Biblia

Comentario de 2 Reyes 17:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Reyes 17:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Esto aconteció porque los hijos de Israel pecaron contra Jehovah su Dios, que los había sacado de la tierra de Egipto, del poder del faraón, rey de Egipto, y porque veneraron a otros dioses.

pecaron. Deu 31:16, Deu 31:17, Deu 31:29; Deu 32:15-52; Jos 23:16; Jue 2:14-17; 2Cr 36:14-16; Neh 9:26; Sal 106:35-41; Eze 23:2-16; Ose 4:1-3; Ose 8:5-14.

Jehová. 2Re 16:2; 1Re 11:4; 1Re 15:3; 2Cr 36:5.

el cual los sacó. Éxo 20:2.

y temieron. 2Re 17:35; Jer 10:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este destacado trozo de narración describe ampliamente el pecado de Israel, el cual lo llevó a la calamidad del 722 a.C. Quizás las palabras en 2Re 14:26, 2Re 14:27 estaban en la mente del escritor; por lo que sintió necesario describir que fue lo que provocó el desmoronamiento de Samaria e Israel.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

los hijos de Israel pecaron: La razón del derrumbe de Samaria y el fin del reino del norte se establece claramente como una falla espiritual al apartarse del Dios vivo para ir a adorar a otros dioses que sólo existen en la mente de las personas depravadas. El revés que siguió luego del adulterio espiritual (vv. 2Re 17:9-17) dejan claro que Israel creció en corrupción debido a sus líderes (vv. 2Re 17:7-9, 2Re 17:21). Sin tomar en cuenta las reiteradas advertencias (vv. 2Re 17:13, 2Re 17:14, 2Re 17:23), Israel continuó con todas las formas de idolatrías y cultos permisivos (vv. 2Re 17:10-12, 2Re 17:16, 2Re 17:17).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PECARON CONTRA JEHOVÁ SU DIOS. En los vv. 2Re 17:7-41 el Espíritu Santo da las razones teológicas y morales por las que Dios causó la caída de su redimido pueblo del pacto y los quitó de delante de su rostro (v. 2Re 17:18).

(1) Ellos olvidaron el amor y la grada de Dios, manifestadas en su liberación de Egipto (v. 2Re 17:7).

(2) Sirvieron a los dioses de las sociedades paganas que los rodeaban, pensando que ellos les proporcionarían éxito, bienestar y dirección (vv. 2Re 17:7; 2Re 17:12; 2Re 17:17; cf. Col 3:5, nota).

(3) Adoptaron las costumbres y el estilo de vida del mundo impío (vv. 2Re 17:8-11; 2Re 17:15-17).

(4) Rechazaron a los profetas de Dios y su mensaje de justicia (vv. 2Re 17:13-15; cf. Hch 7:51).

(5) Se rebelaron abiertamente contra la revelación escrita y el pacto de Dios (vv. 2Re 17:13-16).

(6) Se entregaron al espiritismo y a toda clase de inmoralidad (vv. 2Re 17:9; 2Re 17:15-17).

Este mensaje advierte a todo el pueblo de Dios bajo el nuevo pacto (véase 1Co 10:1-12). Dios quitará de su reino a todos (tanto individuos como iglesias) los que dejan de esperar fielmente en su Palabra y su amor. Los resultados de abandonar a Dios son juicio, ruina, sufrimiento y, finalmente, rechazo (cf. Apo 2:5; Apo 3:15-16).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

temieron a dioses ajenos. La causa primordial del exilio de Israel fue el culto a otros dioses. El temor de Jehová conducía a escuchar su Palabra y obedecer sus mandamientos y estatutos (Deu 4:10; Deu 5:29; Deu 6:24), pero el temor de los dioses de Canaán llevó a Israel a obedecer las leyes de los dioses cananeos (v. 2Re 17:8). El resultado de esta obediencia a falsos dioses se describe en los vv. 2Re 17:9-12; 2Re 17:16-17.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

En estos versículos el escritor se aparta de citar sus fuentes escritas y da su propia explicación de la cautividad de Israel. Judá queda incluida, aunque su cautividad no tuvo lugar hasta 605/604-586 a.C. a manos de los babilonios. Sus pecados fueron los mismos. Aquí tenemos una plena e impresionante vindicación de la acción de Dios al castigar a su pueblo tan privilegiado pero rebelde y apóstata. En el v. 2Re 17:7, comienza exponiendo que los israelitas habían pecado contra el Señor que los había redimido de Egipto. Una crasa perversión del culto de Dios y la propensión nacional a la idolatría agotaron finalmente la paciencia divina. La idolatría de Israel se describe en los vv. 2Re 17:7-12. Como respuesta a las acciones de Israel, el Señor envió a sus profetas a Israel y a Judá con un mensaje de arrepentimiento (v. 2Re 17:13). Sin embargo, el pueblo no respondió como debía a los mensajes de los profetas, porque, lo mismo que sus padres, no tenían fe en el Señor (v. 2Re 17:14). Su falta de fe resultó en la desobediencia a los mandamientos del Señor, y por otra parte a ir en pos de la idolatría (vv. 2Re 17:15-17). La idolatría de Israel (y de Judá) les atrajo la ira del Señor, y resultó en la deportación (v. 2Re 17:18). El «gran pecado» tanto de Israel como de Judá fue seguir de continuo el pecaminoso modelo de Jeroboam I, apartarse del Señor y practicar la idolatría, atrayendo con ello el juicio de la deportación que los profetas habían predicho (vv. 2Re 17:19-23).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2Re 17:7-23 : Las reflexiones que siguen proponen, a modo de recapitulación, la explicación teológica deuteronomista de la caída de Samaría y del fin del Reino de Israel. Sin embargo, lo que se dice de Israel, vale en buena medida para Judá (ver 2Re 17:19-20) que poco más de un siglo después correrá la misma suerte (2Re 25:21 b).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Resumen teológico de la historia de Israel. La mejora mínima de Oseas sobre sus antecesores no pudo hacer que cambiara el rumbo a la ruina inevitable de Israel a la cual la llevaban sus pecados. Seguir las prácticas de las naciones que Jehovah había echado (8) está expresamente prohibido en Lev. 18:3, 24-28, donde se predice que la consecuencia de la desobediencia será el exilio. Los lugares altos (9-11) eran sitios de adoración en otros lugares, pero en la opinión del autor, eran ilegítimos, especialmente después de la construcción del templo en Jerusalén. Sin embargo, no eran lugares donde se practicaba la idolatría (por ej. 1 Rey. 3:3, 4). Pero aquí la situación es diferente; el autor critica la construcción de lugares altos para la veneración de dioses extranjeros. El v. 12 se refiere al mandamiento en contra de la idolatría (Exo. 20:4, 5).

El v. 13 resume el mensaje de Jehovah por medio de sus profetas tanto a Israel como a Judá. Por eso es probable que el uso del plural en los verbos que vienen a continuación en los vv. 14-17 (no obedecieron, desecharon, se hicieron vanos, imitaban, etc.) tenga que ver tanto con Judá como con Israel. De cierto, la práctica de hacer holocaustos humanos (17) ocurrió con Acaz (16:3) y Manasés (21:6), los dos reyes de Judá. Sin embargo, el enfoque en el v. 16 es verdaderamente Israel, porque se refiere a los becerros de Jeroboam (1 Rey. 12:28-30).

Cuando se dice que Dios echó de su presencia a su pueblo (18, 20), se refiere a que fueron echados de la tierra. Esto no se debe a que el autor pensaba que Jehovah estaba restringido al área de Israel, sino que consideraba esa área el ruedo en el cual los propósitos de Jehovah para con su pueblo se cumplían. Judá entra de nuevo en la escena en los vv. 19 y 20 , y la expresión toda la descendencia de Israel en el v. 20 claramente incluye a Judá (es decir que todas las tribus descendieron del antepasado Israel/Jacob). El pasaje compara a los dos reinos y por lo tanto anticipa también el propio exilio de Judá.

El resumen final (21-23) localiza la catástrofe de Israel hacia los pecados de Jeroboam y por lo tanto nos recuerda la profecía de Ajías de que el exilio sería el resultado final de las acciones de Jeroboam (1 Rey. 14:15, 16).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

o 972 Deu 31:29; Deu 32:15; Jos 23:16; Neh 9:26; Sal 106:35; Amó 5:7

p 973 Éxo 20:2

q 974 Éxo 20:5; 2Re 17:35; Jer 10:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

porque los hijos de Israel habían pecado. El escritor de Reyes explica la perspectiva teológica de la derrota de Israel. A pesar de las amonestaciones de Dios por medio de sus profetas y el empleo de varios métodos de castigo para llevar a su pueblo al arrepentimiento, Israel había practicado el adulterio espiritual (v. Jer 2:1– 4:2; Ez 16:1– 63; 23:1– 48; Mi 6:3– 5, 9– 16) y había violado su pacto con Dios. Por tanto, Dios tuvo que traer severo juicio sobre ellos (v. vers. 20– 23 y Dt 28:47– 68).

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit., {I Y}

Lit., hecho subir

Fuente: La Biblia de las Américas

[=] *Ex 32:4 *Jue 2:1 *Jer 2:6 *Miq 6:4 *Sal 81:1

[.] El Reino de Israel desapareció con la conquista de su capital Samaria por los asirios. Nos parece obvio que no podía resistir su poderoso vecino, pero la Biblia nos hace ver la causa profunda del desastre habían pecado contra Yavé, su Dios. Pues Dios nunca abandona a las personas o las instituciones a las cuales entregó alguna misión. Israel había sido elegido para servir a los planes de Dios y, si no servía, debía ser destruido. Sirvieron a sus repugnantes ídolos (12). A pesar de que, en un comienzo, ídolo significaba imagen, los ídolos no son las imágenes de Cristo o de sus servidores los santos, como piensan creyentes de corta vista. Es ídolo lo que toma el lugar de Dios en nuestro corazón y nuestra vida. El es Dios vivo y da vida a los que lo sirven. Los repugnantes ídolos traen plagas, enfermedades y confusión a la sociedad que los sirve. Bien sean artefactos (, dice la Biblia) facilidades de una vida cómoda, ídolos de carne y sangre, su esclavitud nos deja tristes y sucios. Pero también los ídolos significaban algo más para los israelitas. Eran una pequeña nación, con menos adelantos que sus vecinos. Los ídolos, pues, eran el símbolo y el medio de penetración de una cultura extranjera y alienante. Con los ídolos importados de Canaán o Asiria, codicia, culto del sexo y violencia también entraban. Lo mismo pasa ahora cuando pueblos menos desarrollados se hacen esclavos de nuevos ídolos. Cuando las familias miran religiosamente los juegos de azar, los programas eróticos y todo lo que ha sido programado para ellas por la sociedad de consumo, se tornan incapaces de construir su propia vida a partir de su propia realidad. No solamente se ha perdido la propia cultura, sino que el ensueño de construir una nación en la justicia pasa a ser pura ilusión. Fueron tras dioses vanos y se hicieron vanos (15). Jeremías también dirá (Jer 16,13). Ver también (Jue 3,7; Rom 1,24).

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana