Comentario de 2 Crónicas 15:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces el Espíritu de Dios vino sobre Azarías hijo de Oded,
el Espíritu de Dios. 2Cr 20:14; 2Cr 24:20; Núm 24:2; Jue 3:10; 2Sa 23:2; 2Pe 1:21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Asa, con los de Judá y muchos de Israel, conmovidos por la profecía de Azarías el hijo de Obed, hacen pacto solemne con Dios, 2Cr 15:1-15.
Depone a Maaca su madre por su idolatría, 2Cr 15:16-17.
Trae las cosas dedicadas a la casa de Dios, y disfruta de larga paz, 2Cr 15:18-19.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Muchos días: Mucho de lo que Azarías dijo a Asa se podría decir de la era de los jueces, un tiempo marcado por largos años de apostasía, ignorancia y anarquía (Jue 18:1; Jue 21:25).
En su tribulación: Estos tiempos eran difíciles. Los israelitas continuamente eran invadidos y acosados. Pero cuando la situación se volvió desesperada, el pueblo gritó a Dios su arrepentimiento y Él los liberó (Jue 2:11-19).
no hubo paz: Además de los peligros de la guerra, los continuos riesgos de los asaltos y crímenes plagaron la nación, un punto que se estableció expresamente en el cántico de Débora (Jue 5:6, Jue 5:7).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Mensaje de Azarías y celo de Asa (15:1-19).
1 Fue el espíritu de Yahvé sobre Azarías, hijo de Oded, 2 y se presentó Azarías a Asa y le dijo: “óyeme, Asa, y todo Judá y Benjamín: Yahvé está con vosotros cuando vosotros estáis con El; si vosotros le buscáis, le hallaréis; pero, si vosotros le abandonáis, El os abandonará a vosotros. 3 Durante mucho tiempo ha estado Israel sin verdadero Dios y sin sacerdote que enseñase su Ley; 4 pero cuando en medio de la tribulación se volvían a Yahvé, Dios de Israel, y le buscaban, siempre le hallaron. 5 No había en aquellos tiempos paz ni para quien entraba ni para quien salía, sino muchas aflicciones sobre todos los moradores de la tierra; 6 y una gente destruía a otra gente, y una ciudad a otra ciudad, porque las conturbaba Dios con toda suerte de calamidades. 7 Esforzaos, pues, vosotros y no desfallezcan vuestras manos, porque merced hay para vuestra obra.” 8 Cuando oyó Asa las palabras y la profecía del hijo de Oded, profeta, se sintió fortalecido e hizo desaparecer las abominaciones de toda la tierra de Judá y Benjamín y de las ciudades que había tomado en la montaña de Efraím, y restauró el altar de Yahvé que estaba delante del pórtico de Yahvé. 9 Convocó a todo Judá y Benjamín y a los de Efraím, Manases y Simeón, que habitaban entre ellos, pues gran número de gentes de Israel se unieron a él cuando vieron que con él estaba Yahvé, su Dios; 10 y se reunieron en Jerusalén el tercer mes del año quince del reinado de Asa. 11 Aquel día sacrificaron a Yahvé, del botín que habían traído, setecientos bueyes y siete mil ovejas, 12 y juraron buscar a Yahvé, el Dios de sus padres, con todo su corazón y toda su alma; 13 y que cualquiera que no buscase a Yahvé, Dios de Israel, muriese, fuese grande o pequeño, hombre o mujer. 14 Este juramento hicieron a Yahvé en medio de voces de júbilo y al son de trompetas y bocinas. 15 Alegráronse de este juramento todos los de Judá, porque de todo corazón lo juraron y con toda su voluntad le buscaban; y así le hallaron, y les dio Yahvé reposo de todas partes. 16 Aun a Maacá, su madre, el rey Asa la depuso de la dignidad de reina porque se había hecho un ídolo abominable en honor de Asera. Abatió el ídolo, lo redujo a polvo y lo quemó en el valle de Cedrón. 17 Pero los altos no desaparecieron de Israel, a pesar de que el corazón de Asa fue perfecto en todos los días de su vida. 18 Metió en la casa de Yahvé lo que había sido consagrado por su padre y por él mismo, de plata, oro y vasos. 19 No hubo guerra hasta los treinta y cinco años del reinado de Asa.
Tomando pie de la victoria sobre Zerac, Azarías hace ver al rey la necesidad de dedicarse a una reforma religiosa a fondo, haciendo desaparecer las abominaciones y restaurando el altar de Yahvé. Todo el pueblo juró buscar a Yahvé con todo su corazón; el que no lo hiciera sería muerto. Los v.16-18 hállanse en 1Re 15:13-15
Fuente: Biblia Comentada
el Espíritu de Dios. Una acción del Espíritu Santo, común en el AT para capacitar a los siervos de Dios para hablar o actuar de forma singular por Él. Azarías. Este fue un profeta que se menciona solamente aquí, que se encontró con Asa cuando volvía victorioso y le habló delante de todo su ejército.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta sección registra los veinte gobernantes de Judea en el reino dividido a partir de Roboam, el hijo de Salomón (ca. 931 a.C.), hasta Sedequías (ca. 586 a.C.), cuando el pueblo fue llevado a la cautividad en Babilonia. Se presentan los reyes justos y los avivamientos bajo ellos, así como los reyes malvados y su desastrosa influencia. El reino del norte no está presente, porque Crónicas se centra en la línea davídica.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
El reinado de Asa (ca. 911-870 a.C.). Cp. 1Re 15:9-24.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Azarías… se presentó: La intervención de este profeta, desconocido en la fuente deuteronomista y en otras tradiciones del AT, no guarda relación aparente con la situación inmediata. En todo caso, sirve de introducción a una segunda reforma religiosa de Asá que parece continuación y culminación de la iniciada en 2Cr 14:3-5.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
La palabra de Jehovah. La mayor parte de este capítulo (15:1-15) una vez más proviene de una fuente que no es Rey. A primera vista, la profecía de Azarías viene después de la victoria de Asa; parece que conduce a una reforma renovada, aun más que la de 14:3-5, y la ceremonia de renovación incluye botín (11). Por el otro lado, puede ser que los vv. 1-15 especifiquen en qué consistía el movimiento general de 14:2-7.
El mensaje de Azarías es primeramente una declaración en términos bien claros de lo que en Crón. llamamos “castigo o bendición merecidos” (2). Aunque se le llama una profecía (8), los verbos en la parte principal de ella (3-6) pueden estar tanto en tiempo futuro o pasado, y generalmente se les considera una mirada hacia el pasado, específicamente al libro de los Jue., porque las descripciones se asemejan a ese período que también ponía énfasis en el tema de “castigo o bendición merecidos”: en aquel entonces (4) tanto como hoy en día (2) era un asunto de buscar y de ser hallado. Vale mencionar que el Dios que habla por medio de Azarías es el Dios del rey, de su pueblo y de sus antepasados (ver 14:2-7). La ceremonia del pacto que se observa en el decimoquinto año de Asa (10) abarca todo (note las palabras todo, toda, todos y todas en los vv. 8-15), y otra vez tiene que ver con el buscar a Jehovah (12, 13, 15).
Los últimos versículos, donde el cronista vuelve a lo de Rey. (1 Rey. 15:13-15) nos deja con dos preguntas. El v. 17 parece contradecir 14:3; sin embargo, 14:2-8 tiene que ver con Judá mientras que es muy probable que Israel en este versículo se refiera al territorio del norte que Asa adquirió más tarde (ver v. 8). El v. 19 parecería contradecir 1 Rey. 15:16 y 32, pero sin lugar a dudas esos versículos se refieren a la “guerra fría” continua entre Asa y Baasa, que no estalló hasta el ataque de 16:1.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
15.1, 2 Sabiamente, Asa dio la bienvenida a la gente que tenía una relación íntima con Dios, y escuchó sus mensajes. Azarías pronunció una advertencia importante a los ejércitos y los alentó a permanecer cerca de Dios. Mantenga el contacto con gente que esté llena del Espíritu de Dios, y conocerá el consejo de Dios. Con regularidad, pase tiempo comentando y orando con aquellos que pueden ayudarle a explicar y aplicar el mensaje de Dios. ASADios nunca ha aceptado la idea de que «el fin justifica los medios». El es justo y perfecto en todos sus caminos. Las personas, por otro lado, están muy lejos de ser perfectas. ¡El que pueda existir un vínculo entre un Creador amoroso y misericordioso, y una creación rebelde y que se resiste, es un milagro como la creación misma! Como rey, Asa estuvo muy cerca de ser bueno. Viajó un largo trecho con Dios antes de salirse del camino. Su pecado no fue la desobediencia tan deliberada, sino el elegir el camino fácil y no el camino correcto.Cuando las probabilidades parecían imposibles en la batalla contra los etíopes, Asa reconoció la necesidad de depender de Dios. Después de esa victoria, la promesa de Dios de paz basada en la obediencia estimuló al rey y al pueblo para vivir muchos años correctamente. Pero Asa tenía que enfrentar una prueba mayor.Los años de animosidad entre Asa y el rey Baasa de Israel dieron un giro horrible. Baasa, soberano del reino rival del norte, estaba construyendo un fuerte que amenazaba tanto a la paz como a la economía de Judá. Asa pensó que había encontrado una salida, sobornó al rey Ben-adad de Siria para romper su alianza con el rey Baasa. El plan funcionó brillantemente, pero no era el camino de Dios. Cuando Asa fue confrontado por Hanani, el profeta de Dios, se encolerizó, encarceló a Hanani y volcó su ira sobre su pueblo. Asa rechazó la corrección y se negó a reconocer su error ante Dios. Su más grande error fue perderse de lo que Dios hubiera hecho con su vida si hubiera estado dispuesto a ser humilde. Su soberbia arruinó la salud de su reinado. Tozudamente se mantuvo atrapado en este fracaso hasta su muerte.¿Le parece familiar esta actitud? ¿Puede identificar fracasos en su vida a los que ha continuado dando una explicación racional en vez de admitirlos ante Dios y aceptar su perdón? Los fines no justifican los medios. Tal creencia nos lleva al pecado y al fracaso. El rechazo obstinado a admitir un fracaso debido al pecado puede convertirse en un gran problema porque hace que invierta tiempo buscando la explicación racional en vez de aprender de sus errores y continuar su camino.Puntos fuertes y logros :– Obedeció a Dios durante los primeros diez años de su reinado– Llevó a cabo un esfuerzo parcialmente exitoso para abolir la idolatría– Destituyó a Maaca, su madre idólatra– Derrotó al poderoso ejército etíopeDebilidades y errores :– Respondió con ira cuando se le confrontó por su pecado– Hizo alianzas con naciones paganas y gente malvadaLecciones de su vida :– Dios no sólo refuerza el bien, confronta el mal– Los esfuerzos para seguir los planes y las reglas de Dios rinden resultados positivos– El buen funcionamiento de un plan no es indicio de que sea correcto o de que tenga la aprobación de DiosDatos generales :– Dónde: Jerusalén– Ocupación: Rey de Judá– Familiares: Madre: Maaca, Padre: Abías. Hijo: Josafat– Contemporáneos: Hanani, Ben-adad, Zera, Azarías, BaasaVersículo clave :»Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con El. Locamente has hecho en esto; porque de aquí en adelante habrá más guerra contra ti» (2Ch 16:9).La historia de Asa se relata en 1Ki 15:8-24 y 2 Crónicas 14-16. Además se lo menciona en Jer 41:9; Mat 1:7. 15.3 Azarías dijo que Israel, el reino del norte, estuvo «sin verdadero Dios». Ocho reyes reinaron en Israel durante los cuarenta y un años que gobernó Asa en Judá, y los ocho fueron malvados. Jeroboam, el primer rey de Israel, comenzó su senda malvada al establecer ídolos y al expulsar a los sacerdotes de Dios (11.13-15). Azarías utilizó los problemas de Israel como un ejemplo del mal que vendría a Judá si se apartaba de Dios como lo habían hecho sus hermanos del norte.15.7 Azarías alentó a los hombres de Judá a mantenerse en el cumplimiento del deber «pues hay recompensa para vuestra obra». También para nosotros esta es una inspiración. El reconocimiento y la recompensa son grandes motivaciones que tienen dos dimensiones: (1) La dimensión temporal. Una vida acorde con las pautas de Dios puede provocar una ovación aquí en la tierra. (2) La dimensión eterna. Pero el reconocimiento y la recompensa permanentes se otorgarán en la eternidad. No se desaliente cuando sienta que su fe en Dios no va a ser recompensada aquí en la tierra. Las mejores recompensas no son en esta vida, sino en la eternidad.15.14, 15 A muchas personas se les hace muy difícil comprometerse con algo. Son vacilantes, indecisos y temen a la responsabilidad. Asa y su pueblo fueron diferentes: tenían corazones fieles y se declararon abiertamente seguidores de Dios. ¡Su juramento fue acentuado con aclamación de júbilo y son de trompetas! Este compromiso decisivo y total agradó a Dios y trajo paz a la nación. Si usted desea paz en su vida, revise si hay algo en su vida donde falte un compromiso total con Dios. La paz surge como un producto de la entrega de nuestra vida entera a Dios.15.16 Los Diez Mandamientos nos dicen que honremos a nuestro padre y madre, y aun así Asa retiró a su madre del trono. Si bien el honrar a nuestros padres es un mandamiento de Dios, el mantener la lealtad a Dios es una prioridad mucho mayor. Jesús advirtió que el respeto a los padres nunca debe ser un obstáculo para que lo sigamos (Luk 14:26). Si usted tiene padres no creyentes, debe respetarlos y honrarlos, pero la devoción a Dios debe ser su prioridad mayor.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) “Ahora para Azarías.” Heb.: wa·‛Azar·yá·hu, que significa: “Jehová Ha Ayudado”.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 856 2Cr 15:8
b 857 Núm 24:2; 2Sa 23:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Azarías. Este profeta no es mencionado en ninguna otra parte de las Escrituras.
Fuente: La Biblia de las Américas
[16] 1 Re 15, 13.