todo lo controla. A Satanás a veces Dios le permite que haga males para realizar sus buenos propósitos.
Ese mal le abofeteaba. Este mismo verbo se encuentra también en Mat 26:67 y en 1Co 4:11.
No se sabe cuál era en particular ese mal. Ha habido mucha especulación vana. Las Escrituras no existen para satisfacer la curiosidad del hombre. No nos importa saber algunos detalles.
Compárese Gál 4:13-14.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— una espina: Alude Pablo a un sufrimiento suyo, al parecer de carácter crónico, pero sobre cuya naturaleza -¿era de índole física o moral?- poco podemos precisar. Algunos relacionan este pasaje con Gál 4:13-14, pero no hay demasiadas probabilidades de que exista realmente relación entre ambos pasajes.

— para que no me ensoberbezca: Varios importantes mss. omiten estas palabras.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “a la excelencia”.

(2) O: “estaca puntiaguda”.

REFERENCIAS CRUZADAS

g 445 Pro 16:18

h 446 Gál 4:13

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

una espina en la carne. Frecuentemente se considera que esta espina era alguna enfermedad física que Pablo sufría. Aunque por su uso metafórico en el A.T. (Nm 33:55; Ez 28:24) y su descripción aquí como un mensajero de Satanás, parece probable que se refiera a la constante oposición a su predicación del evangelio.

Fuente: La Biblia de las Américas

7 (1) O, sobreabundancia, gran excelencia, exceso.

7 (2) «Se usa frecuentemente en el griego clásico en el sentido de un palo o una estaca» (Vincent), o «una vara puntiaguda» (Alford). Aquí puede referirse a cierta clase de sufrimiento físico, tal como el problema que el apóstol tenía con sus ojos (véase la nota 15 (2) de Gá 4).

7 (3) Lit., golpee con el puño; diferente de golpear en 1Co_9:27 , lo cual significa golpear debajo del ojo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

un aguijón en mi carne. Parece que se trata de alguna aflicción física que le molestaba de vez en cuando. Migraña, oftalmía, malaria, y hasta epilepsia han sido seriamente sugeridos (pero véase nota en Gál 4:12-15). Pablo la considera como obra de Satanás, permitida por Dios para un buen objetivo (mantenerle humilde). No pudo ser aliviada mediante la oración (v. 2Co 12:8).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Por lo cual… → §029.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R532 El dativo τῇ ὑπερβολῇ expresa la idea de causa.

R538 Τῇ σαρκί se usa como un dativo de ventaja: para la carne; o como locativo: en la carne. [Editor. Pablo probablemente hubiera incluido la preposición ἐν para la última traducción. Además, cuando un dativo se usa con un sustantivo tal como σκόλοψ, frecuentemente tiene la idea de ventaja o desventaja; comp. 2Co 2:13.]

R629 La preposición ὑπέρ en el verbo compuesto ὑπεραίρω tiene la idea de exceso, más que.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

* Probablemente se refiere a algún problema físico en el cuerpo de Pablo.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento