Comentario de 2 Pedro 3:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Por esto el mundo de entonces fue destruido, inundado en agua.

3:6 — «por lo cual… en agua». Nótese la variedad de traducción con referencia a la frase griega, dia on: «por lo cual» (esta versión), «por medio de las cuales aguas» (Ver. Mod.), «por medio de los cuales cielos y tierra» (Ver. H.A.), «y por aquellos medios» (Ver. N.M.), «Y que, por tales cosas» (Ver. S.A.)(Ver. T.A.), «Y por la misma palabra de Dios» (Ver. NTP), «por el cual» (Ver. N.C.), «y que por esto» (Ver. B.J.). ¿A qué se debe tanta variedad de idea? Es que el texto griego emplea dos palabras, la primera significando «por», y la segunda es PLURAL («cuales»), sin decir luego cuáles cosas. Por eso algunos traductores agregan tales palabras como «aguas», «medios», etcétera. Pedro está diciendo que el mundo de entonces, o del aquel tiempo, fue destruido por los medios ya mencionados en el versículo anterior, que en una palabra fue el agua.

Aquí la palabra «mundo», en el griego kosmos, no significa meramente la raza humana. kosmos quiere decir, «orden». El gran diluvio en el tiempo de Noé no solamente destruyó vida humana y animal, sino hizo grandes cambios en la superficie de la tierra y en otros aspectos del universo. (Por ejemplo, después del diluvio, la duración de la vida humana del hombre ya era y es mucho más corta. Véase Gén 11:1-32. La tierra perdió su forma primitiva, y la atmósfera fue alterada). No obstante, en 2:5 la palabra kosmos (dos veces) obviamente se refiere en particular a hombres impíos.

«Anegada en agua», dice nuestra versión, como también así se expresan otras muchas versiones. El texto griego dice katakluso, de la cual palabra viene «cataclismo» (catástrofe, desastre, o seísmo).

«El mundo de entonces» es contrastado con «los cielos y la tierra que existen ahora».

Sobre la palabra «pereció», véase 2:1,3, comentarios. El verbo apollumi aparece en 3:9 y 1Pe 1:7. El sustantivo, apoleia, aparece en 2:1 dos veces; 2:3; 3:7,16. La idea de la palabra griega no es la de aniquilación, sino de ruina. El diluvio no aniquiló al mundo antiguo, sino que lo dejó en ruina. La gente mala y los animales murieron ahogados, perdiendo así su vida física antes de tiempo, y perdiendo (la gente) su esperanza de la vida eterna con Dios. Los malos fueron quitados, y emergió un nuevo mundo limpiado de su vileza.

Habiendo sido arruinado una vez, a pesar de su aparente estabilidad y permanencia, ¡no hay problema en creer que puede ser arruinado otra vez!

El diluvio es el paralelo de la destrucción por fuego que Cristo y sus siervos predijeron.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

2Pe 2:5; Gén 7:10-23; Gén 9:15; Job 12:15; Mat 24:38, Mat 24:39; Luc 17:27.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

por lo cual. Esto es, por el agua. Dios, al crear agua arriba y abajo dejó incorporado en su creación el instrumento de su propia destrucción. el mundo de entonces. Una referencia al orden de la creación antes del diluvio. Esta palabra incluía la disposición física de la bóveda acuática alrededor de la tierra, las aguas de abajo en depósitos subterráneos, ríos, lagos y mares, y los cielos en la mitad. El mundo antediluviano permaneció protegido de los rayos ultravioletas del sol y conservó siempre un clima templado sin lluvias, tormentas y viento, por lo cual era el ambiente perfecto para que los seres humanos vivieran mucho tiempo (Gén 5:1-32) y para que la tierra (como un invernadero gigantesco) produjera en abundancia. pereció anegado en agua. El segundo gran cataclismo divino que refuta la idea del uniformismo fue el diluvio universal que inundó toda la tierra y alteró el orden original del mundo creado. Según Gén 7:11 ss, el diluvio ocurrió en dos direcciones: Primero al estallar las fuentes de agua con la ruptura de la superficie terrestre que ocasionó la salida masiva de gas, polvo, agua y aire, luego al romperse la bóveda superior por la acción violenta de toda la masa que se movilizó hacia arriba y que ocasionó la precipitación sobre la tierra de grandes cantidades de agua que habían permanecido arriba. La inundación fue de una magnitud tan cataclísmica que todos los habitantes de la tierra fueron destruidos a excepción de ocho personas y los ejemplares de todas las especies animales (vea las notas sobre Gén 7:11-24). Es cierto que esos dos acontecimientos gigantescos hacen imposible que el mundo haya sido el producto de un lento y demorado proceso uniforme.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:6 — «por lo cual… en agua». Nótese la variedad de traducción con referencia a la frase griega, dia on: «por lo cual» (esta versión), «por medio de las cuales aguas» (Ver. Mod.), «por medio de los cuales cielos y tierra» (Ver. H.A.), «y por aquellos medios» (Ver. N.M.), «Y que, por tales cosas» (Ver. S.A.)(Ver. T.A.), «Y por la misma palabra de Dios» (Ver. NTP), «por el cual» (Ver. N.C.), «y que por esto» (Ver. B.J.). ¿A qué se debe tanta variedad de idea? Es que el texto griego emplea dos palabras, la primera significando «por», y la segunda es PLURAL («cuales»), sin decir luego cuáles cosas. Por eso algunos traductores agregan tales palabras como «aguas», «medios», etcétera. Pedro está diciendo que el mundo de entonces, o del aquel tiempo, fue destruido por los medios ya mencionados en el versículo anterior, que en una palabra fue el agua.
Aquí la palabra «mundo», en el griego kosmos, no significa meramente la raza humana. kosmos quiere decir, «orden». El gran diluvio en el tiempo de Noé no solamente destruyó vida humana y animal, sino hizo grandes cambios en la superficie de la tierra y en otros aspectos del universo. (Por ejemplo, después del diluvio, la duración de la vida humana del hombre ya era y es mucho más corta. Véase Gén 11:1-32. La tierra perdió su forma primitiva, y la atmósfera fue alterada). No obstante, en 2:5 la palabra kosmos (dos veces) obviamente se refiere en particular a hombres impíos.
«Anegada en agua», dice nuestra versión, como también así se expresan otras muchas versiones. El texto griego dice katakluso, de la cual palabra viene «cataclismo» (catástrofe, desastre, o seísmo).
«El mundo de entonces» es contrastado con «los cielos y la tierra que existen ahora».
Sobre la palabra «pereció», véase 2:1,3, comentarios. El verbo apollumi aparece en 3:9 y 1Pe 1:7. El sustantivo, apoleia, aparece en 2:1 dos veces; 2:3; 3:7,16. La idea de la palabra griega no es la de aniquilación, sino de ruina. El diluvio no aniquiló al mundo antiguo, sino que lo dejó en ruina. La gente mala y los animales murieron ahogados, perdiendo así su vida física antes de tiempo, y perdiendo (la gente) su esperanza de la vida eterna con Dios. Los malos fueron quitados, y emergió un nuevo mundo limpiado de su vileza.
Habiendo sido arruinado una vez, a pesar de su aparente estabilidad y permanencia, ¡no hay problema en creer que puede ser arruinado otra vez!
El diluvio es el paralelo de la destrucción por fuego que Cristo y sus siervos predijeron.

Fuente: Notas Reeves-Partain

2Pe 2:5; Gén 7:11-21.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

n 122 Gén 7:11; Gén 7:23; Isa 54:9; Mat 24:39

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el mundo de entonces fue destruido. El juicio del diluvio no sólo destruyó a la gente, sino también a todo lo que existía sobre la tierra.

Fuente: La Biblia de las Américas

6 (1) Se refiere a agua, la cual se menciona en el v.5. La tierra surgió del agua y fue cimentada ordenadamente en medio del agua. Pero mediante la misma agua fue juzgada y destruida por el diluvio en los tiempos de Noé ( Gén_7:17-24), lo cual indica que nada quedó igual que al principio de la creación.

6 (2) La palabra griega significa orden, un sistema, refiriéndose aquí al mundo y sus habitantes. La tierra del versículo precedente viene a ser el mundo de este versículo, es decir, no solamente la tierra, sino la tierra junto con sus habitantes como un sistema.

Esto se refiere al mundo de la era de Noé, que fue juzgado por Dios con el diluvio debido a la pecaminosidad e impiedad de esa era ( Gén_6:5-7 , Gén_6:11-13 , Gén_6:17). Este libro se ocupa principalmente del gobierno divino y de todos sus juicios. El primer juicio sobre el mundo consistió en poner fin al mundo impío de los días de Noé por medio del diluvio. Pedro ha de haber tenido este pensamiento mientras escribía este versículo, dando a entender que esta era de apostasía también será juzgada en el día de la manifestación del Señor, tal como ocurrió en los días de Noé ( Mat_24:37-39).

6 (3) Entonces se refiere a la era de Noé.

6 (4) Es decir, fue destruido, demolido, devastado ( Gén_6:13 , Gén_6:17). Véase la nota 1 (5) , punto 1, del cap.2.

6 (5) Se refiere al diluvio de los tiempos de Noé (2:5), que destruyó la tierra ( Gén_6:13 , Gén_6:17 9:11). La tierra de entonces no permaneció igual, sino que experimentó un cataclismo al ser inundada con agua, y fue así destruida. Aquí Pedro entabla un intenso argumento con los burladores herejes. Ellos decían que «todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación» (v.4). Pero en realidad sí había sobrevenido un cataclismo a la tierra a causa de la impiedad de sus habitantes. Esto implica que el mundo actual no permanecerá como es, sino que pasará por otro cataclismo cuando el Señor venga con Su juicio sobre los rebeldes, incluyendo los falsos maestros y los burladores herejes en la apostasía.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

anegado en agua. El juicio mediante el diluvio en los días de Noé, también demuestra la fiabilidad de la Palabra de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

el cosmos de entonces… → §254; inundado en agua…Gén 1:2; §002; no confundir con Gén 7:17-24.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Gén_7:11.

Fuente: La Biblia Textual III Edición