Comentario de 2 Corintios 4:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Estamos atribulados en todo, pero no angustiados; perplejos, pero no desesperados;
4:8 — «que estamos…no angustiados». Sabiendo que tenía a su cargo un tesoro precioso (compárese 1Ti 1:11-12), y que el poder de él venía de Dios, no se angustiaba en las tribulaciones. — «en apuros, mas no desesperados». Por eso tampoco se desesperaba nunca, aunque a veces estaba grandemente apurado.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que estamos atribulados en todo. 2Co 1:8-10; 2Co 6:4; 2Co 7:5; 2Co 11:23-30.
mas no angustiados. 2Co 4:16, 2Co 4:17; 2Co 12:10; 1Sa 28:15; 1Sa 30:6; Sal 56:2, Sal 56:3; Pro 14:26; Pro 18:10; Rom 5:3-5; Rom 8:35-37; Stg 1:2-4; 1Pe 1:6, 1Pe 1:7; 1Pe 4:12-14.
mas no desesperados. 1Sa 31:4; Job 2:9, Job 2:10; Sal 37:33; Jua 14:18; 1Co 10:13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
atribulados se traduce como en el 2Co 1:6. En el texto griego, aparece una expresión idéntica en 2Co 7:5, donde se traduce como «en todo … atribulados». Pero en 2Co 7:5 Pablo agrega, «de fuera conflictos, de dentro, temores». Asimismo, en todo significa «por dentro y por fuera». Sin embargo, Pablo no estaba angustiado, palabra griega compuesta de las palabras estrechez y espacio (aplastado).
en apuros deriva de dos palabras griegas: la palabra para no más la palabra para camino. De este modo, en apuros significa «no encontrar la salida». Alguien está en apuros cuando no ve una salida. No obstante Pablo no está desesperado, lo cual significa «totalmente perdido». Como creyentes, enfrentaremos pruebas. Pero debemos recordar que Dios controla las pruebas y las usa para fortalecer a su pueblo. La gloria de Dios se manifiesta por medio de los vasos quebrantados, por medio de los hombres que soportan los problemas pues confían en su poder.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
ATRIBULADOS… MAS NO ANGUSTIADOS. El que experimenta la presencia y el poder de Cristo en su vida no enfrentará ningún problema ni enfermedad ni tragedia que puedan ocasionar su derrota espiritual. Cuando las circunstancias externas se vuelven insoportables y se agotan los recursos humanos, recibe los recursos divinos para aumentar la fe, la esperanza y la fortaleza. Dios no abandonará a sus hijos fieles bajo ninguna circunstancia (Rom 8:35-39; Heb 13:5).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Aquí Pablo presenta cuatro metáforas de contraste para mostrar que su debilidad no lo invalidaba, sino por el contrario, lo fortalecía (cp. 2Co 6:4-10; 2Co 12:7-10).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:8 — «que estamos…no angustiados». Sabiendo que tenía a su cargo un tesoro precioso (compárese 1Ti 1:11-12), y que el poder de él venía de Dios, no se angustiaba en las tribulaciones.
–«en apuros, mas no desesperados». Por eso tampoco se desesperaba nunca, aunque a veces estaba grandemente apurado.
Véanse Hch 14:19-20; Hch 19:29-31; Hch 21:30-36; Hch 23:10-11.
En lugar de «apuros», dice la Ver. Biblia de las Américas «perplejos». Los problemas, como los en Corinto, le dejaban perplejo. También en otras clases de problemas se encontraba mentalmente estorbado, pero nunca desesperado, porque sabía de ese «tesoro» y de ese poder.
Fuente: Notas Reeves-Partain
2Co 6:4-5; 2Co 11:23-33; 2Co 12:7-10; Rom 8:36-37; 1Co 15:31.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
x 157 2Co 7:5
y 158 Sal 7:1; 1Co 10:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
8 super (1) O, afligidos. La descripción de la vida de los apóstoles, que se extiende de este versículo al v.18, muestra que ellos vivían una vida crucificada en resurrección, o sea, que vivían la vida de resurrección bajo el aniquilamiento efectuado por la cruz, para cumplir su ministerio.
8 super (2) O, restringidos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R596 La idea perfectiva de ἐκ en un verbo compuesto puede verse aquí en contraste con el verbo simple ἀπορέω: desesperar.
T56 Los participios en voz media ἀπορούμενοι y ἐζαπορούμενοι se usan como activos: en confusión, pero no en desesperación.
BD430(3) Οὐ aparece con los participios en los vv. 8 y sigs. porque niega la idea simple (οὐ rara vez aparece con el participio en el N.T.). [Editor. En realidad, οὐ es el negativo que se espera, puesto que aquí hay un contraste sutil en cada caso (ἀλλʼ οὐ). El negativo que usualmente se emplea para denotar un contraste con ἀλλά (ο δέ) es οὐ.]
BD488(1b) Aquí en el contraste aparece la repetición de la raíz de la misma palabra, y presenta cierta sutileza.