Comentario de 2 Juan 1:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aunque tengo muchas cosas que escribiros, no he querido comunicarlas por medio de papel y tinta. Más bien, espero estar con vosotros y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea completo.

1:12 — “Tengo muchas cosas que escribiros, pero no he querido hacerlo por medio de papel y tinta,” Compárese 3Jn 1:13-14. Prefería Juan descargar su corazón de otras importantes verdades, posiblemente referentes al caso a la mano, en una entrevista personal más bien que por carta.

“papel”, de la palabra griega kartes, de la cual tenemos en español la palabra “carta.” Era hecho de papiro, “una planta del Oriente, cuya médula empleaban los antiguos para escribir en ella” (Dic. LAROUSSE). Compárese 2Ti 4:13, “libros” (de papiro), “pergaminos” (pieles).

“tinta”, de la palabra griega melan, que significa negro, y con el neutro significa tinta (negra). Era hecha de hollín y agua espesada con goma. Véase la misma palabra en 2 Corintios 3:3 y 3Jn 1:13.

— “pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea cumplido.” Juan esperaba poder estar en persona y hablar así en confianza con la hermana y con sus hijos acerca de otros asuntos.

“cara a cara.” Literalmente dice el texto griego, “boca a boca.” Véanse la Versión Valera Antigua y la Versión Moderna. Compárense Núm 12:8; Jer 32:4. La misma frase griega se halla en 3Jn 1:14. En 1Co 13:12 la frase griega es diferente, y dice literalmente “cara a cara.”

“nuestro gozo.” Según el texto griego de Westcott y Hort, debe leerse “vuestro gozo.” Es cuestión de variación en los manuscritos. Esta propuesta visita y plática de Juan con ellos tenía por propósito el cumplir el gozo de ellos (el versículo 1). Este gozo consistiría en tener a Juan en persona y en oír de él las verdades del evangelio por las cuales podrían escapar de la apostasía. Compárese Rom 1:12.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

tengo muchas cosas. Jua 16:12.

no he querido por medio de papel y tinta. 3Jn 1:13.

pues espero ir a vosotros. Rom 15:24; 1Co 16:5-7; Flm 1:22; Heb 13:19, Heb 13:23.

y hablar cara a cara. Núm 12:8.

para que nuestro gozo. Jua 15:11; Jua 16:24; Jua 17:13; 2Ti 1:4; 1Jn 1:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Tengo muchas cosas que escribiros: La segunda epístola de Juan es una versión resumida de 1 Juan. El autor dice que aunque pudiera continuar y escribir mucho más, prefiere estar con ellos y hablarles cara a cara (lo cual en el idioma del siglo primero es, vívidamente, «boca a boca») para poder, de esta forma, devolverlos a la vida espiritual en Cristo. El saludo de la hermana elegida es, por supuesto, de otra congregación, tal vez una más grande donde vivía Juan.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

papel y tinta. La palabra «papel» se refiere a una hoja de papiro, ya que en una sola de esas hojas de papiro pudo escribirse toda la Segunda Epístola de Juan. El término «tinta» significa «negro» y se refiere a una mezcla de agua, carbón y resina de caucho que se utilizaba para escribir. cara a cara. Juan lit. escribió «boca a boca». Cp. Núm 12:8 donde Dios habló a Moisés «claramente, y no por figuras». que nuestro gozo sea cumplido. La bendición de la hospitalidad es el gozo pleno (vv. 2Jn 1:12-13). Juan usa las mismas palabras en 1Jn 1:4. Si los creyentes mantienen los parámetros bíblicos del compañerismo fraternal, el resultado es gozo genuino entre los creyentes porque se han defendido las verdades de la Palabra.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:12 — “Tengo muchas cosas que escribiros, pero no he querido hacerlo por medio de papel y tinta,” Compárese 3Jn 1:13-14. Prefería Juan descargar su corazón de otras importantes verdades, posiblemente referentes al caso a la mano, en una entrevista personal más bien que por carta.
“papel”, de la palabra griega kartes, de la cual tenemos en español la palabra “carta.” Era hecho de papiro, “una planta del Oriente, cuya médula empleaban los antiguos para escribir en ella” (Dic. LAROUSSE). Compárese 2Ti 4:13, “libros” (de papiro), “pergaminos” (pieles).
“tinta”, de la palabra griega melan, que significa negro, y con el neutro significa tinta (negra). Era hecha de hollín y agua espesada con goma. Véase la misma palabra en 2 Corintios 3:3 y 3Jn 1:13.
— “pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea cumplido.” Juan esperaba poder estar en persona y hablar así en confianza con la hermana y con sus hijos acerca de otros asuntos.
“cara a cara.” Literalmente dice el texto griego, “boca a boca.” Véanse la Versión Valera Antigua y la Versión Moderna. Compárense Núm 12:8; Jer 32:4. La misma frase griega se halla en 3Jn 1:14. En 1Co 13:12 la frase griega es diferente, y dice literalmente “cara a cara.”
“nuestro gozo.” Según el texto griego de Westcott y Hort, debe leerse “vuestro gozo.” Es cuestión de variación en los manuscritos. Esta propuesta visita y plática de Juan con ellos tenía por propósito el cumplir el gozo de ellos (el versículo 1). Este gozo consistiría en tener a Juan en persona y en oír de él las verdades del evangelio por las cuales podrían escapar de la apostasía. Compárese Rom 1:12.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Jn 1:4; 3Jn 1:13-14.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Conclusion

12 El Anciano explica que la razón que lo mueve al concluir su carta en este punto no es por falta de tema. Todo lo contrario, dice, tengo muchas cosas que escribiros. Pero antes que escribir prefiere ha blar. De modo que habiendo dicho lo que revestía máxima importancia, abandona la pluma y deja el resto de las noticias hasta que se encuentre personalmente con sus amigos. No he querido comunicarlas por medio de papel y tinta es una expresión extraña, pero no hay dudas sobre su significado. Cara a cara es, lit., “boca a boca”. El idioma gr. es vívido. Nuestro gozo vincula los intereses del escritor con los de sus lectores. 13 La carta termina con los saludos en manera normal. La referencia a hijos es apropiada en una carta a un iglesia; significaría “miembros de la iglesia”. Pero no es imposible que signifique “miembros de una familia”; además, es la manera normal de usar la palabra.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) Lit.: “boca hacia boca”.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 30 3Jn 1:13

e 31 3Jn 1:14

f 32 Jua 17:13

g 33 1Jn 1:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

12 (1) El apóstol expresa su deseo de tener una comunión más profunda y más rica con este miembro de la iglesia, a fin de que el gozo en el disfrute de la vida divina sea cumplido ( 1Jn_1:2-4) .

12 (2) Lit, boca a boca.

12 (3) Algunos mss. dicen: vuestro.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

papel y tinta. Las láminas sacadas del tallo del papiro eran cortadas en tiras, se sobreponían unas a otras cruzadas en ángulos rectos, se prensaban y quedaban empastadas formando hojas de material de escribir. La palabra tinta significa simplemente negro, porque en la antigüedad la tinta estaba compuesta de carbón, goma y agua.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R625 Στόμα πρὸς στόμα contiene el concepto de conversación cara a cara (comp. 3Jn 1:14).

R919 El tiempo pasado de ἐβουλήθην se usa para expresar cortesía; así que no significa: me hubiera gustado (sino: yo no quiero hacerlo; comp. Fil. 3 y G?l 4:20).

M56 Διά con el genitivo tiene un sentido instrumental: con papel y tinta (comp. T267 y 1Jn 5:6).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., boca a boca

Algunos mss. antiguos dicen: nuestro

Fuente: La Biblia de las Américas