Comentario de 2 Pedro 3:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Más bien, creced en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.
3:18 — «Antes bien». Es decir, en lugar de apostatar, más bien debemos crecer. No caer atrás, sino crecer adelante. ¡O caer o crecer! — «creced en… Jesucristo». La gramática griega aquí emplea el imperativo presente: «creced continuamente», causando que uno aumente en la gracia y el conocimiento de Cristo. Véanse Efe 4:15; Col 1:10.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
creced en la gracia. Sal 92:12; Ose 14:5; Mal 4:2; Efe 4:15; Col 1:10; 2Ts 1:3; 1Pe 2:2.
y el conocimiento. 2Pe 1:3, 2Pe 1:8; 2Pe 2:20; Jua 17:3; 2Co 4:6; Efe 1:17; Flp 3:8; Col 1:10; Col 3:10.
A él sea la gloria. Jua 5:23; 2Ti 4:18; 1Pe 5:10, 1Pe 5:11; Jud 1:25; Apo 1:6; Apo 5:9-14.
Amén. Mat 6:13; Mat 28:20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
creced en la gracia y el conocimiento. Pedro termina esta carta con una frase que resume la misma instrucción con que la comenzó (2Pe 1:2-11). La búsqueda de la madurez cristiana y la profundización en el conocimiento del Señor Jesucristo conducirá a la estabilidad doctrinal e impedirá que un cristiano se desvíe del buen camino. A él sea gloria. Este llamado apostólico a dar gloria a Cristo demuestra una vez más que Pedro consideró a Jesucristo como Dios e igual en honra al Padre (cp. 2Pe 1:1; Jua 5:23)
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:18 — «Antes bien». Es decir, en lugar de apostatar, más bien debemos crecer. No caer atrás, sino crecer adelante. ¡O caer o crecer!
–«creced en… Jesucristo». La gramática griega aquí emplea el imperativo presente: «creced continuamente», causando que uno aumente en la gracia y el conocimiento de Cristo. Véanse Efe 4:15; Col 1:10.
Sobre la gracia, véase 1:2, comentarios. La gracia de Cristo es su favor y aceptación.
Sobre el conocimiento (entendimiento), véase 1:5,6, comentarios. Allí, como aquí, se encuentra la palabra griega, gnosis.
–«A él sea… eternidad». La gloria aquí significa alabanza y honor. El día de la eternidad es el «día» que no tiene fin. Considérense Rom 16:27; 2Ti 4:18; Apo 1:5-6; Apo 5:12-13.
–«Amén». Al final de una declaración, la palabra «amén» significa un deseo fuerte de que así sea.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Amén: Unos pocos mss., aunque alguno de gran valor, omiten el Amén final.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
o 151 Efe 4:15; Flp 3:8
p 152 2Ti 4:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
18 (1) Esto indica que lo escrito por Pedro en sus dos epístolas es asunto de vida. Crecer en la gracia consiste en crecer por el abundante suministro de la vida eterna provisto por el poder divino (1:3-4), y crecer en el conocimiento del Señor equivale a crecer al comprender por experiencia lo que Cristo es. Esto es crecer al disfrutar la gracia y conocer la realidad de la verdad ( Jua_1:14 y la nota 6, 17 y la nota 1).
18 (2) Véanse las notas 14 (6) de Jn 1, 10 (1) de 1co 15, y 14 (1) de 2 Co 13.
18 (3) Hacer real el conocimiento de nuestro Señor equivale a la verdad, la realidad de todo lo que El es, como en Jua_1:14 , Jua_1:17 (véase la nota 17 (1)). Pedro exhorta a los creyentes a crecer no solamente en la gracia, sino también en esta verdad.
18 (4) Se refiere a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Puesto que tal alabanza es la misma ofrecida a nuestro Dios ( Rom_11:36 ; 16:27), indica que nuestro Señor y Salvador Jesucristo es Dios.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
de la eternidad… Lit. del siglo. M↓ añaden el litúrgico amén.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit. del siglo.
3.18 M i añaden el litúrgico amén.