Porque el ministrar este servicio sagrado no solamente suple lo que falta a los santos, sino que redunda en abundantes acciones de gracias a Dios.
9:12 — «Porque la ministración… gracias a Dios». Esta colecta para los santos que Pablo dirigía logró dos efectos en particular: (1) suplió las necesidades de los santos necesitados en Jerusalén, y (2) movió a los recipientes a dar muchas gracias a Dios. En vista del problema en la hermandad en los últimos 30 años en particular, referente a la centralización (la llamada «iglesia patrocinadora») y al institucionalismo (es decir, iglesias donando a instituciones humanas para hacer por medio de ellas obras de evangelismo, de benevolencia y de edificación), el cual problema tiene que ver con la cooperación de iglesias locales, es importante notar que la colecta de este contexto, recogida de muchas iglesias, suplió las necesidades de los santos, y por eso la obra cooperativa de las muchas iglesias ya terminó en ese caso. Dice la Ver. Hispano-americana, «no sólo llena las necesidades de los santos». Una sola colecta (aunque hecha por un espacio de tiempo algo largo) logró su propósito, y ya estuvo hecho.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
porque la ministración. 2Co 9:1; 2Co 8:4.
no solamente suple lo que a los santos falta. 2Co 8:14, 2Co 8:15; Flp 2:25; Flp 4:18, Flp 4:19; Flm 1:4-7; Stg 2:14-16; 1Jn 3:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dar satisface en dos aspectos la gracia.
suple lo que a los santos falta, y abunda (inundación) por medio de muchas acciones de gracias a Dios. El resultado final es que Dios es glorificado. Nótese que este proceso es cíclico. Entre las riquezas de la gracia de Dios Él suple las necesidades del creyente. El creyente, en una expresión de gratitud y liberalidad, comparte de su abundancia con los demás. A su vez, ellos dirigen sus expresiones para dar gracias («gracia») hacia Dios, en quien se originó la provisión. Así que, el ciclo es completo. Y así dice Pablo, glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos. El acto de dar es evidencia de la obediencia al evangelio.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
la ministración de este servicio. «Ministración» también puede traducirse «servicio», y es un término sacerdotal del que obtenemos la palabra «liturgia». Pablo veía todo el proyecto de recaudación de fondos como una empresa espiritual y un culto agradable a Dios porque ante todo era una ofrenda dedicada a glorificarlo. suple lo que a los santos falta. La palabra griega que se traduce «suple» es un término de intensidad doble que podría traducirse «suministrar de verdad y a plenitud». Esto indica que la iglesia de Jerusalén tenía una necesidad de proporciones extremas. Muchos de sus miembros habían ido a Jerusalén como peregrinos para celebrar la fiesta de Pentecostés (vea las notas sobre Hch 2:1 ; Hch 2:5-11), se habían convertido por medio del mensaje de Pedro, y decidieron quedarse en la ciudad sin el respaldo económico necesario. Es indudable que muchos residentes en Jerusalén perdieron su trabajo en las olas de persecución que vinieron tras el martirio de Esteban (Hch 8:1). Por otro lado, los corintios tenían recursos suficientes (todavía no habían sufrido persecución y privación como los macedonios; 2Co 8:1-4) para contribuir a la satisfacción de esa necesidad inmensa mediante un aporte monetario generoso (vea la nota sobre 2Co 9:5).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
9:12 — «Porque la ministración… gracias a Dios». Esta colecta para los santos que Pablo dirigía logró dos efectos en particular: (1) suplió las necesidades de los santos necesitados en Jerusalén, y (2) movió a los recipientes a dar muchas gracias a Dios.
En vista del problema en la hermandad en los últimos 30 años en particular, referente a la centralización (la llamada «iglesia patrocinadora») y al institucionalismo (es decir, iglesias donando a instituciones humanas para hacer por medio de ellas obras de evangelismo, de benevolencia y de edificación), el cual problema tiene que ver con la cooperación de iglesias locales, es importante notar que la colecta de este contexto, recogida de muchas iglesias, suplió las necesidades de los santos, y por eso la obra cooperativa de las muchas iglesias ya terminó en ese caso. Dice la Ver. Hispano-americana, «no sólo llena las necesidades de los santos». Una sola colecta (aunque hecha por un espacio de tiempo algo largo) logró su propósito, y ya estuvo hecho.
No es así en los muchos y diferentes programas y proyectos de hermanos liberales (hermanos en la fe que actúan «libres» (desprovistos) de autorización bíblica). Las colectas recogidas de muchas iglesias de Cristo nunca llenan (o suplen) las necesidades de dichos proyectos. Hay que continuar donando mensualmente, y esto sin fin. Los proyectos siguen creciendo en tamaño, y se aumentan las peticiones de más y más dinero de más iglesias. Los promotores de estos proyectos saben de antemano que una sola colecta de muchas iglesias no va a llenar las necesidades, porque son «necesidades» creadas por ellos, y no naturales que puedan ser atendidas bíblicamente.
Este caso de cooperación entre muchas iglesias de Cristo, en la obra de benevolencia, no es precedente para servir de ejemplo para los promotores de proyectos no bíblicos. No sirve de autorización bíblica para ellos. En este caso bíblico muchas iglesias enviaron una sola vez a santos necesitados en otro lugar. ¡Punto y aparte! En el caso de los proyectos creados por hombres más ambiciosos que apegados a las Escrituras, se les pide a muchas iglesias enviar indefinidamente cuotas mensuales, o a una iglesia central, para que ella administre una distribución general, o a una institución humana, para que ella haga la obra reclamada como de las iglesias de Cristo, y esto sin fin en cuanto al tiempo de estar centralizando dinero. ¡No hay comparación alguna!
Fuente: Notas Reeves-Partain
— ayuda… servicio sagrado… ayuda: Lit. servicio… liturgia… servicio. Ver nota a 2Co 8:1.
— de los hermanos: Ver nota a 2Co 9:1.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
ñ 341 Rom 15:27; 2Co 8:14; Gál 6:6; Flp 4:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
12 super (1) Servicio sacerdotal. Véase la nota 25 super (3) de Fil 2.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
La dádiva monetaria:
(1) satisfará la necesidad (v. 2Co 9:12);
(2) será causa de acción de gracias (v. 2Co 9:12);
(3) demostrará la obediencia de ellos (v. 2Co 9:13); y
(4) atraerá hacia ellos a los cristianos de Jerusalén (v. 2Co 9:14, a quienes aman).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
ayuda… Gr. diakonía → §314; servicio… Gr. leitourgía.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M17 La cláusula que tiene la construcción perifrástica presente debe traducirse: este ministerio no consiste sólo en suplir … (comp. 2Co 2:17).
TGr66 El participio δοξάζοντες tiene un sentido imperativo (comp. M179). Así que los vv. 12 y sigs. deben traducirse: el cumplimiento de este servicio no sólo suple las necesidades de los santos, sino que hace que ellos den gracias a Dios. (Ellos deben estar) alabando a Dios por causa de esta prueba de ustedes.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Rom 12:1.