Comentario de 2 Corintios 3:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
no que seamos suficientes en nosotros mismos, como para pensar que algo proviene de nosotros, sino que nuestra suficiencia proviene de Dios.
3:5 — «no que seamos… de nosotros mismos». Nadie ha de insinuar que Pablo sentía confianza basada en su propia persona y reclamaciones. En sí no tenía ninguna suficiencia (2:16), o competencia, para lograr tales éxitos como los representados en la iglesia de Dios en Corinto. Pablo no tomaba ningún crédito para sí mismo. — «sino que… de Dios». En estos versículos Pablo continúa el contraste entre su comisión y obra, y las reclamaciones de los judaizantes (11:20-22). La competencia que Pablo tenía vino de Dios. Dios fue quien le capacitó para el ministerio de predicar la Palabra que tenía que ver con la vida y la muerte (1Co 2:6-16). Para confirmar su mensaje, se le dio el poder de hacer grandes milagros (12:12). Los hombres se glorían en sí mismos y en sus supuestas conexiones importantes. La competencia que Pablo tenía era ésa que Dios le dio.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no que seamos competentes, o suficientes. 2Co 2:16; 2Co 4:7; Éxo 4:10; Jua 15:5.
sino que nuestra competencia, o suficiencia es de Dios. 2Co 12:9; Éxo 4:11-16; Jer 1:6-10; Mat 10:19, Mat 10:20; Luc 21:15; Luc 24:49; 1Co 3:6, 1Co 3:10; 1Co 15:10; Flp 2:13; Flp 4:13; Stg 1:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
competentes significa «adecuados», o «suficientes». Pablo no puso su confianza en él o en sus propias habilidades sino en el Señor. Esta es la respuesta de la pregunta del v. 2Co 2:16, ¿quién es suficiente? la letra es una referencia al viejo pacto; es decir, los Diez Mandamientos escritos en piedra. La letra mata porque todos quebrantamos la Ley, y el castigo es la muerte.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
competentes. Vea la nota sobre 2Co 2:16. pensar algo. La palabra griega que se traduce «pensar» también puede significar «considerar» o «razonar». Pablo desdeñaba su propia capacidad para razonar, juzgar o evaluar la verdad. Abandonado a su propio poder, él era inútil. Dependía de la revelación divina y el poder del Espíritu Santo. nuestra competencia proviene de Dios. Solo Dios puede hacer a una persona adecuada para ejecutar su obra y Pablo sabía que esto era verdad en su vida (vea la nota sobre 2Co 2:16; cp. 2Co 9:8; 2Co 9:10; 2Ts 2:13).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
	3:5 — «no que seamos… de nosotros mismos». Nadie ha de insinuar que Pablo sentía confianza basada en su propia persona y reclamaciones. En sí no tenía ninguna suficiencia (2:16), o competencia, para lograr tales éxitos como los representados en la iglesia de Dios en Corinto. Pablo no tomaba ningún crédito para sí mismo.
	–«sino que… de Dios». En estos versículos Pablo continúa el contraste entre su comisión y obra, y las reclamaciones de los judaizantes (11:20-22). La competencia que Pablo tenía vino de Dios. Dios fue quien le capacitó para el ministerio de predicar la Palabra que tenía que ver con la vida y la muerte (1Co 2:6-16). Para confirmar su mensaje, se le dio el poder de hacer grandes milagros (12:12). Los hombres se glorían en sí mismos y en sus supuestas conexiones importantes. La competencia que Pablo tenía era ésa que Dios le dio.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) Lit.: “la suficiencia de nosotros”.
REFERENCIAS CRUZADAS
j 93 Rom 15:18; 1Co 2:7
k 94 Éxo 4:15; Flp 2:13; 1Jn 2:27
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
5 super (1) Véase la nota 16 super (2) del cap.2.
5 super (2) O, contar, evaluar.
5 super (3) O, suficiencia, capacidad. El mismo Dios vivo es la suficiencia, la competencia y la capacidad del ministerio de los apóstoles para la economía neotestamentaria de Dios, la cual consiste en impartir a Cristo en el pueblo escogido de Dios para la edificación del Cuerpo de Cristo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
nuestra competencia proviene de Dios. Esto responde a la pregunta de 2Co 2:16.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
T303 Οὐχ ὅτι significa: no es que (comp. 2Co 1:24; elipsis de un verbo).