Comentario de 2 Crónicas 25:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero sucedió que después que Amasías vino de la matanza de los edomitas, trajo consigo los dioses de los hijos de Seír y los puso como dioses para sí, y se inclinó ante ellos y les quemó incienso.
trajo también consigo. 2Cr 28:23; Isa 44:19.
y los puso ante sí por dioses. Éxo 20:3-5; Deu 7:5, Deu 7:25; 2Sa 5:21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Amasías escuchó al profeta de Dios, pero luego cambió y comenzó a venerar a los dioses de los hijos de Seir. Esta es la razón por la que el cronista señaló que Amasías sirvió a Dios, «aunque no de perfecto corazón» (v. 2Cr 25:2).
PARA VIVIRLO
|
Seguir al Señor, pero no de corazón
|
Actualmente, los demógrafos clasifican aproximadamente a un séptimo de la población mundial como cristianos. Sin embargo, los líderes de la iglesia se apuran en señalar que muchos adherentes del cristianismo, especialmente en el occidente, solo se pueden clasificar como cristianos nominales, esto es, cristianos solo de nombre. Asisten a la iglesia en forma esporádica y muestran muy poco, por no decir ningún compromiso espiritual.
La fe de Amasías de Judá era nominal. Generalmente seguía a Dios, pero no incondicionalmente (2Cr 25:2). Aparentemente, él practicaba la Ley, pero probablemente lo hizo más por tradición que por un compromiso sincero con Dios. Por lo tanto, no sorprende saber que Amasías tomó atajos éticos cuando le convino. Por ejemplo, les perdonó la vida a los hijos israelitas de asesinos, de acuerdo con la Ley (2Cr 25:3, 2Cr 25:4). Pero luego asesinó a 10,000 edomitas inocentes (2Cr 25:11, 2Cr 25:12). El legado de Amasías es un recordatorio de que la fe nominal es casi tan mala como no tener fe alguna. Una persona puede llevar una vida buena y hermosa y tener una relación con Dios débil o nula. Si el punto principal de la vida es conocer, amar y servir a Dios, limitarse a seguir una tradición religiosa noble es de poco valor y peligrosamente entregada a ilusiones.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Amasías hizo lo impensable tanto desde una perspectiva bíblica como política. Abrazó los falsos dioses de la nación a la que acababa de derrotar. Quizá lo hizo porque se sintió seducido por los malvados placeres de la idolatría y debido a que creía que lo ayudaría a no sufrir más amenazas de parte de Edom. Sin embargo, ello no hizo más que ocasionar la destrucción del rey, que solo quería silenciar la voz de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Un mal fin. La reprimenda del segundo profeta se debe al hecho de que importó dioses extranjeros (15). Parece que culpa a Amasías por ser no solo pecaminoso sino poco razonable (¿Por qué adoptar dioses que han decepcionado a su propia nación?). Pero, a lo mejor, su victoria mostró que había cambiado de lado. Se vuelve del consejo inoportuno al consejo ameno (16-17; ver Roboam, 10:8, y Acab, 18:7), y se embarca en otra guerra, esta vez en contra de Israel. Esto se debe a una combinación de causas: El deseo de Amasías de vengarse por los daños cometidos por los mercenarios que había despedido (13), su excesiva confianza después de la victoria en la última guerra (19; así es como lo ve el Joás de Israel), y el castigo de Dios por “buscar” a los dioses de Edom (20; cf. vv. 15-16). Como consecuencia, Amasías sufre la invasión, derrota, captura, y destrucción y saqueo de Jerusalén (21-24).
La observación peculiar y curiosa en el v. 25 (las fechas en el sur se relacionan con las del norte) refleja la situación especial. Amasías fue rehén en Samaria por diez años y sólo después de la muerte de Joás pudo volver a Jerusalén por los próximos 15 años de su reinado. Mientras tanto el pueblo de Judá, enfrentado con el problema sin precedente de tener y no tener rey hizo a su hijo Uzías regente; ver sobre 26:1. Los que conspiraron para asesinarlo repetían la fatalidad de su padre Joás (24:25), y mostraban cómo lo que uno merece no siempre viene inmediatamente; en este caso parece que la conspiración se estuvo fraguando por 25 años (27).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
g 1471 2Cr 28:23
h 1472 Éxo 20:3; Deu 7:5; Deu 7:25
i 1473 Éxo 20:5
j 1474 2Cr 28:25; 2Cr 34:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
trajo los dioses…de Seir y los puso como sus dioses. Era costumbre común en el antiguo Cercano Oriente que los conquistadores se llevaran los dioses del pueblo conquistado. Al hacerlo, el conquistador demostraba gratitud a esos dioses por haberle ayudado a ganar la batalla. Al sacarlos de la región conquistada, hacía también más difícil que en el futuro dichos dioses ayudaran al pueblo del cual habían sido tomados. Amasías hizo lo que frecuentemente hacían los reyes, pero ciertamente estaba violando la ley de Dios (cp. 1 Cr 14:12; Dt 7:5, 25).
Fuente: La Biblia de las Américas
Seir. Edom.