Biblia

Comentario de 2 Corintios 3:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Corintios 3:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

3:17 — «Porque el Señor es el Espíritu». Casi toda versión de la Biblia usa la «E» mayúscula para escribir la palabra «espíritu». Esto indica que se cree que se hace aquí referencia al Espíritu Santo. Puede ser que sí. Pero a través del contexto (ver. 6 al 11) la palabra «espíritu» (letra minúscula) se usó para indicar el nuevo pacto. ¿Por qué, pues, cambiaría Pablo de tema para decir a los corintios que Jesucristo es el Espíritu (Santo); es decir, que está asociado o identificado con El? El Señor es Jesucristo (1:3; 4:5). Y ya había escrito Pablo que el Nuevo Testamento fue dado por dirección del Espíritu Santo (ver. 3).

Cabe mejor en el contexto la idea de que El Señor (Jesucristo) es (identificado con) ese espíritu, o nuevo pacto. El contraste en este contexto es entre Moisés que no pudo hablar del antiguo pacto excepto con velo puesto, y Pablo y los apóstoles que hablan del nuevo pacto con toda franqueza y claridad. Moisés representaba la «letra»; Jesucristo el Señor el «espíritu».

— «y donde… hay libertad». Si la interpretación dada arriba es correcta, sigue Pablo diciendo que donde está el pacto llamado «espíritu», o sea el Nuevo Testamento, allí hay libertad, porque allí hay perdón de los pecados y por eso libertad de la condenación traída por el pecado. Véanse Gál 4:5-7; Gál 4:31; Gál 5:1. La ley de Moisés, un ministerio de muerte y de condenación, tenía al judío pecador bajo la sentencia de la muerte. La ley de Cristo libra al pecador de esa esclavitud al pecado, y le da vida nueva.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

porque el Señor es el Espíritu. 2Co 3:6; Jua 6:63; 1Co 15:45.

donde está el Espíritu. Sal 51:12; Isa 61:1; Rom 8:2, Rom 8:15, Rom 8:16; Gál 4:6; 2Ti 1:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el Señor es el Espíritu: El Espíritu Santo es Dios mismo, como el Padre y como el Hijo.

libertad: El Espíritu de Dios nos da libertad del pecado, de la muerte y de la condenación de la Ley (vv. 2Co 3:7-12).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DONDE ESTÁ EL ESPÍRITU… ALLÍ HAY LIBERTAD. La libertad que viene por medio de Cristo (Gál 5:1) es, ante todo, la liberación de la condenación y la esclavitud al pecado (vv. 2Co 3:7-9; Rom 6:6; Rom 6:14; Rom 8:2; Efe 4:22-24; Col 3:9-10) y del completo dominio de Satanás (Hch 26:18; Col 1:13; 1Pe 5:8).

(1) La verdadera liberación comienza con la unión del creyente con Cristo (Hch 4:12; Efe 1:7) y su recibimiento del Espíritu Santo (véase el ARTÍCULO LA REGENERACIÓN, P. 1455. [Jua 3:3]). La liberación de la esclavitud espiritual se mantiene con la continua presencia del Espíritu Santo en el creyente y la obediencia a su dirección (Rom 8:1 ss; Gál 5:18; cf. Jua 15:1-11).

(2) La libertad provista por Cristo no le permite al creyente hacer lo que quiera (1Co 10:23-24) sino lo que debe (Rom 6:18-23). Nunca debe usarse esa libertad espiritual para ocultar la maldad ni justificar un conflicto (Stg 4:1-2; 1Pe 2:16-23). Dios libera a las personas para que puedan servirle a Él (1Ts 1:19*) y al prójimo (1Co 9:19) en el camino de la justicia (Rom 6:18 ss). El creyente llega a ser esclavo de Cristo (Rom 1:1; 1Co 7:22; Flp 1:1) y vive por la gracia para agradar a Dios (Rom 5:21; Rom 6:10-13).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

el Señor es el Espíritu. Yahweh en el AT es el mismo Señor que salva a las personas en el nuevo pacto mediante la agencia del Espíritu Santo. El mismo Dios es el ministro de ambos pactos, antiguo y nuevo. allí hay libertad. Libertad del pecado y de los intentos fútiles de cumplir las demandas de la ley como medio para ganar justicia (cp. Jua 8:32-36; Rom 3:19-20). El creyente ya no está en servidumbre a la condenación de la ley y el dominio de Satanás.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:17 — «Porque el Señor es el Espíritu». Casi toda versión de la Biblia usa la «E» mayúscula para escribir la palabra «espíritu». Esto indica que se cree que se hace aquí referencia al Espíritu Santo. Puede ser que sí. Pero a través del contexto (ver. 6 al 11) la palabra «espíritu» (letra minúscula) se usó para indicar el nuevo pacto. ¿Por qué, pues, cambiaría Pablo de tema para decir a los corintios que Jesucristo es el Espíritu (Santo); es decir, que está asociado o identificado con El? El Señor es Jesucristo (1:3; 4:5). Y ya había escrito Pablo que el Nuevo Testamento fue dado por dirección del Espíritu Santo (ver. 3).
Cabe mejor en el contexto la idea de que El Señor (Jesucristo) es (identificado con) ese espíritu, o nuevo pacto. El contraste en este contexto es entre Moisés que no pudo hablar del antiguo pacto excepto con velo puesto, y Pablo y los apóstoles que hablan del nuevo pacto con toda franqueza y claridad. Moisés representaba la «letra»; Jesucristo el Señor el «espíritu».
–«y donde… hay libertad». Si la interpretación dada arriba es correcta, sigue Pablo diciendo que donde está el pacto llamado «espíritu», o sea el Nuevo Testamento, allí hay libertad, porque allí hay perdón de los pecados y por eso libertad de la condenación traída por el pecado. Véanse Gál 4:5-7; Gál 4:31; Gál 5:1. La ley de Moisés, un ministerio de muerte y de condenación, tenía al judío pecador bajo la sentencia de la muerte. La ley de Cristo libra al pecador de esa esclavitud al pecado, y le da vida nueva.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Jua 4:24; Rom 8:2; Gál 5:18.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Véase Ap. 1D.

(2) Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

m 123 Gén 6:3; Jua 4:24

n 124 Gál 5:18

ñ 125 Isa 61:1

o 126 Rom 6:14; Rom 8:15; Gál 5:1; Gál 5:13

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el Señor es el Espíritu. Aquí se identifica a Cristo con el Espíritu Santo (cp. vers. 18 como por el Señor, el Espíritu) .

Fuente: La Biblia de las Américas

17 (1) O, también, además. Cuando el corazón se vuelve al Señor, el velo es quitado. Además de esto, el Señor es el Espíritu, quien nos da libertad. Puesto que el Señor es el Espíritu, cuando el corazón se vuelve a El, el velo es quitado, y el corazón es librado de la esclavitud de la letra de la ley.

17 (2) Según el contexto de esta sección, que comienza en 2:12, la expresión el Señor aquí debe de referirse a Cristo el Señor (2:12, 14-15,17; 3:3-4, 14, 16; 4:5). Este pasaje de la Biblia nos dice clara y enfáticamente que Cristo es el Espíritu. «El Señor Cristo del v.16 es el Espíritu que satura y anima el nuevo pacto, del cual somos ministros (v.6), y cuya administración es con gloria (v.8). Compárense Rom_8:9-11 Jua_14:16 , Jua_14:18 » (Vincent). «El Señor del v.16 es el Espíritu… que vivifica, v.6; esto significa que ‘el Señor’, como se menciona aquí, ‘Cristo’, ‘es el Espíritu’, es idéntico al Espíritu Santo… Cristo, aquí, es el Espíritu de Cristo» (Alford). «El Espíritu en Su totalidad, el que mora en nosotros y nos transforma, es Cristo mismo. ‘El Señor es el Espíritu’ » (Williston Walker).

17 (3) El Espíritu, quien es la máxima expresión del Dios Triuno, en Jua_7:39 todavía no era tal, porque en aquel entonces Jesús todavía no había sido glorificado. Todavía no había terminado el proceso por el cual El, como corporificación de Dios, tenía que pasar. Después de Su resurrección, es decir, después de terminar todos los procesos por los cuales el Dios Triuno tenía que pasar en el hombre para llevar a cabo Su economía redentora, procesos tales como la encarnación, la crucifixión y la resurrección, El llegó a ser el Espíritu vivificante ( 1Co_15:45). En el Nuevo Testamento, el Espíritu vivificante es llamado «el Espíritu» ( Rom_8:16 , Rom_8:23 , Rom_8:26-27 Gál_3:2 , Gál_3:5 , Gál_3:14 6:8; Rev_2:7 ; 3:22; 14:13; 22:17), el Espíritu que nos da la vida divina (v.6; Jua_6:63) y nos libera de la esclavitud de la ley.

17 (4) El Espíritu del Señor es el Señor mismo, en quien hay libertad.

17 (5) Nos libera de la letra de la ley, de estar bajo el velo ( Gál_2:4 ; 5:1).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Porque el Señor es el Espíritu. Fuerte afirmación de que Cristo y el Espíritu Santo son uno en esencia, aunque Pablo reconoce también la distinción entre ellos (2Co 13:14).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

hay libertad… TR: allí hay libertad.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

TGr126 y sigs. Normalmente en los escritos de Pablo, κύριος con artículo se refiere a Cristo, pero κύριος sin artículo se refiere a Yahvé, el Dios de Israel revelado en casi todo el A.T. Pero en este versículo, es probable que ὁ tenga un sentido reiterativo (es decir, que tome una referencia inmediata que precede). De ese modo, el artículo llega a ser virtualmente demostrativo. La referencia inmediata que precede a κύριος se halla en el v. 16, y se refiere a Yahvé (no tiene artículo y la discusión se centra alrededor de ?xo 34:34). Así que la primera parte de este versículo debe traducirse: Yahvé es el Espíritu. Algunas veces Yahvé se refiere al preexistente Señor Jesús, y otras veces al Espíritu Santo, en la interpretación de las teofanías del A.T. [Editor. Κύριος es casi como un nombre personal en el N.T., y es imposible formar una regla estricta con referencia al artículo. Pablo usa κύριος sin artículo para referirse al Padre en 2Ti 1:16 y 18, y κύριος sin artículo para referirse a Cristo en Rom 10:13, 1Co 4:4 y 1Co 7:22. Es muy probable que Pablo se refiera a Cristo en 2Co 3:17 .

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

El TR inserta allí antes de hay libertad.

Fuente: La Biblia Textual III Edición