Comentario de 2 Corintios 5:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándoles en cuenta sus transgresiones y encomendándonos a nosotros la palabra de la reconciliación.
5:19 — «que Dios… al mundo». El mundo, que yace bajo el poder del maligno (Ver. Biblia de las Américas, 1Jn 5:19), aborrece a Dios (Jua 15:18-19). Ser amigo del mundo es ser enemigo de Dios (Stg 4:4). Por eso el mundo necesita reconciliación con Dios. Esta reconciliación es lograda mediante el evangelio de Cristo (Rom 5:8-11). Cristo es la propiciación por los pecados de todo el mundo (1Jn 2:2). — «no tomándoles… pecados». Este es uno de los pasajes donde aparece (según algunas versiones) la palabra «imputar» o «imputación» (griego, LOGIDZOMAI). Dios no toma en cuenta (no imputa) a los hombres sus pecados, porque ¡les perdona sus pecados! Rom 4:1-25 (la fortaleza del calvinismo) dice en el ver. 7 que Dios no inculpa (no imputa — logidzomai) de pecado a la persona cuyas iniquidades y pecados le son perdonados.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que Dios estaba en Cristo. Mat 1:23; Jua 14:10, Jua 14:11, Jua 14:20; Jua 17:23; 1Ti 3:16.
reconciliando consigo mismo. Rom 3:24-26; Rom 11:15; 1Jn 2:1, 1Jn 2:2; 1Jn 4:10.
no tomándoles en cuenta. Sal 32:1, Sal 32:2; Isa 43:25; Isa 44:22; Rom 4:6-8.
la palabra de la reconciliación. 2Co 5:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dios puede cambiar su relación hacia nosotros porque nuestros pecados son imputados (atribuidos) a Cristo, en vez de a nosotros. En otras palabras, Dios puso nuestros pecados en Cristo, quien no conocía pecado. Su muerte fue en nuestro lugar y por nuestros pecados. Si nosotros creemos en Jesús, Dios cuenta la justicia de Jesús como nuestra justicia (v. 2Co 5:21).
la palabra de la reconciliación que nos fue encargada es contar a todos los hombres que Dios quiere restaurarnos a una relación con Él (Rom 5:8). Esta es la buena nueva que todo el mundo necesita oír.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Dios estaba en Cristo. Dios por su propia voluntad y designio usó a su Hijo, el único sacrificio aceptable y perfecto, como el medio para reconciliar a los pecadores con Él (vea las notas sobre el v.2Co 5:18; Hch 2:23; Col 1:19-20; cp. Jua 14:6; Hch 4:12; 1Ti 2:5-6). reconciliando consigo al mundo. Dios inicia el cambio en la posición del pecador al trasladarlo de un estado de alienación a uno de perdón y relación correcta con Él. De nuevo, esta es la esencia del evangelio. La palabra «mundo» no debería interpretarse en un sentido universalista para implicar que todos los seres humanos serán salvos, o que todos podrán reconciliarse con Dios. «Mundo» se refiere a toda la esfera que abarca al género humano (cp. Tit 2:11; Tit 3:4), la categoría de seres a quienes Dios ofrece reconciliación, personas de todos los grupos étnicos sin distinción alguna. El mérito intrínseco de la muerte conciliatoria de Cristo es infinito y la oferta es ilimitada. Sin embargo, la expiación como tal solo se hizo a favor de los que creen (cp. Jua 10:11; Jua 10:15; Jua 17:9; Hch 13:48; Hch 20:28; Rom 8:32-33; Efe 5:25). El resto de la humanidad pagará el precio de su propio pecado en el infierno eterno. tomándoles en cuenta. Esto también puede traducirse «imputar» o «acreditar». Este es el corazón de la doctrina de justificación por la cual Dios declara justo al pecador arrepentido y no cuenta sus pecados en contra de él porque lo cubre con la justicia de Cristo tan pronto deposita su fe de todo corazón en Cristo y su muerte como sacrificio perfecto (vea las notas sobre Rom 3:24-31 ; Rom 4:1-5; cp. Sal 32:2; Rom 4:8). palabra de la reconciliación. Vea la nota sobre el v. 2Co 5:18. Aquí Pablo presenta otro aspecto del significado del evangelio. Empleó la palabra griega «palabra» (cp. Hch 13:26), que identificaba un mensaje verdadero y digno de confianza, a diferencia de uno falso o incierto. En un mundo lleno de mensajes falsos, los creyentes tienen el mensaje sólido y veraz del evangelio.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:19 — «que Dios… al mundo». El mundo, que yace bajo el poder del maligno (Ver. Biblia de las Américas, 1Jn 5:19), aborrece a Dios (Jua 15:18-19). Ser amigo del mundo es ser enemigo de Dios (Stg 4:4). Por eso el mundo necesita reconciliación con Dios. Esta reconciliación es lograda mediante el evangelio de Cristo (Rom 5:8-11). Cristo es la propiciación por los pecados de todo el mundo (1Jn 2:2).
–«no tomándoles… pecados». Este es uno de los pasajes donde aparece (según algunas versiones) la palabra «imputar» o «imputación» (griego, LOGIDZOMAI). Dios no toma en cuenta (no imputa) a los hombres sus pecados, porque ¡les perdona sus pecados! Rom 4:1-25 (la fortaleza del calvinismo) dice en el ver. 7 que Dios no inculpa (no imputa — logidzomai) de pecado a la persona cuyas iniquidades y pecados le son perdonados.
El calvinismo afirma que el pecado de Adán fue imputado al hombre, y que los pecados del hombre son imputados a Cristo, y luego que la justicia de Cristo es imputada al hombre que cree. Ya siendo de los elegidos, sus pecados cometidos en su vida de cristiano no le son tomados en cuenta (imputados). Esta triple imputación es obra de la imaginación de Juan Calvino. Lo que dice Pablo en este ver. 19 es que Dios ya no imputa sus pecados al que es reconciliado en Cristo por la simple razón de que ya los perdonó.
–«y nos… la reconciliación». Por medio de la inspiración la doctrina de la reconciliación (el evangelio) fue puesta en manos de los apóstoles. Esta «palabra» también se llama «de su gracia» (Hch 20:32)
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
ñ 218 Rom 3:24
o 219 Sal 37:29; Rev 21:3
p 220 Rom 5:6; Rom 11:15; 1Jn 2:2
q 221 Isa 43:25; Rom 4:25; Rom 5:18
r 222 Hch 13:38
s 223 Mat 28:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Dios estaba en Cristo. Esta obra implica tanto el perdón de los pecados (cp. Ro 4:3– 8) como la responsabilidad del creyente de proclamar el mensaje de reconciliación a los pecadores.
Fuente: La Biblia de las Américas
19 super (1) La palabra se da para el ministerio (v.18).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Pablo reafirma lo dicho en el v. 2Co 5:18.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
en cuenta… M↓ añaden a los hombres; delitos… Gr. paráptoma.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R683 El pronombre plural ἀυτοῖς se usa según el sentido y no según la forma gramátical (su antecedente es κόσμον; se refiere a los individuos del mundo).
R964 Ὡς con ὅτι, tiene aquí una fuerza causal similar a puesto que (con el propósito de -T157).
M17 En el v. 19, es discutible si ἦν … καταλάσσων es perifrástico o no. [Editor. Parece preferible no tomar esta como una construcción perifrástica, sino más bien tomar el participio como un adjetivo, especialmente en vista del orden de las palabras: Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., a ellos
Lit., habiendo puesto en
Fuente: La Biblia de las Américas
M i añaden hombres.