El habla de estas cosas en todas sus epístolas, en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los indoctos e inconstantes tuercen, como lo hacen también con las otras Escrituras, para su propia destrucción.
3:16 — «casi en todas sus epístolas». Omítase la palabra «casi». Literalmente dice el texto griego: «como también en todas epístolas». La Ver. B.A. dice, «asimismo en todas (sus) cartas». Las cartas de Pablo (o todas ellas, o todas las ya escritas para cuando escribió Pedro) se hacían circular universalmente. — «hablando en ellas de estas cosas». Estas cosas son las referentes a la segunda venida de Cristo, de la destrucción del mundo, y del juicio final. Algunos pasajes de Pablo sobre estos temas, y temas relacionados: Rom 14:10; 1Co 15:1-58; 2Co 5:10; Flp 3:20-21; 1Ts 3:13; 1Ts 4:13-18; 1Ts 5:1-4; 2Ts 1:6-10; Tit 2:13; Heb 4:9; Heb 12:14. Pablo habló de la longanimidad de Dios en Rom 2:4; y en Heb 10:37 habló de no tardar el Señor.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
en todas sus epístolas. 1Pe 1:1.
hablando en ellas. Rom 8:1-39; 1Co 15:1-58; 1Ts 4:1-18; 1Ts 5:1-28; 2Re 1:1-18.
hay algunas difíciles de entender. 1Re 10:1; Heb 5:11.
las cuales … los indoctos e inconstantes. 2Pe 2:14; Gén 49:4; 2Ti 3:5-7; Stg 1:8.
tuercen. Éxo 23:2, Éxo 23:6; Deu 16:19; Sal 56:5; Hab 1:4.
como también las otras escrituras. Jer 23:36; Mat 15:3, Mat 15:6; Mat 22:29.
para su propia perdición. 2Pe 2:1; Flp 3:19; 1Pe 2:8; Jud 1:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
SUS EPÍSTOLAS… LAS OTRAS ESCRITURAS. Pedro da a entender que las cartas de Pablo están al mismo nivel que las demás Escrituras, es decir, el AT. Cuando hoy se habla de «Escrituras», se hace con referencia a los escritos del AT y del NT, que son el mensaje original de Dios para la humanidad y el testimonio de su actividad salvadora en Jesucristo (véase el ARTÍCULO LA INSPIRACIÓN Y LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA, P. 1756. [2Ti 3:16-17]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
los indoctos e inconstantes tuercen. En el tiempo de Pedro (como en la actualidad) se dio una proliferación de enseñanzas dañinas y torcidas acerca del futuro que contradecían la doctrina apostólica (cp. los vv. 2Pe 3:3-4; 2Ts 2:1-5; 2Ts 3:6-12). las otras Escrituras. Esta es una de las declaraciones más claras que se hacen en la Biblia para afirmar que los escritos de Pablo son Escrituras inspiradas. El testimonio de Pedro es que Pablo escribió la Palabra de Dios y que los maestros falsos la distorsionaron para su perdición. Los apóstoles del NT eran conscientes de que hablaban y escribían la Palabra de Dios (1Ts 2:13), con la misma seguridad que los profetas del AT. Pedro se dio cuenta de que los escritores del NT habían sido los instrumentos que Dios usó para traer la verdad divina que completó su revelación en la Biblia (1Pe 1:10-12). para su propia perdición. El hecho de que la tergiversación de los escritos de Pablo conduzca a condenación eterna prueba que los escritos de Pablo fueron inspirados por Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:16 — «casi en todas sus epístolas». Omítase la palabra «casi». Literalmente dice el texto griego: «como también en todas epístolas». La Ver. B.A. dice, «asimismo en todas (sus) cartas». Las cartas de Pablo (o todas ellas, o todas las ya escritas para cuando escribió Pedro) se hacían circular universalmente.
–«hablando en ellas de estas cosas». Estas cosas son las referentes a la segunda venida de Cristo, de la destrucción del mundo, y del juicio final. Algunos pasajes de Pablo sobre estos temas, y temas relacionados: Rom 14:10; 1Co 15:1-58; 2Co 5:10; Flp 3:20-21; 1Ts 3:13; 1Ts 4:13-18; 1Ts 5:1-4; 2Ts 1:6-10; Tit 2:13; Heb 4:9; Heb 12:14. Pablo habló de la longanimidad de Dios en Rom 2:4; y en Heb 10:37 habló de no tardar el Señor.
–«entre las cuales… entender». En lugar de «las cuales cosas», mejor «en las cuales epístolas». Nótese también que dice Pedro que «algunas» cosas, y no «todas». La Ver. L.A. dice, «en todas sus epístolas, en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender».
Admitidamente hay algunas cosas difíciles de entender en las Escrituras, pero ¡no son imposibles de entender! Hay «alimento sólido» (Ver. B.A.), y hay «leche» (Hebrews 5:11–6:3. Véanse mis comentarios sobre dicho pasaje en NOTAS SOBRE HEBREOS). Se requiere estudio, crecimiento y madurez en las Escrituras, pero todo sí se puede entender. Considérense estos pasajes: 2Ti 3:15; Efe 3:4; Efe 3:14-19; Efe 5:17; 1Ts 5:21; Jua 7:17. Apocalipsis es un libro altamente simbólico, y requiere mucho estudio a la luz del simbolismo bíblico, peRom 1:3 dice, «Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ellas escritas».
Pedro no dice, «hay algunas cosas demasiado difíciles para entender». No dice, «No pueden ser entendidas». No dice, «Hay algunas cosas difíciles de entender, y que por eso echadlas a un lado e ignoradlas». El punto de Pedro es lo que pasa a quiénes no estudian, y que no son estables, y que por eso tuercen estas cosas y las de las demás Escrituras. ¡Se pierden eternamente! Pervertir la palabra de Dios produce la perdición.
La Iglesia Católica Romana «tuerce» este pasaje para que enseñe que solamente ella (por su clero) puede interpretar correctamente las Escrituras. En una nota al pie de la página 273, la Ver. T.A. dice, «De aquí esa infinidad de sectas, que comenzaron a nacer ya en el tiempo de los Apóstoles, prueba patente de la falsedad del principio protestante: «La Biblia, sólo la Biblia, interpretada individualmente». Bueno, yo no justifico la existencia de ninguna secta, ni la Católica Romana, ni la interpretación errónea de individuos, pero la implicación de esta declaración es que sólo la Iglesia Católica Romana tiene la autoridad para interpretar correctamente las Escrituras. ¿Cómo lo va a hacer? ¿Tiene ella inspiración? (El Papa no reclama que es inspirado). Las Escrituras desconocen al Papado romano. Nótese: las escrituras de Pablo de hecho estaban en las manos de los cristianos en general, y no tan solamente en las manos de algún supuesto clero.
Pedro no dice que las Escrituras no pueden ser entendidas por el individuo. Dice que ciertas personas tienen problemas con ciertas partes de ellas porque les falta la enseñanza correcta y son inestables en carácter.
–«las cuales los indoctos e inconstantes tuercen». Al decir «indoctos», Pedro no se refiere a carecientes de erudición humana. (Al contrario, son los «sabios» que más causan las herejías. Por ejemplo, considérense los modernistas de hoy, altamente educados pero que niegan la inspiración y los milagros de la Biblia, la deidad de Jesús de Nazaret, y el Juicio Final). La palabra significa uno no enseñado. Pedro se refiere a no enseñados en la doctrina inspirada por el Espíritu Santo. Estúdiese bien 1Co 2:1-16.
Sobre «inconstantes», véase Stg 1:8. En el próximo versículo (17) Pedro habla de lo contrario, al decir «vuestra firmeza».
El problema es causado, no por lo difícil de algunas cosas en las Escrituras de Pablo, sino por los inconstantes que ignoran la verdad, y usan las Escrituras para sus propios fines. Los gnósticos no buscaban profundizarse en «la doctrina apostólica» (Hch 2:42). Véase 1Jn 4:1-6, comentarios. Usaban las Escrituras por conveniencia, convirtiendo la gracia de Dios en libertinaje (Jud 1:4).
–«como también las otras escrituras». Las cartas de Pablo van incluidas con las otras Escrituras, probando que Pedro las consideraba como inspiradas.
–«para su propia perdición». Sobre «perdición», véanse 2:1,3; 3:6; comentarios. Se emplea aquí, y allí, la misma palabra griega (apoleia).
Observaciones:
1- La destrucción resultante se debe a la ignorancia (voluntaria) e inconstancia de los hombres, y no a lo difícil de ciertas escrituras.
2- No dice Pedro nada acerca de sea toda la Biblia difícil de entender y que por eso no deba ser leída.
3- No dice Pedro nada acerca de que haya pasajes difíciles de Pablo en conexión con hermanos estables, espirituales, y hambrientos de la verdad.
4- No dice Pedro nada acerca de que haya necesidad de algún intérprete humano.
5- Los hombres ignorantes e inconstantes emplean las Escrituras de manera que parezcan apoyar sus errores.
6- Debemos cuidarnos de interpretaciones que contradigan las declaraciones claras y sencillas de la Verdad.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— otros: El autor de la carta parece conceder la misma autoridad a las cartas de Pablo que a las demás Escrituras del AT. Estaríamos ante uno de los primeros pasos en el proceso de formación de la lista de libros sagrados del NT.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “no aprendedores”.
(2) Lit.: “están deformando”.
REFERENCIAS CRUZADAS
m 148 Luc 24:44; 2Ti 3:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el resto de las Escrituras. Esto indica que las cartas de Pablo tienen el mismo carácter autoritativo que el resto de las Sagradas Escrituras.
Fuente: La Biblia de las Américas
16 (1) Puesto que el antídoto que Pedro usó para contrarrestar las enseñanzas heréticas de la apostasía es la palabra santa hablada por los profetas del Antiguo Testamento y por los apóstoles del Nuevo Testamento, él no podía pasar por alto los escritos del apóstol Pablo, los cuales forman la mayor parte de las enseñanzas de los apóstoles que constituyen el Nuevo Testamento. Pedro en sus dos epístolas, que también forman parte de las enseñanzas de los apóstoles y constituyen también parte del Nuevo Testamento, se refiere varias veces a los profetas del Antiguo Testamento y a los apóstoles del Nuevo Testamento 1Pe_1:10-12 2Pe_1:12-21 3:2). Aquí habla muy positivamente del apóstol Pablo, diciendo que éste en todos sus escritos dijo algunas cosas difíciles de entender, de las cuales Pedro habló en sus escritos, y que torcer los escritos de Pablo equivale a torcer las Escrituras como lo hacen los herejes, lo cual les trae destrucción, es decir, son juzgados por el Señor a Su regreso: Esta es una severa advertencia tanto para los creyentes como para los herejes apóstatas.
16 (2) Pedro en sus dos epístolas, compuestas de solamente ocho capítulos, abarcó toda la economía de Dios, desde la eternidad pasada antes de la fundación del mundo ( 1Pe_1:2 , 1Pe_1:20) hasta los cielos nuevos y la tierra nueva en la eternidad futura ( 2Pe_3:13). El reveló los asuntos cruciales relacionados con la economía de Dios, acerca de los cuales los profetas profetizaron y los apóstoles predicaron ( 1Pe_1:10-12), enfocándolo desde cuatro lados:
(1) Desde el lado del Dios Triuno: Dios el Padre, conforme a Su presciencia, escogió un pueblo en la eternidad ( 1Pe_1:1-2 2:9) y lo llamó a Su gloria ( 1Pe_5:10 2Pe_1:3). Cristo, conocido por Dios desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los tiempos postreros ( 1Pe_1:20), redimió y salvó a los escogidos de Dios ( 1Pe_1:18-19 , 1Pe_1:2) por medio de Su muerte substitutiva ( 1Pe_2:24 3:18) y mediante Su resurrección en vida y Su ascensión en poder ( 1Pe_1:3 ; 3:21-22). El Espíritu, enviado desde el cielo, santificó y purificó a los que Cristo redimió ( 1Pe_1:2 , 1Pe_1:12 , 1Pe_1:22 4:14). (Estas son las cosas en las cuales los ángeles anhelan mirar, 1Pe_1:12.) El poder divino del Dios Triuno les ha provisto a los redimidos todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad (1:3-4), a fin de guardarlos para la salvación plena ( 1Pe_1:5). Dios además los disciplina ( 1Pe_5:6) por medio de Sus varios juicios gubernamentales ( 1Pe_1:17 2:23; 4:5-6, 17; 2Pe_2:3-4 , 2Pe_2:9 3:7), y los perfeccionará, confirmará, fortalecerá y cimentará por toda gracia ( 1Pe_5:10). El Señor es longánime para con ellos a fin de que todos tengan la oportunidad de arrepentirse para salvación (vs. 9, 15). Luego Cristo aparecerá en gloria con la salvación plena que El provee a los que le aman ( 1Pe_1:5 , 1Pe_1:7-9 , 1Pe_1:13 4:13; 5:4).
(2) Desde el lado de los creyentes: Ellos, como posesión de Dios, fueron escogidos por El ( 1Pe_1:1-2 ; 2:9), llamados por Su gloria y virtud ( 1Pe_2:9 ; 3:9; 2Pe_1:3 , 2Pe_1:10), redimidos por Cristo ( 1Pe_1:18-19), regenerados por Dios mediante Su palabra viva ( 1Pe_1:3 , 1Pe_1:23), y salvos por medio de la resurrección de Cristo ( 1Pe_3:21). Ellos ahora son guardados por el poder de Dios ( 1Pe_1:5), son purificados para que se amen unos a otros ( 1Pe_1:22), crecen al alimentarse de la leche de la palabra ( 1Pe_2:2), desarrollan en vida las virtudes espirituales ( 2Pe_1:5-8) y son transformados y edificados como casa espiritual, como sacerdocio santo para servir a Dios ( 1Pe_2:4-5 , 1Pe_2:9). Son el linaje escogido de Dios, Su real sacerdocio, Su nación santa, Su pueblo especial, adquirido para ser Su posesión personal y expresar Sus virtudes ( 1Pe_2:9). Son disciplinados por el juicio gubernamental de Dios ( 1Pe_1:17 2:19-21; 3:9, 14, 17; 4:6, 12-19; 5:6, 9), llevan una vida santa de una manera excelente y piadosa para glorificarle ( 1Pe_1:15 2:12; 3:1-2), como buenos mayordomos ministran la multiforme gracia de Dios para que El sea glorificado por medio de Cristo ( 1Pe_4:10-11) (bajo el pastoreo ejemplar de los ancianos, 1Pe_5:1-4), y esperan y apresuran la venida del Señor ( 1Pe_1:13 ; 2Pe_3:12) a fin de que les sea otorgada una rica y abundante entrada en el reino eterno del Señor (1:11). Además, ellos están en espera de los cielos nuevos y la tierra nueva, en los cuales mora la justicia, en la eternidad (v.13), y siguen creciendo en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo (v.18).
(3) Desde el lado de Satanás: El es el adversario de los creyentes, o sea el diablo, quien como león rugiente anda alrededor buscando a quien devorar ( 1Pe_5:8).
(4) Desde el lado del universo: Los ángeles caídos fueron condenados y esperan el juicio eterno (2:4); el mundo impío de antaño fue destruido por un diluvio (2:5; 3:6); las ciudades impías fueron reducidas a cenizas (2:6); los maestros falsos y burladores herejes de la apostasía así como la humanidad que viva de una manera maligna serán juzgados para destrucción (2:1, 3, 9-10, 12; 3:3-4, 7; 1Pe_4:5) los cielos y la tierra serán quemados (vs.7, 10-11); y todos los muertos y los demonios serán juzgados (1 P 4:5). Luego vendrán los cielos nuevos y la tierra nueva como un nuevo universo, en el cual la justicia de Dios morará por la eternidad (v.13).
Pablo en sus escritos también habló de «estas cosas» (excepto de los cielos nuevos y la tierra nueva). Por lo tanto, Pedro se refiere a los escritos de Pablo para fortalecer sus propios escritos, especialmente en lo tocante al juicio gubernamental y disciplinario que Dios ejerce sobre los creyentes, Pablo también recalca firmemente y repetidas veces este asunto en sus escritos ( 1Co_11:30-32 Heb_12:5-11 2:3; 4:1; 6:8; 10:27-31, 39; 12:29; 1Co_3:13-15 4:4-5; 2Co_5:10 ; Rom_14:10). Esta ha de ser la razón por la cual Pedro recomendó los escritos de Pablo.
¡Cuánta belleza y excelencia hay en esta recomendación! Aunque los corintios intentaron dividir a Pedro y a Pablo según sus preferencias divisivas ( 1Co_1:11-12), Pedro elogia a Pablo, diciendo que éste, tal como él, enseñaba «estas cosas», y que los escritos de Pablo no deben ser torcidos, sino que deben ser considerados como «las otras Escrituras» y deben recibir el mismo respeto que el Antiguo Testamento. Es muy significativo que Pedro haga tal recomendación, dado que Pablo lo había reprendido cara a cara tocante a la fe neotestamentaria ( Gál_2:11-21). Esto indica que Pedro tuvo la entereza de admitir que los primeros apóstoles, tales como Juan, Pablo y él mismo, aunque difieran en estilo, terminología, expresión, ciertos aspectos de sus puntos de vista y la manera de presentar sus enseñanzas, eran parte del mismo y único ministerio, el ministerio del Nuevo Testamento ( 2Co_3:8-9 4:1). Tal ministerio sirve a las personas, al Cristo todo-inclusivo como la corporificación del Dios Triuno quien, después de pasar por el proceso de la encarnación, el vivir humano, la crucifixión, la resurrección y la ascensión, se dispensa, por medio de la redención de Cristo y por la operación del Espíritu Santo, en Su pueblo redimido como única porción de vida, como provisión de vida, y como el todo para ellos, a fin de que sea edificada la iglesia como el Cuerpo de Cristo, el cual tendrá su consumación en la expresión plena, la plenitud, del Dios Triuno, conforme al propósito eterno del Padre. El Cristo maravilloso es el centro de su ministerio.
16 (3) Esto indica que los burladores (v.3) y sus seguidores han de haber torcido, no solamente pasado por alto (v.5), las Escrituras y la enseñanza de los apóstoles.
16 (4) Véase la nota 1 (5) , punto 2, del cap.2. Según el contexto, la palabra destrucción aquí no se refiere a la perdición eterna, sino al castigo infligido por la disciplina gubernamental divina. Véanse las notas 18 (2) de 1 P 4 y 9 (4) de este capítulo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Las epístolas de Pablo son puestas aquí a la par con las otras Escrituras.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
torcerán… Futuro de indicativo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, destrucción