Biblia

Comentario de 2 Corintios 3:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Corintios 3:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y si el ministerio de muerte, grabado con letras sobre piedras, vino con gloria—tanto que los hijos de Israel no podían fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual se había de desvanecer—,

3:7 — Habiendo mostrado que el Nuevo Testamento es más poderoso, ahora Pablo pasa a mostrar que es más glorioso.

— «Y si el ministerio… con gloria». La ley de Moisés se llama «ministerio de muerte» (ver. 6, «mata») porque condenaba todo pecado en el israelita, pero no podía limpiar su conciencia (Heb 9:9-10); no podía perdonar pecados.

Los diez mandamientos representaban el antiguo pacto (Éxo 34:28), y Dios mismo los escribió en las dos tablas de piedra (Deu 5:22). Fue ocasión gloriosa (ver. 24).

— «tanto que… de su rostro». Véase Éxo 34:29-35. Habiendo estado hablando cara a cara con Dios, resplandecía el rostro de Moisés. Después de hablar Moisés con el pueblo, repitiéndoles las palabras de Dios, se ponía un velo sobre su rostro.

Esa gloria era temporaria. Cuándo, o con qué rapidez, se desvaneció esa gloria, las Escrituras no nos lo dicen. Pero sí pasó. Era una gloria en el rostro de carne de Moisés y por eso expresada en sentido físico. Esa gloria se desvaneció ante la llegada del ministerio del espíritu. Dios mismo quitó el primer pacto para establecer el segundo, el Nuevo Testamento (Heb 10:9).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y si el ministerio de muerte. 2Co 3:6, 2Co 3:9; Rom 7:10.

grabado con letras. 2Co 3:3; Éxo 24:12; Éxo 31:18; Éxo 32:15, Éxo 32:16, Éxo 32:19; Éxo 34:1, Éxo 34:28; Deu 4:13; Deu 5:22; Deu 9:9-11, Deu 9:15; Deu 10:1-4; Heb 9:4.

fue con gloria. Deu 4:8; Neh 9:13; Sal 19:7, Sal 19:8; Sal 119:97, Sal 119:127, Sal 119:128, Sal 119:174; Rom 7:12-14, Rom 7:22; Gén 3:21.

tanto que los hijos de Israel. Éxo 34:29-35; Luc 9:29-31; Hch 6:15.

la cual había de perecer. 2Co 3:10, 2Co 3:11, 2Co 3:14; Rom 10:4; 1Co 13:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo ahora da una lista de tres contrastes entre el ministerio del AT. y el ministerio del NT. cada contraste comienza con «sí» (vv. 2Co 3:7, 2Co 3:9, 2Co 3:11). En cada caso, se dice que el ministerio del NT. es más glorioso que el ministerio del AT. (vv. 2Co 3:8, 2Co 3:9, 2Co 3:11).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Pablo lista los primeros tres contrastes entre el ministerio del AT. y el del NT. (vv. 2Co 3:7, 2Co 3:9, 2Co 3:11). Primero, el ministerio del AT. grabado con letras en piedras (una referencia a los Diez Mandamientos) fue glorioso, el ministerio del Espíritu es mayor en gloria, porque la gloria del ministerio de la Ley dada por medio de Moisés había de perecer. Además, aunque la Ley en sí es santa (Rom 7:12), el ministerio de la Ley es el ministerio de la muerte, mientras el ministerio del Espíritu es el ministerio de la vida (v. 2Co 3:6). El Espíritu Santo produce vida eterna.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

el ministerio de muerte. La ley mata (v. 2Co 3:6) en el sentido de que trae conocimiento del pecado. Actúa como un ministro de la muerte porque nadie puede satisfacer las demandas de la ley por sus propios esfuerzos y esto le condena (cp. Gál 3:22; vea las notas sobre Rom 7:1-13 ; Rom 8:4; Gál 3:10-13, Gál 3:19-29 ; Gál 4:1-5). fue con gloria. Cuando Dios dio la ley a Moisés, su gloria apareció sobre el monte (Éxo 19:10-25; Éxo 20:18-26). Pablo no despreciaba la ley ni reducía su valor, más bien reconocía que era gloriosa porque reflejaba la naturaleza, la voluntad y el carácter de Dios (vea las notas sobre Éxo 33:18-23 ; Éxo 34:1-7). no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés. Los israelitas no podían fijar su mirada en el rostro de Moisés porque la gloria de Dios que se reflejaba en él refulgía demasiado para sus ojos. Era como mirar el sol (vea las notas sobre Éxo 34:29-35). la gloria de su rostro. Cuando Dios se manifestó a sí mismo, lo hizo mediante una reducción de sus atributos a luz visible por ojos humanos. Así es como Dios se manifestó a Moisés (Éxo 34:29), cuyo rostro se convirtió en instrumento para reflejar la gloria de Dios al pueblo (cp. La transfiguración de Jesús en Mat 17:1-8; 2Pe 1:16-18, y su Segunda Venida en Mat 24:29-30; Mat 25:31).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Un ministro verdadero de Dios predica el nuevo pacto, y en estos versículos Pablo presenta la gloria del nuevo pacto.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:7 — Habiendo mostrado que el Nuevo Testamento es más poderoso, ahora Pablo pasa a mostrar que es más glorioso.
–«Y si el ministerio… con gloria». La ley de Moisés se llama «ministerio de muerte» (ver. 6, «mata») porque condenaba todo pecado en el israelita, pero no podía limpiar su conciencia (Heb 9:9-10); no podía perdonar pecados.
Los diez mandamientos representaban el antiguo pacto (Éxo 34:28), y Dios mismo los escribió en las dos tablas de piedra (Deu 5:22). Fue ocasión gloriosa (ver. 24).
–«tanto que… de su rostro». Véase Éxo 34:29-35. Habiendo estado hablando cara a cara con Dios, resplandecía el rostro de Moisés. Después de hablar Moisés con el pueblo, repitiéndoles las palabras de Dios, se ponía un velo sobre su rostro.
Esa gloria era temporaria. Cuándo, o con qué rapidez, se desvaneció esa gloria, las Escrituras no nos lo dicen. Pero sí pasó. Era una gloria en el rostro de carne de Moisés y por eso expresada en sentido físico. Esa gloria se desvaneció ante la llegada del ministerio del espíritu. Dios mismo quitó el primer pacto para establecer el segundo, el Nuevo Testamento (Heb 10:9).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— instrumento de muerte: Lit. servicio de muerte. Se refiere aquí Pablo a la ley de Moisés de la que acaba de hablar en el versículo anterior y que, al no llevar aparejadas las fuerzas necesarias para cumplirla, da ocasión al pecado y a la muerte (ver Rom 7:5; Gál 3:21).

— gloria… resplandor: Con estas palabras se traduce en el presente pasaje un único vocablo griego -doxa- que se repite varias veces y que puede tener diversos matices de significado según los casos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Éxo 32:15-16; Éxo 34:1-4; Éxo 34:28.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Contraste entre dos ministerios

En esta sección Pablo utiliza Exo. 34:29-32 (7-11) y 33-35 (12-18) para ampliar el contraste entre los ministerios del nuevo y el antiguo pactos a fin de de mostrar la superioridad del primero. El propósito principal de Pablo es destacar el carácter glorioso del ministerio que se le ha confiado, y explicar así por qué, a pesar de tantas dificultades, no se desanima (cf. 4:1).

7-11 Exo. 34:29-32 habla de la gloria que se manifestó cuando Dios dio la ley, gloria que se reflejó en el rostro resplandeciente de Moisés, y que provocó temor en los corazones de los israelitas. Pablo reconoce que el antiguo pacto iba acompañado de gloria, pero argumenta que el nuevo pacto está acompañado de una gloria más excelente aun. Pablo argumenta que el nuevo pacto es superior al antiguo basándose en tres puntos: El ministerio del Espíritu es más glorioso que el ministerio de muerte (7, 8); el ministerio de justificación tiene mayor gloria que el ministerio de condenación (9); y el ministerio que permanece tiene mayor gloria que el que se desvanecía (11). El ministerio del antiguo pacto, en el cual la ley condenaba a los transgresores, se desvaneció con la llegada de Cristo. El ministerio del nuevo pacto se lleva a cabo en el poder del Espíritu; les da a las personas una posición correcta ante Dios, y permanece porque no será reemplazado por otro.

12-18 Exo. 34:33-35 cuenta cómo Moisés cubrió su rostro con un velo después de comunicar la ley de Dios a los israelitas, para que no tuvieran que contemplar su esplendor. Pablo interpreta esto como un intento de ocultar a los israelitas el carácter transitorio de la gloria que acompañaba al antiguo pacto, y hace un contraste entre la falta de valentía de Moisés con la valentía que él mismo tiene como ministro del nuevo pacto (12, 13). También ve en el cubrimiento del rostro de Moisés con un velo algo similar al velo que cubría las mentes de muchos de sus contemporáneos judíos, que no comprendían adecuadamente la ley de Moisés cuando se leía en sus sinagogas (14, 15). Los creyentes, aquellos que se han entregado al Señor, ya no tienen velo sobre sus mentes (16) y, por lo tanto, a cara descubierta reflejan (o quizá, contemplan) la gloria del Señor, y al hacerlo, son transformados de gloria en gloria en la misma imagen (18).

El propósito principal de Pablo al destacar la gloria superior del ministerio del nuevo pacto era explicar por qué él actuaba con mucha confianza y no desmayaba (12; cf. 4:1). También es posible que ha ya querido usar este argumento para contrarrestar la enseñanza de sus opositores en Corinto, quienes ponían gran énfasis en su linaje judío (cf. 11:21b, 22).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) O: “si la administración de muerte grabada”.

REFERENCIAS CRUZADAS

p 100 Rom 7:10

q 101 Éxo 31:18; Éxo 32:16

r 102 Éxo 34:29

s 103 Éxo 34:30

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

7 (1) El ministerio del viejo pacto, un pacto de letra muerta, la cual mata.

7 (2) Lit, llegó a existir.

7 (3) La gloria que resplandeció temporalmente, y sólo en el rostro de Moisés (Éxo_34:29 , Éxo_34:35).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

ministerio de muerte. Se refiere a la ley, y especialmente, a los diez mandamientos, que estaban grabados con letras en piedras (Deu 9:10). Puesto que la ley mostraba al hombre su pecaminosidad y no le daba poder para salir del pecado, ministraba muerte. Nótese que la ley perece (v. 2Co 3:11), es decir, desaparece (lit., es abolida). Moisés estuvo delante de Dios con la cara descubierta (cp. Éxo 34:29-35).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

servicio… Gr. diakonía → §314.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

su rostro…Éxo 34:29-35; se inserta gloria para suplir elipsis del original.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

extinguida… quitado. Nótese la pasiva → §032.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M15 El verbo aoristo ἐγενήθη es estrictamente apropiado, y se refiere a una gloria que ha pasado.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Éxo_34:29.

3.7 Se desvanece. Lit. está siendo abolida.

Fuente: La Biblia Textual III Edición