Comentario de 2 Juan 1:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque muchos engañadores han salido al mundo, quienes no confiesan que Jesucristo ha venido en la carne. Tal persona es el engañador y el anticristo.

1:7 — “Porque muchos engañadores han salido por el mundo,” Uno de los propósitos de esta epístola es advertir contra falsos maestros. Véase Introd., III. Advertir es armar contra el ataque del maligno.

“Porque.” Esta palabra conecta la declaración de este versículo con lo que precede. Para evitar el ser engañados y el perder la salvación del alma (el versículo 8), es necesario continuar en el amor mencionado en los versículos 5 y 6.

“muchos engañadores.” Véanse NOTAS SOBRE 1Ti 4:1 Y NOTAS SOBRE 1Jn 2:18-19; 1Jn 2:26, comentarios.

“el mundo” (kosmos) = la humanidad en general.

— “que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne.” No confiesan = niegan. Negar la deidad de Jesucristo es engañar, mentir. La palabra griega traducida confesar es jomolegueo, y quiere decir literalmente, “decir lo mismo”, o “concordar con algo.” No decían lo mismo que decía la doctrina de la encarnación. (Confesar un pecado, pues, significa admitir que es correcta la acusación que el pecado hace contra el pecador en cuanto a culpa).

“en carne” = la encarnación (Jua 1:14). Véase NOTAS SOBRE 1Jn 1:2; 1Jn 3:8; 1Jn 4:2; 1Jn 5:20, comentarios. Los gnósticos negaban el hecho de la encarnación tanto como la posibilidad de ella. Su filosofía no admitía tal posibilidad. Véase NOTAS SOBRE I JUAN, Introducción, VIII.

— “Quién esto hace es el engañador y el anticristo.” “Quien” es singular y como el principio de oposición contra Cristo abarca a todos los oponentes. Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:18, comentarios. Como “el engañador” es contra el hombre, así “el anticristo” es contra Cristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

porque muchos engañadores. 2Pe 2:1-3; 1Jn 2:18-22; 1Jn 4:1.

los cuales no confiesan. Jua 1:14; 1Ti 3:16; 1Jn 4:2; Apo 12:9; Apo 13:14.

Este tal es el engañador. 1Jn 2:22; 1Jn 4:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Andar en verdad quiere decir responder apropiadamente a los impostores cuidándose de ellos y rechazándolos. Al establecer que debemos obedecer a Dios demostrando amor unos a otros, Juan ahora debe enfrentar al problema de los falsos maestros en la Iglesia. Muestra que el amor a Dios significa respaldar la verdad y rechazar a los que están contra ella.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Uno de los obstáculos que los cristianos encuentran son los numerosos impostores que subrepticiamente desdibujan la verdad sobre Jesús. Andar en verdad significa responder a los impostores guardándose contra ellos y rechazándolos.

Ha venido en carne se refiere a la encarnación de Cristo, al hecho de que Jesús es Dios hecho Hombre. La humanidad de Jesús proporciona una prueba por la cual se puede identificar a los falsos maestros. La herejía gnóstica contra la cual Juan escribió en 1 y 2 Juan, incluía una negación del cuerpo físico de Cristo. Los que niegan la realidad física de Jesús no son cristianos, sino anticristos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

MUCHOS ENGAÑADORES. Juan advierte que muchos engañadores y falsos maestros están corrompiendo la Palabra de Dios e intentando persuadir a los creyentes a que acepten sus opiniones. Sus falsas enseñanzas se relacionan con la persona de Jesucristo. Ellos niegan que Jesucristo, por cuya sangre se obtiene el perdón de los pecados de todos los que creen (1Jn 2:2; 1Jn 4:9-10), sea el eterno Hijo de Dios, «el verdadero Dios, y la vida eterna» (1Jn 5:20), nacido de la virgen (Mat 1:18; Luc 1:27).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

muchos engañadores. Cp. Mar 13:22-23; 1Ti 4:1-4; 2Pe 2:1 ss; 1Jn 4:1. En los vv. 2Jn 1:7-11, Juan establece límites para la hospitalidad cristiana. Esta es la parte central del pensamiento de Juan en esta epístola y amplía los dos primeros puntos. Puesto que Satanás se acerca como un ángel de luz (2Co 11:13-15) los creyentes deben permanecer en guardia contra el error por medio de un conocimiento íntimo de la verdad. que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. El lenguaje original alude al hábito de negar la deidad y humanidad plenas de Cristo. Una cristología bíblica sostiene que la naturaleza de Jesucristo fue tanto divina como humana a plenitud, con todo lo que esto implica para el cumplimiento de los propósitos de Dios para la redención. La esencia del error más severo en las religiones, herejías y sectas falsas es la negación de la naturaleza verdadera de Jesucristo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:7 — “Porque muchos engañadores han salido por el mundo,” Uno de los propósitos de esta epístola es advertir contra falsos maestros. Véase Introd., III. Advertir es armar contra el ataque del maligno.
“Porque.” Esta palabra conecta la declaración de este versículo con lo que precede. Para evitar el ser engañados y el perder la salvación del alma (el versículo 8), es necesario continuar en el amor mencionado en los versículos 5 y 6.
“muchos engañadores.” Véanse NOTAS SOBRE 1Ti 4:1 Y NOTAS SOBRE 1Jn 2:18-19; 1Jn 2:26, comentarios.
“el mundo” (kosmos) = la humanidad en general.
— “que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne.” No confiesan = niegan. Negar la deidad de Jesucristo es engañar, mentir. La palabra griega traducida confesar es jomolegueo, y quiere decir literalmente, “decir lo mismo”, o “concordar con algo.” No decían lo mismo que decía la doctrina de la encarnación. (Confesar un pecado, pues, significa admitir que es correcta la acusación que el pecado hace contra el pecador en cuanto a culpa).
“en carne” = la encarnación (Jua 1:14). Véase NOTAS SOBRE 1Jn 1:2; 1Jn 3:8; 1Jn 4:2; 1Jn 5:20, comentarios. Los gnósticos negaban el hecho de la encarnación tanto como la posibilidad de ella. Su filosofía no admitía tal posibilidad. Véase NOTAS SOBRE I JUAN, Introducción, VIII.
— “Quién esto hace es el engañador y el anticristo.” “Quien” es singular y como el principio de oposición contra Cristo abarca a todos los oponentes. Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:18, comentarios. Como “el engañador” es contra el hombre, así “el anticristo” es contra Cristo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

LA AMENAZA DEL PELIGRO

2 Juan 1:7-9

Hay mucha más razón para hablar así porque han salido por el mundo muchos engañadores, hombres que no confiesan que Jesús es el Cristo, ni Su venida en -la carne. Una persona así es el engañador y el Anticristo. Mirabs bien que no arruinéis lo que hemos trabajado, sino aseguraos de recibir una recompensa completa. EL que pretenda avanzar demasiado sin permanecer en la enseñanza de Cristo, no tiene a Dios; es el que permanece en esa enseñanza el que tiene tanto al Padre como al Hijo.

Ya, en 1Jn 4:2 , Juan ha tratado de los herejes que niegan la realidad de la Encarnación. Hay una dificultad. En 1 Juan. 4:2 el original dice que Jesús ha venido en la carne. La idea se expresa con el participio en el tiempo pasado. Es el hecho de que la Encarnación ha tenido lugar lo que se subraya. Aquí hay una diferencia: el participio está en el tiempo presente: la traducción literal sería que Jesús viene en la carne. Esto podría querer decir una de dos cosas.

(i) Podría querer decir que Jesús siempre está viniendo en la carne, que la Encarnación tiene una especie de permanencia, que no fue solamente un hecho que terminó en treinta años durante los cuales Jesús estuvo en Palestina, sino que es algo fuera del tiempo. Esa podría ser una gran idea, y querría decir que ahora y siempre Jesucristo, y Dios por medio de Él, se introduce en la situación y en la vida humana.

(ii) Podría ser una referencia a la Segunda Venida, y podría querer decir que Jesús viene otra vez en carne. Bien puede ser que hubiera la creencia en la Iglesia Primitiva que había de haber una Segunda Venida de Jesús en la carne, una especie de encarnación en gloria que seguiría a la Encarnación de la humillación. Esa sería también una gran idea.

Pero bien puede ser que C. H. Dodd tenga razón cuando dice que en un escritor griego posterior al período clásico, como Juan, que no conocía el griego de los grandes escritores, no podamos hacer tanto hincapié en los tiempos de los verbos, y que lo mejor sea interpretar que quiere decir lo mismo que en 1Jn 4:2 . Es decir, que estos engañadores niegan la realidad de la Encarnación, y por tanto niegan que Dios pueda entrar plenamente en la vida humana.

Es intensamente significativo notar que los grandes pensadores de la Iglesia Cristiana se han aferrado siempre con todas sus fuerzas a la realidad de la Encarnación. En el siglo II d C., Ignacio insiste una y otra vez en sus escritos en que Jesús nació de veras, que se hizo hombre de veras, que sufrió de veras y que murió de veras. Vincent Taylor, en su libro sobre La persona de Cristo, nos recuerda dos grandes afirmaciones acerca de la Encarnación. Martín Lutero decía de Jesús: «Él comía, bebía, dormía, andaba; se cansaba, se apenaba, se alegraba; lloraba y reía; experimentaba hambre y sed y sudor; hablaba, trabajaba, oraba… de tal manera que no había diferencia entre Él y otros hombres salvo solamente en esto: en que Él era Dios, y no tenía pecado.» Emil Brunner cita ese pasaje de Lutero, y prosigue: «El Hijo de Dios en Quien podemos creer tenía que ser Tal que fuera posible confundirle con una persona corriente.»

Si Dios hubiera entrado en la vida solamente como un fantasma desencarnado, el cuerpo seguiría siendo despreciado para siempre; entonces no podría haber verdadera comunión entre lo divino y lo humano; entonces no podría haber una verdadera Salvación. Tenía que hacerse lo que somos para hacernos lo Que Él es.

En los versículos 8 y 9 escuchamos tras las palabras de Juan las pretensiones de los falsos maestros.

Pretendían desarrollar el Cristianismo. Juan insiste en que estaban destruyéndolo, y destrozando los cimientos que se habían echado y sobre los que debía construirse todo.

El versículo 9 es interesante y significativo. Hemos traducido la primera frase por El que pretenda avanzar demasiado. En griego encontramos proagón. Ese verbo quiere decir proseguir hacia adelante. Los falsos maestros pretendían ser progresistas, avanzados, personas de mente abierta y aventurera. El mismo Juan era uno de los pensadores más aventureros del Nuevo Testamento; pero insiste en que, por mucho que una persona pueda avanzar, debe permanecer en la enseñanza de Jesucristo, o perderá contacto con Dios. Así es que aquí tenemos una gran verdad. Juan no está condenando el pensamiento avanzado; lo que dice es que Jesucristo debe ser la piedra de toque de todo pensamiento, y que todo lo que pierda contacto con Él no se puede mantener en la verdad. Juan diría: «Pensad -pero llevad vuestro pensamiento a la piedra de toque de Jesucristo y de la presentación que se nos hace de Él en el Nuevo Testamento.» El Cristianismo no es ninguna teosofía nebulosa e inaprehensible; está anclado en la figura histórica de Jesucristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Mat 7:15; 1Jn 2:18-19; 1Jn 2:22; 1Jn 2:26; 1Jn 4:1-3; 2Pe 2:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Doctrina

7 Porque da la razón por lo antedicho. Muchos engañadores (gente que deliberadamente ha enseñado puntos de vista erróneos sobre el estilo de vida cristiano) han salido. Esto hace suponer que en un tiempo fueron miembros de la iglesia (cf. 1 Jn. 2:19). En esencia su error consistió en negar que Jesucristo ha venido en la carne (cf. 1 Jn. 4:2, 3). Al igual que en 1 Jn. el punto en cuestión es la importancia de la encarnación. Jesús fue, en verdad, el mismísimo Hijo de Dios que vino en la carne. El no enseñar esto es caer en el más tremendo error, y Juan llama a cualquiera que haga esto el engañador y el anticristo. Ya denunció como anticristo a cualquiera que enseñe este error (1 Jn. 4:3), pero el epíteto engañador es nuevo. Tal hombre no solamente está en el error sino que extravía a otros.

8 Los mss. están divididos en cuanto a leer “vosotros” o “nosotros” antes de trabajado (ver nota de la RVA). Aquellos que aceptan “nosotros” (co mo la RVA) ven al escritor advirtiéndoles que los buenos maestros han trabajado para algo que se perderá si los creyentes se extravían. Para los que aceptan “vosotros” (como RVR-1960) ven al ancia no advirtiendo que si sigue a los falsos maestros se perderá la recompensa celestial que espera a los siervos fieles de Dios. Esto, por supuesto, no es salvación, que es un don gratuito de Dios. Es la recompensa para el obrero que ha trabajado fielmen te, y Juan piensa que podría perderse si sigue a los falsos maestros. Por eso advierte a los lectores.

9 Los falsos maestros evidentemente se consideraban a sí mismos como pensadores “avanzados”. Juan piensa de “todo aquel que pasa adelante” (VM) en esta manera ¡avanza tanto como para salir completamente fuera del cristianismo! Nuestra me ta no es ser “avanzados”, sino perseverar en la verdad que ha sido revelada, en la doctrina de Cristo (esto podría referirse a “doctrina acerca de Cristo”, pero es más lógico entenderlo como “doctrina que Cristo enseñó; ver nota de la RVA). Obsérvese que es preciso estar en lo correcto referente al Hijo si queremos estar en lo correcto referente al Padre (cf. 1 Jn. 2:23). 10 No debemos apoyar ninguna otra doctrina. Juan no quiere significar con ello que debemos ser descorteses con nuestros opositores doctrinales. Pero en aquella época el hecho de recibir a un hombre en su hogar significaba aceptar su mensaje. Y como el ejercicio de la hospitalidad era lo que permitía a los predicadores trasladarse de un punto a otro con su mensaje, también le ayudaría a difundir sus enseñanzas. De modo que si cualquiera no lleva esta doctrina, es decir, la doc trina de que Cristo es Dios encarnado, no hay que recibirlo. 11 Juan aclara el motivo de lo anterior. El saludar a tal hombre es participar de sus malas obras. El cristiano debe evitar todo mal.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “Como venido.” Gr.: er·kjó·me·non, refiriéndose a la pasada venida de Cristo. Se refiere a tiempo pasado, como en el caso del participio gr. en 3Jn 3; véase allí la n: “Vinieron”.

(2) Lit.: “el errante (que yerra)”.

REFERENCIAS CRUZADAS

r 18 Mat 24:24; Hch 20:29; 2Pe 2:1; 1Jn 2:18; Rev 2:2

s 19 1Jn 4:2

t 20 Mat 7:15; Mat 7:23; Mat 24:24; 2Ts 2:7

u 21 Luc 11:23; 1Jn 2:22; 1Jn 4:3; Jud 1:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

anticristo. Véase coment. en 1 Jn 2:18.

Fuente: La Biblia de las Américas

7 (1) Los herejes, tales como los cerintianos, los falsos profetas ( 1Jn_4:1).

7 (2) Es decir, no confiesan que Jesús es Dios encarnado, negando de este modo la deidad de Cristo.

7 (3) Véase la nota 2 (2) de 1 Jn 4.

7 (4) Véanse las notas 18 (2) y 22 (2) de 1 Jn 2.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

ha venido. Lit., viene. El participio de presente del original parece que incluye la primera venida de Cristo en cuerpo mortal en la encarnación, la continuación presente de Su humanidad resucitada, y también Su futura segunda venida a este mundo. Por contaste, el participio de pretérito perfecto de 1Jn 4:2 pone de relieve únicamente Su encarnación.

anticristo. Véase nota en 1Jn 2:18.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

JESUCRISTO… Es decir, DiosTit 2:13.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M101 Algunos consideran a ἐρχόμενον como un participio en tiempo futuro, pero según el contexto parece que es pasado: ha venido; claramente equivale al ἐληλυθότα de 1Jn 4:2 (similar a un imperfecto -T81; comp. Jua 9:25).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., a Jesucristo viniendo

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, Dios g Tit 2:13.

Fuente: La Biblia Textual III Edición