Primeramente, sabed que en los últimos días vendrán burladores con sus burlas, quienes procederán según sus bajas pasiones,
3:3 — «sabiendo primero esto». La misma frase idéntica, en el griego, aparece en 1:20. En los dos lugares, pues, el texto debe leerse, como lo expresa la Ver. H.A., «conociendo primero esto», o la Ver. Mod., «sabiendo primero esto». La palabra «esto» se refiere a la venida de los burladores (los gnósticos). Parece que ello era tópico común en aquellos tiempos.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
en los postreros días. 1Ti 4:1, 1Ti 4:2; 2Ti 3:1; 1Jn 2:18; Jud 1:18.
vendrán burladores. Pro 1:22; Pro 3:34; Pro 14:6; Isa 5:19; Isa 28:14; Isa 29:20; Ose 7:5.
andando según sus propias concupiscencias. 2Pe 2:10; 2Co 4:2; Jud 1:16, Jud 1:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Una motivación fundamental para una vida justa era la expectativa del regreso de Cristo (1Jn 3:2, 1Jn 3:3). Sin embargo, el retraso no previsto en ese regreso traería pronto burladores quienes se mofarían de esto, porque ellos deseaban vivir de manera que fueran satisfechos sus deseos desenfrenados. La sugerencia es que los burladores aquí y los maestros herejes del capítulo 2Pe 2:1-22 son uno y lo mismo. Los apóstoles anticiparon que habría tales burladores (2Ti 3:1-5; Stg 5:3; Jud 1:18).
los postreros días se refiere a la época actual (Heb 1:2). A través de los siglos, los burladores negaron la Segunda Venida cada vez que el hedonismo y el humanismo prevalecieron en la Iglesia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
sabiendo primero esto. «Primero» se refiere aquí al asunto principal y no al primer artículo en una lista. La prioridad de Pedro en esta sección de su carta es advertir a los cristianos acerca de la manera como los falsos maestros tratarían de negar este juicio y robar la esperanza bienaventurada de los creyentes. en los postreros días. Esta frase se refiere al período de tiempo entre la llegada del Mesías y su regreso (cp. Hch 2:17; Gál 4:4; 2Ti 3:1; Heb 1:2; Stg 5:3; 1Pe 1:20; 1Jn 2:18-19; Jud 1:18). Toda esta era se caracterizaría por la abundancia de saboteadores de la verdad cristiana y en especial de la esperanza en el regreso de Cristo. vendrán burladores. Los falsos maestros utilizan la burla para presentar argumentos contra la segunda venida de Cristo o cualquier enseñanza de las Escrituras (cp. Isa 5:19; Jud 1:18). andando según sus propias concupiscencias. «Andando» alude a la manera de comportarse y el estilo de vida en general. Pedro habla de nuevo sobre la manera de vivir de los maestros falsos que se caracterizaba por pasiones sexuales descontroladas (cp. 2Pe 2:2; 2Pe 2:10; 2Pe 2:13-14; 2Pe 2:18). Los falsos maestros que no conocen la verdad ni a Dios carecen de todo recurso para refrenar sus lujurias. Una de las razones principales por las que se burlan de la segunda venida de Jesucristo es que quieren buscar placeres sexuales impuros sin sufrir consecuencias, sin tener que enfrentar la retribución divina. Quieren una escatología que se ajuste y se rebaje a su conducta vil (cp. 1Jn 2:28-29; 1Jn 3:2-3).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:3 — «sabiendo primero esto». La misma frase idéntica, en el griego, aparece en 1:20. En los dos lugares, pues, el texto debe leerse, como lo expresa la Ver. H.A., «conociendo primero esto», o la Ver. Mod., «sabiendo primero esto».
La palabra «esto» se refiere a la venida de los burladores (los gnósticos). Parece que ello era tópico común en aquellos tiempos.
–«que en los postreros días». Véanse mis comentarios sobre Jud 1:18, donde la frase griega es un poco diferente. Véanse frases semejantes en Isa 2:2; Hch 2:17; 1Ti 4:1; 2Ti 3:1; Heb 1:2; Stg 5:3; 1Pe 1:5; 1Pe 1:20. Sin duda los pasajes de Isaías, Hechos, Hebreos y 1Pe 1:20 se refieren al final de la dispensación judaica. (Puede ser que aquí en este pasaje también se haga referencia al mismo tiempo). Probablemente en 1 Timoteo, 2 Timoteo, Santiago, 1Pe 1:5; Judas, y aquí la referencia es a los días de la dispensación del evangelio, que es la última.
–«vendrán burladores». Véase Jud 1:18. Algunos manuscritos dicen, según lo expresan varias versiones: «vendrán burladores con sus burlas». Sabemos que estos ridiculizaban y se burlaban acerca del fin del mundo y de la segunda venida de Cristo en juicio, porque de esto ahora trata Pedro.
Los saduceos negaban la resurrección y el juicio final (Mat 22:23). Los epicúreos (Hch 17:18) eran sensuales, y por eso negaban una venida de Cristo para juzgar al mundo. Cristo profetizó de los escarnecedores (Mat 20:19); Mat 27:29-31; Mat 27:41 habla del cumplimiento de ello. Considérese también Jua 15:18-20.
–«andando según sus propias concupiscencias». Aquí aparece la palabra griega epthumia, en 2:10 («concupiscencia»), como también en Jud 1:16; Jud 1:18 («deseos») y en 1Pe 4:3 («concupiscencias»). Se enfatiza que estas concupiscencias eran propias de ellos. Ellos estaban completamente indiferentes a las leyes de Dios, y esto era la fuente verdadera de sus burlas, la razón de por qué se burlaban. Véase Jua 3:19. Hoy en día muchos de los reclamados religiosos, que ignoran la Palabra Inspirada de Dios, también se glorían en cosas de deseos carnales, por ejemplo, queriendo instalar en sus ministerios a homosexuales.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA NEGACIÓN DE LA SEGUNDA VENIDA
2 Pedro 3:3-4
Para empezar, ya estáis advertidos de que en los últimos días vendrán burladores haciendo de las suyas, guiando sus pasos por la sola ley de su propia sensualidad y diciendo: «¿Qué ha sido de la promesa de Su Venida? Porque desde el día que durmieron nuestros padres el sueño de la muerte todo sigue igual que ha estado desde la creación del mundo.»
La característica de los herejes que más preocupaba a Pedro era el que negaran la Segunda Venida de Jesús. Literalmente, su pregunta era: » ¿Dónde está la promesa de Su Venida?» Esa era una expresión hebrea que implicaba que lo que se preguntaba no existía en absoluto. «¿Dónde está el Dios de justicia?» Preguntaban los malvados en tiempos de Malaquías (Mal 2:17 ). «¿Dónde esta vuestro Dios?» le preguntaban los paganos al salmista (Sal 42:3 ; Sal 79:10 ). «¿Dónde está la palabra del Señor?» le preguntaban a Jeremías sus enemigos (Jer 17:15 ). En todos estos casos la pregunta implica que la cosa o la persona por la que se pregunta no existe. Los herejes del tiempo de Pedro negaban que Jesucristo hubiera de volver otra vez. Será mejor que aquí resumamos el argumento de ellos y la respuesta que Pedro les da.
El razonamiento de los oponentes de Pedro era doble (versículo 4). «¿Qué ha pasado -preguntaban- con la promesa de Su Segunda Venida?» Su primer argumento era que la promesa se había atrasado tanto que lo más seguro era considerar que no se cumpliría nunca. Su segunda animación era que sus padres habían muerto y el mundo seguía exactamente como siempre. Su argumento era que éste es característicamente un universo estable, y que cataclismos convulsivos como la Seguntia Venida no sucedían en tal universo.
La respuesta de Pedro es también doble. Trata del segundo argumento en primer lugar (versículos 5-7). Su argumento es que, de hecho, éste no es un universo estable, ya que fue destruido una primera vez por agua en el tiempo del diluvio, y una segunda destrucción, esta vez por fuego, está para producirse.
La segunda parte de su respuesta está en los versículos 8 y 9. Sus oponentes hablaban de un retraso tan prolongado que se podía suponer que la Segunda Venida no iba atener lugar jamás. La respuesta de Pedro es doble. (a) Debemos ver el tiempo como Dios lo ve. Para Él un día es como mil años y mil años como un día. «Dios no paga todos los viernes por la tarde.» (b) En cualquier caso, la aparente lentitud de Dios para actuar no es una mera tardanza. Es, de hecho, misericordia. Dios contiene Su mano a fin de darles a los pecadores otra oportunidad para arrepentirse y salvarse.
Pedro llega a la conclusión (versículo 10). La Segunda Venida está para producirse y vendrá con un terror repentino y una destrucción que disolverá el universo con un fuego que lo fundirá.
Por último llega su demanda práctica en vista de todo esto. Si estamos viviendo en un universo al que Jesucristo va a descender y que se apresura hacia la destrucción de los malvados, sin duda nos corresponde vivir en santidad para poder librarnos cuando llegue ese día terrible. La Segunda Venida se usaba como una seria advertencia para la enmienda moral para que todos se prepararan para encontrarse con Dios.
Tal, pues, es el esquema general de este capítulo, y ahora podemos estudiarlo sección por sección.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Jud 1:18.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Una advertencia de ignorar a los burladores
Pedro sabía que la depresión se puede esparcir muy pronto en una comunidad, de modo que advierte a sus lectores que no se dejen abatir por aquellos que ar gumentan erradamente que la aparente inactividad de Dios significa que tampoco actuará en el futuro. Jud. 18 atribuye esta advertencia a los mismos apóstoles.
Notas. 3 Primeramente, sabed es la misma frase que “antes que nada” en 1:20. Burladores, junto con las referencias a sus bajas pasiones, sugiere que aún tiene en mente a los falsos maestros del cap. 2. Los que han dado lugar a sus propios placeres siempre se burlan de cualquier incentivo para una vida noble. Nuestros padres se puede aplicar a los primeros líderes cristianos como Esteban, Jacobo el hijo de Zebedeo, etc., o a los miembros más ancianos de la primera generación de cristianos que murieron entre los años 30 y 60. Pablo escribió sobre el mismo problema en 1 Tes. 3:13-18, de modo que esto no es un argumento para una fecha tardía en la redacción de esta carta. La referencia al diluvio en los vv. 5-7 hace más probable que son los patriarcas del AT los que están en mente.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) Lit.: “jugadores en chanza [de mofarse]”.
REFERENCIAS CRUZADAS
e 113 1Ti 4:1
f 114 Pro 24:9
g 115 Jud 1:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
vendrán burladores. Pedro se refiere a un tiempo futuro cuando aumentará el espíritu de escepticismo en cuanto a la venida de Cristo (vers. 4).
Fuente: La Biblia de las Américas
3 (1) Véase la nota 1 (2) de 2 Ti 3.
3 (2) Tal vez sean los falsos maestros mencionados en 2:1. Su burla era parte de la apostasía.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
burladores… En otros tiempos, perseguido y luego adversado. En estos postreros días el Evangelio está siendo comercializado y ridiculizado → Jud 1:18.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1039 El participio γινώσκοντες aparece en vez de un verbo conjugado en modo personal a causa del anacoluto, (es decir, por no completar una oración como originalmente se había concebido): sepan esto.
M166 Ἐπʼ ἐσχάτων τῶν ἡμερῶν parece como un desplazamiento de ἐπὶ τῶν ἐσχάτων ἡμερῶν; pero Blass (BD264[5]) lo toma como un ejemplo del sustantivo plural neutro ἔσχατα. En este caso, ἐπʼ ἐσχάτου τοῦ χρόνου, es un desplazamiento deliberado o un desliz del escriba. [Editor. Aparentemente se consideró que ἐσχάτος con el artículo era suficientemente definido sin el uso del artículo (comp. 1Pe 1:5 y 20): en los últimos días.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Jud 1:18.