Comentario de 2 Crónicas 35:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Después de todas estas cosas, cuando Josías había reparado el templo, Necao, rey de Egipto, subió a combatir en Carquemis, junto al Eufrates, y Josías le salió al encuentro.
Necao. 2Re 23:29, 2Re 23:30.
rey de Egipto. Jer 46:2-12.
guerra en Carquemis. Isa 10:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Ubicada en el área superior del río Éufrates, Carquemis fue una de las últimas fortalezas de Asiria en resistir el ataque del rebelde reino neobabilónico. Los babilonios y Medes estaban en camino de subyugar Harán y Carquemis. Necao, más temeroso de los babilonios que los asirios, esperaba llegar a Carquemis a tiempo para ayudar a sus aliados asirios en los momentos de peligro. Josías era un aliado de Babilonia, por lo tanto fue a Meguido (v. 2Cr 35:22) para interceptar a los egipcios y permitir que los babilonios atacaran Harán y Carquemis sin interferencia de los egipcios.
EN EL LUGAR
|
Los babilonios
|
Babilonia, que se encontraba en su momento de mayor fortaleza, invadió a Judá en su momento más débil. Las tropas de Nabucodonosor capturaron Jerusalén y arrastraron al joven rey de Judá encadenado (2Cr 35:6). Este ataque, que ocurrió aproximadamente en el año 599-597 a.C. fue una de las tres invasiones principales de los babilonios a esta tierra.
Sargón y Hammurabi
Babilonia era un antiguo imperio ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates al sur de Mesopotamia. Se dice que su capital, Babel (Gén 11:9), fue fundada por Nimrod, el hijo de Cus y nieto de Cam (Gén 10:8-12). Algunos creen que este gobernador era el rey Sargón el Grande, que unió al pueblo de Mesopotamia bajo su gobierno en el año 2300 a.C aproximadamente, con lo que estableció un imperio que se extendió desde la costa mediterránea y Asia Menor hasta Persia.
Alrededor del año 2000 a.C. un rey de nombre Hammurabi emergió como el gobernador de esta región. Uno de sus principales logros fue establecer un sistema escrito de leyes, que hoy en día se conoce como el Código de Hammurabi. Fue en esta época aproximadamente que la familia de Abraham (Gén 12:1) dejó Ur, una ciudad ubicada en la zona inferior de Babel, y se trasladó a Aram, una ciudad ubicada al noroeste de Mesopotamia. Fue desde Aram que el patriarca posteriormente emigró hasta Canaán, al obedecer a Dios (Gén 12:4).
Babilonia en sí era un país largo y angosto, de aproximadamente sólo 64 km en su punto más ancho, pero que cubría un área total de aproximadamente 12.800 km cuadrados. Limitaba al Norte con Asiria, al Este con Elam, al Sur y Oeste con el desierto de Arabia y al Sudeste con el Golfo Pérsico.
Desde Asiria a Babilonia
El desarrollo de Asiria se relacionaba estrechamente con la historia de Babilonia. Alrededor del año 1270 a.C. los asirios dominaron a sus vecinos del sur y, durante los siguientes 700 años, los asirios dominaron el antiguo mundo. Pero alrededor del año 626 a.C. un líder babilonio de nombre Nabopolasar, finalmente logró la independencia de su nación de Asiria y Babilonia nuevamente se transformó en un gran imperio. Los babilonios finalmente derrocaron a sus rivales en el año 612 a.C. y capturaron la capital asiria de Nínive (Jon 1:2). Esto abrió el camino para que el hijo de Nabopolasar, Nabucodonosor, transformara a Babel en el próximo gran imperio del mundo y desarrollara la ciudad capital de Babel hasta transformarla en una de las ciudades más importantes del mundo.
Nabucodonosor ordenó la destrucción de Jerusalén en el año 586 a.C y llevó a los principales ciudadanos de Judá al cautiverio. Pero durante este período de cautiverio, los persas emergieron como una potencia mundial y el imperio babilónico desapareció de la escena.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Se dan los detalles de la trágica muerte de Josías. Cuando se compara con el relato en 2Re 23:28-30, los acontecimientos quedan más claros. Hacia el final del reinado de Josías, el Faraón egipcio Necao (ca. 609-594 a.C.) emprendió una expedición militar para ayudar al rey de Asiria en una guerra en Carquemis, la última capital de Asiria, a 400 km al NE de Damasco, junto al río Éufrates. Temiendo que una alianza así pudiera presentar peligros para Israel en el futuro, Josías decidió interceptar el ejército del Faraón Necao y luchar para proteger a su nación. Procedente de Egipto, probablemente por barco a Aco, un puerto en el norte en Israel, y por tierra por el camino de la llanura costera de Israel, el ejército egipcio desembarcó y se dirigió al este hacia el valle de Meguido (v. 2Cr 35:22), esto es, Jezreel en la llanura de Esdraelón. Este era el camino más directo a Carquemis. Allí fue que Josías se enfrentó con él en batalla y fue herido por una flecha. Regresó luego a Jerusalén (100 km al sur), donde murió.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2Cr 35:20-27 : El Cronista amplía y modifica la breve noticia deuteronomista sobre el ataque de Necó (o Necao) y la muerte de Josías (ver 2Re 23:29-30). Introduce un pecado de desobediencia de Josías a un presunto mensaje divino transmitido a través del faraón (2Cr 35:21-22) y esto explica la muerte del rey en plena juventud. Sin embargo, no morirá en el campo de batalla (como en 2Re 23:29 b), sino en Jerusalén donde será enterrado junto con sus antepasados (2Cr 35:24).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— Necó: Ver nota a 2Re 23:29.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
La muerte de Josías. En otro agregado al relato de Rey. (2 Rey. 23:29, 30) la muerte de Josías, 13 años más tarde, se conecta aquí con su desobediencia, aunque en circunstancias medio raras. Carquemis (20) iba a ser el lugar donde se reunirían los asirios a sus aliados egipcios, tratando de resistir el poderío de Babilonia que seguía creciendo. Si Josías tuvo razón al ponerse al lado de al guno, no se sabe, pero las palabras del rey egipcio vienen como mensaje de Dios (22; para palabras similares aunque de otra parte ver 36:23; 2 Rey. 18:25; Juan 11:49-52). De alguna manera este mensaje le fue confirmado como uno que debía es cuchar. Su muerte fue lamentada profundamente.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) O: “Nekao (Necao)”.
REFERENCIAS CRUZADAS
m 2355 Jer 46:2
n 2356 2Re 23:29
ñ 2357 Isa 10:9
o 2358 2Re 22:1
p 2359 2Re 23:29; Pro 3:30; Pro 26:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Después de todo esto. La narrativa pasa del año dieciocho de Josías (622 a.C.) al año de su muerte (609 a.C.). Omisiones de porciones tan largas del reinado de Josías indican que el propósito principal del cronista no era describir todos los detalles de la historia para sus lectores, sino que quería usar ciertos sucesos de la historia para enseñar lecciones importantes.
Necao…subió para combatir en Carquemis. Necao iba a Carquemis para ayudar a los asirios contra Babilonia en una batalla que definitivamente puso fin al poder de Asiria. No está claro el porqué Josías quería enfrentarse al rey egipcio. Tal vez quisiera actuar a favor de los babilonios o extender su soberanía sobre la región y reducir las incursiones e influencias egipcias en la misma.
Fuente: La Biblia de las Américas
Necao. Véase nota en 2Re 23:29.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Se sigue LXX → §194.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., la casa