Biblia

Comentario de 2 Crónicas 25:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Crónicas 25:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Amasías tenía 25 años cuando comenzó a reinar, y reinó 29 años en Jerusalén. El nombre de su madre era Joadán, de Jerusalén.

De veinticinco años. 2Re 14:1-3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Amasías comienza a reinar bien, 2Cr 25:1-2.

Ejecuta justicia contra los traidores, 2Cr 25:3-4.

Después de haber contratado al ejército de los israelitas contra los edomitas, por la palabra de un profeta los despide, 2Cr 25:5-10.

Derrota a los edomitas, 2Cr 25:11-12.

Los israelitas, descontentos por su rechazo, toman botín de camino a su casa, 2Cr 25:13.

Amasías, orgulloso de su victoria, sirve a los dioses de Edom, y desprecia las advertencias del profeta, 2Cr 25:14-16.

Él provoca a Joás para su propio derrocamiento, 2Cr 25:17-24.

Su reinado, 2Cr 25:25-26.

Es asesinado por una conspiración, 2Cr 25:27-28.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Amasías tuvo que esperar su tiempo hasta que estuvo lo suficientemente bien confirmado como para tratar asuntos tales como el castigo de aquellos que asesinaron a su padre.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Comportamiento religioso de Amasias (25:1-10 = 2. Rev 14:2-6).
1 Veinticinco años tenía Amasias cuando comenzó a reinar, y reinó veinticinco años en Jerusalén; su madre se llamaba Jehoadán, de Jerusalén. 2 Hizo lo recto a los ojos de Yahvé, pero no con un corazón perfecto del todo. 3 Luego que se afirmó en el trono, dio muerte a los siervos que habían asesinado a su padre, 4 pero no mato a sus hijos, conforme a lo que esta escrito en la Ley, en el libro de Moisés, donde manda Yahvé “No morirán los padres por los hijos ni los hijos por los padres sino que cada uno morirá por su pecado.” 5 Reunió Amasias a Judá y constituyó, según las casas paternas, jefes de millares y de centenas por todas las ciudades de Judá y Benjamín. Hizo el censo desde los veinte años arriba, y fueron hallados trescientos mil aptos para la guerra, armados de lanza y escudo. 6 Tomó de Israel a sueldo cien mil hombres valientes por cien talentos de plata. 7 Vino a él un hombre de Dios y le dijo: “¡Oh rey! que no vaya contigo el ejército de Israel, pues no está Yahvé con Israel, con todos esos hijos de Efraím. 8 Si vas con ellos, aunque tú hagas en el combate esfuerzos de valor, Dios te hará caer ante el enemigo, porque tiene Dios poder para levantar y para derribar.” 9Amasias dijo entonces al hombre de Dios: “¿Qué será, pues, de los cien talentos que he entregado a las tropas de Israel?” Y el hombre de Dios le respondió: “Mucho más que eso puede darte Yahvé.” 10 Entonces Amasias apartó la tropa que había venido de Efraím, para que se volvieran a sus casas; ellos se irritaron fuertemente contra Judá y se volvieron a sus casas enfurecidos.

Un hombre de Dios le desaconsejó la alianza con Israel en la lucha contra los edomitas (2Re 14:7), “pues no está Yahvé con Israel.” Por haber seguido este consejo consiguió una brillante victoria.

Infidelidad del rey después de la victoria (2Re 25:11-16).
11 Amasias se esforzó, y a la cabeza de su pueblo vino al valle de la Sal y deshizo a diez mil hombres de los hijos de Seír. 12 Los hijos de Judá apresaron vivos a diez mil, y, llevándolos a la cresta de una roca, los despeñaron, y todos se hicieron pedazos. 13 Los de la tropa que Amasias había despedido para que no fuesen con él a la guerra se derramaron por las ciudades de Judá desde Samaría hasta Betorón, y mataron a tres mil personas y tomaron muchos despojos. 14 Al regresar Amasias de la derrota de los edomitas, trajo también consigo los dioses de los hijos de Seír y se los puso por dioses, prosternándose ante ellos y quemándoles perfumes. 15 Encendióse el furor de Yahvé contra Amasias, y le mandó un profeta, que le dijo: “¿Por qué has buscado los dioses de esas gentes, que no pudieron librar a su pueblo de tus manos?” 16 Cuando esto le dijo el profeta, respondió él: “¿Y quién te ha hecho a ti consejero del rey? Quítate de ahí. ¿Es que quieres que te haga azotar?” El profeta se retiró, diciendo: “Yo sé que Dios ha decretado destruirte por haber hecho eso y no haber escuchado mi advertencia.”

Cometió Amasias la locura de postrarse ante los ídolos de los umeos, que no pudieron salvar a su pueblo. Esta idolatría explica e1 desastre de Betsames.

Desastre en Betsames (25:17-24 = 2Re 14:8-14).
17 Amasias, después de haber tenido consejo, mandó a decir a Joás, hijo de Joacaz, hijo de Jehú, rey de Israel: “Ven, que nos veamos las caras.” 18 Entonces Joás, rey de Israel, envió a decir a Amasias, rey de Judá: “El cardo del Líbano mandó a decir al cedro del Líbano: Da tu hija por mujer a mi hijo. pero vinieron las fieras del Líbano, pisaron y hollaron el cardo. 19 Tu te dices: He derrotado a Edom; y tu corazón se ha ensoberbecí-do. Quédate en tu casa. ¿Para qué has de meterte en una empresa desgraciada que será tu ruina y la ruina de Judá?” 20 pero Amasias no le escuchó, porque había resuelto Dios entregarle en sus manos por haber buscado a los dioses de Edom. 21 Subió pues, Joás, rey de Israel, y viéronse las caras él y Amasias, rey de Judá, en Betsames, que está en Judá; 22 y cayó Judá delante de Israel y huyeron cada uno a su casa. 23 Joás, rey de Israel, apresó en Betsames a Amasias, rey de Judá, hijo de Joás, hijo de Joacaz, y le llevó a Jerusalén, donde abrió una brecha de cuatrocientos codos desde la puerta de Efraím hasta la puerta de la esquina. 24 Tomó el oro y la plata y todos los vasos sagrados que había en la casa de Dios al cuidado de Obededom, y los tesoros del palacio real, y a los rehenes, y se volvió a Samaría.

En el v.20 se encuentra una reflexión del autor destinada a poner de relieve la próxima derrota de Amasias. Obededom era el guardián de la puerta meridional del templo (1Cr 26:15).

Muerte de Amasias (1Cr 25:25-28 = 2Re 17:22).
25 Amasias, hijo de Joás, rey de Judá, vivió quince años después de la muerte de Joás, hijo de Joacaz, rey de Israel. 26 El resto de los hechos de Amasias, los primeros y los postreros, ¿no está escrito en el libro de los reyes do Judá y de Israel? 27 Después que Amasias se apartó de Yahvé, tramaron una conjuración contra él en Jerusalén; y como huyera a Laquis, mandaron tras él a Laquis los conjurados, y le mataron allí. 28 Trajéronle en caballos y le sepultaron con sus padres en la ciudad de David.

La conspiración que tramaron contra él fue efecto de haberse apartado de Yahvé; fue sepultado en la ciudad de David, no de Judá, como escribió erróneamente un amanuense en el texto masorético (2Re 14:20).

Fuente: Biblia Comentada

Vea las notas sobre 2Re 14:1-6.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Esta sección registra los veinte gobernantes de Judea en el reino dividido a partir de Roboam, el hijo de Salomón (ca. 931 a.C.), hasta Sedequías (ca. 586 a.C.), cuando el pueblo fue llevado a la cautividad en Babilonia. Se presentan los reyes justos y los avivamientos bajo ellos, así como los reyes malvados y su desastrosa influencia. El reino del norte no está presente, porque Crónicas se centra en la línea davídica.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

El reinado de Amasías (ca. 796-767 a.C.). Cp. 2Re 14:1-20.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Un buen comienzo. No con un corazón íntegro puede ser que indique que Amasías hizo lo recto al principio y lo malo más tarde; pero lo más probable es que no confió en Dios desde el principio como lo insinúan los vv. 6 y 9. En verdad tuvo cuidado de quedarse dentro de lo que mandaba la ley en el v. 4 (Deut. 24:16), pero eso tendría ecos irónicos (ver comentario sobre el v. 13).

2 Rey. 14:7 es un trampolín para el relato detallado de la guerra entre Amasías y Edom que vemos aquí. Considerando que su ejército no es suficientemente grande (cf. 14:8 margen; 17:14-18), contrata a mercenarios del norte, y por eso es reprendido por el primer profeta de los dos que hay en este capítulo. Abías (13:8-12) y Asa (14:11) le podrían haber dicho por qué fue reprendido. Su queja de que si hiciera lo recto le costaría mucho es probablemente una indicación de la falta de integridad en su fe, pero de todos modos lo hizo. El resultado es instructivo. Generalmente los ejemplos de causa y efecto del cronista son simples y rápidos, así que en este caso la obediencia resulta en la victoria (11, 12). Pero frecuentemente la vida real no es tan simple; la obediencia de Amasías hace que los mercenarios desilusionados por la pérdida del botín que hubieran obtenido según el contrato, se vuelvan en contra de Judá (10, 13). En todo caso, estos problemas que en su manera simple de pensar obviamente no merecía (ver sobre v. 4), lo deben haber hecho más cínico y cuidadoso de escuchar al próximo profeta.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

25.2 Exteriormente Amasías hizo lo correcto pero interiormente, a menudo, se resintió por lo que debía hacer. En el mejor de los casos, su obediencia fue con desgano. Cuando el profeta prometió la liberación de Dios, Amasías primero se quejó acerca del dinero que se había perdido (25.9). Valoró el éxito militar más que la voluntad de Dios. Debemos descubrir en nuestros corazones cualquier resistencia a obedecer a Dios y desarraigarla. El obedecer de mala gana no es la obediencia que Dios desea. JOASTodos los padres desean que sus hijos tomen decisiones correctas. Pero para hacerlo, los hijos deben aprender primero a tomar sus propias decisiones. Tomar decisiones equivocadas los ayuda a aprender a tomar las correctas. Si los padres deciden todo por sus hijos, anulan la capacidad de estos de tomar decisiones correctas cuando estén solos. Este problema afectó seriamente al rey Joás. Tuvo excelentes consejos, pero nunca creció. Se volvió tan dependiente de lo que se le decía que su eficacia se vio limitada a la calidad de sus consejeros.Cuando Joás tenía un año, su abuela Atalía decidió dar muerte a todos sus descendientes en un intento desesperado por apoderarse del trono. Joás fue el único sobreviviente, rescatado y escondido por su tía Josaba y por su tío Joiada. El trabajo de Joiada como sacerdote hizo posible mantener oculto a Joás en el templo durante seis años. En ese momento, Joiada hizo los arreglos para derrocar a Atalía y coronar a Joás. Durante muchos años, Joiada tomó la mayor parte de las decisiones por Joás. Cuando murió el anciano sacerdote, fue sepultado en el cementerio de los reyes como un tributo por el papel que desempeñó.Pero después de la muerte de Joiada, Joás no supo qué hacer. Escuchó consejos que lo llevaron a hacer el mal. Incluso, al poco tiempo, ordenó la muerte de Zacarías, hijo de Joiada. Después de algunos meses, el ejército de Joás fue totalmente derrotado por los sirios. Jerusalén se salvó sólo debido a que Joás despojó al templo de sus tesoros y los entregó como soborno. Finalmente, los propios oficiales del rey lo asesinaron. En contraste con Joiada, Joás no fue enterrado junto con los reyes, ni siquiera aparece en la lista de la genealogía de Cristo en el Nuevo Testamento.Así como Joás fue tan dependiente de Joiada, hay muy poca evidencia de que alguna vez haya establecido una dependencia real con el Dios al que Joiada obedeció. Como muchos niños, el conocimiento que Joás tenía de Dios era de segunda mano. Era un comienzo, pero el rey necesitaba su propia relación con Dios para sobrevivir y rechazar los cambios en el consejo que recibió.Sería muy fácil criticar el fracaso de Joás si no fuera por el hecho de que a menudo caemos en la misma trampa. ¿Cuán a menudo hemos actuado a la luz de un mal consejo sin considerar la Palabra de Dios?Puntos fuertes y logros :– Llevó a cabo grandes reparaciones en el templo– Fue fiel a Dios mientras vivió JoiadaDebilidades y errores :– Permitió que la idolatría continuara entre su pueblo– Utilizó los tesoros del templo para sobornar al rey Hazael de Siria– Mató a Zacarías, hijo de Joiada– Permitió que sus consejeros apartaran de Dios al puebloLecciones de su vida :– Un comienzo bueno y prometedor puede verse arruinado por un final perverso– Hasta el mejor consejero es ineficaz si no nos ayuda a tomar decisiones sabias– Como individuos, somos responsables por lo que hacemos, sin importar cuán útiles o perjudiciales sean los demásDatos generales :– Dónde: Jerusalén– Ocupación: Rey de Judá– Familiares: Padre: Ocozías. Madre: Sibia. Abuela: Atalía. Tía: Josabet. Tío: Joiada. Hijo: Amasías. Primo: Zacarías– Contemporáneos: Jehú, HazaelVersículos clave :»Muerto Joiada, vinieron los príncipes de Judá y ofrecieron obediencia al rey; y el rey los oyó. Y desampararon la casa de Jehová el Dios de sus padres, y sirvieron a los símbolos de Asera y a las imágenes esculpidas. Entonces la ira de Dios vino sobre Judá y Jerusalén por este su pecado» (2Ch 24:17-18).La historia de Joás se relata en 2 Reyes 11.1-14.23 y 2 Crónicas 22.11-25.25. 25.9, 10 Amasías hizo un acuerdo económico con soldados israelitas, ofreciéndoles una paga por pelear para él (25.6). Pero antes de entrar en batalla, Amasías los envió de regreso con el dinero, debido a la advertencia del profeta. A pesar de que le costó caro, sabiamente se dio cuenta de que el dinero no valía la ruina que podía originar la alianza. ¿Qué hubiera hecho usted? El dinero nunca debe ser un obstáculo para tomar decisiones correctas. La bendición de Dios no tiene precio, vale mucho más que cualquier cantidad de dinero.UZIASNunca estamos tan cerca de nuestro fracaso como durante nuestros más grandes éxitos. No poder reconocer el papel que Dios juega en nuestros logros hace que se vuelvan fracasos. Uzías (llamado también Asarías) fue un rey notablemente exitoso. Sus logros le acarrearon gran fama. Tuvo éxito tanto en la guerra como en la paz, al planear y al poner en práctica, al construir y al plantar.Uzías sobreestimó su propia importancia en lograr grandes hazañas. Hizo bien tantas cosas que una soberbia consumidora invadió gradualmente su vida, como la lepra que finalmente destruyó su cuerpo. Al tratar de actuar como sacerdote, tomó un papel que Dios no había querido para él. No sólo se olvidó de todo lo que Dios le había dado, sino también de que Dios da ciertas funciones a otros, que él necesitaba respetar.La soberbia de Uzías estaba arraigada en su falta de gratitud. No tenemos registro alguno de que este rey haya mostrado agradecimiento a Dios por las dádivas maravillosas que recibió. Quizá nuestros logros no se comparen con los de Uzías, pero aun así tenemos una deuda de gratitud a Dios por nuestra vida misma. Si Dios no recibe la gloria por sus éxitos, ¿no debería mirar su vida de manera diferente?Puntos fuertes y logros :– Agradó a Dios durante sus primeros años como rey– Exitoso guerrero y constructor de ciudades– Gran habilidad para organizar y delegar– Reinó durante cincuenta y dos añosDebilidades y errores :– Desarrolló una actitud soberbia por sus grandes hazañas– Trató de ejecutar los deberes sacerdotales, en directa desobediencia a Dios– No quitó muchos símbolos de idolatría del paísLecciones de su vida :– La falta de gratitud a Dios puede llevar a la soberbia– Hasta las personas más exitosas deben reconocer el papel que Dios da a otros en sus vidasDatos generales :– Dónde: Jerusalén– Ocupación: Rey de Judá– Familiares: Padre: Amasías. Madre: Jecolías. Hijo: Jotam.– Contemporáneos: Isaías, Amós, Oseas, Jeroboam, ZacaríasVersículos clave :»E hizo en Jerusalén máquinas inventadas por ingenieros, para que estuviesen en las torres y en los baluartes, para arrojar saetas y grandes piedras. Y su fama se extendió lejos, porque fue ayudado maravillosamente, hasta hacerse poderoso. Mas cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció para su ruina; porque se rebeló contra Jehová su Dios, entrando en el templo de Jehová para quemar incienso en el altar del incienso» (2Ch 26:15-16).La historia de Uzías se relata en 2Ki 15:1-7 donde se le llama Azarías y 2Ch 26:1-23. Además se le menciona en Isa 1:1; Isa 6:1; Isa 7:1; Hos 1:1; Amo 1:1; Zec 14:5. 25.14 Después de la victoria, Amasías regresó y quemó incienso para los ídolos. Somos muy susceptibles a pecar después de grandes victorias. Es entonces que nos sentimos confiados, relajados y listos para celebrar. Si en el entusiasmo bajamos las defensas, Satanás puede atacarnos con toda clase de tentaciones. Cuando usted gane, tenga cuidado. Después de las cumbres de las montañas, vienen los valles.25.15 Amasías cometió un error muy tonto al adorar a los dioses de la nación que acababa de conquistar. Impresionado por las hazañas de los edomitas, ¡adoró a sus ídolos! Cuán tonto fue servir a los dioses de un enemigo derrotado. Nosotros cometemos el mismo error de Amasías cuando corremos detrás del dinero, prestigio o poder. Al reconocer la vacuidad de los deseos del mundo, podemos librarnos del deseo de seguirlos.25.18 En esta parábola, Judá es el pequeño cardo y el ejército israelita es el cedro. Amasías estaba orgulloso de haber derrotado a Edom. Quería derrotar a Israel, pero Joás le advirtió que no atacara. Amasías tenía más ambición que habilidad, y pagó por ellos cuando fue completamente derrotado. No permita que la ambición y el orgullo entren en su vida, porque ellos pueden hacerlo olvidar a Dios.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 1438 2Re 14:1

b 1439 2Re 14:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Amasías. Crónicas sigue de cerca el texto paralelo en 2 R 14:1– 20 con excepción de 25:5– 16 que amplía un sólo vers. (2 R 14:7). Crónicas da una razón teológica, tanto para la derrota de Edom por Judá como la derrota de Judá a manos de Israel. El reinado de Amasías se divide en dos partes: años buenos marcados por obediencia y bendición, y años malos marcados por idolatría, derrota y muerte.

reinó veintinueve años. Amasías reinó sobre Judá del 796– 767 a.C. Su hijo Uzías, reinó como corregente del 792– 767 a.C. Amasías fue capturado por Israel (25:23), y tal vez estuviera como rehén allí por un tiempo. Quizás ésta fuera la razón para que Uzías fuera hecho rey a la edad de dieciséis años (26:1).

Fuente: La Biblia de las Américas

[24] Tesorero del templo.

Fuente: Notas Torres Amat