Comentario de 2 Pedro 3:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Considerad que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo os ha escrito, según la sabiduría que le ha sido dada.

3:15 — «Y tened entendido… para salvación». Véase ver. 9, comentarios. Pedro está refutando la burla de los falsos maestros, con respecto al advenimiento de Cristo en el fin del mundo. Esta aparente «demora» es en realidad evidencia de misericordia, pues refleja la longanimidad de parte de Dios, o Cristo, para dar más tiempo al impenitente para ser salvo. Compárese Rom 2:4, donde en nuestra versión aparece la palabra «longanimidad», pues allí y aquí, como en el ver. 9, se emplea la palabra griega, makrothumeo.

En el ver. 9 dice nuestra versión «tienen», y aquí «tened entendido». La misma palabra griega aparece en los dos pasajes. En el ver. 9, en lugar de «tener», otras versiones dicen «pensar» (P.B.), «juzgar» (S.A.), «reputar», y «considerar» (N.M., H.A.). A mi juicio cabe mejor la palabra «considerar». Debemos considerar la tardanza, longanimidad (ver. 9); debemos considerar la longanimidad de Dios, salvación.

Así dice el texto griego: considerar la longanimidad del Señor, salvación. No es propiamente salvación, sino que provee los medios de obtener la salvación, una oportunidad para aceptarla, y de ella resulta la salvación de pecadores.

La inferencia, de que la «demora» de Dios quiere decir que no vendrá, es falsa. Compárese Ecl 8:11.

— «como también nuestro amado hermano Pablo». Aquí Pedro expresa su amor y humildad. En una ocasión había sido regañado por Pablo públicamente (Gál 2:11-14), pero de eso aprendió y se corrigió; no guardó rencor. Sabio es el hombre que ama y aprecia al que le corrige.

Pedro también hace referencia a los demás apóstoles. Véase 3:2, comentarios.

Pedro escribió en parte a conversos de Pablo. Véase INTROD. III, P. 1, y en el comentario sobre 1 PEDRO, INTROD. V, P. 2. Los dos apóstoles escribieron a hermanos de la misma región general. Véase la frase siguiente.

— «según la sabiduría… ha escrito». Pablo hablaba y escribía por inspiración (Gál 1:11-17; 1Co 14:37; Jua 16:13-15), y no por sabiduría humana conseguida en algún llamado seminario de teología. Compárense las palabras de Pablo en 1Co 3:10. (Uno de los dones del Espíritu fue la palabra de sabiduría, 1Co 12:8).

El texto griego dice «le fue dada»; ¡le fue dada por Dios! Escribía, pues, con inspiración. Había escrito a los hermanos a los cuales se dirigía Pedro en sus dos cartas. Pablo escribió a los gálatas, a los efesios, a los colosenses, y a los de Laodicea (Col 4:16). También, al escribir a Timoteo, sabrían del contenido de la carta los cristianos de Efeso y de sus derredores (1Ti 1:3).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

la paciencia de nuestro Señor. 2Pe 3:9; Rom 2:4; 1Ti 1:16; 1Pe 3:20.

nuestro amado Pablo. Hch 15:25.

según la sabiduría. Éxo 31:3, Éxo 31:6; Éxo 35:31, Éxo 35:35; 1Re 3:12, 1Re 3:28; 1Re 4:29; Esd 7:25; Pro 2:6, Pro 2:7; Ecl 2:26; Dan 2:20, Dan 2:21; Luc 21:15; Hch 7:10; 1Co 2:13; 1Co 12:8; Stg 1:5; Stg 3:17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Observe que Pedro iguala las cartas de Pablo con las otras escrituras, lo cual indica que Pedro consideraba los escritos del apóstol Pablo como Palabra de Dios. Note también que Pedro consideraba que lo que Pablo escribió con respecto al fin de los tiempos era difícil de entender. Esto debería ser un consuelo para cada uno de nosotros que trata de interpretar los escritos de Pablo sobre la venida de Cristo. Incluso Pedro los encontraba difíciles. Sin embargo, Pedro dice que debido a esto algunas personas que son indoctos e inconstantes tuercen las Escrituras para su propia perdiciónIndoctos se refiere a uno cuya mente no está entrenada ni disciplinada en los hábitos de enseñanza. Inconstantes se refiera a uno cuya conducta no se basa en las verdades de la Palabra de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

la paciencia de nuestro Señor es para salvación. Además de lo que ya ha explicado en el v. 2Pe 3:9 sobre cómo la paciencia del Señor es la razón por la que dilata el juicio, Pedro añade aquí que durante el tiempo de la paciencia de Dios, los cristianos deben dedicarse a procurar la salvación de las almas.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

b, 2Pe 3:16 algunas difíciles de entender. Como en el tiempo en el que Pedro escribió Pablo ya había escrito todas sus cartas y ya había muerto, los lectores de Segunda Pedro ya habrían recibido cartas escritas por Pablo que hablaban sobre acontecimientos futuros. Algunas de las explicaciones de Pablo eran difíciles (mas no imposibles) de interpretar. De todas maneras, Pedro usa a Pablo como respaldo válido y confiable de su enseñanza.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:15 — «Y tened entendido… para salvación». Véase ver. 9, comentarios. Pedro está refutando la burla de los falsos maestros, con respecto al advenimiento de Cristo en el fin del mundo. Esta aparente «demora» es en realidad evidencia de misericordia, pues refleja la longanimidad de parte de Dios, o Cristo, para dar más tiempo al impenitente para ser salvo. Compárese Rom 2:4, donde en nuestra versión aparece la palabra «longanimidad», pues allí y aquí, como en el ver. 9, se emplea la palabra griega, makrothumeo.
En el ver. 9 dice nuestra versión «tienen», y aquí «tened entendido». La misma palabra griega aparece en los dos pasajes. En el ver. 9, en lugar de «tener», otras versiones dicen «pensar» (P.B.), «juzgar» (S.A.), «reputar», y «considerar» (N.M., H.A.). A mi juicio cabe mejor la palabra «considerar». Debemos considerar la tardanza, longanimidad (ver. 9); debemos considerar la longanimidad de Dios, salvación.
Así dice el texto griego: considerar la longanimidad del Señor, salvación. No es propiamente salvación, sino que provee los medios de obtener la salvación, una oportunidad para aceptarla, y de ella resulta la salvación de pecadores.
La inferencia, de que la «demora» de Dios quiere decir que no vendrá, es falsa. Compárese Ecl 8:11.
–«como también nuestro amado hermano Pablo». Aquí Pedro expresa su amor y humildad. En una ocasión había sido regañado por Pablo públicamente (Gál 2:11-14), pero de eso aprendió y se corrigió; no guardó rencor. Sabio es el hombre que ama y aprecia al que le corrige.
Pedro también hace referencia a los demás apóstoles. Véase 3:2, comentarios.
Pedro escribió en parte a conversos de Pablo. Véase INTROD. III, P. 1, y en el comentario sobre 1 PEDRO, INTROD. V, P. 2. Los dos apóstoles escribieron a hermanos de la misma región general. Véase la frase siguiente.
–«según la sabiduría… ha escrito». Pablo hablaba y escribía por inspiración (Gál 1:11-17; 1Co 14:37; Jua 16:13-15), y no por sabiduría humana conseguida en algún llamado seminario de teología. Compárense las palabras de Pablo en 1Co 3:10. (Uno de los dones del Espíritu fue la palabra de sabiduría, 1Co 12:8).
El texto griego dice «le fue dada»; ¡le fue dada por Dios! Escribía, pues, con inspiración. Había escrito a los hermanos a los cuales se dirigía Pedro en sus dos cartas. Pablo escribió a los gálatas, a los efesios, a los colosenses, y a los de Laodicea (Col 4:16). También, al escribir a Timoteo, sabrían del contenido de la carta los cristianos de Efeso y de sus derredores (1Ti 1:3).

Fuente: Notas Reeves-Partain

LOS QUE TERGIVERSAN LAS ESCRITURAS

2 Pedro 3:15-16

Considerad el que el Señor esté dispuesto a esperar como una oportunidad para la salvación, como nuestro querido hermano Pablo os ha escrito con la sabiduría que se le ha concedido, y como dice en todas sus cartas cuando toca este tema, cartas que contienen algunas cosas diftciles de entender, que tergiversan los que no tienen conocimiento ni un firme cimiento en su fe, como lo hacen también con el resto de las Escrituras, para su propia destrucción.

Pedro cita aquí a Pablo aludiendo a que enseñaba las mismas cosas que él mismo. Puede ser que la cita se refiera a que Pablo estaba de acuerdo en que una vida piadosa y santa es necesaria a la vista de la proximidad de la Segunda Venida del Señor. Pero más probablemente cita a Pablo, que. estaba de acuerdo en que el. que Dios retuviera Su mano no se debía considerar como indiferencia de parte de Dios, sino como oportunidad para arrepentirse y aceptar a Jesucristo. Pablo habla d¿’ los que rechazan las riquezas de la bondad y la paciencia de Dios, olvidando que Su amabilidad tiene el propósito de conducirnos al arrepentimiento (Rm 2:4 ). Más de una vez, Pablo hace hincapié en la tolerancia y la paciencia de Dios (Rm 3:25 ; Rm 9:22 ). Pedro y Pablo estaban de acuerdo en que el hecho de que Dios contenga Su mano no se debe usar nunca como una excusa para pecar, .sino siempre como una invitación al arrepentimiento y una oportunidad para la enmienda.

Por su referencia a Pablo, con cierto tono de crítica, éste es uno de los pasajes más intrigantes del Nuevo Testamento. Fue este pasaje lo que hizo que Juan Calvino estuviera seguro de que Pedro no escribió Segunda de Pedro, porque dice que Pedro nunca habría hablado así de Pablo. ¿Qué podemos aprender de todo esto?

(i) Aprendemos que por entonces las cartas de Pablo se conocían y usaban en toda la Iglesia. Se hace referencia a ellas de una manera que deja claro que se habían coleccionado y publicado, y que estaban disponibles y se leían ampliamente. Estamos bastante seguros de que fue hacia el año 90 d C. cuando se recogieron y publicaron en Éfeso las cartas de Pablo. Esto quiere decir que Segunda de Pedro no puede haberse escrito antes y, por lo tanto, no puede ser obra de Pedro, que sufrió el martirio a mediados de los años sesenta del primer siglo:

(ii) Nos dice que las cartas de Pablo se consideraban Escritura. Los que estaban causando problemas las tergiversaban de la misma manera que hacían con las otras Escrituras. También esto contribuye a demostrar que Segunda de Pedro debe de haber surgido en un tiempo más avanzado de la historia de la Iglesia Primitiva, porque requeriría varias generaciones el que las cartas de Pablo se colocaran al mismo nivel que’ las Escrituras del Antiguo Testamento.

(iii) Es un poco difícil determinar con precisión la actitud a Pablo que refleja este pasaje. Escribía «con la sabiduría que se le había dado.» ¡Bigg dice claramente que esta frase se puede tomar lo mismo como una recomendación que como una advertencia! La verdad es que Pablo sufrió la suerte de todos los hombres extraordinarios. Tuvo y tiene sus críticos. Sufrió la suerte de todos los que se enfrentan sin miedo con la verdad y sin miedo la declaran. Algunos le consideraban grande pero peligroso.

(iv) Hay cosas en las cartas de Pablo que son difíciles de entender y que los ignorantes tergiversan para su propia ruina. La palabra que usa para difíciles de entender es dysnóétos, que se usaba de los pronunciamientos de los oráculos. Éstos eran a menudo ambiguos. Tenemos el ejemplo clásico del rey que estaba a punto de ir a la guerra y que consultó al oráculo -en Delfos y recibió esta respuesta: » Si vas a la guerra, destruirás una gran nación.» Él la tomó como una profecía de que destruiría a sus enemigos; pero lo que sucedió fue que sufrió tal derrota que su propio país quedó destruido. Esto era típico de la peligrosa ambigüedad de los antiguos oráculos. Esa es la palabra que usa Pedro refiriéndose a los escritos de Pablo. Hay en ellos cosas que son tan difíciles de entender como los antiguos pronunciamientos de un oráculo. No sólo, dice Pedro, hay cosas en la escritos de Pablo que son difíciles de entender; también hay cosas que uno puede tergiversar para su propia destrucción. Tres cosas acuden inmediatamente a nuestra mente. La doctrina de Pablo de la gracia se tergiversó convirtiéndola en una excusa y aún razón para pecar (Romanos 6). La doctrina de Pablo sobre la libertad cristiana fue tergiversada convirtiéndola en una excusa para un libertinaje que no tenía nada de cristiano (Gal 5:13 ). La doctrina de Pablo de la justificación por la fe fue tergiversada para demostrar que la acción cristiana no tenía ninguna importancia, como vemos en Santiago (2:14-26).

G. K. ChEsterton dijo una vez que la ortodoxia era como andar entre riscos: Un paso hacia cualquiera de los lados provocaría un desastre. Jesús es. ;Dios y – hombre; Dios es amor y santidad; el Cristianismo es gracia y. moralidad; el cristiano. vive en este mundo y también en el mundo de la eternidad. El exagerar chalquier lado en estas verdades. dobles produce una herejía destructiva. Una de las cosas más trágicas de la vida es tergiversar la verdad cristiana y la Sagrada .Escritura convirtiéndolas en una excusa y aún razón para hacer lo que se quiere en lugar de tomarlas como guías para hacer lo que Dios quiere que hagamos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

2Pe 3:9; Rom 2:4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “largura de espíritu”.

REFERENCIAS CRUZADAS

k 146 1Co 3:10

l 147 Rom 2:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

15 super (1) Los burladores consideran que la longanimidad del Señor para con los creyentes es una demora, tardanza o negligencia (v. 9). Así es como ellos tuercen la palabra que el Señor habló por medio de los profetas en las Escrituras y por medio de los apóstoles en sus enseñanzas (v.16). Por tanto, Pedro exhorta a los creyentes a considerar la longanimidad del Señor como salvación y no como demora, y a no torcer las profecías de los profetas ni las enseñanzas de los apóstoles, incluyendo las suyas y las de Pablo, a fin de no ser juzgados para destrucción, como los herejes lo serán cuando venga el Señor. Al hacer esto y procurar con diligencia ser hallados por el Señor en paz, sin mancha y sin defecto (v.14), los creyentes se preparan para la venida del Señor con juicio.

15 super (2) La longanimidad del Señor en demorar Su promesa debe ser contada como una oportunidad prolongada para que los creyentes se arrepientan para salvación (v.9 y la nota 3).

15 super (3) No se refiere a la salvación en su etapa inicial, sino a la salvación en su etapa de consumación (véase la nota 5 super (5) de 1 P 1). El Señor ha demorado Su venida con la intención de evitar que muchos de Sus escogidos se pierdan la porción máxima de Su salvación plena.

15 super (4) Pedro, en su papel de apóstol (v.2) y con la confirmación de la profecía de los profetas (v.2), no fue el único en enseñar que la longanimidad del Señor debe ser contada como salvación, y no como demora. Pablo, otro de los apóstoles, enseñó lo mismo en sus escritos basándose en la palabra profética del Antiguo Testamento. Pedro se refiere a este hecho para afirmar lo que escribió.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Y tened entendido . .. para salvación. I.e., entended que la demora del regreso del Señor tiene por objetivo dar más oportunidades a los hombres para que se salven (cp. v. 2Pe 3:9).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie